SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristóbal
alenciaga
“Un modisto debe ser arquitecto para los
planos, escultor para formas, pintor para el color,
músico para la armonía y filósofo en el sentido de
la medida".
Cristóbal
alenciaga
1895-1972
Teresa López Puerta
M5-UF1 Caracterització del Disseny
Patronaje 1 Tarde
alenciaga
1895-1972
Modisto de modistos
INICIOS
Cristóbal Balenciaga Eizaguirre Nació el 21 de enero de 1895 en
Guetaria (Donostia) y murió el 23 de marzo de 1972 en Jávea
(Alicante).
Hijo de José Balenciaga Basurto, marinero, y Martina Eizaguirre
Embil, costurera, se inició en el oficio de su vida siendo apenas un
niño de la mano de su madre. Su padre murió cuando él contaba
con 11 años de edad y su madre se quedó viuda con tres hijos.
Martina, su madre, realizaba trabajos como costurera para las
familias que pasaban las vacaciones de verano en los alrededores
de Guetaria.de Guetaria.
Esto explica la pasión por la costura de su hijo Cristóbal y el
cuidado que tuvo en conservar la máquina de coser de su madre,
así como el encuentro de Balenciaga con su futura mecenas: la
Marquesa de Casa Torres (abuela de la reina Fabiola de Bélgica),
una clienta de su madre que veraneaba en Guetaria. Balenciaga
pidió a la marquesa hacerle un vestido, la Marquesa le dejó uno
propio para que lo copiara y quedó tan impresionada, que lo
recomendó a una de las mejores sastrerías de San Sebastián para
iniciarse en el oficio.
Balenciaga tenía 13 años.
Cristóbal Balenciaga, 1927.
INICIOS 1910
Fue en este entorno donde el joven Cristóbal entró en
contacto con el refinamiento y los gustos propios de la élite
aristocrática y donde admiró por vez primera los impecables
trajes de las mejores sastrerías de Londres y las elegantes
toilettes de las más reputadas casas de costura parisinas, que
componían el extenso guardarropa de los marqueses. Esta
excelente introducción al mundo de la moda y la
extraordinaria sensibilidad de la que estaba dotado hicieron
que Balenciaga decidiera muy pronto dedicar su vida a la
costura.
Establecimientos como Casa Gómez o New England formaron
a Balenciaga en las rigurosas técnicas de la sastrería inglesa
cuyo dominio constituyó uno de los pilares de su sistema de
trabajo durante el resto de su vida.(1907-1911)
En 1911 Balenciaga entró a trabajar como sastre en la
sucursal que los grandes almacenes parisinos Au Louvre
habían abierto en la capital donostiarra y, en tan solo dos
años, se convirtió en jefe de taller de la popular sección de
confecciones para señora.
Modelo más antiguo que se conoce de los realizados
por Balenciaga, cosido en su totalidad a mano 1912
FORMACIÓN EN SASTRERÍA
Su nuevo ascenso le proporcionaría la oportunidad de viajar a
París y conocer, no solo la flamante central de Au Louvre, sino
también los salones de los principales modistos de París, como
Worth, Doucet o Paquin.
1917. Balenciaga establece su propia casa denominada
C. Balenciaga en el número 2 de la calle Vergara de San
Sebastián.
1918. Se asocia con las comerciantes donostiarras Benita y
Daniela Lizaso, inyectando así nuevo capital en la empresa, y enDaniela Lizaso, inyectando así nuevo capital en la empresa, y en
1919 constituye formalmente la sociedad Balenciaga y
Compañía por un período de seis años. Tenía 22 años.
1924 . Disuelta la sociedad Balenciaga y Compañía, se establece en solitario con el nombre Cristóbal
Balenciaga en el número 2 de la Avenida de la Libertad.
1927. Funda una nueva empresa dedicada a la alta modistería tradicional con el nombre de Eisa
Costura, sita en el número 10 de la calle Oquendo de San Sebastián, dirigido a la clase
media alta donostiarra, ampliando así considerablemente su clientela.
El nuevo establecimiento coexiste con el salón de alta costura de la Avenida de la Libertad.
Paseo de la Concha, San Sebastián 1920
INICIOS 1920
Bata quimono, en crepé de
seda negra con decoración
estampada en verde claro.
Con manga ranglán de
amplias bocamangas.
Fue una prenda muy de
moda a principios del siglo
XX.
El interés de Balenciaga
por el estilo japonés le
Gasa blanca sobre base de tisú plateado,
complementado con mantilla y abanico
ambos de encaje negro, indispensables
para las damas de la época. Muestra clara
influencia de las colecciones parisienses,
especialmente las de Vionnet, Lanvin o
Chanel.
por el estilo japonés le
vendría reforzado por su
admiración a Poiret y a
Mme. Vionnet.
INICIOS 1920
Durante estos años Balenciaga acude asiduamente a los pases
de colección de las principales casas de alta costura de París
donde adquiere modelos que constituyen la base de sus
propias colecciones. El trabajo de algunas de sus más admiradas
creadoras, como Chanel, Vionnet o Louise Boulanger, influirá
en su obra durante el resto de su vida.
Balenciaga gana en independencia creativa presentando en su
salón de la Avenida diseños propios que se intercalan con los desalón de la Avenida diseños propios que se intercalan con los de
los modistos parisinos.
Empezó a trabajar para lo más granado de la alta sociedad ya
que San Sebastián era destino oficial de vacaciones para la
Familia Real desde que ésta decidiera reconstruir el Castillo de
Miramar en 1893.
1925. La reina María Cristina y la infanta Isabel Alfonsa se hacen
clientas de Cristóbal Balenciaga, siguiéndoles otras damas de la
familia real y la Corte.
EISA 1927
INICIOS 1930
A principios del 1900 la ciudad
recibía más de 116.000 forasteros
en los meses de verano cosa que
hacía crecer la clientela.
1931. San Sebastián languideció a
causa de la caída de la monarquía.
La proclamación de la Segunda
República provoca el exilio de su
distinguida clientela lo que hará
disminuir la actividad de sudisminuir la actividad de su
actividad de alta costura.
1932. Abre un nuevo
establecimiento de modistería
llamado B. E. Costura, en el
número 3 de la calle Santa
Catalina en San Sebastián.
1933. Cesa su actividad de Eisa
Costura y de B. E. Costura, al
mismo tiempo funda un nuevo
establecimiento con el nombre de
Eisa B. E. Costura.
1927
1930
INICIOS 1930
Lo sitúa en el número 2 de la
Avenida de la Libertad, traslada
también la sociedad Cristóbal
Balenciaga al segundo piso del
mismo edificio.
Abre una sucursal en Madrid,
en el número 42 de la calle
Caballero de Gracia.
1935. Abre su primer
establecimiento en Barcelona,establecimiento en Barcelona,
en la calle Santa Teresa número
10, en el barrio de Gracia.
1936. Estalla la Guerra Civil.
Abandona San Sebastián y se
establece en París, cesando
temporalmente la actividad de
sus casas en San Sebastián,
Madrid y Barcelona .
EISA 1933 1937
INICIOS 1930
1938-401937 Vestido de té.
1930. Chaqueta corta de armiño de
color blanco y satén negro en las
cintas. Realizada en los talleres de
San Sebastián, de complejo patrón,
ya que las mangas y la espalda se
cortan en un único patrón, manga
de indumentaria china que remata
en el puño con forma de pezuña de
caballo.
VIDA DEL MODISTO
Su vida comprendió tres fases:
• Entre 1895 y 1935-36 vivió en España,
se formó como sastre en San
Sebastián y Madrid , y abrió sus
establecimientos de costura en estas
ciudades además de Barcelona.
• En 1937 alcanzó la fama en París al
inaugurar la Casa Balenciaga, que
1958
1927
1940
En 1937 alcanzó la fama en París al
inaugurar la Casa Balenciaga, que
dirigió durante treinta y un años.
• Desde 1968 vivió retirado hasta su
muerte en 1972 con 77 años de edad.
El gran éxito de Balenciaga comenzó
en 1938 y alcanzó su máximo apogeo
a partir de 1956, cuando lanzó su
Línea Saco como respuesta al New
look de Christian Dior.
1958
LA INSPIRACIÓN
La inspiración de Balenciaga
provenía de las plazas de toros, de
los bailarines de flamenco, de los
holgados blusones que llevan los
pescadores, del frescor de los
claustros, de los maestros
Velázquez, Goya y Zurbarán.
España es lo que inspiraba las
creaciones del modisto, los negros
y los marrones, los pesados
1945
y los marrones, los pesados
bordados con cabujones de
azabache, los blancos
resplandecientes, la gracia de las
infantas , la austeridad de las
gobernantas, los encajes negros
suavizados con rosa, las sedas
pesadas y frágiles de los grandes
vestidos concebidos al estilo de
Zurbarán, la pureza de los trajes
trapecio y los bajos acampanados
rígidos como estatuas.
1951
1939 Silueta Infanta
LA INSPIRACIÓN DE LOS PINTORES
Santa Casilda, Zurbarán 1640.
Las santas eran pintadas con capas de
ricas sedas y bandas de tejidos unidas a
los hombros.
Estampado floral en faya de seda 1961.
La línea del vestido chiné trae a la mente
los recogidos y los abullonados de los
atuendos de Zurbarán pintor al que
Balenciaga admiraba.
LA INSPIRACIÓN DE LOS PINTORES
Santa Bárbara,
Zurbarán
1965.Mona von
Bismarck . Watteau
dress
1951
“Si Dior es el Watteau de la costura (lleno de matices, chic, delicado y
oportuno), entonces Balenciaga es el Picasso de la moda porque, como el
pintor, Balenciaga guarda un profundo respeto por la tradición y posee un
depurado estilo clásico que subyace a todos sus experimentos con lo
moderno.” Cecil Beaton
LA INSPIRACIÓN ESPAÑOLA
Francisco de Goya 1797.
Duquesa de Alba
1960
1960
1947
1948. Flocado de organdí
en seda
1951-52
LA INSPIRACIÓN ESPAÑOLA
1946
1947 19511954
LA INSPIRACIÓN ESPAÑOLA
1940 Azabache,
lentejuelas y perlas.
1961 Vestido de noche
en gazar de seda.
Balenciaga alcanzó categoría de maestro de la moda
porque fue capaz de imponer un estilo de mujer
totalmente innovador.
1964
Paris 1937
En Julio de 1937 constituye
la sociedad Balenciaga,
junto a Nicolás Bizcarrondo y
Wladzio Jaworowski d’Attainville.
El 5 de agosto presenta su
primera colección de alta costura
en el número 10 de la Avenue
Georges V, fue un éxito.Georges V, fue un éxito.
En 1938 cambia en la denominación de su
establecimiento en San Sebastián que pasa a
llamarse Eisa Costura. Las casa de Madrid y
Barcelona cambiarán el nombre al finalizar la
Guerra Civil en 1941 y 1942 respectivamente.
Salón en la Avenida Georges V
PARÍS – LOS COMIENZOS
1939 Harper’s Bazaar1939 Harper’s Bazaar
1939 AD Paris
1937 1940
TEJIDOS
Algunos tejidos eran fabricados en exclusiva
para él. Le gustaban los tejidos fuertes, las telas
con caída y peso, los nuevos materiales, los
relieves que captan y reflejan la luz, los
sugerentes juegos de transparencias y
encaje, y los suntuosos bordados de
inspiración española.
Terciopelo, faya, raso duquesa, bordados para
vestidos de noche y la lana fina para los trajes
1968 . Vestido de novia en gazar de seda.
vestidos de noche y la lana fina para los trajes
de día.
Balenciaga era terrible a la hora de escoger los
tejidos. Los palpaba durante largo rato antes de
decidirse. Cuando apenas tocaba el tejido y se lo
pasaba a su vecino, es que no le interesaba…
En 1958 Abraham, uno de sus principales
proveedores de tejido, crea para Balenciaga el
Gazar.
TEJIDOS
1948
1950
1960
1936
Se entrega por completo al arte de la costura, pero sin dejarse ver en la presentación
de las colecciones. Se esconde tras la cortina para supervisar los desfiles y concluida la
pasarela se le puede encontrar, agotado por la fatiga, en el taller desmontando por
completo un modelo que no acaba de convencerle. Courrèges, Givenchy, Emmanuel
Ungaro, Fréderic Castet discípulos todos del maestro, veneran a este extraordinario
hombre y recuerdan la atmósfera de calma y rigor, comparada a la de un monasterio,
que reinaba en la casa.
BALENCIAGA
que reinaba en la casa.
En los salones las maniquís tienen prohibido sonreír, están obligadas a desfilar en
absoluto silencio, con la cabeza erguida, la mirada hacia el horizonte y la cintura y las
caderas hacia delante, tal y como el propio maestro les indica con la extrema
amabilidad y cortesía que le caracteriza.
“En 1949 la casa contaba con una plantilla de 500 personas y algunas clientas llegaban a
encargar hasta 98 prendas por temporada” Gérard Chueca. Secretario personal de Balenciaga.
BALENCIAGA
1952. Balenciaga
sentado en el centro.
Probando con Daniele, una de
sus maniquís
1954 París. Salón del
desfile.
INICIOS
Cristóbal Balenciaga Eizaguirre Nació el 21 de enero de 1895 en
Guetaria (Donostia) y murió el 23 de marzo de 1972 en Jávea
(Alicante).
Hijo de José Balenciaga Basurto, marinero, y Martina Eizaguirre
Embil, costurera, se inició en el oficio de su vida siendo apenas un
niño de la mano de su madre. Su padre murió cuando él contaba
con 11 años de edad y su madre se quedó viuda con tres hijos.
Martina, su madre, realizaba trabajos como costurera para las
familias que pasaban las vacaciones de verano en los alrededores
de Guetaria.de Guetaria.
Esto explica la pasión por la costura de su hijo Cristóbal y el
cuidado que tuvo en conservar la máquina de coser de su madre,
así como el encuentro de Balenciaga con su futura mecenas: la
Marquesa de Casa Torres (abuela de la reina Fabiola de Bélgica),
una clienta de su madre que veraneaba en Guetaria. Balenciaga
pidió a la marquesa hacerle un vestido, la Marquesa le dejó uno
propio para que lo copiara y quedó tan impresionada, que lo
recomendó a una de las mejores sastrerías de San Sebastián para
iniciarse en el oficio.
Balenciaga tenía 13 años.
Cristóbal Balenciaga, 1927.
INICIOS
Cristóbal Balenciaga Eizaguirre Nació el 21 de enero de 1895 en
Guetaria (Donostia) y murió el 23 de marzo de 1972 en Jávea
(Alicante).
Hijo de José Balenciaga Basurto, marinero, y Martina Eizaguirre
Embil, costurera, se inició en el oficio de su vida siendo apenas un
niño de la mano de su madre. Su padre murió cuando él contaba
con 11 años de edad y su madre se quedó viuda con tres hijos.
Martina, su madre, realizaba trabajos como costurera para las
familias que pasaban las vacaciones de verano en los alrededores
de Guetaria.de Guetaria.
Esto explica la pasión por la costura de su hijo Cristóbal y el
cuidado que tuvo en conservar la máquina de coser de su madre,
así como el encuentro de Balenciaga con su futura mecenas: la
Marquesa de Casa Torres (abuela de la reina Fabiola de Bélgica),
una clienta de su madre que veraneaba en Guetaria. Balenciaga
pidió a la marquesa hacerle un vestido, la Marquesa le dejó uno
propio para que lo copiara y quedó tan impresionada, que lo
recomendó a una de las mejores sastrerías de San Sebastián para
iniciarse en el oficio.
Balenciaga tenía 13 años.
Cristóbal Balenciaga, 1927.
AÑOS 40
1948 Seda
1949 Tafeta moaré de seda1948-49 Raso de seda
1948 sombrero
AÑOS 40
EISA 1949
1948 Vestido de baile
1948 Traje de lino
EISA 1940-45
TÉCNICAS
• Corte recto experimentado por Poiret en las línea “confucio” o “kimono” a partir del
estudio de la indumentaria oriental.
• El corte al bies ideado por Madeleine Vionnet para una mejor adaptación de la prenda
a la silueta femenina.
• La incorporación de tejidos con poco prestigio en la alta costura y el confort de los
conjuntos deportivos de Chanel.
Todo esto será valorado, asimilado y reinterpretado por Balenciaga a lo largo de su carreraTodo esto será valorado, asimilado y reinterpretado por Balenciaga a lo largo de su carrera
para crear nuevas propuestas.
La defensa de los derechos del autor, el respeto a la creación original y a la vulnerabilidad
del cliente fueron consignas abanderadas por el diseñador, hasta el punto de no permitir,
durante algún tiempo, la entrada a la prensa en sus desfiles, de este modo esperaba
proteger a los legítimos compradores de sus modelos de la competencia de copias baratas
pirateadas a partir de fotografías de prensa y bocetos de moda. Era extremadamente
celoso de su obra .
CORTE RECTO-ORIENTAL
1949-51 KIMONO - CAPA 1957 ABRIGO UNA PIEZA 1961 VESTIDO MANGAS KIMONO
TEJIDOS Y CORTE AL BIES
Sus conjuntos de lino y crepé destacan por su absoluto dominio del corte al bies.
1951 1946 1947
CORTE Y VOLÚMEN
19631960
La línea, el corte y el volumen irá evolucionando a lo largo de su carrera, mejorándola
con el paso de los años.
1965-66
EL DETALLE :
EL LAZO
EL VESTIDO NEGRO
Expresaba el espíritu de la colección confeccionando a mano él mismo un vestido negro
con el que firmaba los desfiles cada temporada. Le llamaban “El modisto del negro”.
1953 Gros de Nápoles 1963 1962 Vestido de cóctel
en terciopelo liso de seda
EL VESTIDO NEGRO
Los confeccionaba en negro Galia, el más negro de todos los negros del mundo de la
moda, a cuyo lado los otros parecían grises o cuando menos ligeramente empolvados.
19501951
1952
1957
LINEA Y CREACIÓN
Prefería desarrollar sus líneas
gradualmente y crear modelos
clásicos y atemporales; ésta prendas
eran más fáciles de llevar y se
movían con el cuerpo en lugar de
imponer un movimiento antinatural.
No ocurría lo mismo en los vestido
de noche en los que Balenciaga daba
rienda suelta a su imaginación.rienda suelta a su imaginación.
Jamás puso nombre a sus
colecciones pero algunas se
recuerdan por el tipo de línea:
•Barril 1946
•Túnica 1955
•Saco 1957
•Baby doll 1958
•Cola de pavo real 1958
1939
1940
LINEA BARRIL 1946-47
Balenciaga presenta la línea “Barril” al mismo tiempo
que sus boleros de influencia española captan la
atención del público.
Se crea el primer
perfume de la casa
Le Dix
Le Dix .
Verano 1947
1947
LINEA BARRIL 1946-47
1950 Lisa Fonssagrives,
vistiendo un abrigo
de la línea barril.
La línea barril apareció en 1946 y continuó formando parte de las
colecciones de Balenciaga los veinte años posteriores.
1948-1949
Se inaugura la primera boutique Balenciaga, diseñada por el reconocido decorador
Christos Bellos. Se presenta el segundo perfume de La Casa, La Fuite des Heures.
Wladzio d’Attanville, socio y compañero de Balenciaga, fallece en Madrid el 14 de
diciembre de 1948 cosa que hará que el diseñador se plantee la continuación de su obra.
Es Christian Dior el que habla con él para convencerlo de que tiene que continuar con el
magnífico trabajo que realiza, que no puede abandonar.
1950 EL VOLÚMEN
1950-1951
Lanas, terciopelos, gazares, gros de Nápoles, paños eran utilizados ampliamente para
realizar los abullonados, pliegues y recogidos en las prendas.
Lo que el modisto-creador realmente persigue es la expresión de una visión personal
cifrada en la originalidad de su obra, sobre todo el movimiento romántico, dimensión
indispensable en la personalidad del artista moderno.
1950 EL VOLÚMEN
Las mangas melón y las faldas globo otorgan, al volumen y a los
tejidos con cuerpo, el protagonismo de las colecciones.
LA NOCHE EN LOS 50
En 1950 Harper’s Bazaar comenta el espectacular efecto que las enormes bandas de
tafetán causaban en los enormes vestidos tubulares de Balenciaga. Los vestidos se
“acampanaban de forma impecable en el bajo de la falda”, lo que hace suponer que era
fácil caminar con ellos.
LA NOCHE EN LOS 50
1950 1951 1951
SEMI-FITTED LOOK 1951-58
Traje semi-entallado. La holgada espalda de los trajes y la comodidad de su ajuste al
cuerpo revelan como se desarrollaron las ideas de Balenciaga a partir de la línea barril
de finales de los cuarenta y principios de los cincuenta. Esta silueta original se convierte
en puro estilo.
SEMI-FITTED LOOK 1951-58
En contraposición al total look de Dior, el traje semi-entallado es
una silueta expresiva, orientada a vestir una condición femenina
que deberá imbuirse del dinamismo de las grandes metrópolis y
exponerse al aire cambiante de los nuevos métodos.
1954
1957
1957
LINEA TÚNICA 1955
Se presenta la túnica, un vestido de dos piezas,
de líneas rectas y depuradas, que envuelve el
cuerpo sin oprimirlo.
La silueta era larga, delgada y flexible como un
fino florete, incluso en las damas maduras
resultaban en ella “nobles como lirios”.
Favorecían tanto a mujeres delgadas como con
curvas y abdomen.
1955
Se crea Quadrille, el
tercer perfume de la
casa
1955-1957
1957
Versión del vestido
túnica
Y aún tuvo otra deferencia con las necesidades de su clientela:
la manga de tres cuartos, que permitía resaltar muy bien los
relojes y pulseras que llevaban en sus delicadas muñecas; y el
cuello del abrigo y traje, desbocado, para que las señoras y sus
perlas pudiesen respirar. En realidad el cuello resultaba más
largo y estilizado. 1955
1957
LINEA SACO 1957
El modisto introduce en sus colecciones la línea saco, un paso
más en la evolución que comenzó con la Línea Barril en 1947.
Los métodos del modisto se basan en la experiencia práctica
y en exigentes estándares personales que ponían de
manifiesto su comprensión de las necesidades de las mujeres
a las que vestía.
LINEA SACO 1957
EISA Barcelona 1957
Sacos de lana negra 1957. La falta de forma definida del modelo
saco fue blanco de numerosas críticas, por lo que Balenciaga
reajustó la silueta en colecciones posteriores y situó el recogido por
encima de la cintura, al estilo de un blusón.
LINEA SACO 1957
Vestido línea saco asimétrico. Sus creaciones de líneas puras y fluidas siguen
revolucionando la moda del momento.
INICIOS 1910
Fue en este entorno donde el joven Cristóbal entró en
contacto con el refinamiento y los gustos propios de la élite
aristocrática y donde admiró por vez primera los impecables
trajes de las mejores sastrerías de Londres y las elegantes
toilettes de las más reputadas casas de costura parisinas, que
componían el extenso guardarropa de los marqueses. Esta
excelente introducción al mundo de la moda y la
extraordinaria sensibilidad de la que estaba dotado hicieron
que Balenciaga decidiera muy pronto dedicar su vida a la
costura.
Establecimientos como Casa Gómez o New England formaron
a Balenciaga en las rigurosas técnicas de la sastrería inglesa
cuyo dominio constituyó uno de los pilares de su sistema de
trabajo durante el resto de su vida.(1907-1911)
En 1911 Balenciaga entró a trabajar como sastre en la
sucursal que los grandes almacenes parisinos Au Louvre
habían abierto en la capital donostiarra y, en tan solo dos
años, se convirtió en jefe de taller de la popular sección de
confecciones para señora.
Modelo más antiguo que se conoce de los realizados
por Balenciaga, cosido en su totalidad a mano 1912
LINEA BABY DOLL 1958
Vestidos y boceto de Balenciaga con silueta trapecio.
LINEA BABY DOLL 1958
El gobierno francés le otorga el título de Chévalier de la Légion d’honneur por los
servicios prestados a la industria de la moda.
La prensa internacional lo consagra como “el Maestro” y “el Rey de la alta costura”
1963
LINEA COLA DE PAVO REAL 1958
1958 Silueta pavo real. Más largos por detrás que por delante.
Los largos desiguales de los vestidos de noche, más elevados
en el delantero y a ras de suelo o con cola en la espalda,
eludían los peligros de las puntas afiladas de los zapatos de
tacón de aguja de los años cincuenta. 1967
LINEA COLA DE PAVO REAL 1958
1967-68
1960 NOVIA
1960. Balenciaga diseña el vestido de novia de Fabiola De Mora y Aragón, nieta de la
marquesa de Casa Torres y futura reina de Bélgica.
1961 EL ABRIGO DE UNA COSTURA
Diana Vreeland
ajustando un abrigo
para una exposición
de Balenciaga en el
MET de Nueva York
1973.
1961. El abrigo de una costura es a menudo citado como un
ejemplo de corte del genio de Balenciaga. Es un complejo, y a la
vez sencillo atuendo, formado por una única pieza importante,
que no costura, que con varios cortes estratégicos envuelve el
cuerpo en una espiral formando el abrigo. En las imágenes se
observan dos modelos de patrón.
LA NOCHE EN LOS 60
Utilizaba corsetería interior y cancanes rígidos,
y recargaba la superficie de las prendas con
decoración tridimensional.
1964
1961
1961
LA NOCHE EN LOS 60
1965
Gazar de
seda azul
Destacan en sus colecciones los magníficos vestidos
de noche.
1967 Seda y plumas
Los años 60
1963. Balenciaga presenta un estilo sport de gran elegancia y sorprende con la
introducción de las primeras botas de alta costura.
Los años 60
1964. Obtiene un gran éxito con los saris, realizados en lamé,
para la noche. Elizabeth Taylor vistió uno de estos magníficos
modelos en 1965.
Jane Fonda, Romy Schneider, la baronesa Rothschild, Barbara
Hutton, la señora Guinness, Carmen Polo de Franco, reinas
exiliadas, aristócratas y un sinfín de mujeres de elevado
estatus social, formaron parte de la clientela selecta de la
casa Balenciaga.
1967
Balenciaga introduce formas
cada vez más puras y
abstractas. Su colección es
aclamada por periodistas y
compradores debido a su
destacada maestría y
originalidad.
FORMACIÓN EN SASTRERÍA
Su nuevo ascenso le proporcionaría la oportunidad de viajar a
París y conocer, no solo la flamante central de Au Louvre, sino
también los salones de los principales modistos de París, como
Worth, Doucet o Paquin.
1917. Balenciaga establece su propia casa denominada
C. Balenciaga en el número 2 de la calle Vergara de San
Sebastián.
1918. Se asocia con las comerciantes donostiarras Benita y
Daniela Lizaso, inyectando así nuevo capital en la empresa, y enDaniela Lizaso, inyectando así nuevo capital en la empresa, y en
1919 constituye formalmente la sociedad Balenciaga y
Compañía por un período de seis años. Tenía 22 años.
1924 . Disuelta la sociedad Balenciaga y Compañía, se establece en solitario con el nombre Cristóbal
Balenciaga en el número 2 de la Avenida de la Libertad.
1927. Funda una nueva empresa dedicada a la alta modistería tradicional con el nombre de Eisa
Costura, sita en el número 10 de la calle Oquendo de San Sebastián, dirigido a la clase
media alta donostiarra, ampliando así considerablemente su clientela.
El nuevo establecimiento coexiste con el salón de alta costura de la Avenida de la Libertad.
Paseo de la Concha, San Sebastián 1920
FORMACIÓN EN SASTRERÍA
Su nuevo ascenso le proporcionaría la oportunidad de viajar a
París y conocer, no solo la flamante central de Au Louvre, sino
también los salones de los principales modistos de París, como
Worth, Doucet o Paquin.
1917. Balenciaga establece su propia casa denominada
C. Balenciaga en el número 2 de la calle Vergara de San
Sebastián.
1918. Se asocia con las comerciantes donostiarras Benita y
Daniela Lizaso, inyectando así nuevo capital en la empresa, y enDaniela Lizaso, inyectando así nuevo capital en la empresa, y en
1919 constituye formalmente la sociedad Balenciaga y
Compañía por un período de seis años. Tenía 22 años.
1924 . Disuelta la sociedad Balenciaga y Compañía, se establece en solitario con el nombre Cristóbal
Balenciaga en el número 2 de la Avenida de la Libertad.
1927. Funda una nueva empresa dedicada a la alta modistería tradicional con el nombre de Eisa
Costura, sita en el número 10 de la calle Oquendo de San Sebastián, dirigido a la clase
media alta donostiarra, ampliando así considerablemente su clientela.
El nuevo establecimiento coexiste con el salón de alta costura de la Avenida de la Libertad.
Paseo de la Concha, San Sebastián 1920
FORMACIÓN EN SASTRERÍA
Su nuevo ascenso le proporcionaría la oportunidad de viajar a
París y conocer, no solo la flamante central de Au Louvre, sino
también los salones de los principales modistos de París, como
Worth, Doucet o Paquin.
1917. Balenciaga establece su propia casa denominada
C. Balenciaga en el número 2 de la calle Vergara de San
Sebastián.
1918. Se asocia con las comerciantes donostiarras Benita y
Daniela Lizaso, inyectando así nuevo capital en la empresa, y enDaniela Lizaso, inyectando así nuevo capital en la empresa, y en
1919 constituye formalmente la sociedad Balenciaga y
Compañía por un período de seis años. Tenía 22 años.
1924 . Disuelta la sociedad Balenciaga y Compañía, se establece en solitario con el nombre Cristóbal
Balenciaga en el número 2 de la Avenida de la Libertad.
1927. Funda una nueva empresa dedicada a la alta modistería tradicional con el nombre de Eisa
Costura, sita en el número 10 de la calle Oquendo de San Sebastián, dirigido a la clase
media alta donostiarra, ampliando así considerablemente su clientela.
El nuevo establecimiento coexiste con el salón de alta costura de la Avenida de la Libertad.
Paseo de la Concha, San Sebastián 1920
HOMENAJE DE SUS COLEGAS DE PROFESIÓN
Coco Chanel con la que discrepaba y a la que
Balenciaga llamó “mujer de la vida” dijo de él:
“Sólo Balenciaga es modisto en el verdadero
sentido de la palabra. Solamente él es capaz de
cortar tejidos, ensamblar una creación y coserla
a mano. Los otros son solo diseñadores de
moda”.
Madeleine Vionnet: “Nunca comete errores,
siempre elige el mejor estilo”.siempre elige el mejor estilo”.
A palabras de Christian Dior:
“La alta costura es como una orquesta, cuyo
director es Balenciaga. Nosotros somos los
músicos y seguimos las indicaciones que él nos
da”.
Hubert de Givenchy: “Balenciaga no solo creó
un estilo sino una técnica. Fue el arquitecto de la
Alta Costura”.
1968 AIR FRANCE
En este año se le hace el encargo de diseñar y
producir los uniformes para la compañía aérea
Air France. Estos modelo fueron los más
longevos de Balenciaga, usados y reproducidos
desde 1969 hasta 1978. Consideraban a sus
azafatas “embajadoras de la moda francesa”.
Unas 1300 azafatas debían llevar el uniforme y
por tanto debían fabricarse 1.000.000 de prendas
para adecuarse a los repuestos y a la colada.
Tanto los uniformes de verano e invierno ponían
Invierno
Verano
Tanto los uniformes de verano e invierno ponían
de manifiesto los conocimientos de Balenciaga
del dominio del tejido y el corte, y su devoción
por lo práctico.
Fabricados en Terylene (tergal), una fibra de
poliéster sintético muy popular desde la segunda
mitad de los años 50, ya que no se deformaba y
era resistente a las arrugas, pero como nota
negativa, les daba mucho calor cuando pasaban
de un clima frío a uno cálido en un solo día, al no
poder quitarse las azafatas la chaqueta en el
vuelo.
SOMBREROS Y TOCADOS
19501950
1950
1953
19551955-601950
SOMBREROS Y TOCADOS
1963
1957 VOGUE
1961
1955
1961
1960-65 Sombreros en espiral
JOYAS
1967 Broche rayos
de sol
Broche en forma de
estrella de mar. S.f.
Gargantilla. Metal plateado,
cristales de bohemia y perlas
esféricas blancas. S.f.
1968 CIERRE DE LA CASA
Los disturbios en París del 1968, el auge del prêt a porter y la moda juvenil amenazó
antes a la costura elitista francesa que a la española e influyó en la decisión de
Balenciaga de retirarse.
Presenta su última colección de primavera y anuncia su retiro y el cierre de todas sus
casas de París, Madrid, Barcelona y San Sebastián.
Cuando el maestro y sus socios se establecieron en París, estimaron que la empresa
estaría en funcionamiento durante 50 años y que el negocio llegaría a su fin de
manera natural tras la desaparición de sus protagonistas; la sucesión de Balenciaga
ante una posible continuidad de la casa, no fue planificada tras la retirada yante una posible continuidad de la casa, no fue planificada tras la retirada y
fallecimiento del modisto.
En 1978 los familiares de Balenciaga vendieron la empresa y la marca al grupo
alemán Hoeschste. Después de un ir y venir de manos de varias empresas la casa
Gucci adquirió la marca en 2001 haciendo de ella una marca de lujo global, centrada
en el prêt a porter, los accesorios y los perfumes.
La obsesión de Balenciaga por su privacidad es en parte responsable del escaso
material sobre sus inquietudes y sus puntos de vista, y sobre las fuerzas que han
motivado el enorme éxito de su carrera. Su primera y única entrevista en toda su
carrera la concedió al periódico The Times en 1971 una vez se hubo retirado.
EL ÚLTIMO ENCARGO
En 1972, ya retirado, fue persuadido para que confeccionase un vestido, el traje de
novia de Carmen Martínez Bordiu, Duquesa de Cádiz y nieta de Franco.
También el primero de todos sus encargos fue un vestido de novia en 1919; se
cerraba así el círculo de su creación, el vestido nupcial es el brillante colofón final de
un desfile .
Dos semanas más tarde, el 23 de marzo, Cristóbal Balenciaga fallecía de un infarto
en su casa de Jávea. Fue enterrado en el cementerio de su Guetaria natal.
MUSEO BALENCIAGA
alenciaga Museoa se inaugura en 2011 en
Guetaria. El Museo cuenta con más de 1200
piezas almacenadas. Esta exposición aspira a
mostrar las principales características de la
obra de Cristóbal Balenciaga, así como su
decisiva contribución a la historia de la moda y
del diseño. A través de tres salas dispuestas
cronológicamente, la muestra explora, a través
de una cuidada selección de 62 piezas, que sede una cuidada selección de 62 piezas, que se
van cambiando cada 12 meses para dar
dinamismo a la muestra; y una selección de
películas, la trayectoria del modisto de
Guetaria, desde los inicios en San Sebastián
hasta su reinado en París, y concluye con un
análisis de su extraordinario legado técnico,
que sigue influyendo hoy el trabajo de los más
reconocidos creadores contemporáneos.
Un legado atemporal que cuenta con la
colaboración de los Archivos Balenciaga en
París.
BIBLIOGRAFIA
Cristóbal Balenciaga. Modisto de modistos. Lesley Ellis Miller. Ed.GG moda
Cristóbal Balenciaga Museoa. Ed. Nerea.
Moda. Instituto de la indumentaria de Kioto. Ed. TASCHEN.
Moda.150 años. Modistos Diseñadores Marcas. Charlotte Seeling. Ed. h.f .Ullmann
WEBGRAFÍA
www.cristobalbalenciagamuseoa.com
www.metmuseum.org
www.vintagefashiondart.com
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFÍA
www.vintagefashiondart.com
www.mfa.com
https://es.pinterest.com/search/pins/?q=balenciaga&rs=typed&0=balenciaga|typed
http://indulgy.com/post/KIzJ8EeNL3/elizabeth-taylor-cristobal-balenciaga-paris-i
VIDEOS YOUTUBE
Documental sobre Balenciaga
https://www.youtube.com/watch?v=G1AgTo5N6cw
La aventura del saber Balenciaga
https://www.youtube.com/watch?v=sJ2fQT5ILaI
Cristóbal Balenciaga Museoa - El edificio
https://www.youtube.com/watch?v=GuDfE_dgcMM#t=19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coco Chanel y su influencia en la moda
Coco Chanel y su influencia en la modaCoco Chanel y su influencia en la moda
Coco Chanel y su influencia en la moda
papefons Fons
 
Alta costura y prêt-à- porter: Balenciaga, Dior, Cardin y Saint Laurent
Alta costura y prêt-à- porter: Balenciaga, Dior, Cardin y Saint LaurentAlta costura y prêt-à- porter: Balenciaga, Dior, Cardin y Saint Laurent
Alta costura y prêt-à- porter: Balenciaga, Dior, Cardin y Saint Laurent
papefons Fons
 
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XXHITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
ToriReG
 
About Cristóbal Balenciaga
About Cristóbal Balenciaga About Cristóbal Balenciaga
About Cristóbal Balenciaga
Christina Chen
 
La moda en el siglo xviii
La moda en el siglo xviiiLa moda en el siglo xviii
La moda en el siglo xviii
Proyectorosaleda
 
History of Fashion Project : 1920
History of Fashion Project : 1920History of Fashion Project : 1920
History of Fashion Project : 1920rachmartin
 
Un paso por la moda de los años 50
Un paso por la moda de los años 50Un paso por la moda de los años 50
Un paso por la moda de los años 50Marina Morales
 
Salvador dalí beatriz gonzález
Salvador dalí   beatriz gonzálezSalvador dalí   beatriz gonzález
Salvador dalí beatriz gonzález
Oscar González García - Profesor
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
iesfraypedro
 
Moda en los años 30
Moda en los años 30Moda en los años 30
Moda en los años 30guest28c9cb
 
La moda del siglo xx
La moda del siglo xxLa moda del siglo xx
La moda del siglo xx
Sandrita Sarmiento Castillo
 
Marcas de lujo
Marcas de lujoMarcas de lujo
Marcas de lujo
saul_valero
 
Moda 20 s y 30 s
Moda 20 s y 30 sModa 20 s y 30 s
Moda 20 s y 30 sLevilei
 
Lisbona
LisbonaLisbona
Lisbona
beny0909
 
Diseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionalesDiseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionales
Fanny Lucas Estrada
 
Bitacora escalado paola mejia
Bitacora escalado paola mejiaBitacora escalado paola mejia
Bitacora escalado paola mejia
AngelaMariaQuinteroO2
 
Evolucion de la moda
Evolucion de la modaEvolucion de la moda
Evolucion de la moda
Yeminai Ventura Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Coco Chanel y su influencia en la moda
Coco Chanel y su influencia en la modaCoco Chanel y su influencia en la moda
Coco Chanel y su influencia en la moda
 
Alta costura y prêt-à- porter: Balenciaga, Dior, Cardin y Saint Laurent
Alta costura y prêt-à- porter: Balenciaga, Dior, Cardin y Saint LaurentAlta costura y prêt-à- porter: Balenciaga, Dior, Cardin y Saint Laurent
Alta costura y prêt-à- porter: Balenciaga, Dior, Cardin y Saint Laurent
 
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XXHITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
 
About Cristóbal Balenciaga
About Cristóbal Balenciaga About Cristóbal Balenciaga
About Cristóbal Balenciaga
 
Christian dior pdf
Christian dior pdfChristian dior pdf
Christian dior pdf
 
Pasarelas
PasarelasPasarelas
Pasarelas
 
La moda en el siglo xviii
La moda en el siglo xviiiLa moda en el siglo xviii
La moda en el siglo xviii
 
History of Fashion Project : 1920
History of Fashion Project : 1920History of Fashion Project : 1920
History of Fashion Project : 1920
 
Un paso por la moda de los años 50
Un paso por la moda de los años 50Un paso por la moda de los años 50
Un paso por la moda de los años 50
 
Salvador dalí beatriz gonzález
Salvador dalí   beatriz gonzálezSalvador dalí   beatriz gonzález
Salvador dalí beatriz gonzález
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Fashion Fad of 80s...
Fashion Fad of 80s...Fashion Fad of 80s...
Fashion Fad of 80s...
 
Moda en los años 30
Moda en los años 30Moda en los años 30
Moda en los años 30
 
La moda del siglo xx
La moda del siglo xxLa moda del siglo xx
La moda del siglo xx
 
Marcas de lujo
Marcas de lujoMarcas de lujo
Marcas de lujo
 
Moda 20 s y 30 s
Moda 20 s y 30 sModa 20 s y 30 s
Moda 20 s y 30 s
 
Lisbona
LisbonaLisbona
Lisbona
 
Diseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionalesDiseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionales
 
Bitacora escalado paola mejia
Bitacora escalado paola mejiaBitacora escalado paola mejia
Bitacora escalado paola mejia
 
Evolucion de la moda
Evolucion de la modaEvolucion de la moda
Evolucion de la moda
 

Similar a Teresa López Puerta_Balenciaga "Maestro de Maestros"

Treball balenciaga 0
Treball balenciaga 0Treball balenciaga 0
Treball balenciaga 0lolamolin
 
11 2004 pieza
11 2004 pieza11 2004 pieza
11 2004 piezalau neil
 
La Alta Costura
La Alta CosturaLa Alta Costura
La Alta Costura
90210maria
 
SALVADOR DALÍ.-1
SALVADOR DALÍ.-1SALVADOR DALÍ.-1
SALVADOR DALÍ.-1
Carmen Madruga
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
papefons Fons
 
Cristobal Balenciaga
Cristobal BalenciagaCristobal Balenciaga
Cristobal Balenciaga
Hari Seldon
 
Diseñadores de los 20s
Diseñadores de los 20sDiseñadores de los 20s
Diseñadores de los 20slslozano
 
Alta costura
Alta costuraAlta costura
Alta costura
ElizabethMirandaJure
 
Rafael Barradas
Rafael BarradasRafael Barradas
Rafael Barradas
Mónica Salandrú
 
30 Días en bici y el comercio de Gijón
30 Días en bici y el comercio de Gijón30 Días en bici y el comercio de Gijón
30 Días en bici y el comercio de Gijón
Carmen Llaneza
 
Picasso en barcelona
Picasso en barcelonaPicasso en barcelona
Picasso en barcelona
Home
 
40 Principales
40 Principales40 Principales
40 Principalesaamancera
 
Picasso en barcelona version española
Picasso en barcelona version españolaPicasso en barcelona version española
Picasso en barcelona version españolaHome
 
la invencion de la alta costura- ------
la invencion de la alta costura-  ------la invencion de la alta costura-  ------
la invencion de la alta costura- ------
GabrielaPeluffo2
 
El pintor y su obra
El pintor y su obraEl pintor y su obra
El pintor y su obramarrosji
 
Pablopicasso
PablopicassoPablopicasso
Pablopicasso
coku23
 
Art Deco
Art DecoArt Deco
Art Deco
Jorge Luis Jara
 
SEMANA 10 - MARY QUANT UN EJEMPLO DE CREATIVIDAD E INNOVACION -FANNY JEM WONG
SEMANA 10 - MARY QUANT UN EJEMPLO DE CREATIVIDAD E INNOVACION -FANNY JEM WONGSEMANA 10 - MARY QUANT UN EJEMPLO DE CREATIVIDAD E INNOVACION -FANNY JEM WONG
SEMANA 10 - MARY QUANT UN EJEMPLO DE CREATIVIDAD E INNOVACION -FANNY JEM WONGFanny Jem Wong M
 
ART NOUVEAU
ART NOUVEAUART NOUVEAU

Similar a Teresa López Puerta_Balenciaga "Maestro de Maestros" (20)

Treball balenciaga 0
Treball balenciaga 0Treball balenciaga 0
Treball balenciaga 0
 
11 2004 pieza
11 2004 pieza11 2004 pieza
11 2004 pieza
 
La Alta Costura
La Alta CosturaLa Alta Costura
La Alta Costura
 
SALVADOR DALÍ.-1
SALVADOR DALÍ.-1SALVADOR DALÍ.-1
SALVADOR DALÍ.-1
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
 
Cristobal Balenciaga
Cristobal BalenciagaCristobal Balenciaga
Cristobal Balenciaga
 
Diseñadores de los 20s
Diseñadores de los 20sDiseñadores de los 20s
Diseñadores de los 20s
 
Alta costura
Alta costuraAlta costura
Alta costura
 
Feria de abril
Feria de abrilFeria de abril
Feria de abril
 
Rafael Barradas
Rafael BarradasRafael Barradas
Rafael Barradas
 
30 Días en bici y el comercio de Gijón
30 Días en bici y el comercio de Gijón30 Días en bici y el comercio de Gijón
30 Días en bici y el comercio de Gijón
 
Picasso en barcelona
Picasso en barcelonaPicasso en barcelona
Picasso en barcelona
 
40 Principales
40 Principales40 Principales
40 Principales
 
Picasso en barcelona version española
Picasso en barcelona version españolaPicasso en barcelona version española
Picasso en barcelona version española
 
la invencion de la alta costura- ------
la invencion de la alta costura-  ------la invencion de la alta costura-  ------
la invencion de la alta costura- ------
 
El pintor y su obra
El pintor y su obraEl pintor y su obra
El pintor y su obra
 
Pablopicasso
PablopicassoPablopicasso
Pablopicasso
 
Art Deco
Art DecoArt Deco
Art Deco
 
SEMANA 10 - MARY QUANT UN EJEMPLO DE CREATIVIDAD E INNOVACION -FANNY JEM WONG
SEMANA 10 - MARY QUANT UN EJEMPLO DE CREATIVIDAD E INNOVACION -FANNY JEM WONGSEMANA 10 - MARY QUANT UN EJEMPLO DE CREATIVIDAD E INNOVACION -FANNY JEM WONG
SEMANA 10 - MARY QUANT UN EJEMPLO DE CREATIVIDAD E INNOVACION -FANNY JEM WONG
 
ART NOUVEAU
ART NOUVEAUART NOUVEAU
ART NOUVEAU
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 

Teresa López Puerta_Balenciaga "Maestro de Maestros"

  • 1. Cristóbal alenciaga “Un modisto debe ser arquitecto para los planos, escultor para formas, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo en el sentido de la medida".
  • 2. Cristóbal alenciaga 1895-1972 Teresa López Puerta M5-UF1 Caracterització del Disseny Patronaje 1 Tarde alenciaga 1895-1972 Modisto de modistos
  • 3. INICIOS Cristóbal Balenciaga Eizaguirre Nació el 21 de enero de 1895 en Guetaria (Donostia) y murió el 23 de marzo de 1972 en Jávea (Alicante). Hijo de José Balenciaga Basurto, marinero, y Martina Eizaguirre Embil, costurera, se inició en el oficio de su vida siendo apenas un niño de la mano de su madre. Su padre murió cuando él contaba con 11 años de edad y su madre se quedó viuda con tres hijos. Martina, su madre, realizaba trabajos como costurera para las familias que pasaban las vacaciones de verano en los alrededores de Guetaria.de Guetaria. Esto explica la pasión por la costura de su hijo Cristóbal y el cuidado que tuvo en conservar la máquina de coser de su madre, así como el encuentro de Balenciaga con su futura mecenas: la Marquesa de Casa Torres (abuela de la reina Fabiola de Bélgica), una clienta de su madre que veraneaba en Guetaria. Balenciaga pidió a la marquesa hacerle un vestido, la Marquesa le dejó uno propio para que lo copiara y quedó tan impresionada, que lo recomendó a una de las mejores sastrerías de San Sebastián para iniciarse en el oficio. Balenciaga tenía 13 años. Cristóbal Balenciaga, 1927.
  • 4. INICIOS 1910 Fue en este entorno donde el joven Cristóbal entró en contacto con el refinamiento y los gustos propios de la élite aristocrática y donde admiró por vez primera los impecables trajes de las mejores sastrerías de Londres y las elegantes toilettes de las más reputadas casas de costura parisinas, que componían el extenso guardarropa de los marqueses. Esta excelente introducción al mundo de la moda y la extraordinaria sensibilidad de la que estaba dotado hicieron que Balenciaga decidiera muy pronto dedicar su vida a la costura. Establecimientos como Casa Gómez o New England formaron a Balenciaga en las rigurosas técnicas de la sastrería inglesa cuyo dominio constituyó uno de los pilares de su sistema de trabajo durante el resto de su vida.(1907-1911) En 1911 Balenciaga entró a trabajar como sastre en la sucursal que los grandes almacenes parisinos Au Louvre habían abierto en la capital donostiarra y, en tan solo dos años, se convirtió en jefe de taller de la popular sección de confecciones para señora. Modelo más antiguo que se conoce de los realizados por Balenciaga, cosido en su totalidad a mano 1912
  • 5. FORMACIÓN EN SASTRERÍA Su nuevo ascenso le proporcionaría la oportunidad de viajar a París y conocer, no solo la flamante central de Au Louvre, sino también los salones de los principales modistos de París, como Worth, Doucet o Paquin. 1917. Balenciaga establece su propia casa denominada C. Balenciaga en el número 2 de la calle Vergara de San Sebastián. 1918. Se asocia con las comerciantes donostiarras Benita y Daniela Lizaso, inyectando así nuevo capital en la empresa, y enDaniela Lizaso, inyectando así nuevo capital en la empresa, y en 1919 constituye formalmente la sociedad Balenciaga y Compañía por un período de seis años. Tenía 22 años. 1924 . Disuelta la sociedad Balenciaga y Compañía, se establece en solitario con el nombre Cristóbal Balenciaga en el número 2 de la Avenida de la Libertad. 1927. Funda una nueva empresa dedicada a la alta modistería tradicional con el nombre de Eisa Costura, sita en el número 10 de la calle Oquendo de San Sebastián, dirigido a la clase media alta donostiarra, ampliando así considerablemente su clientela. El nuevo establecimiento coexiste con el salón de alta costura de la Avenida de la Libertad. Paseo de la Concha, San Sebastián 1920
  • 6. INICIOS 1920 Bata quimono, en crepé de seda negra con decoración estampada en verde claro. Con manga ranglán de amplias bocamangas. Fue una prenda muy de moda a principios del siglo XX. El interés de Balenciaga por el estilo japonés le Gasa blanca sobre base de tisú plateado, complementado con mantilla y abanico ambos de encaje negro, indispensables para las damas de la época. Muestra clara influencia de las colecciones parisienses, especialmente las de Vionnet, Lanvin o Chanel. por el estilo japonés le vendría reforzado por su admiración a Poiret y a Mme. Vionnet.
  • 7. INICIOS 1920 Durante estos años Balenciaga acude asiduamente a los pases de colección de las principales casas de alta costura de París donde adquiere modelos que constituyen la base de sus propias colecciones. El trabajo de algunas de sus más admiradas creadoras, como Chanel, Vionnet o Louise Boulanger, influirá en su obra durante el resto de su vida. Balenciaga gana en independencia creativa presentando en su salón de la Avenida diseños propios que se intercalan con los desalón de la Avenida diseños propios que se intercalan con los de los modistos parisinos. Empezó a trabajar para lo más granado de la alta sociedad ya que San Sebastián era destino oficial de vacaciones para la Familia Real desde que ésta decidiera reconstruir el Castillo de Miramar en 1893. 1925. La reina María Cristina y la infanta Isabel Alfonsa se hacen clientas de Cristóbal Balenciaga, siguiéndoles otras damas de la familia real y la Corte. EISA 1927
  • 8. INICIOS 1930 A principios del 1900 la ciudad recibía más de 116.000 forasteros en los meses de verano cosa que hacía crecer la clientela. 1931. San Sebastián languideció a causa de la caída de la monarquía. La proclamación de la Segunda República provoca el exilio de su distinguida clientela lo que hará disminuir la actividad de sudisminuir la actividad de su actividad de alta costura. 1932. Abre un nuevo establecimiento de modistería llamado B. E. Costura, en el número 3 de la calle Santa Catalina en San Sebastián. 1933. Cesa su actividad de Eisa Costura y de B. E. Costura, al mismo tiempo funda un nuevo establecimiento con el nombre de Eisa B. E. Costura. 1927 1930
  • 9. INICIOS 1930 Lo sitúa en el número 2 de la Avenida de la Libertad, traslada también la sociedad Cristóbal Balenciaga al segundo piso del mismo edificio. Abre una sucursal en Madrid, en el número 42 de la calle Caballero de Gracia. 1935. Abre su primer establecimiento en Barcelona,establecimiento en Barcelona, en la calle Santa Teresa número 10, en el barrio de Gracia. 1936. Estalla la Guerra Civil. Abandona San Sebastián y se establece en París, cesando temporalmente la actividad de sus casas en San Sebastián, Madrid y Barcelona . EISA 1933 1937
  • 10. INICIOS 1930 1938-401937 Vestido de té. 1930. Chaqueta corta de armiño de color blanco y satén negro en las cintas. Realizada en los talleres de San Sebastián, de complejo patrón, ya que las mangas y la espalda se cortan en un único patrón, manga de indumentaria china que remata en el puño con forma de pezuña de caballo.
  • 11. VIDA DEL MODISTO Su vida comprendió tres fases: • Entre 1895 y 1935-36 vivió en España, se formó como sastre en San Sebastián y Madrid , y abrió sus establecimientos de costura en estas ciudades además de Barcelona. • En 1937 alcanzó la fama en París al inaugurar la Casa Balenciaga, que 1958 1927 1940 En 1937 alcanzó la fama en París al inaugurar la Casa Balenciaga, que dirigió durante treinta y un años. • Desde 1968 vivió retirado hasta su muerte en 1972 con 77 años de edad. El gran éxito de Balenciaga comenzó en 1938 y alcanzó su máximo apogeo a partir de 1956, cuando lanzó su Línea Saco como respuesta al New look de Christian Dior. 1958
  • 12. LA INSPIRACIÓN La inspiración de Balenciaga provenía de las plazas de toros, de los bailarines de flamenco, de los holgados blusones que llevan los pescadores, del frescor de los claustros, de los maestros Velázquez, Goya y Zurbarán. España es lo que inspiraba las creaciones del modisto, los negros y los marrones, los pesados 1945 y los marrones, los pesados bordados con cabujones de azabache, los blancos resplandecientes, la gracia de las infantas , la austeridad de las gobernantas, los encajes negros suavizados con rosa, las sedas pesadas y frágiles de los grandes vestidos concebidos al estilo de Zurbarán, la pureza de los trajes trapecio y los bajos acampanados rígidos como estatuas. 1951 1939 Silueta Infanta
  • 13. LA INSPIRACIÓN DE LOS PINTORES Santa Casilda, Zurbarán 1640. Las santas eran pintadas con capas de ricas sedas y bandas de tejidos unidas a los hombros. Estampado floral en faya de seda 1961. La línea del vestido chiné trae a la mente los recogidos y los abullonados de los atuendos de Zurbarán pintor al que Balenciaga admiraba.
  • 14. LA INSPIRACIÓN DE LOS PINTORES Santa Bárbara, Zurbarán 1965.Mona von Bismarck . Watteau dress 1951 “Si Dior es el Watteau de la costura (lleno de matices, chic, delicado y oportuno), entonces Balenciaga es el Picasso de la moda porque, como el pintor, Balenciaga guarda un profundo respeto por la tradición y posee un depurado estilo clásico que subyace a todos sus experimentos con lo moderno.” Cecil Beaton
  • 15. LA INSPIRACIÓN ESPAÑOLA Francisco de Goya 1797. Duquesa de Alba 1960 1960 1947 1948. Flocado de organdí en seda 1951-52
  • 17. LA INSPIRACIÓN ESPAÑOLA 1940 Azabache, lentejuelas y perlas. 1961 Vestido de noche en gazar de seda. Balenciaga alcanzó categoría de maestro de la moda porque fue capaz de imponer un estilo de mujer totalmente innovador. 1964
  • 18. Paris 1937 En Julio de 1937 constituye la sociedad Balenciaga, junto a Nicolás Bizcarrondo y Wladzio Jaworowski d’Attainville. El 5 de agosto presenta su primera colección de alta costura en el número 10 de la Avenue Georges V, fue un éxito.Georges V, fue un éxito. En 1938 cambia en la denominación de su establecimiento en San Sebastián que pasa a llamarse Eisa Costura. Las casa de Madrid y Barcelona cambiarán el nombre al finalizar la Guerra Civil en 1941 y 1942 respectivamente. Salón en la Avenida Georges V
  • 19. PARÍS – LOS COMIENZOS 1939 Harper’s Bazaar1939 Harper’s Bazaar 1939 AD Paris 1937 1940
  • 20. TEJIDOS Algunos tejidos eran fabricados en exclusiva para él. Le gustaban los tejidos fuertes, las telas con caída y peso, los nuevos materiales, los relieves que captan y reflejan la luz, los sugerentes juegos de transparencias y encaje, y los suntuosos bordados de inspiración española. Terciopelo, faya, raso duquesa, bordados para vestidos de noche y la lana fina para los trajes 1968 . Vestido de novia en gazar de seda. vestidos de noche y la lana fina para los trajes de día. Balenciaga era terrible a la hora de escoger los tejidos. Los palpaba durante largo rato antes de decidirse. Cuando apenas tocaba el tejido y se lo pasaba a su vecino, es que no le interesaba… En 1958 Abraham, uno de sus principales proveedores de tejido, crea para Balenciaga el Gazar.
  • 22. Se entrega por completo al arte de la costura, pero sin dejarse ver en la presentación de las colecciones. Se esconde tras la cortina para supervisar los desfiles y concluida la pasarela se le puede encontrar, agotado por la fatiga, en el taller desmontando por completo un modelo que no acaba de convencerle. Courrèges, Givenchy, Emmanuel Ungaro, Fréderic Castet discípulos todos del maestro, veneran a este extraordinario hombre y recuerdan la atmósfera de calma y rigor, comparada a la de un monasterio, que reinaba en la casa. BALENCIAGA que reinaba en la casa. En los salones las maniquís tienen prohibido sonreír, están obligadas a desfilar en absoluto silencio, con la cabeza erguida, la mirada hacia el horizonte y la cintura y las caderas hacia delante, tal y como el propio maestro les indica con la extrema amabilidad y cortesía que le caracteriza. “En 1949 la casa contaba con una plantilla de 500 personas y algunas clientas llegaban a encargar hasta 98 prendas por temporada” Gérard Chueca. Secretario personal de Balenciaga.
  • 23. BALENCIAGA 1952. Balenciaga sentado en el centro. Probando con Daniele, una de sus maniquís 1954 París. Salón del desfile.
  • 24. INICIOS Cristóbal Balenciaga Eizaguirre Nació el 21 de enero de 1895 en Guetaria (Donostia) y murió el 23 de marzo de 1972 en Jávea (Alicante). Hijo de José Balenciaga Basurto, marinero, y Martina Eizaguirre Embil, costurera, se inició en el oficio de su vida siendo apenas un niño de la mano de su madre. Su padre murió cuando él contaba con 11 años de edad y su madre se quedó viuda con tres hijos. Martina, su madre, realizaba trabajos como costurera para las familias que pasaban las vacaciones de verano en los alrededores de Guetaria.de Guetaria. Esto explica la pasión por la costura de su hijo Cristóbal y el cuidado que tuvo en conservar la máquina de coser de su madre, así como el encuentro de Balenciaga con su futura mecenas: la Marquesa de Casa Torres (abuela de la reina Fabiola de Bélgica), una clienta de su madre que veraneaba en Guetaria. Balenciaga pidió a la marquesa hacerle un vestido, la Marquesa le dejó uno propio para que lo copiara y quedó tan impresionada, que lo recomendó a una de las mejores sastrerías de San Sebastián para iniciarse en el oficio. Balenciaga tenía 13 años. Cristóbal Balenciaga, 1927.
  • 25. INICIOS Cristóbal Balenciaga Eizaguirre Nació el 21 de enero de 1895 en Guetaria (Donostia) y murió el 23 de marzo de 1972 en Jávea (Alicante). Hijo de José Balenciaga Basurto, marinero, y Martina Eizaguirre Embil, costurera, se inició en el oficio de su vida siendo apenas un niño de la mano de su madre. Su padre murió cuando él contaba con 11 años de edad y su madre se quedó viuda con tres hijos. Martina, su madre, realizaba trabajos como costurera para las familias que pasaban las vacaciones de verano en los alrededores de Guetaria.de Guetaria. Esto explica la pasión por la costura de su hijo Cristóbal y el cuidado que tuvo en conservar la máquina de coser de su madre, así como el encuentro de Balenciaga con su futura mecenas: la Marquesa de Casa Torres (abuela de la reina Fabiola de Bélgica), una clienta de su madre que veraneaba en Guetaria. Balenciaga pidió a la marquesa hacerle un vestido, la Marquesa le dejó uno propio para que lo copiara y quedó tan impresionada, que lo recomendó a una de las mejores sastrerías de San Sebastián para iniciarse en el oficio. Balenciaga tenía 13 años. Cristóbal Balenciaga, 1927.
  • 26. AÑOS 40 1948 Seda 1949 Tafeta moaré de seda1948-49 Raso de seda 1948 sombrero
  • 27. AÑOS 40 EISA 1949 1948 Vestido de baile 1948 Traje de lino EISA 1940-45
  • 28. TÉCNICAS • Corte recto experimentado por Poiret en las línea “confucio” o “kimono” a partir del estudio de la indumentaria oriental. • El corte al bies ideado por Madeleine Vionnet para una mejor adaptación de la prenda a la silueta femenina. • La incorporación de tejidos con poco prestigio en la alta costura y el confort de los conjuntos deportivos de Chanel. Todo esto será valorado, asimilado y reinterpretado por Balenciaga a lo largo de su carreraTodo esto será valorado, asimilado y reinterpretado por Balenciaga a lo largo de su carrera para crear nuevas propuestas. La defensa de los derechos del autor, el respeto a la creación original y a la vulnerabilidad del cliente fueron consignas abanderadas por el diseñador, hasta el punto de no permitir, durante algún tiempo, la entrada a la prensa en sus desfiles, de este modo esperaba proteger a los legítimos compradores de sus modelos de la competencia de copias baratas pirateadas a partir de fotografías de prensa y bocetos de moda. Era extremadamente celoso de su obra .
  • 29. CORTE RECTO-ORIENTAL 1949-51 KIMONO - CAPA 1957 ABRIGO UNA PIEZA 1961 VESTIDO MANGAS KIMONO
  • 30. TEJIDOS Y CORTE AL BIES Sus conjuntos de lino y crepé destacan por su absoluto dominio del corte al bies. 1951 1946 1947
  • 31. CORTE Y VOLÚMEN 19631960 La línea, el corte y el volumen irá evolucionando a lo largo de su carrera, mejorándola con el paso de los años. 1965-66
  • 33. EL VESTIDO NEGRO Expresaba el espíritu de la colección confeccionando a mano él mismo un vestido negro con el que firmaba los desfiles cada temporada. Le llamaban “El modisto del negro”. 1953 Gros de Nápoles 1963 1962 Vestido de cóctel en terciopelo liso de seda
  • 34. EL VESTIDO NEGRO Los confeccionaba en negro Galia, el más negro de todos los negros del mundo de la moda, a cuyo lado los otros parecían grises o cuando menos ligeramente empolvados. 19501951 1952 1957
  • 35. LINEA Y CREACIÓN Prefería desarrollar sus líneas gradualmente y crear modelos clásicos y atemporales; ésta prendas eran más fáciles de llevar y se movían con el cuerpo en lugar de imponer un movimiento antinatural. No ocurría lo mismo en los vestido de noche en los que Balenciaga daba rienda suelta a su imaginación.rienda suelta a su imaginación. Jamás puso nombre a sus colecciones pero algunas se recuerdan por el tipo de línea: •Barril 1946 •Túnica 1955 •Saco 1957 •Baby doll 1958 •Cola de pavo real 1958 1939 1940
  • 36. LINEA BARRIL 1946-47 Balenciaga presenta la línea “Barril” al mismo tiempo que sus boleros de influencia española captan la atención del público. Se crea el primer perfume de la casa Le Dix Le Dix . Verano 1947 1947
  • 37. LINEA BARRIL 1946-47 1950 Lisa Fonssagrives, vistiendo un abrigo de la línea barril. La línea barril apareció en 1946 y continuó formando parte de las colecciones de Balenciaga los veinte años posteriores.
  • 38. 1948-1949 Se inaugura la primera boutique Balenciaga, diseñada por el reconocido decorador Christos Bellos. Se presenta el segundo perfume de La Casa, La Fuite des Heures. Wladzio d’Attanville, socio y compañero de Balenciaga, fallece en Madrid el 14 de diciembre de 1948 cosa que hará que el diseñador se plantee la continuación de su obra. Es Christian Dior el que habla con él para convencerlo de que tiene que continuar con el magnífico trabajo que realiza, que no puede abandonar.
  • 39. 1950 EL VOLÚMEN 1950-1951 Lanas, terciopelos, gazares, gros de Nápoles, paños eran utilizados ampliamente para realizar los abullonados, pliegues y recogidos en las prendas. Lo que el modisto-creador realmente persigue es la expresión de una visión personal cifrada en la originalidad de su obra, sobre todo el movimiento romántico, dimensión indispensable en la personalidad del artista moderno.
  • 40. 1950 EL VOLÚMEN Las mangas melón y las faldas globo otorgan, al volumen y a los tejidos con cuerpo, el protagonismo de las colecciones.
  • 41. LA NOCHE EN LOS 50 En 1950 Harper’s Bazaar comenta el espectacular efecto que las enormes bandas de tafetán causaban en los enormes vestidos tubulares de Balenciaga. Los vestidos se “acampanaban de forma impecable en el bajo de la falda”, lo que hace suponer que era fácil caminar con ellos.
  • 42. LA NOCHE EN LOS 50 1950 1951 1951
  • 43. SEMI-FITTED LOOK 1951-58 Traje semi-entallado. La holgada espalda de los trajes y la comodidad de su ajuste al cuerpo revelan como se desarrollaron las ideas de Balenciaga a partir de la línea barril de finales de los cuarenta y principios de los cincuenta. Esta silueta original se convierte en puro estilo.
  • 44. SEMI-FITTED LOOK 1951-58 En contraposición al total look de Dior, el traje semi-entallado es una silueta expresiva, orientada a vestir una condición femenina que deberá imbuirse del dinamismo de las grandes metrópolis y exponerse al aire cambiante de los nuevos métodos. 1954 1957 1957
  • 45. LINEA TÚNICA 1955 Se presenta la túnica, un vestido de dos piezas, de líneas rectas y depuradas, que envuelve el cuerpo sin oprimirlo. La silueta era larga, delgada y flexible como un fino florete, incluso en las damas maduras resultaban en ella “nobles como lirios”. Favorecían tanto a mujeres delgadas como con curvas y abdomen. 1955 Se crea Quadrille, el tercer perfume de la casa
  • 46. 1955-1957 1957 Versión del vestido túnica Y aún tuvo otra deferencia con las necesidades de su clientela: la manga de tres cuartos, que permitía resaltar muy bien los relojes y pulseras que llevaban en sus delicadas muñecas; y el cuello del abrigo y traje, desbocado, para que las señoras y sus perlas pudiesen respirar. En realidad el cuello resultaba más largo y estilizado. 1955 1957
  • 47. LINEA SACO 1957 El modisto introduce en sus colecciones la línea saco, un paso más en la evolución que comenzó con la Línea Barril en 1947. Los métodos del modisto se basan en la experiencia práctica y en exigentes estándares personales que ponían de manifiesto su comprensión de las necesidades de las mujeres a las que vestía.
  • 48. LINEA SACO 1957 EISA Barcelona 1957 Sacos de lana negra 1957. La falta de forma definida del modelo saco fue blanco de numerosas críticas, por lo que Balenciaga reajustó la silueta en colecciones posteriores y situó el recogido por encima de la cintura, al estilo de un blusón.
  • 49. LINEA SACO 1957 Vestido línea saco asimétrico. Sus creaciones de líneas puras y fluidas siguen revolucionando la moda del momento.
  • 50. INICIOS 1910 Fue en este entorno donde el joven Cristóbal entró en contacto con el refinamiento y los gustos propios de la élite aristocrática y donde admiró por vez primera los impecables trajes de las mejores sastrerías de Londres y las elegantes toilettes de las más reputadas casas de costura parisinas, que componían el extenso guardarropa de los marqueses. Esta excelente introducción al mundo de la moda y la extraordinaria sensibilidad de la que estaba dotado hicieron que Balenciaga decidiera muy pronto dedicar su vida a la costura. Establecimientos como Casa Gómez o New England formaron a Balenciaga en las rigurosas técnicas de la sastrería inglesa cuyo dominio constituyó uno de los pilares de su sistema de trabajo durante el resto de su vida.(1907-1911) En 1911 Balenciaga entró a trabajar como sastre en la sucursal que los grandes almacenes parisinos Au Louvre habían abierto en la capital donostiarra y, en tan solo dos años, se convirtió en jefe de taller de la popular sección de confecciones para señora. Modelo más antiguo que se conoce de los realizados por Balenciaga, cosido en su totalidad a mano 1912
  • 51. LINEA BABY DOLL 1958 Vestidos y boceto de Balenciaga con silueta trapecio.
  • 52. LINEA BABY DOLL 1958 El gobierno francés le otorga el título de Chévalier de la Légion d’honneur por los servicios prestados a la industria de la moda. La prensa internacional lo consagra como “el Maestro” y “el Rey de la alta costura” 1963
  • 53. LINEA COLA DE PAVO REAL 1958 1958 Silueta pavo real. Más largos por detrás que por delante. Los largos desiguales de los vestidos de noche, más elevados en el delantero y a ras de suelo o con cola en la espalda, eludían los peligros de las puntas afiladas de los zapatos de tacón de aguja de los años cincuenta. 1967
  • 54. LINEA COLA DE PAVO REAL 1958 1967-68
  • 55. 1960 NOVIA 1960. Balenciaga diseña el vestido de novia de Fabiola De Mora y Aragón, nieta de la marquesa de Casa Torres y futura reina de Bélgica.
  • 56. 1961 EL ABRIGO DE UNA COSTURA Diana Vreeland ajustando un abrigo para una exposición de Balenciaga en el MET de Nueva York 1973. 1961. El abrigo de una costura es a menudo citado como un ejemplo de corte del genio de Balenciaga. Es un complejo, y a la vez sencillo atuendo, formado por una única pieza importante, que no costura, que con varios cortes estratégicos envuelve el cuerpo en una espiral formando el abrigo. En las imágenes se observan dos modelos de patrón.
  • 57. LA NOCHE EN LOS 60 Utilizaba corsetería interior y cancanes rígidos, y recargaba la superficie de las prendas con decoración tridimensional. 1964 1961 1961
  • 58. LA NOCHE EN LOS 60 1965 Gazar de seda azul Destacan en sus colecciones los magníficos vestidos de noche. 1967 Seda y plumas
  • 59. Los años 60 1963. Balenciaga presenta un estilo sport de gran elegancia y sorprende con la introducción de las primeras botas de alta costura.
  • 60. Los años 60 1964. Obtiene un gran éxito con los saris, realizados en lamé, para la noche. Elizabeth Taylor vistió uno de estos magníficos modelos en 1965. Jane Fonda, Romy Schneider, la baronesa Rothschild, Barbara Hutton, la señora Guinness, Carmen Polo de Franco, reinas exiliadas, aristócratas y un sinfín de mujeres de elevado estatus social, formaron parte de la clientela selecta de la casa Balenciaga.
  • 61. 1967 Balenciaga introduce formas cada vez más puras y abstractas. Su colección es aclamada por periodistas y compradores debido a su destacada maestría y originalidad.
  • 62. FORMACIÓN EN SASTRERÍA Su nuevo ascenso le proporcionaría la oportunidad de viajar a París y conocer, no solo la flamante central de Au Louvre, sino también los salones de los principales modistos de París, como Worth, Doucet o Paquin. 1917. Balenciaga establece su propia casa denominada C. Balenciaga en el número 2 de la calle Vergara de San Sebastián. 1918. Se asocia con las comerciantes donostiarras Benita y Daniela Lizaso, inyectando así nuevo capital en la empresa, y enDaniela Lizaso, inyectando así nuevo capital en la empresa, y en 1919 constituye formalmente la sociedad Balenciaga y Compañía por un período de seis años. Tenía 22 años. 1924 . Disuelta la sociedad Balenciaga y Compañía, se establece en solitario con el nombre Cristóbal Balenciaga en el número 2 de la Avenida de la Libertad. 1927. Funda una nueva empresa dedicada a la alta modistería tradicional con el nombre de Eisa Costura, sita en el número 10 de la calle Oquendo de San Sebastián, dirigido a la clase media alta donostiarra, ampliando así considerablemente su clientela. El nuevo establecimiento coexiste con el salón de alta costura de la Avenida de la Libertad. Paseo de la Concha, San Sebastián 1920
  • 63. FORMACIÓN EN SASTRERÍA Su nuevo ascenso le proporcionaría la oportunidad de viajar a París y conocer, no solo la flamante central de Au Louvre, sino también los salones de los principales modistos de París, como Worth, Doucet o Paquin. 1917. Balenciaga establece su propia casa denominada C. Balenciaga en el número 2 de la calle Vergara de San Sebastián. 1918. Se asocia con las comerciantes donostiarras Benita y Daniela Lizaso, inyectando así nuevo capital en la empresa, y enDaniela Lizaso, inyectando así nuevo capital en la empresa, y en 1919 constituye formalmente la sociedad Balenciaga y Compañía por un período de seis años. Tenía 22 años. 1924 . Disuelta la sociedad Balenciaga y Compañía, se establece en solitario con el nombre Cristóbal Balenciaga en el número 2 de la Avenida de la Libertad. 1927. Funda una nueva empresa dedicada a la alta modistería tradicional con el nombre de Eisa Costura, sita en el número 10 de la calle Oquendo de San Sebastián, dirigido a la clase media alta donostiarra, ampliando así considerablemente su clientela. El nuevo establecimiento coexiste con el salón de alta costura de la Avenida de la Libertad. Paseo de la Concha, San Sebastián 1920
  • 64. FORMACIÓN EN SASTRERÍA Su nuevo ascenso le proporcionaría la oportunidad de viajar a París y conocer, no solo la flamante central de Au Louvre, sino también los salones de los principales modistos de París, como Worth, Doucet o Paquin. 1917. Balenciaga establece su propia casa denominada C. Balenciaga en el número 2 de la calle Vergara de San Sebastián. 1918. Se asocia con las comerciantes donostiarras Benita y Daniela Lizaso, inyectando así nuevo capital en la empresa, y enDaniela Lizaso, inyectando así nuevo capital en la empresa, y en 1919 constituye formalmente la sociedad Balenciaga y Compañía por un período de seis años. Tenía 22 años. 1924 . Disuelta la sociedad Balenciaga y Compañía, se establece en solitario con el nombre Cristóbal Balenciaga en el número 2 de la Avenida de la Libertad. 1927. Funda una nueva empresa dedicada a la alta modistería tradicional con el nombre de Eisa Costura, sita en el número 10 de la calle Oquendo de San Sebastián, dirigido a la clase media alta donostiarra, ampliando así considerablemente su clientela. El nuevo establecimiento coexiste con el salón de alta costura de la Avenida de la Libertad. Paseo de la Concha, San Sebastián 1920
  • 65. HOMENAJE DE SUS COLEGAS DE PROFESIÓN Coco Chanel con la que discrepaba y a la que Balenciaga llamó “mujer de la vida” dijo de él: “Sólo Balenciaga es modisto en el verdadero sentido de la palabra. Solamente él es capaz de cortar tejidos, ensamblar una creación y coserla a mano. Los otros son solo diseñadores de moda”. Madeleine Vionnet: “Nunca comete errores, siempre elige el mejor estilo”.siempre elige el mejor estilo”. A palabras de Christian Dior: “La alta costura es como una orquesta, cuyo director es Balenciaga. Nosotros somos los músicos y seguimos las indicaciones que él nos da”. Hubert de Givenchy: “Balenciaga no solo creó un estilo sino una técnica. Fue el arquitecto de la Alta Costura”.
  • 66. 1968 AIR FRANCE En este año se le hace el encargo de diseñar y producir los uniformes para la compañía aérea Air France. Estos modelo fueron los más longevos de Balenciaga, usados y reproducidos desde 1969 hasta 1978. Consideraban a sus azafatas “embajadoras de la moda francesa”. Unas 1300 azafatas debían llevar el uniforme y por tanto debían fabricarse 1.000.000 de prendas para adecuarse a los repuestos y a la colada. Tanto los uniformes de verano e invierno ponían Invierno Verano Tanto los uniformes de verano e invierno ponían de manifiesto los conocimientos de Balenciaga del dominio del tejido y el corte, y su devoción por lo práctico. Fabricados en Terylene (tergal), una fibra de poliéster sintético muy popular desde la segunda mitad de los años 50, ya que no se deformaba y era resistente a las arrugas, pero como nota negativa, les daba mucho calor cuando pasaban de un clima frío a uno cálido en un solo día, al no poder quitarse las azafatas la chaqueta en el vuelo.
  • 68. SOMBREROS Y TOCADOS 1963 1957 VOGUE 1961 1955 1961 1960-65 Sombreros en espiral
  • 69. JOYAS 1967 Broche rayos de sol Broche en forma de estrella de mar. S.f. Gargantilla. Metal plateado, cristales de bohemia y perlas esféricas blancas. S.f.
  • 70. 1968 CIERRE DE LA CASA Los disturbios en París del 1968, el auge del prêt a porter y la moda juvenil amenazó antes a la costura elitista francesa que a la española e influyó en la decisión de Balenciaga de retirarse. Presenta su última colección de primavera y anuncia su retiro y el cierre de todas sus casas de París, Madrid, Barcelona y San Sebastián. Cuando el maestro y sus socios se establecieron en París, estimaron que la empresa estaría en funcionamiento durante 50 años y que el negocio llegaría a su fin de manera natural tras la desaparición de sus protagonistas; la sucesión de Balenciaga ante una posible continuidad de la casa, no fue planificada tras la retirada yante una posible continuidad de la casa, no fue planificada tras la retirada y fallecimiento del modisto. En 1978 los familiares de Balenciaga vendieron la empresa y la marca al grupo alemán Hoeschste. Después de un ir y venir de manos de varias empresas la casa Gucci adquirió la marca en 2001 haciendo de ella una marca de lujo global, centrada en el prêt a porter, los accesorios y los perfumes. La obsesión de Balenciaga por su privacidad es en parte responsable del escaso material sobre sus inquietudes y sus puntos de vista, y sobre las fuerzas que han motivado el enorme éxito de su carrera. Su primera y única entrevista en toda su carrera la concedió al periódico The Times en 1971 una vez se hubo retirado.
  • 71. EL ÚLTIMO ENCARGO En 1972, ya retirado, fue persuadido para que confeccionase un vestido, el traje de novia de Carmen Martínez Bordiu, Duquesa de Cádiz y nieta de Franco. También el primero de todos sus encargos fue un vestido de novia en 1919; se cerraba así el círculo de su creación, el vestido nupcial es el brillante colofón final de un desfile . Dos semanas más tarde, el 23 de marzo, Cristóbal Balenciaga fallecía de un infarto en su casa de Jávea. Fue enterrado en el cementerio de su Guetaria natal.
  • 72. MUSEO BALENCIAGA alenciaga Museoa se inaugura en 2011 en Guetaria. El Museo cuenta con más de 1200 piezas almacenadas. Esta exposición aspira a mostrar las principales características de la obra de Cristóbal Balenciaga, así como su decisiva contribución a la historia de la moda y del diseño. A través de tres salas dispuestas cronológicamente, la muestra explora, a través de una cuidada selección de 62 piezas, que sede una cuidada selección de 62 piezas, que se van cambiando cada 12 meses para dar dinamismo a la muestra; y una selección de películas, la trayectoria del modisto de Guetaria, desde los inicios en San Sebastián hasta su reinado en París, y concluye con un análisis de su extraordinario legado técnico, que sigue influyendo hoy el trabajo de los más reconocidos creadores contemporáneos. Un legado atemporal que cuenta con la colaboración de los Archivos Balenciaga en París.
  • 73. BIBLIOGRAFIA Cristóbal Balenciaga. Modisto de modistos. Lesley Ellis Miller. Ed.GG moda Cristóbal Balenciaga Museoa. Ed. Nerea. Moda. Instituto de la indumentaria de Kioto. Ed. TASCHEN. Moda.150 años. Modistos Diseñadores Marcas. Charlotte Seeling. Ed. h.f .Ullmann WEBGRAFÍA www.cristobalbalenciagamuseoa.com www.metmuseum.org www.vintagefashiondart.com BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFÍA www.vintagefashiondart.com www.mfa.com https://es.pinterest.com/search/pins/?q=balenciaga&rs=typed&0=balenciaga|typed http://indulgy.com/post/KIzJ8EeNL3/elizabeth-taylor-cristobal-balenciaga-paris-i VIDEOS YOUTUBE Documental sobre Balenciaga https://www.youtube.com/watch?v=G1AgTo5N6cw La aventura del saber Balenciaga https://www.youtube.com/watch?v=sJ2fQT5ILaI Cristóbal Balenciaga Museoa - El edificio https://www.youtube.com/watch?v=GuDfE_dgcMM#t=19