SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSITITUCION EDUCATIVA EMILIANO GARCIA
INFORMATICA
DROGADICCION
Preparado por:
TATIANA PEREZ OSPINA
VALENTINA GOMEZ URIBE
Girardota Antioquia
2015
2
3
Contenido
Introducción..................................................................................................................... 4
TRABAJO ESCRITO....................................................................................................... 5
CONCLUSION............................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................. 10
4
Introducción
En este trabajo vamos a presentarles el tema de la drogadicción, sus causas, porque
las personas las consumen, sus tipos y como prevenir este consumo. Podemos ver
también más a fondo cada de estos temas que son de gran de interés para la sociedad,
dándoles una información que puede ser beneficioso tanto personal como cotidiano.
5
TRABAJO ESCRITO
¿Qué es la drogadicción?
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que
afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones
en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las
drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la
que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos,
provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso
llevar a la locura o la muerte.
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que
cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se
conoce como síndrome de abstinencia.
- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume
droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener
placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta
un desplome emocional cuando no la consigue.
Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad
de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una
mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.
6
La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy
fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer
o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de
moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como
mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida
del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las
relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc.
¿Qué lleva a las personas a consumir drogas?
Existen muchas causas y muchos factores. Lo primero que hay que tener en cuenta es
que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo o estrato social,
económico o cultural determinado. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en
su conjunto.
En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas
proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales,
familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial
presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas
ilusorias que llenen dicho vacío.
Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados
del modo siguiente:
- Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas,
legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas.
Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin
receta médica. Asimismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que
sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, están "de moda", y prácticamente
7
se puede obtener en cualquier discoteca. Niños y jóvenes que viven en las calles
pueden obtener pegamentos, tales como el Terokal, para inhalar.
También existe mucha desinformación en el tema de las drogas. Algunos sectores
proponen la despenalización e incluso la legalización del uso de drogas tales como la
marihuana y la cocaína, argumentando que no son peligrosas, al menos no más que el
tabaco o el alcohol, que son legales; o que al legalizar la droga el tráfico ilícito y las
mafias cesarán de existir. Los medios de comunicación y sistemas educativos
favorecen también el consumo de drogas al promover valores distorsionados (el placer
y la satisfacción como meta última de la vida, el consumismo, el sentirse bien a
cualquier precio, el vivir el momento, etc.)
El ansia del joven de pertenecer a un grupo, de sentirse parte de un círculo social
determinado, y las presiones por parte de los "amigos", pueden hacer también que el
joven se vea iniciado en el consumo de drogas. El consumo puede ser el requisito para
la pertenencia a dicho grupo, y una vez dentro se facilita la adquisición y el consumo de
sustancias tóxicas.
- Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o
toxicodependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo
son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control
sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un
régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también
fomentar el consumo de drogas. La desatención de los hijos por parte de los padres, las
familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los cónyuges frente a los hijos,
la falta de comunicación entre hijos y padres, todos éstos son factores que contribuyen
a crear un clima de riesgo, donde la droga puede convertirse fácilmente en una válvula
de escape.
Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jóvenes es menos frecuente
cuando las relaciones familiares son satisfactorias.
8
- Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión
de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas
cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración,
soledad, baja autoestima o problemas afectivos. En efecto, bajo el efecto de las drogas
la persona experimenta un estado de euforia que le hace olvidar los problemas o las
limitaciones que tenga. Lo malo es que es una ilusión, y luego de ese estado de euforia
viene una frustración incluso mayor que la inicial, lo que lleva a la persona a recurrir
nuevamente a la droga.
Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar sensaciones nuevas
ante una cierta apatía, hastío, aburrimiento o incluso sinsentido de la vida. Ante el vacío
que experimentan, la droga se presenta como una posibilidad, aparentemente atractiva,
de llenar ese vacío.
¿Cómo prevenir la drogadicción?
No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque
estas cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus raíces en la
sociedad misma. Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su
conjunto. Padres, maestros, medios de comunicación, instituciones, etc., deben
comprometerse a construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores
auténticos, especialmente los espirituales. De no hacerlo así, todas las estrategias de
prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo.
Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples
tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están detrás
del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de
desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la
persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será
posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la
9
familia y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la
rehabilitación.
Tipos de Drogas
 Crack y Cocaína
 Esteroides (Anabólicos)
 Éxtasis
 Heroína
 Inhalantes
 LSD
 Marihuana
10
CONCLUSION
- Podemos concluir que las drogas se han convertidos en gran problema
para la sociedad debido que esto ha hecho que los jóvenes se refugien en
ellas hasta llegar a ser una adicción.
- Concluimos que debido a tanta variedad de drogas las personas después
de probar todos o la mayoría de tipos que existen se han decidido a
quedarse en la que más les gusta.
- Las personas a pesar de saber que estas drogas son malas no tienen en
cuenta los daños más profundos que estas pueden causarles y afectarlos
tanto en su salud como en su vida personal.
BIBLIOGRAFIA
https://www.aciprensa.com/drogas/drogadiccion.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionTrabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionchche
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemaalejandrosol1512
 
Ensayo sobre las drogas
Ensayo sobre las drogasEnsayo sobre las drogas
Ensayo sobre las drogas
Diana Santamaría
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesdavid
 
Proyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogasProyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogas
Nika Arias Jaic Dbac
 
Ensayo drogas
Ensayo drogasEnsayo drogas
Ensayo drogas
yarisethsaldana
 
Ensayo De Drogadiccion
Ensayo De DrogadiccionEnsayo De Drogadiccion
Ensayo De Drogadiccionguestc4d333c
 
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
YinethYuliana
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
mcm35905
 
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4lenguaje2010micro
 
Monografia redes sociales
Monografia redes sociales Monografia redes sociales
Monografia redes sociales
Altr74
 
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
NEYVER BERTONY ONCOY MONTES
 
La drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadLa drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadHector Galindo Rivera
 
Trabajo sobre el noviazgo
Trabajo sobre el noviazgoTrabajo sobre el noviazgo
Trabajo sobre el noviazgodeisyvitery
 
Ensayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccionEnsayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccion0305900
 
Ensayo sobre el ciberbullying grupo nro 5
Ensayo sobre el ciberbullying   grupo nro 5Ensayo sobre el ciberbullying   grupo nro 5
Ensayo sobre el ciberbullying grupo nro 5
Camilo Ñaccha
 
Diapositivas de la drogadicion
Diapositivas de la drogadicionDiapositivas de la drogadicion
Diapositivas de la drogadicion
Jose Ivan Cojo Jamica
 
Drogadiccion en los jovenes
Drogadiccion en los jovenesDrogadiccion en los jovenes
Drogadiccion en los jovenes
Katherin Mishel
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
Nadia2309
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionTrabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccion
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Ensayo sobre las drogas
Ensayo sobre las drogasEnsayo sobre las drogas
Ensayo sobre las drogas
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 
Proyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogasProyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Ensayo drogas
Ensayo drogasEnsayo drogas
Ensayo drogas
 
Ensayo De Drogadiccion
Ensayo De DrogadiccionEnsayo De Drogadiccion
Ensayo De Drogadiccion
 
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
 
Monografia redes sociales
Monografia redes sociales Monografia redes sociales
Monografia redes sociales
 
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
 
La drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadLa drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedad
 
Trabajo sobre el noviazgo
Trabajo sobre el noviazgoTrabajo sobre el noviazgo
Trabajo sobre el noviazgo
 
Ensayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccionEnsayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccion
 
Ensayo sobre el ciberbullying grupo nro 5
Ensayo sobre el ciberbullying   grupo nro 5Ensayo sobre el ciberbullying   grupo nro 5
Ensayo sobre el ciberbullying grupo nro 5
 
Diapositivas de la drogadicion
Diapositivas de la drogadicionDiapositivas de la drogadicion
Diapositivas de la drogadicion
 
Drogadiccion en los jovenes
Drogadiccion en los jovenesDrogadiccion en los jovenes
Drogadiccion en los jovenes
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 

Destacado

EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
SENA
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasmirianruiz
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.midalu2304
 
Normas ICONTEC
Normas ICONTECNormas ICONTEC
Normas ICONTECnAyblancO
 
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Jose Pineda
 
Plan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambientalPlan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambiental
Jose Pineda
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Jose Pineda
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
miositolufer
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
guest10804c
 
EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAstedia1
 
Pasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APAPasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APA
marcelo
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 
Problemas Sociales
Problemas SocialesProblemas Sociales
Problemas Sociales
zegarra miranda
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaafroson
 

Destacado (20)

EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
 
Trabajo Drogas
Trabajo DrogasTrabajo Drogas
Trabajo Drogas
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
 
Normas ICONTEC
Normas ICONTECNormas ICONTEC
Normas ICONTEC
 
La puntualidad
La puntualidadLa puntualidad
La puntualidad
 
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
 
Trabajo De Medio Ambiente
Trabajo De Medio AmbienteTrabajo De Medio Ambiente
Trabajo De Medio Ambiente
 
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
 
Plan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambientalPlan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambiental
 
Apa 2014
Apa 2014Apa 2014
Apa 2014
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
 
EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APA
 
Pasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APAPasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APA
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
Problemas Sociales
Problemas SocialesProblemas Sociales
Problemas Sociales
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 

Similar a Trabajo drogadiccion

Aradi Gonzales Morales - Drogadiccion
Aradi Gonzales Morales  - DrogadiccionAradi Gonzales Morales  - Drogadiccion
Aradi Gonzales Morales - DrogadiccionAradli
 
aradi gonzalez drogadiccion
aradi gonzalez drogadiccionaradi gonzalez drogadiccion
aradi gonzalez drogadiccion
Aradli
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
Walker HA
 
Anahicary
AnahicaryAnahicary
AnahicaryCiel CR
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
tabaresmejia
 
Trabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicosTrabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicosKaro Gonzalez Vargas
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
EstefyPibaque
 
Drogadicción mariana
Drogadicción marianaDrogadicción mariana
Drogadicción marianaMarianita3107
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
EstefyPibaque
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
guest2b33cbc
 
cruz_angelica_1a_drogadiccion_tics
cruz_angelica_1a_drogadiccion_ticscruz_angelica_1a_drogadiccion_tics
cruz_angelica_1a_drogadiccion_ticsangyecruz
 
Proyecto sandra milena guzman
Proyecto sandra milena guzmanProyecto sandra milena guzman
Proyecto sandra milena guzmanMilena Guzman
 
Caratula monografia 2
Caratula monografia 2Caratula monografia 2
Caratula monografia 2
jhonny274
 
Trabajo mio
Trabajo mioTrabajo mio
Trabajo mio
epifanio123
 

Similar a Trabajo drogadiccion (20)

Aradi Gonzales Morales - Drogadiccion
Aradi Gonzales Morales  - DrogadiccionAradi Gonzales Morales  - Drogadiccion
Aradi Gonzales Morales - Drogadiccion
 
aradi gonzalez drogadiccion
aradi gonzalez drogadiccionaradi gonzalez drogadiccion
aradi gonzalez drogadiccion
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Drogadiccion
Drogadiccion Drogadiccion
Drogadiccion
 
adicciones (droga)
adicciones (droga)adicciones (droga)
adicciones (droga)
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Anahicary
AnahicaryAnahicary
Anahicary
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Proyecto Textual
Proyecto TextualProyecto Textual
Proyecto Textual
 
Trabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicosTrabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicos
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
 
Equipo 7
Equipo 7Equipo 7
Equipo 7
 
Drogadicción mariana
Drogadicción marianaDrogadicción mariana
Drogadicción mariana
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
cruz_angelica_1a_drogadiccion_tics
cruz_angelica_1a_drogadiccion_ticscruz_angelica_1a_drogadiccion_tics
cruz_angelica_1a_drogadiccion_tics
 
Proyecto sandra milena guzman
Proyecto sandra milena guzmanProyecto sandra milena guzman
Proyecto sandra milena guzman
 
Caratula monografia 2
Caratula monografia 2Caratula monografia 2
Caratula monografia 2
 
Trabajo mio
Trabajo mioTrabajo mio
Trabajo mio
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Trabajo drogadiccion

  • 1. 1 INSITITUCION EDUCATIVA EMILIANO GARCIA INFORMATICA DROGADICCION Preparado por: TATIANA PEREZ OSPINA VALENTINA GOMEZ URIBE Girardota Antioquia 2015
  • 2. 2
  • 3. 3 Contenido Introducción..................................................................................................................... 4 TRABAJO ESCRITO....................................................................................................... 5 CONCLUSION............................................................................................................... 10 BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................. 10
  • 4. 4 Introducción En este trabajo vamos a presentarles el tema de la drogadicción, sus causas, porque las personas las consumen, sus tipos y como prevenir este consumo. Podemos ver también más a fondo cada de estos temas que son de gran de interés para la sociedad, dándoles una información que puede ser beneficioso tanto personal como cotidiano.
  • 5. 5 TRABAJO ESCRITO ¿Qué es la drogadicción? La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte. La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos: - Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia. - Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.
  • 6. 6 La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc. ¿Qué lleva a las personas a consumir drogas? Existen muchas causas y muchos factores. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo o estrato social, económico o cultural determinado. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto. En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío. Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados del modo siguiente: - Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Asimismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, están "de moda", y prácticamente
  • 7. 7 se puede obtener en cualquier discoteca. Niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, tales como el Terokal, para inhalar. También existe mucha desinformación en el tema de las drogas. Algunos sectores proponen la despenalización e incluso la legalización del uso de drogas tales como la marihuana y la cocaína, argumentando que no son peligrosas, al menos no más que el tabaco o el alcohol, que son legales; o que al legalizar la droga el tráfico ilícito y las mafias cesarán de existir. Los medios de comunicación y sistemas educativos favorecen también el consumo de drogas al promover valores distorsionados (el placer y la satisfacción como meta última de la vida, el consumismo, el sentirse bien a cualquier precio, el vivir el momento, etc.) El ansia del joven de pertenecer a un grupo, de sentirse parte de un círculo social determinado, y las presiones por parte de los "amigos", pueden hacer también que el joven se vea iniciado en el consumo de drogas. El consumo puede ser el requisito para la pertenencia a dicho grupo, y una vez dentro se facilita la adquisición y el consumo de sustancias tóxicas. - Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o toxicodependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas. La desatención de los hijos por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los cónyuges frente a los hijos, la falta de comunicación entre hijos y padres, todos éstos son factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, donde la droga puede convertirse fácilmente en una válvula de escape. Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jóvenes es menos frecuente cuando las relaciones familiares son satisfactorias.
  • 8. 8 - Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos. En efecto, bajo el efecto de las drogas la persona experimenta un estado de euforia que le hace olvidar los problemas o las limitaciones que tenga. Lo malo es que es una ilusión, y luego de ese estado de euforia viene una frustración incluso mayor que la inicial, lo que lleva a la persona a recurrir nuevamente a la droga. Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar sensaciones nuevas ante una cierta apatía, hastío, aburrimiento o incluso sinsentido de la vida. Ante el vacío que experimentan, la droga se presenta como una posibilidad, aparentemente atractiva, de llenar ese vacío. ¿Cómo prevenir la drogadicción? No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque estas cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus raíces en la sociedad misma. Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto. Padres, maestros, medios de comunicación, instituciones, etc., deben comprometerse a construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores auténticos, especialmente los espirituales. De no hacerlo así, todas las estrategias de prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo. Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están detrás del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la
  • 9. 9 familia y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la rehabilitación. Tipos de Drogas  Crack y Cocaína  Esteroides (Anabólicos)  Éxtasis  Heroína  Inhalantes  LSD  Marihuana
  • 10. 10 CONCLUSION - Podemos concluir que las drogas se han convertidos en gran problema para la sociedad debido que esto ha hecho que los jóvenes se refugien en ellas hasta llegar a ser una adicción. - Concluimos que debido a tanta variedad de drogas las personas después de probar todos o la mayoría de tipos que existen se han decidido a quedarse en la que más les gusta. - Las personas a pesar de saber que estas drogas son malas no tienen en cuenta los daños más profundos que estas pueden causarles y afectarlos tanto en su salud como en su vida personal. BIBLIOGRAFIA https://www.aciprensa.com/drogas/drogadiccion.htm