SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
INFORME DE CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES
CURSO:
DESARROLLO PERSONAL
PSA.
YENINA APAZA OCHOA
INTEGRANTES:
CHARCA APAZA YULIET APAZA
LIMACHE CHOQUE RUTH MARIANNE
PALOMINO CHUQUITARQUI LIZZETH
LAURA RAMOS YAMILETH ROSMERY
APAZA GARCIA LILIBETH LORENA
QUISPE MURILLO SHANTAL KATHERINNE
CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES
El consumo de sustancias en la población joven es motivo de gran preocupación. La adolescencia es
una etapa de especial riesgo para usar drogas que puede darse, entre otros factores, por curiosidad y
búsqueda de sensaciones nuevas, como mecanismo para enfrentar problemas emocionales, de
rebelión con la autoridad en el proceso de búsqueda de la propia identidad, con frecuencia ocurre en
asociación con una sensación de invulnerabilidad que acompaña esta etapa. Sin embargo, también
es un hecho que no todos los adolescentes se ven igualmente afectados por el problema, la mayoría
no usa drogas, una proporción experimenta con ellas para luego abandonarlas, y un porcentaje
menor continúa usando y un segmento desarrolla problemas con las drogas. Una tarea fundamental
es evitar que esto ocurra.
OBJETIVOS GENERALES
 Reducir y eliminar el consumo de drogas del individuo
 Mejorar la salud y mental del afectado
 Facilitar la reintegración social y laboral del individuo
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar las causas subyacentes de la adicción a través de evaluaciones psicológicas.
2. Establecer un programa de desintoxicación bajo supervisión médica.
3. Proporcionar terapia individual y grupal para abordar los factores emocionales y sociales.
4. Desarrollar habilidades de afrontamiento y prevención de recaídas.
5. Fomentar la participación en actividades recreativas y productivas.
6. Involucrar a la red de apoyo familiar y comunitaria
METODOLOGIA
Primeramente, se procederá a crear talleres para los jóvenes con el objetivo de dar charlas, terapias
contra las drogas, así mismo también podemos promover juegos en grupo para así facilitar sus
habilidades comunicativas
RECURSOS
HUMANOS: Docente, Yuliet, Lizeth, Yamileth, Shantal, Lilibeth, Ruth
MATERIALES: Data, laptop, afiches, programas PowerPoint, pizarras, palelógrafos, hojas de
presentación, recursos de apoyo.
SECCIÓN1 : TERAPIA GRUPAL
OBJETIVOS : El objetivo principal de una terapia grupal es proporcionar un espacio seguro y de apoyo
donde los participantes puedan trabajar en su crecimiento personal y superar los desafíos emocionales y
psicológicos que enfrentan.
ACTIVIDAD DESCRIPCION TIEMPO MATERIALES Y
/RESPONSABLES
INICIO DE
ACTIVIDAD
 Bienvenida
participantes
 Presentación de
terapeuta : explica su
rol como facilitador de
la terapia grupal.
 Presentación de
participantes:
 Establecimiento de
normas y reglas:
 10minutos
DESARROLLO
DEL TEMA
 Compartir experiencias
Los participantes tienen
la oportunidad de
compartir sus
experiencias,
pensamientos,
emociones y desafíos en
un entorno de apoyo.
 Exploración de temas:
Se abordan los temas
y problemas
individuales y grupales
que surgen durante
las sesiones
 Apoyo mutuo:
Los miembros del
grupo tienen la
oportunidad de
brindar
retroalimentación,
consejos y apoyo
 20 minutos
emocional unos a
otros.
CIERRE DE
ACTIVIDAD
 Reflexión final:
. Se pueden
resumir los temas
principales y los
aprendizajes
obtenidos.
 Planificación y
metas Los
participantes
pueden compartir
sus intenciones y
acciones
específicas que
desean llevar a
cabo fuera de la
terapia grupal.:
 Agradecimientos
 20 minutos

Más contenido relacionado

Similar a terapia grupal INTINERARIO DE ACTIVIDADES ........pdf

Folleto chicoca
Folleto chicocaFolleto chicoca
Folleto chicoca
RossyPalmaM Palma M
 
Maida alejandra gonzalez valdez
Maida alejandra gonzalez valdezMaida alejandra gonzalez valdez
Maida alejandra gonzalez valdez
Maidiita González
 
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
Bases teoricas de la prevencion cnel coiranBases teoricas de la prevencion cnel coiran
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
HADVY COIRAN
 
Trabajo drogadiccion
Trabajo  drogadiccionTrabajo  drogadiccion
Trabajo drogadiccion
Tatiana Pérez Ospina
 
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolarPrevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Ies Ojos del Guadiana
 
Libro-Habilidades-para-la-vida.pdf
Libro-Habilidades-para-la-vida.pdfLibro-Habilidades-para-la-vida.pdf
Libro-Habilidades-para-la-vida.pdf
Imelda Sandoval Guerrero
 
Anteproyecto drogadiccion
Anteproyecto drogadiccionAnteproyecto drogadiccion
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados regSecuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Lola Montalvo
 
Uso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcoholUso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcohol
07julianna
 
Una Gran pregunta
Una Gran preguntaUna Gran pregunta
Una Gran pregunta
Alexandra666
 
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
YennyLorenaRuizGomez
 
Metodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacionMetodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacion
Daimon Lima Lima
 
Adolescencia y drogadicción1
Adolescencia y drogadicción1Adolescencia y drogadicción1
Adolescencia y drogadicción1
Universidad de Guadalajara
 
7prevencionok 090601225159-phpapp01
7prevencionok 090601225159-phpapp017prevencionok 090601225159-phpapp01
7prevencionok 090601225159-phpapp01
Hector Choez
 
abordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdfabordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdf
KarenFarromeque
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
jesussalvador29
 
Ppt alcohol y drogas ii
Ppt alcohol y drogas iiPpt alcohol y drogas ii
Ppt alcohol y drogas ii
Johanna Flores Chávez
 
Adolescentes libres de adicciones
Adolescentes libres de adiccionesAdolescentes libres de adicciones
Adolescentes libres de adicciones
preceum
 
Los adolescentes y el Consumo de Drogas
Los adolescentes y el Consumo de DrogasLos adolescentes y el Consumo de Drogas
Los adolescentes y el Consumo de Drogas
Oscar Jimenez
 

Similar a terapia grupal INTINERARIO DE ACTIVIDADES ........pdf (20)

Folleto chicoca
Folleto chicocaFolleto chicoca
Folleto chicoca
 
Maida alejandra gonzalez valdez
Maida alejandra gonzalez valdezMaida alejandra gonzalez valdez
Maida alejandra gonzalez valdez
 
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
Bases teoricas de la prevencion cnel coiranBases teoricas de la prevencion cnel coiran
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
 
Trabajo drogadiccion
Trabajo  drogadiccionTrabajo  drogadiccion
Trabajo drogadiccion
 
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolarPrevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
Prevencion de drogodependencias_en_el_ambito_escolar
 
Libro-Habilidades-para-la-vida.pdf
Libro-Habilidades-para-la-vida.pdfLibro-Habilidades-para-la-vida.pdf
Libro-Habilidades-para-la-vida.pdf
 
Anteproyecto drogadiccion
Anteproyecto drogadiccionAnteproyecto drogadiccion
Anteproyecto drogadiccion
 
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados regSecuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
 
Uso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcoholUso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcohol
 
Una Gran pregunta
Una Gran preguntaUna Gran pregunta
Una Gran pregunta
 
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
 
Metodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacionMetodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacion
 
Adolescencia y drogadicción1
Adolescencia y drogadicción1Adolescencia y drogadicción1
Adolescencia y drogadicción1
 
7prevencionok 090601225159-phpapp01
7prevencionok 090601225159-phpapp017prevencionok 090601225159-phpapp01
7prevencionok 090601225159-phpapp01
 
abordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdfabordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdf
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Ppt alcohol y drogas ii
Ppt alcohol y drogas iiPpt alcohol y drogas ii
Ppt alcohol y drogas ii
 
Adolescentes libres de adicciones
Adolescentes libres de adiccionesAdolescentes libres de adicciones
Adolescentes libres de adicciones
 
Los adolescentes y el Consumo de Drogas
Los adolescentes y el Consumo de DrogasLos adolescentes y el Consumo de Drogas
Los adolescentes y el Consumo de Drogas
 

Último

la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 

Último (11)

la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 

terapia grupal INTINERARIO DE ACTIVIDADES ........pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA INFORME DE CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES CURSO: DESARROLLO PERSONAL PSA. YENINA APAZA OCHOA INTEGRANTES: CHARCA APAZA YULIET APAZA LIMACHE CHOQUE RUTH MARIANNE PALOMINO CHUQUITARQUI LIZZETH LAURA RAMOS YAMILETH ROSMERY APAZA GARCIA LILIBETH LORENA QUISPE MURILLO SHANTAL KATHERINNE
  • 2. CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES El consumo de sustancias en la población joven es motivo de gran preocupación. La adolescencia es una etapa de especial riesgo para usar drogas que puede darse, entre otros factores, por curiosidad y búsqueda de sensaciones nuevas, como mecanismo para enfrentar problemas emocionales, de rebelión con la autoridad en el proceso de búsqueda de la propia identidad, con frecuencia ocurre en asociación con una sensación de invulnerabilidad que acompaña esta etapa. Sin embargo, también es un hecho que no todos los adolescentes se ven igualmente afectados por el problema, la mayoría no usa drogas, una proporción experimenta con ellas para luego abandonarlas, y un porcentaje menor continúa usando y un segmento desarrolla problemas con las drogas. Una tarea fundamental es evitar que esto ocurra. OBJETIVOS GENERALES  Reducir y eliminar el consumo de drogas del individuo  Mejorar la salud y mental del afectado  Facilitar la reintegración social y laboral del individuo OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Identificar las causas subyacentes de la adicción a través de evaluaciones psicológicas. 2. Establecer un programa de desintoxicación bajo supervisión médica. 3. Proporcionar terapia individual y grupal para abordar los factores emocionales y sociales. 4. Desarrollar habilidades de afrontamiento y prevención de recaídas. 5. Fomentar la participación en actividades recreativas y productivas. 6. Involucrar a la red de apoyo familiar y comunitaria METODOLOGIA Primeramente, se procederá a crear talleres para los jóvenes con el objetivo de dar charlas, terapias contra las drogas, así mismo también podemos promover juegos en grupo para así facilitar sus habilidades comunicativas RECURSOS HUMANOS: Docente, Yuliet, Lizeth, Yamileth, Shantal, Lilibeth, Ruth MATERIALES: Data, laptop, afiches, programas PowerPoint, pizarras, palelógrafos, hojas de presentación, recursos de apoyo.
  • 3.
  • 4. SECCIÓN1 : TERAPIA GRUPAL OBJETIVOS : El objetivo principal de una terapia grupal es proporcionar un espacio seguro y de apoyo donde los participantes puedan trabajar en su crecimiento personal y superar los desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan. ACTIVIDAD DESCRIPCION TIEMPO MATERIALES Y /RESPONSABLES INICIO DE ACTIVIDAD  Bienvenida participantes  Presentación de terapeuta : explica su rol como facilitador de la terapia grupal.  Presentación de participantes:  Establecimiento de normas y reglas:  10minutos DESARROLLO DEL TEMA  Compartir experiencias Los participantes tienen la oportunidad de compartir sus experiencias, pensamientos, emociones y desafíos en un entorno de apoyo.  Exploración de temas: Se abordan los temas y problemas individuales y grupales que surgen durante las sesiones  Apoyo mutuo: Los miembros del grupo tienen la oportunidad de brindar retroalimentación, consejos y apoyo  20 minutos
  • 5. emocional unos a otros. CIERRE DE ACTIVIDAD  Reflexión final: . Se pueden resumir los temas principales y los aprendizajes obtenidos.  Planificación y metas Los participantes pueden compartir sus intenciones y acciones específicas que desean llevar a cabo fuera de la terapia grupal.:  Agradecimientos  20 minutos