SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY GENERAL DEL
SERVICIO PROFESIONAL
DOCENTE.
¿Qué se establece en la LGSPD?
(Art. 1º)
Del ingreso,
promoción,
reconocimiento
y permanencia
Perfiles
Parámetro
s
Indicadores
Criterios
Términos
Condiciones
¿Que objeto tiene la LGSPD?
(Art. 2º)
Establecer los perfiles y parámetros
e indicadores del Servicio
Profesional Docente (SPD)
Regular los
derechos y
obligaciones del
docente
Asegurar la
transparencia y
rendición de
cuentas.
¿A quiénes aplica la LGSPD?
(Art. 3)
De la
Federación,
las entidades
federativas y
los municipios
Docentes
Educación de
Básica y
Media
Superior
Asesores
Técnicos
Pedagógicos
Personal con
funciones de
Dirección y
Supervisión
de EB y EMS
Nombramiento definitivo
Art. 4º fracción XVIII, inciso c).
Es el nombramiento que se
da por un tiempo
indeterminado en términos
de esta ley y de la
legislación laboral.
¿ Qué es el Servicio Profesional
Docente?
(Introducción párrafotercero)
Para el ingreso,
promoción,
reconocimiento
y permanencia
Conjunto de
actividades y
mecanismos
Proponer estándares complementarios
para ingreso, promoción, reconocimiento
y permanencia.
Seleccionar y capacitar evaluadores.
Convocar a los concursos de oposición
para el ingreso y promoción a cargos de
dirección y supervisión.
Diseñar programas de reconocimiento,
desarrollo y capacidades, así como
cursos para la formación continua.
Ofrecer programas y cursos gratuitos,
idóneos, pertinentes y congruentes con
los niveles de desempeño.
Atribuciones de las autoridades educativas
locales en la Educación Básica:
(Art.8º)
Atribuciones de la SEP en la Educación
Media Superior
(Art. 10)
Impulsar
mecanismos en la
definición de:
Perfiles Parámetros Indicadores
Ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia.
Ingreso al servicio docente
(Art. 21 )
Concursos
de
oposición.
Anual.
Que
garantice
la
idoneidad
Evaluación de
conocimientos
y capacidades
Públicos por
convocatoria
Educación Básica y Media Superior.
Procedimiento posterior al ingreso al SPD (Art. 22)
Ingreso por
concurso
privilegiando el
perfil docente, en
EB
Nombramiento
definitivo de base
después de 6 meses
de servicio sin nota
desfavorable.
Tutoría para fortalecer
sus capacidades
conocimientos y
competencias. (2 años)
Evaluación al
término del
primer año
escolar.
Se darán apoyos y
programas pertinentes
para fortalecer las
capacidades,
conocimientos y
competencias del
docente.
Una vez evaluado se
determinará si en la
práctica favorece el
aprendizaje del alumno
y cumple con las
exigencias de la
docencia.
En caso de no apegarse a
los programas señaladas,
de no evaluarse o que al
término del periodo se
identifique insuficiencia en
el nivel de desempeño de la
función docente,
se dará por
terminado el
nombramiento.
Promociones para dirección y
supervisión
(Art.26)
Capacidades
necesarias
para el
desempeño del
cargo.
La idoneidad
de los
conocimientos
y
La
transparencia,
objetividad e
imparcialidad
de la
evaluación
Por concurso
de oposición
en el que se
garantice:
Requisitos para la promoción a
dirección y supervisión
(Art. 26.)
Haber ejercido un mínimo de 2
años como docente.
Cumplir con el perfil, los criterios,
parámetros, indicadores y términos
de la convocatoria.
Obtener un resultado favorable
en el concurso
Si se cumple con estas exigencias se
otorgará nombramiento.
Tipos de nombramiento para
promociones de dirección y
supervisión.
Educación Básica Educación Media
Superior
Director Supervisor Director Supervisor
Nombramiento
definitivo
Nombramiento
definitivo
Nombramiento
por tiempo fijo
Nombramiento
por tiempo fijo
Art. 27 Art. 29 Art. 28 Art. 30
Características del nombramiento de
promoción a funciones de dirección y
supervisión en educación MEDIA SUPERIOR.
(Art. 28)
Será por tiempo fijo.
La duración la determinarán las autoridades
educativas correspondientes.
Al término del nombramiento regresará a su función
docente.
El personal que reciba su nombramiento por primer
vez deberá participar en los procesos de formación.
Serán remunerados conforme a la percepción
determinada para la función directiva
Otras promociones
(Art.41)
A) ATP´s
(asesoría técnica pedagógica)
Seleccionado por concurso de
oposición
Periodo de inducción de 2
años ininterrumpidos
Cursos de actualización
profesional y evaluarse.
Recibirá incentivos
temporales
Continuará con su plaza
docente.
B) H-S-M
(Asignaciones adicionales)
Para docentes con plazas
de H-S-M
En centros donde labora o
en otros
Reunir el perfil requerido
Obtener un resultado favorable
en la evaluación .
¿ Qué pasará con el programa de
carrera magisterial?
(Décimo primero transitorio)
Se conserva el
derecho a la
promoción
aunque el
programa
cambie de
nombre
Evaluación
del
desempeño
obligatorio
y periódico
Solo se
podrá
acceder
al
siguiente
nivel:
Con un
desempeño
destacado y
avance
continuo
Continuará con su
funcionamiento
hasta en tanto
entre en vigor el
nuevo programa.
La publicación
de dicho
programa
deberá hacerse
a más tardar el
31 de mayo de
2015
La XXII etapa de carrera
magisterial para
docentes de educación
básica se desarrollará en
términos de la
convocatoria
correspondiente.
¿Qué pasarán con los niveles de
carrera magisterial ?
(Décimoprimero transitorio)
Se conservan
Ya que los derechos
adquiridos no podrán
ser afectados con el
nuevo programa de
promoción horizontal.
¿ Cómo será el proceso de
evaluación?
(Títuloprimero de exposición de motivos)
Integral Formativo Contextualizado
Pertinente
Apegada a los
lineamientos
expedidos por el
INEE.
¿ Qué pasará si la evaluación identifica
insuficiencia en el nivel de desempeño profesional?
(Art. 53)
¿ Qué pasará con las plazas que queden
vacantes durante el ciclo escolar?
(Art.23 fracc. I)
Con base en los puntajes
obtenidos en el concurso
de oposición.
Serán otorgadas en
estricto orden de
prelación.
¿ Qué pasa con el personal que tiene
nombramiento provisional ?
(Art. Noveno transitorio)
• Si obtiene resultados
suficientes quedará
incorporado al SPD.
Continuará en
la función y
será sujeto de
la evaluación.
• Se niegue a participar en los
procesos de evaluación.
• Obtenga resultados insuficientes en
los procesos de evaluación y no se
incorpore al programa de
regularización.
• Obtenga resultados insuficientes en
el tercer proceso de evaluación.
Será separado
del servicio,
quien:
¿Qué pasa con el personal que tiene
nombramiento definitivo?
(Art. 53, correlativo con el octavo transitorio)
Continuará en la función
que desempeña.
Será sujeto a evaluación y en
su caso a los programas de
regularización.
Si no alcanza un resultado
suficiente en la tercera
evaluación, será readscrito en
otras tareas dentro de dicho
servicio o,
Se le ofrecerá incorporarse a
los programas de retiro
voluntario que se autoricen.
¿Cuándo entra en vigor la Ley?
Al día siguiente de su
publicación en el DOF.
Los estados deberán armonizar sus
legislaciones dentro del término de los seis
meses siguientes.
Dentro de los 90 días hábiles siguientes, los gobiernos estatales
entregarán a la Secretaría el analítico de plazas del personal, para
conciliar dichos datos con la SHCP (Art. Vigésimo sexto
transitorio.)
Esta ley incluye nuestras
demandas históricas.
Hicimos prevalecer en esta ley:
• La permanencia en el servicio .
• Promoción.
• Reconocimientos.
• Estímulos.
• Incentivos.
Esta ley incluye nuestras
demandas históricas.
Hicimos prevalecer en esta ley:
• Remuneraciones.
• Gratuidad, calidad y pertinencia de la formación continua.
• Ser evaluado considerando los contextos
• La evaluación sea integral y que evalúe el desempeño no solo
aplicando pruebas (instrumentos estandarizados).
Logramos que:
• Se establezca un programa de regularización para los docentes
comisionados en funciones de Director.
• El ingreso al servicio docente se haga privilegiando los perfiles
pedagógicos y académicos formados en las Escuelas Normales del
país como sucede desde 2008.
• Se creara la categoría de Asesor Técnico-Pedagógico (ATP) que
adquiere el rango de promoción y será remunerada.
• El nombramiento siga otorgándose de forma definitiva cuando el
trabajador de la educación cumpla 6 meses 1 día en el servicio.
• Prevalezcan los derechos a las promociones
Logramos que:
• El Estado provea lo necesario para formación continua,
actualización, desarrollo profesional y avance cultural.
• Se den a conocer con anticipación, los perfiles, parámetros e
indicadores que se utilizarán en los procesos de evaluación.
• Los resultados de las evaluaciones, sean considerados datos
personales y por lo tanto, confidenciales.
• La Secretaría formule un plan integral para el fortalecimiento de las
Normales públicas para asegurar la calidad en la educación y la
competencia académica de sus egresados.
El SNTE ofrecerá opciones de desarrollo
profesional para coadyuvar en una mejor
preparación de los maestros.
Asesoría y defensa jurídica ante cualquier
afectación a los derechos de los trabajadores.
Con el orgullo de ser maestros, el compromiso
de servir a México a través de la educación y la
unidad nacional del SNTE, damos destino y éxito
a esta nueva etapa de nuestro Sindicato y
contribuimos a la transformación del Sistema
Educativo.
“Por la Educación al Servicio del
Pueblo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
Corporación Leo Doncel
 
Evaluacion De Competencias 2010
Evaluacion De Competencias 2010Evaluacion De Competencias 2010
Evaluacion De Competencias 2010eduflorencia
 
Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01
Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01
Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01
Wilbur Acevedo
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
joselin33
 
Ley que modifica la ley de reforma magisterial quedo lista para su promulgacion.
Ley que modifica la ley de reforma magisterial quedo lista para su promulgacion.Ley que modifica la ley de reforma magisterial quedo lista para su promulgacion.
Ley que modifica la ley de reforma magisterial quedo lista para su promulgacion.
Nilthon Meneses
 
Evaluacindeldesempeodocenteeducacinfsica 150710215204-lva1-app6891
Evaluacindeldesempeodocenteeducacinfsica 150710215204-lva1-app6891Evaluacindeldesempeodocenteeducacinfsica 150710215204-lva1-app6891
Evaluacindeldesempeodocenteeducacinfsica 150710215204-lva1-app6891
Samantha Magaña Gomez
 
Protocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluaciónProtocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluación
vamosporlaeducacion
 
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdfCriterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Jesus Villa
 
Proyecto ley profesorado
Proyecto ley profesoradoProyecto ley profesorado
Proyecto ley profesorado
Sebastian Caro Santana
 
Preguntas+1278
Preguntas+1278Preguntas+1278
Preguntas+1278haguar
 
PRESENTACIÓN SOBRE LAS MODIFICACIONES DE CARRERA MAGISTERIAL ETAPA 23.
PRESENTACIÓN SOBRE LAS MODIFICACIONES DE CARRERA MAGISTERIAL ETAPA 23.PRESENTACIÓN SOBRE LAS MODIFICACIONES DE CARRERA MAGISTERIAL ETAPA 23.
PRESENTACIÓN SOBRE LAS MODIFICACIONES DE CARRERA MAGISTERIAL ETAPA 23.
Yahir Duran
 
Diapositivas Decreto 1278
Diapositivas Decreto 1278Diapositivas Decreto 1278
Diapositivas Decreto 1278
ADRIANIS
 
Decreto 1278
Decreto 1278Decreto 1278
Decreto 1278
uptc
 

La actualidad más candente (16)

Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
 
Evaluacion De Competencias 2010
Evaluacion De Competencias 2010Evaluacion De Competencias 2010
Evaluacion De Competencias 2010
 
Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01
Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01
Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Evaluación de Competencias
Evaluación de CompetenciasEvaluación de Competencias
Evaluación de Competencias
 
Ley que modifica la ley de reforma magisterial quedo lista para su promulgacion.
Ley que modifica la ley de reforma magisterial quedo lista para su promulgacion.Ley que modifica la ley de reforma magisterial quedo lista para su promulgacion.
Ley que modifica la ley de reforma magisterial quedo lista para su promulgacion.
 
Evaluacindeldesempeodocenteeducacinfsica 150710215204-lva1-app6891
Evaluacindeldesempeodocenteeducacinfsica 150710215204-lva1-app6891Evaluacindeldesempeodocenteeducacinfsica 150710215204-lva1-app6891
Evaluacindeldesempeodocenteeducacinfsica 150710215204-lva1-app6891
 
Protocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluaciónProtocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluación
 
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdfCriterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
 
Proyecto ley profesorado
Proyecto ley profesoradoProyecto ley profesorado
Proyecto ley profesorado
 
Preguntas+1278
Preguntas+1278Preguntas+1278
Preguntas+1278
 
Decreto 1278 2002
Decreto 1278 2002Decreto 1278 2002
Decreto 1278 2002
 
PRESENTACIÓN SOBRE LAS MODIFICACIONES DE CARRERA MAGISTERIAL ETAPA 23.
PRESENTACIÓN SOBRE LAS MODIFICACIONES DE CARRERA MAGISTERIAL ETAPA 23.PRESENTACIÓN SOBRE LAS MODIFICACIONES DE CARRERA MAGISTERIAL ETAPA 23.
PRESENTACIÓN SOBRE LAS MODIFICACIONES DE CARRERA MAGISTERIAL ETAPA 23.
 
Diapositivas Decreto 1278
Diapositivas Decreto 1278Diapositivas Decreto 1278
Diapositivas Decreto 1278
 
Guia exain prim
Guia exain primGuia exain prim
Guia exain prim
 
Decreto 1278
Decreto 1278Decreto 1278
Decreto 1278
 

Destacado

Tercera presentación lgspd (2)
Tercera presentación lgspd (2)Tercera presentación lgspd (2)
Tercera presentación lgspd (2)Zona Escolar 415
 
Ley general del servicio profesional docente amanda mica
Ley general del servicio profesional docente amanda micaLey general del servicio profesional docente amanda mica
Ley general del servicio profesional docente amanda mica
AldoF9
 
Conociendo la Ley General del Servicio Profesional Docente
Conociendo la Ley General del Servicio Profesional DocenteConociendo la Ley General del Servicio Profesional Docente
Conociendo la Ley General del Servicio Profesional Docente
Vivienda Snte Treintaydos
 
Reforma Educativa y LGSPD
Reforma Educativa y LGSPDReforma Educativa y LGSPD
Reforma Educativa y LGSPD
Jorge Bautista Cedillo
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteStenv Sindicato
 

Destacado (6)

Tercera presentación lgspd (2)
Tercera presentación lgspd (2)Tercera presentación lgspd (2)
Tercera presentación lgspd (2)
 
Ley general del servicio profesional docente amanda mica
Ley general del servicio profesional docente amanda micaLey general del servicio profesional docente amanda mica
Ley general del servicio profesional docente amanda mica
 
Conociendo la Ley General del Servicio Profesional Docente
Conociendo la Ley General del Servicio Profesional DocenteConociendo la Ley General del Servicio Profesional Docente
Conociendo la Ley General del Servicio Profesional Docente
 
Reforma Educativa y LGSPD
Reforma Educativa y LGSPDReforma Educativa y LGSPD
Reforma Educativa y LGSPD
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
 
Ley general del servicio profesional docente resumen
Ley general del servicio profesional docente resumenLey general del servicio profesional docente resumen
Ley general del servicio profesional docente resumen
 

Similar a Tercera presentacion lgspd

Lgspd comentarios
Lgspd comentariosLgspd comentarios
Lgspd comentarios
JéSs Carreón
 
Ley Servicio Profesional Docente 2013
Ley Servicio Profesional Docente 2013Ley Servicio Profesional Docente 2013
Ley Servicio Profesional Docente 2013
ammazachacon
 
decreto 1278 del 2002
decreto 1278 del 2002decreto 1278 del 2002
decreto 1278 del 2002
odaUA
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteStenv Sindicato
 
Circulos estudio2015
Circulos estudio2015Circulos estudio2015
Circulos estudio2015
fannylu14
 
Guía para el maestro de educación física en la evaluación del desempeño profe...
Guía para el maestro de educación física en la evaluación del desempeño profe...Guía para el maestro de educación física en la evaluación del desempeño profe...
Guía para el maestro de educación física en la evaluación del desempeño profe...
hugomedina36
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
David Mrs
 
Evaluación del desempeño docente educación física
Evaluación del desempeño docente educación físicaEvaluación del desempeño docente educación física
Evaluación del desempeño docente educación física
hugomedina36
 
Presentacion ley de servicio profesional docente
Presentacion ley de servicio profesional docente Presentacion ley de servicio profesional docente
Presentacion ley de servicio profesional docente yuuki_88
 
leygeneraldelservicioprofesionaldocenteresumen-.ppt
leygeneraldelservicioprofesionaldocenteresumen-.pptleygeneraldelservicioprofesionaldocenteresumen-.ppt
leygeneraldelservicioprofesionaldocenteresumen-.ppt
LibiaEsfinge
 
Servicio docente.ppt
Servicio docente.pptServicio docente.ppt
Servicio docente.ppt
LibiaEsfinge
 
Ley general del servicio ´profesional docente sintesis
Ley general del servicio ´profesional docente sintesisLey general del servicio ´profesional docente sintesis
Ley general del servicio ´profesional docente sintesishugomedina36
 
presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015Kity Cano
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Guia exain pre
Guia exain preGuia exain pre
Guia exain civica
Guia exain civicaGuia exain civica
Guia exain civica
Gerardo Sej
 
Disposiciones especificas admisión SEP
Disposiciones especificas admisión SEPDisposiciones especificas admisión SEP
Disposiciones especificas admisión SEP
Cruz Alonso Bejarano
 

Similar a Tercera presentacion lgspd (20)

Lgspd comentarios
Lgspd comentariosLgspd comentarios
Lgspd comentarios
 
Ley Servicio Profesional Docente 2013
Ley Servicio Profesional Docente 2013Ley Servicio Profesional Docente 2013
Ley Servicio Profesional Docente 2013
 
decreto 1278 del 2002
decreto 1278 del 2002decreto 1278 del 2002
decreto 1278 del 2002
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
 
Circulos estudio2015
Circulos estudio2015Circulos estudio2015
Circulos estudio2015
 
Guía para el maestro de educación física en la evaluación del desempeño profe...
Guía para el maestro de educación física en la evaluación del desempeño profe...Guía para el maestro de educación física en la evaluación del desempeño profe...
Guía para el maestro de educación física en la evaluación del desempeño profe...
 
Guia exain prim
Guia exain primGuia exain prim
Guia exain prim
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
 
Evaluación del desempeño docente educación física
Evaluación del desempeño docente educación físicaEvaluación del desempeño docente educación física
Evaluación del desempeño docente educación física
 
Presentacion ley de servicio profesional docente
Presentacion ley de servicio profesional docente Presentacion ley de servicio profesional docente
Presentacion ley de servicio profesional docente
 
leygeneraldelservicioprofesionaldocenteresumen-.ppt
leygeneraldelservicioprofesionaldocenteresumen-.pptleygeneraldelservicioprofesionaldocenteresumen-.ppt
leygeneraldelservicioprofesionaldocenteresumen-.ppt
 
Servicio docente.ppt
Servicio docente.pptServicio docente.ppt
Servicio docente.ppt
 
Guia exain especial
Guia exain especialGuia exain especial
Guia exain especial
 
Ley general del servicio ´profesional docente sintesis
Ley general del servicio ´profesional docente sintesisLey general del servicio ´profesional docente sintesis
Ley general del servicio ´profesional docente sintesis
 
presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 
Guia exain pre
Guia exain preGuia exain pre
Guia exain pre
 
Guia exain pre
Guia exain preGuia exain pre
Guia exain pre
 
Guia exain civica
Guia exain civicaGuia exain civica
Guia exain civica
 
Disposiciones especificas admisión SEP
Disposiciones especificas admisión SEPDisposiciones especificas admisión SEP
Disposiciones especificas admisión SEP
 

Tercera presentacion lgspd

  • 1. LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.
  • 2. ¿Qué se establece en la LGSPD? (Art. 1º) Del ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia Perfiles Parámetro s Indicadores Criterios Términos Condiciones
  • 3. ¿Que objeto tiene la LGSPD? (Art. 2º) Establecer los perfiles y parámetros e indicadores del Servicio Profesional Docente (SPD) Regular los derechos y obligaciones del docente Asegurar la transparencia y rendición de cuentas.
  • 4. ¿A quiénes aplica la LGSPD? (Art. 3) De la Federación, las entidades federativas y los municipios Docentes Educación de Básica y Media Superior Asesores Técnicos Pedagógicos Personal con funciones de Dirección y Supervisión de EB y EMS
  • 5. Nombramiento definitivo Art. 4º fracción XVIII, inciso c). Es el nombramiento que se da por un tiempo indeterminado en términos de esta ley y de la legislación laboral.
  • 6. ¿ Qué es el Servicio Profesional Docente? (Introducción párrafotercero) Para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia Conjunto de actividades y mecanismos
  • 7. Proponer estándares complementarios para ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia. Seleccionar y capacitar evaluadores. Convocar a los concursos de oposición para el ingreso y promoción a cargos de dirección y supervisión. Diseñar programas de reconocimiento, desarrollo y capacidades, así como cursos para la formación continua. Ofrecer programas y cursos gratuitos, idóneos, pertinentes y congruentes con los niveles de desempeño. Atribuciones de las autoridades educativas locales en la Educación Básica: (Art.8º)
  • 8. Atribuciones de la SEP en la Educación Media Superior (Art. 10) Impulsar mecanismos en la definición de: Perfiles Parámetros Indicadores Ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia.
  • 9. Ingreso al servicio docente (Art. 21 ) Concursos de oposición. Anual. Que garantice la idoneidad Evaluación de conocimientos y capacidades Públicos por convocatoria
  • 10. Educación Básica y Media Superior. Procedimiento posterior al ingreso al SPD (Art. 22) Ingreso por concurso privilegiando el perfil docente, en EB Nombramiento definitivo de base después de 6 meses de servicio sin nota desfavorable. Tutoría para fortalecer sus capacidades conocimientos y competencias. (2 años) Evaluación al término del primer año escolar. Se darán apoyos y programas pertinentes para fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del docente. Una vez evaluado se determinará si en la práctica favorece el aprendizaje del alumno y cumple con las exigencias de la docencia. En caso de no apegarse a los programas señaladas, de no evaluarse o que al término del periodo se identifique insuficiencia en el nivel de desempeño de la función docente, se dará por terminado el nombramiento.
  • 11. Promociones para dirección y supervisión (Art.26) Capacidades necesarias para el desempeño del cargo. La idoneidad de los conocimientos y La transparencia, objetividad e imparcialidad de la evaluación Por concurso de oposición en el que se garantice:
  • 12. Requisitos para la promoción a dirección y supervisión (Art. 26.) Haber ejercido un mínimo de 2 años como docente. Cumplir con el perfil, los criterios, parámetros, indicadores y términos de la convocatoria. Obtener un resultado favorable en el concurso Si se cumple con estas exigencias se otorgará nombramiento.
  • 13. Tipos de nombramiento para promociones de dirección y supervisión. Educación Básica Educación Media Superior Director Supervisor Director Supervisor Nombramiento definitivo Nombramiento definitivo Nombramiento por tiempo fijo Nombramiento por tiempo fijo Art. 27 Art. 29 Art. 28 Art. 30
  • 14. Características del nombramiento de promoción a funciones de dirección y supervisión en educación MEDIA SUPERIOR. (Art. 28) Será por tiempo fijo. La duración la determinarán las autoridades educativas correspondientes. Al término del nombramiento regresará a su función docente. El personal que reciba su nombramiento por primer vez deberá participar en los procesos de formación. Serán remunerados conforme a la percepción determinada para la función directiva
  • 15. Otras promociones (Art.41) A) ATP´s (asesoría técnica pedagógica) Seleccionado por concurso de oposición Periodo de inducción de 2 años ininterrumpidos Cursos de actualización profesional y evaluarse. Recibirá incentivos temporales Continuará con su plaza docente. B) H-S-M (Asignaciones adicionales) Para docentes con plazas de H-S-M En centros donde labora o en otros Reunir el perfil requerido Obtener un resultado favorable en la evaluación .
  • 16. ¿ Qué pasará con el programa de carrera magisterial? (Décimo primero transitorio) Se conserva el derecho a la promoción aunque el programa cambie de nombre Evaluación del desempeño obligatorio y periódico Solo se podrá acceder al siguiente nivel: Con un desempeño destacado y avance continuo Continuará con su funcionamiento hasta en tanto entre en vigor el nuevo programa. La publicación de dicho programa deberá hacerse a más tardar el 31 de mayo de 2015 La XXII etapa de carrera magisterial para docentes de educación básica se desarrollará en términos de la convocatoria correspondiente.
  • 17. ¿Qué pasarán con los niveles de carrera magisterial ? (Décimoprimero transitorio) Se conservan Ya que los derechos adquiridos no podrán ser afectados con el nuevo programa de promoción horizontal.
  • 18. ¿ Cómo será el proceso de evaluación? (Títuloprimero de exposición de motivos) Integral Formativo Contextualizado Pertinente Apegada a los lineamientos expedidos por el INEE.
  • 19. ¿ Qué pasará si la evaluación identifica insuficiencia en el nivel de desempeño profesional? (Art. 53)
  • 20. ¿ Qué pasará con las plazas que queden vacantes durante el ciclo escolar? (Art.23 fracc. I) Con base en los puntajes obtenidos en el concurso de oposición. Serán otorgadas en estricto orden de prelación.
  • 21. ¿ Qué pasa con el personal que tiene nombramiento provisional ? (Art. Noveno transitorio) • Si obtiene resultados suficientes quedará incorporado al SPD. Continuará en la función y será sujeto de la evaluación. • Se niegue a participar en los procesos de evaluación. • Obtenga resultados insuficientes en los procesos de evaluación y no se incorpore al programa de regularización. • Obtenga resultados insuficientes en el tercer proceso de evaluación. Será separado del servicio, quien:
  • 22. ¿Qué pasa con el personal que tiene nombramiento definitivo? (Art. 53, correlativo con el octavo transitorio) Continuará en la función que desempeña. Será sujeto a evaluación y en su caso a los programas de regularización. Si no alcanza un resultado suficiente en la tercera evaluación, será readscrito en otras tareas dentro de dicho servicio o, Se le ofrecerá incorporarse a los programas de retiro voluntario que se autoricen.
  • 23. ¿Cuándo entra en vigor la Ley? Al día siguiente de su publicación en el DOF. Los estados deberán armonizar sus legislaciones dentro del término de los seis meses siguientes. Dentro de los 90 días hábiles siguientes, los gobiernos estatales entregarán a la Secretaría el analítico de plazas del personal, para conciliar dichos datos con la SHCP (Art. Vigésimo sexto transitorio.)
  • 24. Esta ley incluye nuestras demandas históricas. Hicimos prevalecer en esta ley: • La permanencia en el servicio . • Promoción. • Reconocimientos. • Estímulos. • Incentivos.
  • 25. Esta ley incluye nuestras demandas históricas. Hicimos prevalecer en esta ley: • Remuneraciones. • Gratuidad, calidad y pertinencia de la formación continua. • Ser evaluado considerando los contextos • La evaluación sea integral y que evalúe el desempeño no solo aplicando pruebas (instrumentos estandarizados).
  • 26. Logramos que: • Se establezca un programa de regularización para los docentes comisionados en funciones de Director. • El ingreso al servicio docente se haga privilegiando los perfiles pedagógicos y académicos formados en las Escuelas Normales del país como sucede desde 2008. • Se creara la categoría de Asesor Técnico-Pedagógico (ATP) que adquiere el rango de promoción y será remunerada. • El nombramiento siga otorgándose de forma definitiva cuando el trabajador de la educación cumpla 6 meses 1 día en el servicio. • Prevalezcan los derechos a las promociones
  • 27. Logramos que: • El Estado provea lo necesario para formación continua, actualización, desarrollo profesional y avance cultural. • Se den a conocer con anticipación, los perfiles, parámetros e indicadores que se utilizarán en los procesos de evaluación. • Los resultados de las evaluaciones, sean considerados datos personales y por lo tanto, confidenciales. • La Secretaría formule un plan integral para el fortalecimiento de las Normales públicas para asegurar la calidad en la educación y la competencia académica de sus egresados.
  • 28. El SNTE ofrecerá opciones de desarrollo profesional para coadyuvar en una mejor preparación de los maestros. Asesoría y defensa jurídica ante cualquier afectación a los derechos de los trabajadores.
  • 29. Con el orgullo de ser maestros, el compromiso de servir a México a través de la educación y la unidad nacional del SNTE, damos destino y éxito a esta nueva etapa de nuestro Sindicato y contribuimos a la transformación del Sistema Educativo.
  • 30. “Por la Educación al Servicio del Pueblo”