SlideShare una empresa de Scribd logo
Utilización del agua como elemento movilizador de
estructuras con fines terapéuticos
DIPLOMADO
“Actualización en Fisioterapia y Rehabilitación Física Básica”
Coordinadora: Dra C. Fabiana Mollinedo
Alumno: Pdgo. Fco. Xavier Glez. Peña
Zacatecas, México. Septiembre 2015
 EL SIGLO XIX, se desarrolla por primera vez el
concepto de Hidroterapia.
Hydro = agua
Therapia = cuaración
EMPLEO TÓPICO O EXTERNO DEL AGUA COMO ACCIÓN
MECÁNICA O TÉRMICA
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
Agentes Físicos
Fisionos o agentes físicos
elementales
El calor, el frío, el agua,
la luz solar, la tierra, el
sonido, el aire
Cinesias o Kinesias El movimiento. Dentro de
este grupo se incluye el no
movimiento o acinesia
(reposo)
Electromagnéticos Los recursos eléctricos en
todas sus formas excepto las
radiaciones ionizantes
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
EL AGUA
 AGENTE FÍSICO, porque se utiliza como medio para
mejorar la salud del paciente.
Agente = “lo que obra”
Físico = “de la Naturaleza”
TODO AQUELLO QUE OBRA EN LA NATURALEZA
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
Agentes Físicos
SE RIGEN POR LA LEY GENERAL DE ARNDT – SCHULTZE
“las dosis pequeñas tienen una acción opuesta a las dosis grandes.”
“las excitaciones
 débiles estimulan la actividad vital,
 las de intensidad media la aceleran,
 las intensas cohíben y
 las más intensas la suprimen”
“la fuerza, duración y extensión de cualquier agente físico
determinan su efecto”
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
Agentes Físicos
Deben seguir las siguientes pautas:
Deben ser considerados como medicamentos
Deben estar sujetos a rigor científico
Deben evitar aplicaciones empíricas
Pueden ser perjudiciales
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
Agentes Físicos
Agente Físico Efecto primario Efecto secundario
Agua Caliente Térmico Hiperemia
Sedante
Estimulación motora
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA
CALOR ESPECÍFICO CONDUCTIVDAD
TÉRMICA
FLOTABILIDAD RESISTENCIA
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA
CALOR ESPECÍFICO CONDUCTIVDAD
TÉRMICA
FLOTABILIDAD RESISTENCIA
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
El agua remansada transfiere calor por conducción;
El agua en movimiento transfiere calor por convección.
El calentamiento de una extremidad de un paciente en una
bañera de hidromasaje: se acelera si aumenta la agitación del
agua,
El enfriamiento de un paciente en una piscina de agua fría se
acelera cuando el paciente se mueve más deprisa dentro del agua
en la piscina.
La capacidad del agua para transferir calor 1ápidamente y
de forma eficiente es una de las ventajas de realizar
ejercicios en una piscina que esté más fría que la
temperatura del paciente.
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA
CALOR ESPECÍFICO CONDUCTIVDAD TÉRMICA
FLOTABILIDAD RESISTENCIA
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
La flotabilidad es una fuerza que se experimenta como un
empuje hacia arriba sobre el cuerpo en sentido opuesto a la
fuerza de la gravedad.
La inmersión de la mayor parte del cuerpo reduce el
estrés y la compresión de las articulaciones que soportan
carga, de los músculos y del tejido conjuntivo.
La inmersión se puede utilizar también para ayudar
a elevar partes debilitadas del cuerpo contra la gravedad o
para ayudar al terapeuta a soportar el peso del cuerpo del
paciente durante las actividades terapéuticas.
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA
CALOR ESPECÍFICO CONDUCTIVDAD TÉRMICA
FLOTABILIDAD RESISTENCIA
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
La viscosidad del agua proporciona resistencia al movimiento de
un cuerpo en el agua.
Esta resistencia se produce en contra del sentido del movimiento
del cuerpo y aumenta en proporción a la velocidad relativa del
movimiento del mismo y de la superficie frontal de la(s) parte{s)
del cuerpo en contacto con el agua.
Útil para:
acondicionamiento
Fortalecimiento
Entrenamiento
desbridar y limpiar heridas.
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA
CALOR ESPECÍFICO CONDUCTIVDAD TÉRMICA
FLOTABILIDAD RESISTENCIA
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
La presión hidrostática es la presión que ejerce un líquido sobre
un cuerpo sumergido en dicho líquido.
La inmersión en agua puede ayudar a mejorar la
circulación o a aliviar el edema periférico provocado por
insuficiencia venosa o linfática.
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
«Se ha demostrado efectivamente que
no existe ningún remedio para la
locura que sea comparable a los
baños, debido a su acción
purificante sobre la sangre»
La locura y el baño turco, JAMA 34:604-606, 1900
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA
HIDROTERAPIA
LIMPIADORES
 Presión para retirar bridas
 Surfactantes y antimicrobianos disueltos para ayudar en la
limpieza
MUSCULOESQUELÉTICOS
 Reducción de la carga
 Fortalecimiento
 Efecto sobre la pérdida de densidad ósea
 Menor pérdida de grasas que con otras formas de ejercicio
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA
HIDROTERAPIA
CARDIOVASCULARES
 Aumento de la circulación venosa
 Aumento del volumen cardíaco
 Aumento del gasto cardíaco
 Reducción de la frecuencia cardíaca, la tensión arterial
sistólica
RESPIRATORIOS
 Reducción de la capacidad vital
 Aumento del trabajo respiratorio
 Reducción del asma inducida por el ejercicio
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA
HIDROTERAPIA
RENALES
 Diuresis
 Aumento de la excreción de sodio y de potasio
PSICOLÓGICOS
 Relajante o vigorizante, dependiendo de la
temperatura.
 Reduce la ansiedad durante el parto.
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
VINCENT PRIESSNITZ (1799 – 1851)
padre de la hidroterapia
 Fundó un centro donde se aplicaba el:
método hidropático
 Practica de tratamientos de las enfermedades por medio
del agua fría y de sudoríficos
 Se rechazaban los medicamentos
 Se acompañaban los tratamientos con ejercicios al aire
libre
 Se trataban heridas, contusiones, fracturas.
 Se dio cuenta de que muchas otras enfermedades
internas también se curaban
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
VINCENT PRIESSNITZ (1799 – 1851)
padre de la hidroterapia
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
SEBASTIAN KNEIPP (1821 – 1897)
padre de la hidroterapia
 Desarrollo en su parroquia el:
Método Kneipp
 Método naturista con el Agua y con el aire
 Recomienda los maniluvios, pediluvios, baños de
vapor, baños de regadera, etc.
 Su método se basa en:
 Hidroterapia parcial
 Dietética
 Cura mediante plantas y restricción de medicaciones alteradoras
 Cura mediante ejercicio y movimiento
 Ordenamiento natural de lavida
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
SEBASTIAN KNEIPP (1821 – 1897)
padre de la hidroterapia
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
Manuel Lezaeta Acharan
Descubridor de la Doctrina Térmica
Chileno (1881-1959)
EL AGUA FRIA
Después del aire, el mejor nutriente y “medicamento” es
el agua fría.
El cuerpo en más de 2/3 partes es agua, de modo que al
renovarse este líquido, se favorece la renovación
orgánica.
Podríamos pasar varios días sin comer, pero muy pocos
sin beber.
EL AGUA FRIA
Así como no todo aire es favorable para nuestro
organismo, tampoco los es cualquier agua.
“agua viva”, la de un vertiente, río o la que nace de la
montaña, que se despeña golpeándose en su camino, es
la mejor agua para mantener la salud, pues en su
elemento lleva disueltos:
AIRE, ENERGÍAS MAGNÉTICAS, SOLARES Y
ELÉCTRICAS
EL AGUA FRIA
COMO AGENTE EXTERNO:
 Estimulante de la fuerza vital, porque coloca al
organismo en conflicto térmico, lo obliga a desarrollar
mayor actividad para defenderse del frío.
 Estimula al organismo en su tendencia curativa
Pdgo. Fco. Xavier Glez.
T. Gallego, “Bases Teóricas y Fundamentos de la
Fisioterapia”, Ed. Panamericana. 2007
H. Cameron Michelle, “Agentes Físicos en
Rehabilitación, de la investigación a la práctica”,
Elsevier.
Galia Constanza Fonseca. “Manual de medicina de
rehabilitación”, Manual moderno
Kottke lehmann. “Medicina física y rehabilitación”
Ed. Médica panamericana.
http://taller-caminosdeagua.blogspot.mx/
Pdgo. Fco. Xavier Glez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Franklin Malca
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
FUNDACION TRILEMA
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
HidroterapiaElyed
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
BELEN VELEZ
 
Generalidades de Hidroterapia
Generalidades de HidroterapiaGeneralidades de Hidroterapia
Generalidades de Hidroterapia
fundacionpsique
 
Agentes Físicos en Fisioterapia
Agentes Físicos en FisioterapiaAgentes Físicos en Fisioterapia
Agentes Físicos en Fisioterapia
noemicab
 
Generalidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicosGeneralidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicos
Kaly Ua
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
Miguel Mendez
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Lizbet Cristina
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
Karen Sánchez
 
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIA
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIAMEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIA
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIAjohan-m28
 
hidroterapia
 hidroterapia hidroterapia
hidroterapiaNef Melo
 
Maniobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masajeManiobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masaje
ARISLEIDY ROMERO
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaPool Vinueza
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapiak4tty1234
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Guadalupe Alvarado
 
Hidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicacionesHidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicaciones
Elizabeth Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
hidroterapia
hidroterapiahidroterapia
hidroterapia
 
Generalidades de Hidroterapia
Generalidades de HidroterapiaGeneralidades de Hidroterapia
Generalidades de Hidroterapia
 
Agentes Físicos en Fisioterapia
Agentes Físicos en FisioterapiaAgentes Físicos en Fisioterapia
Agentes Físicos en Fisioterapia
 
Generalidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicosGeneralidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicos
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
termoterapia
termoterapiatermoterapia
termoterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
 
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIA
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIAMEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIA
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIA
 
hidroterapia
 hidroterapia hidroterapia
hidroterapia
 
Maniobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masajeManiobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masaje
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Hidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicacionesHidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicaciones
 

Destacado

10° expo - laserterapia
10° expo -  laserterapia10° expo -  laserterapia
10° expo - laserterapialimylujan
 
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
El Láser - Biomecánica y Física AplicadaEl Láser - Biomecánica y Física Aplicada
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
Leonor Palmero
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
electroterapia
electroterapia electroterapia
electroterapia
Vincenzo Vera
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Coralia Pico
 
Laser pptfst505
Laser pptfst505Laser pptfst505
Laser pptfst505
Jairo Carcelen
 
Hidroterapia daniela quelal
Hidroterapia daniela quelalHidroterapia daniela quelal
Hidroterapia daniela quelalDanyQuelal
 
Laser fisioterapia
Laser fisioterapiaLaser fisioterapia
Laser fisioterapia
universidad Marista
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
Hugo Ernesto Mejía
 
Aplicaciones del láser en medicina
Aplicaciones del láser en medicinaAplicaciones del láser en medicina
Aplicaciones del láser en medicina
Lourdes Ferrera
 
laser
laserlaser
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
UNMSM
 
Láser terapéutico
Láser terapéuticoLáser terapéutico
Láser terapéuticoAleehFlan
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
izumiaoi
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Gerardo Luna
 

Destacado (19)

10° expo - laserterapia
10° expo -  laserterapia10° expo -  laserterapia
10° expo - laserterapia
 
Ensayo hidroterapia
Ensayo hidroterapiaEnsayo hidroterapia
Ensayo hidroterapia
 
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
El Láser - Biomecánica y Física AplicadaEl Láser - Biomecánica y Física Aplicada
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
electroterapia
electroterapia electroterapia
electroterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Laser pptfst505
Laser pptfst505Laser pptfst505
Laser pptfst505
 
Hidroterapia daniela quelal
Hidroterapia daniela quelalHidroterapia daniela quelal
Hidroterapia daniela quelal
 
Laser fisioterapia
Laser fisioterapiaLaser fisioterapia
Laser fisioterapia
 
Laser
LaserLaser
Laser
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
 
LASERTERAPIA
LASERTERAPIALASERTERAPIA
LASERTERAPIA
 
Aplicaciones del láser en medicina
Aplicaciones del láser en medicinaAplicaciones del láser en medicina
Aplicaciones del láser en medicina
 
laser
laserlaser
laser
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Láser terapéutico
Láser terapéuticoLáser terapéutico
Láser terapéutico
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 

Similar a HIDROTERAPIA

Piscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaPiscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaguest38dbb99
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Nata Ortega
 
Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia
GalleTa Wolstenholme
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
LuisEnriqueAparicioR
 
Hidroterapia edian monsalve
Hidroterapia edian monsalveHidroterapia edian monsalve
Hidroterapia edian monsalve
Edian Monsalve Zagal
 
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el aguaHidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
LuceroBautista13
 
piscina terapeutica
piscina terapeuticapiscina terapeutica
piscina terapeuticacabezona
 
La Hidroterapia
La HidroterapiaLa Hidroterapia
La Hidroterapia
guest5aad69
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
christian pineda
 
Hidroterapia-Diana
Hidroterapia-DianaHidroterapia-Diana
Hidroterapia-Diana
Diana Gómez Mora
 
Hidroterapia.cap 12. 2008.pdf
Hidroterapia.cap 12. 2008.pdfHidroterapia.cap 12. 2008.pdf
Hidroterapia.cap 12. 2008.pdf
Willy936058
 
Ntics terapia acuàtica
Ntics terapia acuàticaNtics terapia acuàtica
Ntics terapia acuàtica
Andrea Zumba
 
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAOPAZDL
 

Similar a HIDROTERAPIA (20)

Piscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaPiscina TerapéUtica
Piscina TerapéUtica
 
Hidroterapia!!!!
Hidroterapia!!!!Hidroterapia!!!!
Hidroterapia!!!!
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia edian monsalve
Hidroterapia edian monsalveHidroterapia edian monsalve
Hidroterapia edian monsalve
 
Panamericana 27 olga
Panamericana 27 olgaPanamericana 27 olga
Panamericana 27 olga
 
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el aguaHidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
 
piscina terapeutica
piscina terapeuticapiscina terapeutica
piscina terapeutica
 
La Hidroterapia
La HidroterapiaLa Hidroterapia
La Hidroterapia
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia-Diana
Hidroterapia-DianaHidroterapia-Diana
Hidroterapia-Diana
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia.cap 12. 2008.pdf
Hidroterapia.cap 12. 2008.pdfHidroterapia.cap 12. 2008.pdf
Hidroterapia.cap 12. 2008.pdf
 
Ntics terapia acuàtica
Ntics terapia acuàticaNtics terapia acuàtica
Ntics terapia acuàtica
 
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
HIDROTERAPIA
 
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
HIDROTERAPIA
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

HIDROTERAPIA

  • 1. Utilización del agua como elemento movilizador de estructuras con fines terapéuticos
  • 2. DIPLOMADO “Actualización en Fisioterapia y Rehabilitación Física Básica” Coordinadora: Dra C. Fabiana Mollinedo Alumno: Pdgo. Fco. Xavier Glez. Peña Zacatecas, México. Septiembre 2015
  • 3.  EL SIGLO XIX, se desarrolla por primera vez el concepto de Hidroterapia. Hydro = agua Therapia = cuaración EMPLEO TÓPICO O EXTERNO DEL AGUA COMO ACCIÓN MECÁNICA O TÉRMICA Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 4. Agentes Físicos Fisionos o agentes físicos elementales El calor, el frío, el agua, la luz solar, la tierra, el sonido, el aire Cinesias o Kinesias El movimiento. Dentro de este grupo se incluye el no movimiento o acinesia (reposo) Electromagnéticos Los recursos eléctricos en todas sus formas excepto las radiaciones ionizantes Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 5. EL AGUA  AGENTE FÍSICO, porque se utiliza como medio para mejorar la salud del paciente. Agente = “lo que obra” Físico = “de la Naturaleza” TODO AQUELLO QUE OBRA EN LA NATURALEZA Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 6. Agentes Físicos SE RIGEN POR LA LEY GENERAL DE ARNDT – SCHULTZE “las dosis pequeñas tienen una acción opuesta a las dosis grandes.” “las excitaciones  débiles estimulan la actividad vital,  las de intensidad media la aceleran,  las intensas cohíben y  las más intensas la suprimen” “la fuerza, duración y extensión de cualquier agente físico determinan su efecto” Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 7. Agentes Físicos Deben seguir las siguientes pautas: Deben ser considerados como medicamentos Deben estar sujetos a rigor científico Deben evitar aplicaciones empíricas Pueden ser perjudiciales Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 8. Agentes Físicos Agente Físico Efecto primario Efecto secundario Agua Caliente Térmico Hiperemia Sedante Estimulación motora PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA CALOR ESPECÍFICO CONDUCTIVDAD TÉRMICA FLOTABILIDAD RESISTENCIA PRESIÓN HIDROSTÁTICA Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 9. PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA CALOR ESPECÍFICO CONDUCTIVDAD TÉRMICA FLOTABILIDAD RESISTENCIA PRESIÓN HIDROSTÁTICA El agua remansada transfiere calor por conducción; El agua en movimiento transfiere calor por convección. El calentamiento de una extremidad de un paciente en una bañera de hidromasaje: se acelera si aumenta la agitación del agua, El enfriamiento de un paciente en una piscina de agua fría se acelera cuando el paciente se mueve más deprisa dentro del agua en la piscina. La capacidad del agua para transferir calor 1ápidamente y de forma eficiente es una de las ventajas de realizar ejercicios en una piscina que esté más fría que la temperatura del paciente. Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 11. PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA CALOR ESPECÍFICO CONDUCTIVDAD TÉRMICA FLOTABILIDAD RESISTENCIA PRESIÓN HIDROSTÁTICA La flotabilidad es una fuerza que se experimenta como un empuje hacia arriba sobre el cuerpo en sentido opuesto a la fuerza de la gravedad. La inmersión de la mayor parte del cuerpo reduce el estrés y la compresión de las articulaciones que soportan carga, de los músculos y del tejido conjuntivo. La inmersión se puede utilizar también para ayudar a elevar partes debilitadas del cuerpo contra la gravedad o para ayudar al terapeuta a soportar el peso del cuerpo del paciente durante las actividades terapéuticas. Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 13. PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA CALOR ESPECÍFICO CONDUCTIVDAD TÉRMICA FLOTABILIDAD RESISTENCIA PRESIÓN HIDROSTÁTICA La viscosidad del agua proporciona resistencia al movimiento de un cuerpo en el agua. Esta resistencia se produce en contra del sentido del movimiento del cuerpo y aumenta en proporción a la velocidad relativa del movimiento del mismo y de la superficie frontal de la(s) parte{s) del cuerpo en contacto con el agua. Útil para: acondicionamiento Fortalecimiento Entrenamiento desbridar y limpiar heridas. Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 15. PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA CALOR ESPECÍFICO CONDUCTIVDAD TÉRMICA FLOTABILIDAD RESISTENCIA PRESIÓN HIDROSTÁTICA La presión hidrostática es la presión que ejerce un líquido sobre un cuerpo sumergido en dicho líquido. La inmersión en agua puede ayudar a mejorar la circulación o a aliviar el edema periférico provocado por insuficiencia venosa o linfática. Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 17. «Se ha demostrado efectivamente que no existe ningún remedio para la locura que sea comparable a los baños, debido a su acción purificante sobre la sangre» La locura y el baño turco, JAMA 34:604-606, 1900 Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 18. EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA HIDROTERAPIA LIMPIADORES  Presión para retirar bridas  Surfactantes y antimicrobianos disueltos para ayudar en la limpieza MUSCULOESQUELÉTICOS  Reducción de la carga  Fortalecimiento  Efecto sobre la pérdida de densidad ósea  Menor pérdida de grasas que con otras formas de ejercicio Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 19. EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA HIDROTERAPIA CARDIOVASCULARES  Aumento de la circulación venosa  Aumento del volumen cardíaco  Aumento del gasto cardíaco  Reducción de la frecuencia cardíaca, la tensión arterial sistólica RESPIRATORIOS  Reducción de la capacidad vital  Aumento del trabajo respiratorio  Reducción del asma inducida por el ejercicio Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 20. EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA HIDROTERAPIA RENALES  Diuresis  Aumento de la excreción de sodio y de potasio PSICOLÓGICOS  Relajante o vigorizante, dependiendo de la temperatura.  Reduce la ansiedad durante el parto. Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 21. VINCENT PRIESSNITZ (1799 – 1851) padre de la hidroterapia  Fundó un centro donde se aplicaba el: método hidropático  Practica de tratamientos de las enfermedades por medio del agua fría y de sudoríficos  Se rechazaban los medicamentos  Se acompañaban los tratamientos con ejercicios al aire libre  Se trataban heridas, contusiones, fracturas.  Se dio cuenta de que muchas otras enfermedades internas también se curaban Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 22. VINCENT PRIESSNITZ (1799 – 1851) padre de la hidroterapia Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 23. SEBASTIAN KNEIPP (1821 – 1897) padre de la hidroterapia  Desarrollo en su parroquia el: Método Kneipp  Método naturista con el Agua y con el aire  Recomienda los maniluvios, pediluvios, baños de vapor, baños de regadera, etc.  Su método se basa en:  Hidroterapia parcial  Dietética  Cura mediante plantas y restricción de medicaciones alteradoras  Cura mediante ejercicio y movimiento  Ordenamiento natural de lavida Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 24. SEBASTIAN KNEIPP (1821 – 1897) padre de la hidroterapia Pdgo. Fco. Xavier Glez.
  • 25. Manuel Lezaeta Acharan Descubridor de la Doctrina Térmica Chileno (1881-1959)
  • 26. EL AGUA FRIA Después del aire, el mejor nutriente y “medicamento” es el agua fría. El cuerpo en más de 2/3 partes es agua, de modo que al renovarse este líquido, se favorece la renovación orgánica. Podríamos pasar varios días sin comer, pero muy pocos sin beber.
  • 27. EL AGUA FRIA Así como no todo aire es favorable para nuestro organismo, tampoco los es cualquier agua. “agua viva”, la de un vertiente, río o la que nace de la montaña, que se despeña golpeándose en su camino, es la mejor agua para mantener la salud, pues en su elemento lleva disueltos: AIRE, ENERGÍAS MAGNÉTICAS, SOLARES Y ELÉCTRICAS
  • 28. EL AGUA FRIA COMO AGENTE EXTERNO:  Estimulante de la fuerza vital, porque coloca al organismo en conflicto térmico, lo obliga a desarrollar mayor actividad para defenderse del frío.  Estimula al organismo en su tendencia curativa
  • 30. T. Gallego, “Bases Teóricas y Fundamentos de la Fisioterapia”, Ed. Panamericana. 2007 H. Cameron Michelle, “Agentes Físicos en Rehabilitación, de la investigación a la práctica”, Elsevier. Galia Constanza Fonseca. “Manual de medicina de rehabilitación”, Manual moderno Kottke lehmann. “Medicina física y rehabilitación” Ed. Médica panamericana. http://taller-caminosdeagua.blogspot.mx/ Pdgo. Fco. Xavier Glez.