SlideShare una empresa de Scribd logo
Terminología básica
Gps:
El sistema de posicionamiento global (GPS) es un sistema que permite determinar en todo el mundo
la posición de un objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de hasta centímetros (si se
utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue
desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Para
determinar las posiciones en el globo, el sistema GPS está constituido por 24 satélites y utiliza la
trilateración.
Www:
Son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el sistema de documentos
de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet. A
través de un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar diversos sitios web
(los cuales contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de
ellos mediante los hipervínculos.
Buscadores:
Un buscador o motor de búsqueda es un sistema o aplicación informática que permite la búsqueda
de todo tipo de términos y palabras clave a partir del desarrollo de índices de archivos almacenados
en servidores web.
Internet:
Es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un
conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del
Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual
guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera
demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de
Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects
Agency Network).
Modem:
Es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa
(desmodulación), y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica
o del cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
Foros:
Es el nombre con el que se denomina a un grupo de personas que intercambian en forma on-line
información ,opciones, preguntas y respuestas, archivos y todo tipo de material, sobre diversos
temas, también puede definirse como un espacio para discusiones académicas que contribuyen al
desarrollo del pensamiento crítico estratégico, desde los diálogos.
Redes:
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos
o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio
de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier
otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer
servicios.
Firewall:
Es software o hardware que comprueba la información procedente de Internet o de una red y, a
continuación, bloquea o permite el paso de ésta al equipo, en función de la configuración del
firewall.
Un firewall puede ayudar a impedir que hackers o software malintencionado (como gusanos)
obtengan acceso al equipo a través de una red o de Internet. Un firewall también puede ayudar a
impedir que el equipo envíe software malintencionado a otros equipos.
Antivirus:
Es un programa informático que tiene el propósito de detectar y eliminar virus y otros programas
perjudiciales antes o después de que ingresen al sistema.
Los virus, gusanos, troyanos, spyware son tipos de programas informáticos que suelen ejecutarse
sin el consentimiento (e incluso, conocimiento) del usuario o propietario de un ordenador y que
cumplen diversas funciones dañinas para el sistema. Entre ellas, robo y pérdida de información,
alteración del funcionamiento, disrupción del sistema y propagación hacia otras computadoras.
Virus:
Es un malware que tiene por objetivo alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el
permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables
por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los
datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo
se caracterizan por ser molestos.
Telecomunicaciones:
Es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas,
que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se
desee comunicar a cierta distancia.
Por metonimia, también se denomina telecomunicación (o telecomunicaciones, indistintamente) a
la disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten dichas
comunicaciones; de forma análoga, la ingeniería de telecomunicaciones resuelve los problemas
técnicos asociados a esta disciplina.
Tics:
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. El
término "tecnologías de la información" se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer
cómputo.
Bit:
Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. Las unidades de almacenamiento tienen por
símbolo bit.
Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan solo
dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores: 0 o 1
Byte:
Es una unidad de información utilizada como un múltiplo del bit. Generalmente equivale a 8 bits,
por lo que en español se le denomina octeto
Megabyte:
El megabyte (MB) o mega octeto (Mo) es una cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del
byte u octeto, que equivale a 106 B (un millón de bytes).
Gigabyte:
Es una unidad de medida aproximadamente igual a 1 billón de bytes. El gigabyte se utiliza para
cuantificar memoria o capacidad de disco. Un gigabyte es igual a 1,000MB (realmente 1.024
megabytes).
Videoconferencias:
Conferencia que se realiza mediante el videoteléfono.
Terabyte:
Es una unidad de cantidad de información cuyo símbolo es el TB, y equivale a 1012 (un billón de
bytes).
Por otro lado, en la informática se puede confundir con 240, pero es un error ya que al valor 240 se
denomina tebibyte según la normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicada por la
Comisión Electrotécnica Internacional. Confusiones similares existen con el resto de prefijos de
múltiplos del S.I. (Sistema Internacional de Medidas).
Adoptado en 1960, el prefijo tera viene del griego τέρας, que significa «monstruo» o «bestia».
1 TB = 103 GB = 106 MB = 109 kB = 1012 bytes.
Lenguaje ensamblador:
El lenguaje ensamblador, o assembler (assembly language en inglés), es un lenguaje de
programación de bajo nivel para los computadores, microprocesadores, microcontroladores y otros
circuitos integrados programables. Implementa una representación simbólica de los códigos de
máquina binarios y otras constantes necesarias para programar una arquitectura dada de CPU y
constituye la representación más directa del código máquina específico para cada arquitectura
legible por un programador.
Página web:
Una página web, página electrónica o cyber página,1 2 es un documento o información electrónica
capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas,
adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta
información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar
navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto.
Lenguaje maquina:
El lenguaje de máquina o código máquina es el sistema de códigos directamente interpretable por
un circuito micro programable, como el microprocesador de una computadora o el micro
controlador de un autómata. Este lenguaje está compuesto por un conjunto de instrucciones que
determinan acciones a ser tomadas por la máquina. Un programa consiste en una cadena de estas
instrucciones más un conjunto de datos sobre el cual se trabaja. Estas instrucciones son
normalmente ejecutadas en secuencia, con eventuales cambios de flujo causados por el propio
programa o eventos externos. El lenguaje de máquina es específico de la arquitectura de la máquina,
aunque el conjunto de instrucciones disponibles pueda ser similar entre arquitecturas distintas.
Lenguaje alto nivel:
Un lenguaje de programación de alto nivel se caracteriza por expresar el algoritmo de una manera
adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de la capacidad ejecutora de las máquinas.
En los primeros lenguajes, la limitación era que se orientaban a un área específica y sus instrucciones
requerían de una sintaxis predefinida. Se clasifican como lenguajes procedimentales o lenguajes de
bajo nivel. Otra limitación de estos es que se requiere de ciertos conocimientos de programación
para realizar las secuencias de instrucciones lógicas. Los lenguajes de alto nivel se crearon para que
el usuario común pudiese solucionar un problema de procesamiento de datos de una manera más
fácil y rápida.
Por esta razón, a finales de los años 1950 surgió un nuevo tipo de lenguajes de programación que
evitaba estos inconvenientes, a costa de ceder un poco en las ventajas. Estos lenguajes se llaman de
tercera generación o de nivel alto, en contraposición a los de bajo nivel o de nivel próximo a la
máquina.
Blogs:
Un blog (del inglés web log) o bitácora web es un sitio web que incluye, a modo de diario personal
de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo
comentados por los lectores.
Sirve como publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son
presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo
primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces
a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con
un tema que empezó otro blog.
Compilador:
Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de
programación a otro lenguaje de programación.1 Usualmente el segundo lenguaje es lenguaje de
máquina, pero también puede ser un código intermedio (bytecode), o simplemente texto.
Sistema operativo:
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa
o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee
servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes
(aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).
Escenarios virtuales:
Son un potente instrumento de visualización de la información territorial, cualquiera que seasu
naturaleza. Ofrecen multitud de ventajas a la hora de transmitir e interpretar información y se
muestran como una herramienta de fácil manejo para el usuario
Programa de aplicación:
Un programa escrito por o para un usuario que se utiliza para resolver un problema específico
Nube:
Es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.
Multimedios:
Se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos
o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios
pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se
puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar
y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en
las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
Almacenamiento secundario:
La memoria secundaria, memoria auxiliar, memoria periférica o memoria externa, también
conocida como almacenamiento secundario, es el conjunto de dispositivos y soportes de
almacenamiento de datos que conforman el subsistema de memoria de la computadora, junto con
la memoria primaria o principal.
Puede denominarse periférico de almacenamiento o “memoria periférica”, en contraposición a la
‘memoria central’, porque en ocasiones puede considerarse como periférico de Entrada/Salida.
La memoria secundaria es un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no volátil) con mayor
capacidad para almacenar datos e información que la memoria primaria que es volátil, aunque la
memoria secundaria es de menor velocidad.
Deben diferenciarse los “dispositivos o unidades de almacenamiento” de los “soportes o medios de
almacenamiento”, porque los primeros son los aparatos que leen o escriben los datos almacenados
en los soportes.
Robótica:
Técnica que se utiliza en el diseño y la construcción de robots y aparatos que realizan operaciones
o trabajos, generalmente en instalaciones industriales y en sustitución de la mano de obra humana.
Periféricos:
En informática, se denomina periféricos a los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes
conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.
Unidades de entrada:
Parte de una computadora, que facilita la alimentación de la información hacia la unidad de
memoria o a la ALU de la computadora.
Unidad de salida:
Parte de una computadora que recibe los datos enviados por la unidad de memoria o la ALU y los
presenta al mundo externo
Inteligencia artificial:
Programa de computación diseñado para realizar determinadas operaciones que se consideran
propias de la inteligencia humana, como el autoaprendizaje.
Computadora:
Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante
operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos.
Computación:
Tiene su origen en el vocablo en latín computatio. Esta palabra permite abordar la noción de
cómputo como cuenta o cálculo, pero se usa por lo general como sinónimo de informática (del
francés informatique). De esta manera, puede decirse que la computación nuclea a los saberes
científicos y a los métodos.
Informática:
Conjunto de conocimientos técnicos que se ocupan del tratamiento automático de la información
por medio de computadoras.
Correo electrónico:
El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail)
es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación
electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este
servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también
permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de
correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital
(imágenes, videos, audios, etc.).
Dato:
Cifra, letra o palabra que se suministra a la computadora como entrada y la máquina almacena en
un determinado formato.
Información:
Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado
de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje
En computación y teoría de la información, como una medida de la complejidad de un conjunto de
datos.
Hardware:
Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema
informático.
Software:
Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminología Práctica de la Computación.
Terminología Práctica de la Computación.Terminología Práctica de la Computación.
Terminología Práctica de la Computación.
nicolelariosag
 
Mi diccionario de informática
Mi diccionario de informáticaMi diccionario de informática
Mi diccionario de informática
DORISDIAZ70
 
Diccionario completo de informatica
Diccionario completo de informaticaDiccionario completo de informatica
Diccionario completo de informatica
MoisesCB
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3
andrea_1891
 
Glosario Informatico pdf
Glosario Informatico pdfGlosario Informatico pdf
Glosario Informatico pdf
giovainina
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
HelverY19
 
Presentacion de glosario de terminos informaticos
Presentacion de glosario de terminos informaticosPresentacion de glosario de terminos informaticos
Presentacion de glosario de terminos informaticos
veroferreiraaraujo
 
Diccionario informatico power point
Diccionario informatico power pointDiccionario informatico power point
Diccionario informatico power point
maryluz09
 
Diccionario tics
Diccionario ticsDiccionario tics
Diccionario tics
yeluma
 
Terminos informaticos
Terminos informaticosTerminos informaticos
Terminos informaticos
Edgar Wilson
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
Yord Lenny Alba Granados
 

La actualidad más candente (12)

Terminología Práctica de la Computación.
Terminología Práctica de la Computación.Terminología Práctica de la Computación.
Terminología Práctica de la Computación.
 
Mi diccionario de informática
Mi diccionario de informáticaMi diccionario de informática
Mi diccionario de informática
 
Diccionario completo de informatica
Diccionario completo de informaticaDiccionario completo de informatica
Diccionario completo de informatica
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3
 
Glosario Informatico pdf
Glosario Informatico pdfGlosario Informatico pdf
Glosario Informatico pdf
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Presentacion de glosario de terminos informaticos
Presentacion de glosario de terminos informaticosPresentacion de glosario de terminos informaticos
Presentacion de glosario de terminos informaticos
 
Diccionario informatico power point
Diccionario informatico power pointDiccionario informatico power point
Diccionario informatico power point
 
Diccionario tics
Diccionario ticsDiccionario tics
Diccionario tics
 
Terminos informaticos
Terminos informaticosTerminos informaticos
Terminos informaticos
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 

Similar a Terminología básica

Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
karina_rg
 
Terminología práctica de la Computación
Terminología práctica de la ComputaciónTerminología práctica de la Computación
Terminología práctica de la Computación
ArturinPS
 
Terminología básica
Terminología básicaTerminología básica
Terminología básica
20001305
 
Terminología básica
Terminología básicaTerminología básica
Terminología básica
Salvador Hdez
 
Terminologia Basica
Terminologia BasicaTerminologia Basica
Terminologia Basica
anafergonzalez8
 
Fernando marquez
Fernando marquezFernando marquez
Fernando marquez
FERMRQR
 
Livis proyecto
Livis proyecto Livis proyecto
Livis proyecto
livancin1419
 
Terminología básica de computación
Terminología básica de computaciónTerminología básica de computación
Terminología básica de computación
lariosaguilar16
 
Terminología básica de computación
Terminología básica de computaciónTerminología básica de computación
Terminología básica de computación
carlos feregrino
 
Terminología básica de computación
Terminología básica de computaciónTerminología básica de computación
Terminología básica de computación
lariosagui16
 
Terminología básica de computación
Terminología básica de computaciónTerminología básica de computación
Terminología básica de computación
carlos feregrino
 
Tecnologías básica
Tecnologías básicaTecnologías básica
Tecnologías básica
Natalia Márquez
 
Trabajo de computación "Tecnología Básica
Trabajo de computación "Tecnología BásicaTrabajo de computación "Tecnología Básica
Trabajo de computación "Tecnología Básica
Nuts0014
 
Tecnología básica
Tecnología básicaTecnología básica
Tecnología básica
Nuts0014
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
alo_1708
 
Gps
GpsGps
Terminología
TerminologíaTerminología
Terminología
paulinarcevelazquez
 
Terminología Básica
Terminología BásicaTerminología Básica
Terminología Básica
erickmc4
 
Terminologia de Informatica
Terminologia de InformaticaTerminologia de Informatica
Terminologia de Informatica
Marco200022
 
Terminologia basica de computacion Luis Gerardo
Terminologia basica de computacion Luis GerardoTerminologia basica de computacion Luis Gerardo
Terminologia basica de computacion Luis Gerardo
guero1105
 

Similar a Terminología básica (20)

Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
 
Terminología práctica de la Computación
Terminología práctica de la ComputaciónTerminología práctica de la Computación
Terminología práctica de la Computación
 
Terminología básica
Terminología básicaTerminología básica
Terminología básica
 
Terminología básica
Terminología básicaTerminología básica
Terminología básica
 
Terminologia Basica
Terminologia BasicaTerminologia Basica
Terminologia Basica
 
Fernando marquez
Fernando marquezFernando marquez
Fernando marquez
 
Livis proyecto
Livis proyecto Livis proyecto
Livis proyecto
 
Terminología básica de computación
Terminología básica de computaciónTerminología básica de computación
Terminología básica de computación
 
Terminología básica de computación
Terminología básica de computaciónTerminología básica de computación
Terminología básica de computación
 
Terminología básica de computación
Terminología básica de computaciónTerminología básica de computación
Terminología básica de computación
 
Terminología básica de computación
Terminología básica de computaciónTerminología básica de computación
Terminología básica de computación
 
Tecnologías básica
Tecnologías básicaTecnologías básica
Tecnologías básica
 
Trabajo de computación "Tecnología Básica
Trabajo de computación "Tecnología BásicaTrabajo de computación "Tecnología Básica
Trabajo de computación "Tecnología Básica
 
Tecnología básica
Tecnología básicaTecnología básica
Tecnología básica
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Terminología
TerminologíaTerminología
Terminología
 
Terminología Básica
Terminología BásicaTerminología Básica
Terminología Básica
 
Terminologia de Informatica
Terminologia de InformaticaTerminologia de Informatica
Terminologia de Informatica
 
Terminologia basica de computacion Luis Gerardo
Terminologia basica de computacion Luis GerardoTerminologia basica de computacion Luis Gerardo
Terminologia basica de computacion Luis Gerardo
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Terminología básica

  • 1. Terminología básica Gps: El sistema de posicionamiento global (GPS) es un sistema que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de hasta centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Para determinar las posiciones en el globo, el sistema GPS está constituido por 24 satélites y utiliza la trilateración. Www: Son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet. A través de un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar diversos sitios web (los cuales contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de ellos mediante los hipervínculos.
  • 2. Buscadores: Un buscador o motor de búsqueda es un sistema o aplicación informática que permite la búsqueda de todo tipo de términos y palabras clave a partir del desarrollo de índices de archivos almacenados en servidores web. Internet: Es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).
  • 3. Modem: Es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (desmodulación), y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora. Foros: Es el nombre con el que se denomina a un grupo de personas que intercambian en forma on-line información ,opciones, preguntas y respuestas, archivos y todo tipo de material, sobre diversos temas, también puede definirse como un espacio para discusiones académicas que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico estratégico, desde los diálogos. Redes: Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 4. Firewall: Es software o hardware que comprueba la información procedente de Internet o de una red y, a continuación, bloquea o permite el paso de ésta al equipo, en función de la configuración del firewall. Un firewall puede ayudar a impedir que hackers o software malintencionado (como gusanos) obtengan acceso al equipo a través de una red o de Internet. Un firewall también puede ayudar a impedir que el equipo envíe software malintencionado a otros equipos. Antivirus: Es un programa informático que tiene el propósito de detectar y eliminar virus y otros programas perjudiciales antes o después de que ingresen al sistema. Los virus, gusanos, troyanos, spyware son tipos de programas informáticos que suelen ejecutarse sin el consentimiento (e incluso, conocimiento) del usuario o propietario de un ordenador y que cumplen diversas funciones dañinas para el sistema. Entre ellas, robo y pérdida de información, alteración del funcionamiento, disrupción del sistema y propagación hacia otras computadoras. Virus:
  • 5. Es un malware que tiene por objetivo alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Telecomunicaciones: Es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia. Por metonimia, también se denomina telecomunicación (o telecomunicaciones, indistintamente) a la disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten dichas comunicaciones; de forma análoga, la ingeniería de telecomunicaciones resuelve los problemas técnicos asociados a esta disciplina. Tics: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. El término "tecnologías de la información" se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo.
  • 6. Bit: Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. Las unidades de almacenamiento tienen por símbolo bit. Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan solo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores: 0 o 1 Byte: Es una unidad de información utilizada como un múltiplo del bit. Generalmente equivale a 8 bits, por lo que en español se le denomina octeto
  • 7. Megabyte: El megabyte (MB) o mega octeto (Mo) es una cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del byte u octeto, que equivale a 106 B (un millón de bytes). Gigabyte: Es una unidad de medida aproximadamente igual a 1 billón de bytes. El gigabyte se utiliza para cuantificar memoria o capacidad de disco. Un gigabyte es igual a 1,000MB (realmente 1.024 megabytes). Videoconferencias: Conferencia que se realiza mediante el videoteléfono.
  • 8. Terabyte: Es una unidad de cantidad de información cuyo símbolo es el TB, y equivale a 1012 (un billón de bytes). Por otro lado, en la informática se puede confundir con 240, pero es un error ya que al valor 240 se denomina tebibyte según la normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional. Confusiones similares existen con el resto de prefijos de múltiplos del S.I. (Sistema Internacional de Medidas). Adoptado en 1960, el prefijo tera viene del griego τέρας, que significa «monstruo» o «bestia». 1 TB = 103 GB = 106 MB = 109 kB = 1012 bytes. Lenguaje ensamblador: El lenguaje ensamblador, o assembler (assembly language en inglés), es un lenguaje de programación de bajo nivel para los computadores, microprocesadores, microcontroladores y otros circuitos integrados programables. Implementa una representación simbólica de los códigos de máquina binarios y otras constantes necesarias para programar una arquitectura dada de CPU y constituye la representación más directa del código máquina específico para cada arquitectura legible por un programador.
  • 9. Página web: Una página web, página electrónica o cyber página,1 2 es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Lenguaje maquina: El lenguaje de máquina o código máquina es el sistema de códigos directamente interpretable por un circuito micro programable, como el microprocesador de una computadora o el micro controlador de un autómata. Este lenguaje está compuesto por un conjunto de instrucciones que determinan acciones a ser tomadas por la máquina. Un programa consiste en una cadena de estas instrucciones más un conjunto de datos sobre el cual se trabaja. Estas instrucciones son normalmente ejecutadas en secuencia, con eventuales cambios de flujo causados por el propio programa o eventos externos. El lenguaje de máquina es específico de la arquitectura de la máquina, aunque el conjunto de instrucciones disponibles pueda ser similar entre arquitecturas distintas. Lenguaje alto nivel: Un lenguaje de programación de alto nivel se caracteriza por expresar el algoritmo de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de la capacidad ejecutora de las máquinas. En los primeros lenguajes, la limitación era que se orientaban a un área específica y sus instrucciones requerían de una sintaxis predefinida. Se clasifican como lenguajes procedimentales o lenguajes de
  • 10. bajo nivel. Otra limitación de estos es que se requiere de ciertos conocimientos de programación para realizar las secuencias de instrucciones lógicas. Los lenguajes de alto nivel se crearon para que el usuario común pudiese solucionar un problema de procesamiento de datos de una manera más fácil y rápida. Por esta razón, a finales de los años 1950 surgió un nuevo tipo de lenguajes de programación que evitaba estos inconvenientes, a costa de ceder un poco en las ventajas. Estos lenguajes se llaman de tercera generación o de nivel alto, en contraposición a los de bajo nivel o de nivel próximo a la máquina. Blogs: Un blog (del inglés web log) o bitácora web es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores. Sirve como publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.
  • 11. Compilador: Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación.1 Usualmente el segundo lenguaje es lenguaje de máquina, pero también puede ser un código intermedio (bytecode), o simplemente texto. Sistema operativo: Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario). Escenarios virtuales: Son un potente instrumento de visualización de la información territorial, cualquiera que seasu naturaleza. Ofrecen multitud de ventajas a la hora de transmitir e interpretar información y se muestran como una herramienta de fácil manejo para el usuario
  • 12. Programa de aplicación: Un programa escrito por o para un usuario que se utiliza para resolver un problema específico Nube: Es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. Multimedios: Se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
  • 13. Almacenamiento secundario: La memoria secundaria, memoria auxiliar, memoria periférica o memoria externa, también conocida como almacenamiento secundario, es el conjunto de dispositivos y soportes de almacenamiento de datos que conforman el subsistema de memoria de la computadora, junto con la memoria primaria o principal. Puede denominarse periférico de almacenamiento o “memoria periférica”, en contraposición a la ‘memoria central’, porque en ocasiones puede considerarse como periférico de Entrada/Salida. La memoria secundaria es un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no volátil) con mayor capacidad para almacenar datos e información que la memoria primaria que es volátil, aunque la memoria secundaria es de menor velocidad. Deben diferenciarse los “dispositivos o unidades de almacenamiento” de los “soportes o medios de almacenamiento”, porque los primeros son los aparatos que leen o escriben los datos almacenados en los soportes. Robótica: Técnica que se utiliza en el diseño y la construcción de robots y aparatos que realizan operaciones o trabajos, generalmente en instalaciones industriales y en sustitución de la mano de obra humana. Periféricos: En informática, se denomina periféricos a los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.
  • 14. Unidades de entrada: Parte de una computadora, que facilita la alimentación de la información hacia la unidad de memoria o a la ALU de la computadora. Unidad de salida: Parte de una computadora que recibe los datos enviados por la unidad de memoria o la ALU y los presenta al mundo externo Inteligencia artificial: Programa de computación diseñado para realizar determinadas operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana, como el autoaprendizaje. Computadora: Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos.
  • 15. Computación: Tiene su origen en el vocablo en latín computatio. Esta palabra permite abordar la noción de cómputo como cuenta o cálculo, pero se usa por lo general como sinónimo de informática (del francés informatique). De esta manera, puede decirse que la computación nuclea a los saberes científicos y a los métodos. Informática: Conjunto de conocimientos técnicos que se ocupan del tratamiento automático de la información por medio de computadoras.
  • 16. Correo electrónico: El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.). Dato: Cifra, letra o palabra que se suministra a la computadora como entrada y la máquina almacena en un determinado formato. Información: Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje En computación y teoría de la información, como una medida de la complejidad de un conjunto de datos.
  • 17. Hardware: Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático. Software: Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas.