SlideShare una empresa de Scribd logo
Terminología básica
GPS:
El sistema de posicionamiento global (GPS) es un sistema que permite determinar en todo el
mundo la posición de un objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de hasta centímetros
(si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión.
WWW:
WWW son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el sistema de
documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio
de Internet. A través de un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar
diversos sitios web (los cuales contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y
navegar a través de ellos mediante los hipervínculos.
BUSCADORES:
Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca
archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web).
Internet:
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la
familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen
funcionen como una red lógica única de alcance mundial.
Modem:
Un módem (del inglés modem, acrónimo de modulator demodulator; pl. módems)1 es un
dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa
(desmodulación), y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica
o del cablemódem.
Foros:
Un foro (también conocidos como "foros" o "foros de discusión") en Internet es una aplicación
web que da soporte a discusiones u opiniones en línea.
Redes:
Redes es un programa de televisión de divulgación científica producido por Smart Planet, y
emitido por TVE. Está dirigido y presentado por Eduard Punset.
Firewall:
Un cortafuegos (firewall) es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el
acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
Anti-Virus:
En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos.
Nacieron durante la década de 1980.
Virus:
Un virus informático es un malware que tiene por objetivo alterar el normal funcionamiento del
ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan
archivos ejecutables por otros infectados con el código de este.
Telecomunicaciones:
Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza,
típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva,
cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.
Tic’s:
La abreviación para referirse al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación es TIC y
no TIC'S, al menos, así lo recomienda la RAE en relación a las abreviaturas. Parece curioso que,
muchos de los que se dicen asiduos de las TIC, no sepan cómo escribirlas.
Bit:
Bit es el acrónimo Binary digit (‘dígito binario’) o bitio.1 Un bit es un dígito del sistema de
numeración binario. Las unidades de almacenamiento tienen por símbolo bit.
Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan solo
dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores: 0 o 1.
Byte:
Byte (B)1 2 (pronunciada [bait] o ['bi.te]) es una unidad de información utilizada como un múltiplo
del bit. Generalmente equivale a 8 bits,3 4 5 6 7 8 9 10 por lo que en español se le denomina
octeto.
Mbyte:
Gigabyte:
Un gigabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB, equivalente
a 109 (mil millones) bytes
Videoconferencias:
Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo,
que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí.
Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de
gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.
Terabyte:
Un terabyte es una unidad de cantidad de información cuyo símbolo es el TB, y equivale a 1012
(un billón de bytes).
Lenguaje Ensamblador:
El lenguaje ensamblador, o assembler (assembly language en inglés), es un lenguaje de
programación de bajo nivel para los computadores, microprocesadores, microcontroladores y
otros circuitos integrados programables.
Página Web:
Una página web, página electrónica o cyber página,1 2 es un documento o información electrónica
capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas,
adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador.
Lenguaje Maquina:
El lenguaje de máquina o código máquina es el sistema de códigos directamente interpretable por
un circuito microprogramable, como el microprocesador de una computadora o el
microcontrolador de un autómata.
Lenguaje Alto Nivel:
Un lenguaje de programación de alto nivel se caracteriza por expresar el algoritmo de una manera
adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de la capacidad ejecutora de las máquinas.
Blogs:
Un blog (del inglés web log) o bitácora web es un sitio web que incluye, a modo de diario personal
de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo
comentados por los lectores.
Compilador:
Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de
programación a otro lenguaje de programación.
Sistema Operativo:
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa
o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y
provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los
restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).
Escenarios Virtuales:
Los escenarios virtuales son un potente instrumento de visualización de la información territorial,
cualquiera que sea su naturaleza. Ofrecen multitud de ventajas a la hora de transmitir e
interpretar información y se muestran como una herramienta de fácil manejo para el usuario.
Programa de Aplicación:
Un programa escrito por o para un usuario que se utiliza para resolver un problema específico.
Nube:
Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible formada por cristales de nieve o
gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera.
Multimedios:
Un multimedios o multimedio es una estructura empresarial que se caracteriza por articular un
conjunto de medios de comunicación de distinta naturaleza (clásicamente prensa escrita,
televisión y radio) en manos de un mismo grupo propietario.
Almacenamiento secundaria:
La memoria secundaria, memoria auxiliar, memoria periférica o memoria externa, también
conocida como almacenamiento secundario, es el conjunto de dispositivos y soportes de
almacenamiento de datos que conforman el subsistema de memoria de la computadora, junto con
la memoria primaria o principal.
Robótica:
La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación,
disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
Perifericos:
En informática, se denomina periféricos a los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes
conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.
Unidad de entrada:
Parte de una computadora, que facilita la alimentación de la información hacia la unidad de
memoria o a la ALU de la computadora
Unidad de salida:
Parte de una computadora que recibe los datos enviados por la unidad de memoria o la ALU y los
presenta al mundo externo.
Inteligencia:
Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una
idea determinada de la realidad.
Computadora:
Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante
operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos.
Computacion:
Las ciencias de la computación o ciencias computacionales son aquellas que abarcan las bases
teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales.
Informatica:
Conjunto de conocimientos técnicos que se ocupan del tratamiento automático de la información
por medio de computadoras.
Correo Electronico:
Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y
recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante
sistemas de comunicación electrónica.
Dato:
Información concreta sobre hechos, elementos, etc., que permite estudiarlos, analizarlos o
conocerlos.
Informacion:
La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que
cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
Software:
Se conoce como software1 al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que
comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de
tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
Hardware:
El término hardware (pronunciación AFI: /ˈhɑːdˌwɛə/ o /ˈhɑɹdˌwɛɚ/) se refiere a todas las partes
físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos
y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento
físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminologia Basica
Terminologia BasicaTerminologia Basica
Terminologia Basica
anafergonzalez8
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
emem9
 
Terminología práctica fátima
Terminología práctica fátimaTerminología práctica fátima
Terminología práctica fátima
Fatimadah25
 
Livis proyecto
Livis proyecto Livis proyecto
Livis proyecto
livancin1419
 
Terminología básica
Terminología básicaTerminología básica
Terminología básica
diego110615
 
Terminologia basica
Terminologia basicaTerminologia basica
Terminologia basica
mariangela0799
 

La actualidad más candente (8)

Definiciones prepa
Definiciones prepaDefiniciones prepa
Definiciones prepa
 
Terminologia Basica
Terminologia BasicaTerminologia Basica
Terminologia Basica
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
Terminología práctica fátima
Terminología práctica fátimaTerminología práctica fátima
Terminología práctica fátima
 
Livis proyecto
Livis proyecto Livis proyecto
Livis proyecto
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Terminología básica
Terminología básicaTerminología básica
Terminología básica
 
Terminologia basica
Terminologia basicaTerminologia basica
Terminologia basica
 

Similar a Terminología básica

Terminología práctica de la Computación
Terminología práctica de la ComputaciónTerminología práctica de la Computación
Terminología práctica de la Computación
ArturinPS
 
tecnologia basica de computacion
tecnologia basica de computaciontecnologia basica de computacion
tecnologia basica de computacion
Oscar Sanroman
 
Terminologia Compu
Terminologia CompuTerminologia Compu
Terminologia Compu
Luis Rv
 
Terminología básica de computación
Terminología básica de computaciónTerminología básica de computación
Terminología básica de computación
lariosaguilar16
 
Terminología básica de computación
Terminología básica de computaciónTerminología básica de computación
Terminología básica de computación
carlos feregrino
 
Terminología básica de computación
Terminología básica de computaciónTerminología básica de computación
Terminología básica de computación
lariosagui16
 
Terminología básica de computación
Terminología básica de computaciónTerminología básica de computación
Terminología básica de computación
carlos feregrino
 
Terminologia basica de computacion Luis Gerardo
Terminologia basica de computacion Luis GerardoTerminologia basica de computacion Luis Gerardo
Terminologia basica de computacion Luis Gerardo
guero1105
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
patricia5_gtz
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
Christian CP
 
guia practica para computacion
guia practica para computacionguia practica para computacion
guia practica para computacion
kikanator
 
Practica de pablo
Practica de pabloPractica de pablo
Practica de pablo
PABLO ANAYA
 
Terminología
TerminologíaTerminología
Terminología
paulinarcevelazquez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Luis Rv
 
Terminologia Basica de la computacion
Terminologia Basica de la computacionTerminologia Basica de la computacion
Terminologia Basica de la computacion
Emiliano Gonzalez
 
Gps
GpsGps
Tecnologías básica
Tecnologías básicaTecnologías básica
Tecnologías básica
Natalia Márquez
 
Trabajo de computación "Tecnología Básica
Trabajo de computación "Tecnología BásicaTrabajo de computación "Tecnología Básica
Trabajo de computación "Tecnología Básica
Nuts0014
 
Tecnología básica
Tecnología básicaTecnología básica
Tecnología básica
Nuts0014
 
Fernando marquez
Fernando marquezFernando marquez
Fernando marquez
FERMRQR
 

Similar a Terminología básica (20)

Terminología práctica de la Computación
Terminología práctica de la ComputaciónTerminología práctica de la Computación
Terminología práctica de la Computación
 
tecnologia basica de computacion
tecnologia basica de computaciontecnologia basica de computacion
tecnologia basica de computacion
 
Terminologia Compu
Terminologia CompuTerminologia Compu
Terminologia Compu
 
Terminología básica de computación
Terminología básica de computaciónTerminología básica de computación
Terminología básica de computación
 
Terminología básica de computación
Terminología básica de computaciónTerminología básica de computación
Terminología básica de computación
 
Terminología básica de computación
Terminología básica de computaciónTerminología básica de computación
Terminología básica de computación
 
Terminología básica de computación
Terminología básica de computaciónTerminología básica de computación
Terminología básica de computación
 
Terminologia basica de computacion Luis Gerardo
Terminologia basica de computacion Luis GerardoTerminologia basica de computacion Luis Gerardo
Terminologia basica de computacion Luis Gerardo
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
 
guia practica para computacion
guia practica para computacionguia practica para computacion
guia practica para computacion
 
Practica de pablo
Practica de pabloPractica de pablo
Practica de pablo
 
Terminología
TerminologíaTerminología
Terminología
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Terminologia Basica de la computacion
Terminologia Basica de la computacionTerminologia Basica de la computacion
Terminologia Basica de la computacion
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Tecnologías básica
Tecnologías básicaTecnologías básica
Tecnologías básica
 
Trabajo de computación "Tecnología Básica
Trabajo de computación "Tecnología BásicaTrabajo de computación "Tecnología Básica
Trabajo de computación "Tecnología Básica
 
Tecnología básica
Tecnología básicaTecnología básica
Tecnología básica
 
Fernando marquez
Fernando marquezFernando marquez
Fernando marquez
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Terminología básica

  • 1. Terminología básica GPS: El sistema de posicionamiento global (GPS) es un sistema que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de hasta centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. WWW: WWW son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet. A través de un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar diversos sitios web (los cuales contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de ellos mediante los hipervínculos. BUSCADORES: Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web). Internet:
  • 2. Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. Modem: Un módem (del inglés modem, acrónimo de modulator demodulator; pl. módems)1 es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (desmodulación), y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Foros: Un foro (también conocidos como "foros" o "foros de discusión") en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Redes: Redes es un programa de televisión de divulgación científica producido por Smart Planet, y emitido por TVE. Está dirigido y presentado por Eduard Punset.
  • 3. Firewall: Un cortafuegos (firewall) es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Anti-Virus: En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Virus: Un virus informático es un malware que tiene por objetivo alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este.
  • 4. Telecomunicaciones: Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia. Tic’s: La abreviación para referirse al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación es TIC y no TIC'S, al menos, así lo recomienda la RAE en relación a las abreviaturas. Parece curioso que, muchos de los que se dicen asiduos de las TIC, no sepan cómo escribirlas. Bit: Bit es el acrónimo Binary digit (‘dígito binario’) o bitio.1 Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. Las unidades de almacenamiento tienen por símbolo bit. Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan solo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores: 0 o 1.
  • 5. Byte: Byte (B)1 2 (pronunciada [bait] o ['bi.te]) es una unidad de información utilizada como un múltiplo del bit. Generalmente equivale a 8 bits,3 4 5 6 7 8 9 10 por lo que en español se le denomina octeto. Mbyte: Gigabyte: Un gigabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB, equivalente a 109 (mil millones) bytes Videoconferencias: Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.
  • 6. Terabyte: Un terabyte es una unidad de cantidad de información cuyo símbolo es el TB, y equivale a 1012 (un billón de bytes). Lenguaje Ensamblador: El lenguaje ensamblador, o assembler (assembly language en inglés), es un lenguaje de programación de bajo nivel para los computadores, microprocesadores, microcontroladores y otros circuitos integrados programables. Página Web: Una página web, página electrónica o cyber página,1 2 es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador.
  • 7. Lenguaje Maquina: El lenguaje de máquina o código máquina es el sistema de códigos directamente interpretable por un circuito microprogramable, como el microprocesador de una computadora o el microcontrolador de un autómata. Lenguaje Alto Nivel: Un lenguaje de programación de alto nivel se caracteriza por expresar el algoritmo de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de la capacidad ejecutora de las máquinas. Blogs: Un blog (del inglés web log) o bitácora web es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
  • 8. Compilador: Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación. Sistema Operativo: Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario). Escenarios Virtuales: Los escenarios virtuales son un potente instrumento de visualización de la información territorial, cualquiera que sea su naturaleza. Ofrecen multitud de ventajas a la hora de transmitir e interpretar información y se muestran como una herramienta de fácil manejo para el usuario.
  • 9. Programa de Aplicación: Un programa escrito por o para un usuario que se utiliza para resolver un problema específico. Nube: Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible formada por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera. Multimedios:
  • 10. Un multimedios o multimedio es una estructura empresarial que se caracteriza por articular un conjunto de medios de comunicación de distinta naturaleza (clásicamente prensa escrita, televisión y radio) en manos de un mismo grupo propietario. Almacenamiento secundaria: La memoria secundaria, memoria auxiliar, memoria periférica o memoria externa, también conocida como almacenamiento secundario, es el conjunto de dispositivos y soportes de almacenamiento de datos que conforman el subsistema de memoria de la computadora, junto con la memoria primaria o principal. Robótica: La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. Perifericos: En informática, se denomina periféricos a los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.
  • 11. Unidad de entrada: Parte de una computadora, que facilita la alimentación de la información hacia la unidad de memoria o a la ALU de la computadora Unidad de salida: Parte de una computadora que recibe los datos enviados por la unidad de memoria o la ALU y los presenta al mundo externo. Inteligencia: Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.
  • 12. Computadora: Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos. Computacion: Las ciencias de la computación o ciencias computacionales son aquellas que abarcan las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales. Informatica: Conjunto de conocimientos técnicos que se ocupan del tratamiento automático de la información por medio de computadoras. Correo Electronico:
  • 13. Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante sistemas de comunicación electrónica. Dato: Información concreta sobre hechos, elementos, etc., que permite estudiarlos, analizarlos o conocerlos. Informacion: La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Software: Se conoce como software1 al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
  • 14. Hardware: El término hardware (pronunciación AFI: /ˈhɑːdˌwɛə/ o /ˈhɑɹdˌwɛɚ/) se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software.