SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
CÁTEDRA:
ANATOMÍA II
TEMA:
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
AUTORA:
ARACELY RIVADENEIRA
TUTOR:
DR.ARMANDO QUINTANA
NIVEL:
SEGUNDO MEDICINA B
AMBATO-2015
A
1.-ANASTOMOSIS:
Es una conexión quirúrgica entre dos estructuras. Generalmente quiere decir una
conexión creada entre estructuras tubulares, como los vasos sanguíneos o las asas del
intestino.
2.-ARCO DE LA AORTA:
Es un segmento de la arteria aorta situado entre la aorta ascendente y descendente.
Inicialmente está en un plano anterior, y luego se vuelve lateral a la tráquea.
3.-ARTERIAS:
Son conductos elásticos y membranosos, que presentan ramificaciones divergentes.
Estos vasos sanguíneos están formados por tres capas: una externa o adventicia (de
tejido conjuntivo), una media (con fibras musculares) y una interna o íntima
(compuesta por el endotelio y una capa conjuntiva subendotelial).
3.1.- AORTA:
Es la arteria que se origina en el ventrículo situado en la región izquierda
del músculo cardíaco y que forma un arco y se extiende hacia la zona del
abdomen.
3.2.-ARTERIAS DE CONDUCCIÓN
Son las grandes arterias son conocidas como arterias elásticas encargadas de
la conducción la sangre desde el corazón hasta las arterias musculares de
mediano tamaño.
3.3.- ARTERIAS DE DISTRIBUCIÓN
Son las arterias de mediano calibre denominas también arterias musculares
(de distribución). Son las axilares, humerales, radiales, intercostales,
esplénica, mesentéricas, femorales, poplíteas y tibiales.
4.-ARTERIOLAS:
Vaso sanguíneo de pequeño calibre que nace de las arterias y que conduce la sangre
hasta los capilares arteriales. Las arteriolas son los conductos arteriales que más
contribuyen a la regulación de la presión sanguínea. Esto se realiza mediante la
contracción variable del músculo liso de sus gruesas paredes.
5.-ASÍSTOLE
Detención de las contracciones cardiacas, particularmente de las contracciones
ventriculares, permaneciendo el corazón inmóvil en diástole; esta forma de paro
cardíaco se opone a la originada por el cese de los latidos por fibrilación ventricular.
6.-AURICULA
Son las dos cavidades saculares superiores, derecha e izquierda, separadas por un
tabique (el tabique interauricular) y situadas encima de los ventrículos respectivos,
con los que se comunican a través de sendos orificios auriculoventriculares dotados
de válvulas.
C
7.-CAPILAR:
Zona de vasos sanguíneos de diámetro muy pequeño que tiene como función el
intercambio de sustancias entre la sangre y el espacio intercelular de los tejidos.
Estas sustancias son el oxígeno y los nutrientes (van desde la sangre a los tejidos) y el
dióxido de carbono y los productos de desecho del metabolismo celular (van desde
los tejidos a la sangre).
8.-CIRCULACIÓN COLATERAL:
Circulación sanguínea que se lleva a cabo a través de los vasos secundarios cuando el
tronco principal se halla obstruido.
9.-CIRCULACIÓN MAYOR:
Es el recorrido que efectúa la sangre oxigenada que sale del ventrículo izquierdo del
corazón y que, por la arteria aorta llega a todas las células del cuerpo, donde se
realiza el intercambio gaseoso celular o tisular: deja el O2 que transporta y se carga
con el dióxido de carbono, por lo que se convierte en sangre carboxigenada .Esta
sangre con CO2 regresa por las venas cavas superior e inferior a la aurícula derecha
del corazón.
10.-CIRCULACIÓN MENOR:
Es el recorrido que efectúa la sangre carboxigenada que sale del ventrículo derecho
del corazón y que, por la arteria pulmonar, llega a los pulmones donde se realiza el
intercambio gaseoso alveolar o hematosis: deja el CO2 y fija el O2. Esta sangre
oxigenada regresa por las venas pulmonares a la aurícula izquierda del corazón.
11.-CORAZÓN:
Es uno de los órganos vitales del ser humano. Situado en el lado izquierdo de la caja
torácica , el corazón mide unos 15 cm y tiene un peso de alrededor de 325 g. Está
formado por cuatro partes principales: la aurícula izquierda, ventrículo izquierdo,
la aurícula derecha y el ventrículo derecho. El corazón funciona como una especie
de bomba natural. Propulsa la sangre a todo el organismo, y los latidos del corazón
son así responsables de la circulación de la sangre.
D
12.- DIÁSTOLE:
Período en el que el corazón se relaja después de una contracción. Las aurículas del
corazón se llenan con la sangre procedente de las venas cavas y las arterias
pulmonares. Se abren las válvulas aurículo-ventriculares y la sangre entra en los
ventrículos
G
13.-GANGLIOS LINFÁTICOS:
Son órganos del sistema inmunitario con forma de pequeñas bolas circulares,
ampliamente distribuidos por todo el cuerpo y unidos mediante los vasos linfáticos.
H
14.-HAZ DE HIS:
Es una formación intracardiaca que forma parte del sistema bioeléctrico
del corazón. Consiste en un fino cordón que comienza en la aurícula derecha, en el
nodo auriculoventricular, recorre la cara inferior del tabique interauricular y el
tabique interventricular.
L
15.- LECHO CAPILAR:
Supone un amplio volumen de sangre, si bien es variable dependiendo del grado de
repleción de dichos capilares
16.- LINFA:
Es un líquido que se encuentra entre las células del cuerpo humano. Entra en
los vasos linfáticos por filtración a través de poros en las paredes de los capilares
sanguíneos. Luego, la linfa viaja al menos a un ganglio linfático antes de desembocar
finalmente en la vena subclavia izquierda o derecha, donde se mezcla de nuevo con
la sangre.
M
17.-MÚSCULO CARDIACO:
Es un tipo de músculo estriado encontrado en el corazón. Su función es bombear
la sangre a través del sistema circulatorio por contracción. El músculo cardíaco
generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener inervación. Es un
músculo miogénico.
N
18.- NÓDULO SINUSAL:
Estructura neuromuscular situada en la aurícula derecha del corazón. Tiene la
función de generar los impulsos bioeléctricos que estimulan las contracciones. Los
impulsos se transmiten por la musculatura del corazón a través de una red nerviosa.
P
19.-PRESIÓN ARTERIAL:
Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es
imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte
el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar.
Es un tipo de presión sanguínea.
20.-PRESIÓN DIASTÓLICA:
Es el valor de la presión arterial cuando el corazón se encuentra en reposo, es decir,
cuando está en fase de diástole. Es la presión que hace la sangre sobre las arterias
entre dos latidos cardíacos.
21.- PRESIÓN SISTÓLICA:
Se infla nuevamente el manguito, pero en esta ocasión se ubica la cápsula del
estetoscopio en el pliegue del antebrazo, sobre el lugar donde se palpa el pulso
braquial. Se infla el manguito hasta un poco más arriba de la presión sistólica
obtenida por el método palpatorio y luego se desinfla lentamente. La presión en que
se comienza es escuchar un ruido relacionado con los latidos del corazón corresponde
a la presión sistólica obtenida por el método auscultatorio.
S
22.-SANGRE:
Es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos,
transportando células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones
vitales. La cantidad de sangre está en relación con la edad, el peso, sexo y altura. Un
adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre, el 7% de su peso.
23.-SISTEMA CIRCULATORIO:
Es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y
hace circular la sangre por todo el cuerpo, y por el sistema linfático que conduce
la linfa unidireccionalmente hacia el corazón.
En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos
sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, y el sistema linfático que está
compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y
el timo), la médula ósea y los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de
Peyer) y la linfa.
24.-SISTEMA LINFÁTICO:
Es una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen
y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. El sistema linfático
es una parte principal del sistema inmunitario del cuerpo.
T
25.-TABIQUE INTERVENTRICULAR:
Es un tabique, septo o septum membrano-muscular que, en condiciones normales,
divide al corazón en dos cámaras independientes una de la otra: una cámara
ventricular izquierda (o corazón izquierdo) y una cámara ventricular derecha (o
corazón derecho)
V
26.-VÁLVULA MITRAL:
Es aquella que impide que la sangre retorne del ventrículo izquierdo a la aurícula
izquierda. Está formada por dos membranas, las cuales reciben cuerdas tendinosas
de los músculos papilares anterior y posterior, situados en la pared externa del
ventrículo izquierdo.
27.-VÁLVULA TRICÚSPIDE:
Es aquella que impide que la sangre retorne del ventrículo derecho a la aurícula
derecha. Está formada por tres membranas, las cuales reciben cuerdas tendinosas
ancladas directamente a las paredes del ventrículo derecho.1
Del músculo papilar
septal o interno sale de forma independiente el músculo papilar del cono arterial o
de Lushka, que contribuye a delimitar el infundíbulo o cono arterial, conducto por el
que circula la sangre desde ese ventrículo derecho hasta la arteria pulmonar.
28.- VENAS:
Vaso sanguíneo que transporta la sangre venosa desde los distintos órganos hacia el
corazón; generalmente sigue el mismo trayecto que las arterias. A excepción de las
venas pulmonares, por el resto de venas circula sangre no oxigenada. Además, las
venas funcionan como vasos colectores y de depósito de sangre. La pared de la vena
está formada por tres túnicas concéntricas: una túnica interna o íntima, constituida
por células endoteliales; una túnica media, formada por fibras elásticas y células
musculares lisas y una túnica externa o adventicia, formada por fibras conjuntivas y
algunas células musculares. Muchas venas poseen en su superficie interna diversas
válvulas que permiten interrumpir la columna de sangre e impedir el reflujo
sanguíneo. Las venas pueden sufrir diversas alteraciones patológicas como
malformaciones, varices, inflamaciones (flebitis), trombosis, etc.
29.- VENTRÍCULO CARDIACO:
Pequeña cavidad de corazón que se llenan de sangre para bombearla.
30.- VÉNULA:
Pequeño vaso sanguíneo a través del cual empieza a retornar la sangre desde los
capilares venosos de los tejidos hacia las venas, para dirigirla al corazón. Tiene una
estructura similar a la de las venas.
INFOGRAFÍA:
 http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php.
 http://salud.doctissimo.es/diccionario-medico/.html
 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/enfermeria/2005359/contenido/circulatorio/9_
1.html
 http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
Manu Fuentes
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominalLu Pérgon
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Melissa Mdza
 
Angiologìa y sistema cardiovascular generalidades
Angiologìa y sistema cardiovascular generalidadesAngiologìa y sistema cardiovascular generalidades
Angiologìa y sistema cardiovascular generalidadesElizabet Bravo Román
 
Venas
VenasVenas
Venas
dyego10
 
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Eliana Michel
 
Glosario Sistema Circulatorio
Glosario Sistema CirculatorioGlosario Sistema Circulatorio
Glosario Sistema Circulatorio
Alejandra Barragán
 
LOS PULMONES
LOS PULMONESLOS PULMONES
LOS PULMONES
Lidia Alejo
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
Norther de la Cruz
 
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01DaniJesus Anillo Quintana
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Maria Bravo
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kelly Barr Lo
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
Fabricio MeRa
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
AbbyQuiranza
 
Irrigacion del corazon
Irrigacion del corazonIrrigacion del corazon
Irrigacion del corazon
Gabriela Capa
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
Cardiologia .
 

La actualidad más candente (20)

Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema cardiovascular y respiratorio
Sistema cardiovascular y respiratorioSistema cardiovascular y respiratorio
Sistema cardiovascular y respiratorio
 
Angiologìa y sistema cardiovascular generalidades
Angiologìa y sistema cardiovascular generalidadesAngiologìa y sistema cardiovascular generalidades
Angiologìa y sistema cardiovascular generalidades
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
 
Glosario Sistema Circulatorio
Glosario Sistema CirculatorioGlosario Sistema Circulatorio
Glosario Sistema Circulatorio
 
LOS PULMONES
LOS PULMONESLOS PULMONES
LOS PULMONES
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Irrigacion del corazon
Irrigacion del corazonIrrigacion del corazon
Irrigacion del corazon
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
 

Similar a Glosario de términos del sistema cardiovascular

Glosario de términos (Sistema Cardiovascular)
Glosario de términos (Sistema Cardiovascular)Glosario de términos (Sistema Cardiovascular)
Glosario de términos (Sistema Cardiovascular)
Ney Alexander
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANGELCHICAIZAT
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Clarisa De Leon
 
Sistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrrSistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrrFer Maya
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
JUAN ANTONIO MUÑOZ YEBENES
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Miriam Valle
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascularGlosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
Carol Martinez
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
JUAN ANTONIO MUÑOZ YEBENES
 
Sistema-Circulatorio-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Sistema-Circulatorio-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfSistema-Circulatorio-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Sistema-Circulatorio-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Jose Luis Muñoz Garcia
 
Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
Glosario Universidad Regional Autónoma de los AndesGlosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
Mäfercitä Sämpedro
 
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
FR GB
 
fisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacionfisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacion
Carolina Bahena
 
UNIANDES - Corazon
UNIANDES - CorazonUNIANDES - Corazon
UNIANDES - Corazon
katherine villarreal
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULARGLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Tefyii Flores Acosta
 
Glosario Anatomía
Glosario Anatomía Glosario Anatomía
Glosario Anatomía
Leninmr02
 
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Sist. cardiovascular (glosario)
Sist. cardiovascular (glosario)Sist. cardiovascular (glosario)
Sist. cardiovascular (glosario)0504040841
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorioBetuMuniz
 

Similar a Glosario de términos del sistema cardiovascular (20)

Glosario de términos (Sistema Cardiovascular)
Glosario de términos (Sistema Cardiovascular)Glosario de términos (Sistema Cardiovascular)
Glosario de términos (Sistema Cardiovascular)
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrrSistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrr
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascularGlosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
Sistema-Circulatorio-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Sistema-Circulatorio-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfSistema-Circulatorio-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Sistema-Circulatorio-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
Glosario Universidad Regional Autónoma de los AndesGlosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
 
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
 
fisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacionfisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacion
 
UNIANDES - Corazon
UNIANDES - CorazonUNIANDES - Corazon
UNIANDES - Corazon
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULARGLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Glosario Anatomía
Glosario Anatomía Glosario Anatomía
Glosario Anatomía
 
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
 
Sist. cardiovascular (glosario)
Sist. cardiovascular (glosario)Sist. cardiovascular (glosario)
Sist. cardiovascular (glosario)
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Glosario de términos del sistema cardiovascular

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES CÁTEDRA: ANATOMÍA II TEMA: GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR AUTORA: ARACELY RIVADENEIRA TUTOR: DR.ARMANDO QUINTANA NIVEL: SEGUNDO MEDICINA B AMBATO-2015
  • 3. A 1.-ANASTOMOSIS: Es una conexión quirúrgica entre dos estructuras. Generalmente quiere decir una conexión creada entre estructuras tubulares, como los vasos sanguíneos o las asas del intestino. 2.-ARCO DE LA AORTA: Es un segmento de la arteria aorta situado entre la aorta ascendente y descendente. Inicialmente está en un plano anterior, y luego se vuelve lateral a la tráquea. 3.-ARTERIAS: Son conductos elásticos y membranosos, que presentan ramificaciones divergentes. Estos vasos sanguíneos están formados por tres capas: una externa o adventicia (de tejido conjuntivo), una media (con fibras musculares) y una interna o íntima (compuesta por el endotelio y una capa conjuntiva subendotelial). 3.1.- AORTA: Es la arteria que se origina en el ventrículo situado en la región izquierda del músculo cardíaco y que forma un arco y se extiende hacia la zona del abdomen. 3.2.-ARTERIAS DE CONDUCCIÓN Son las grandes arterias son conocidas como arterias elásticas encargadas de la conducción la sangre desde el corazón hasta las arterias musculares de mediano tamaño. 3.3.- ARTERIAS DE DISTRIBUCIÓN Son las arterias de mediano calibre denominas también arterias musculares (de distribución). Son las axilares, humerales, radiales, intercostales, esplénica, mesentéricas, femorales, poplíteas y tibiales. 4.-ARTERIOLAS: Vaso sanguíneo de pequeño calibre que nace de las arterias y que conduce la sangre hasta los capilares arteriales. Las arteriolas son los conductos arteriales que más contribuyen a la regulación de la presión sanguínea. Esto se realiza mediante la contracción variable del músculo liso de sus gruesas paredes. 5.-ASÍSTOLE Detención de las contracciones cardiacas, particularmente de las contracciones ventriculares, permaneciendo el corazón inmóvil en diástole; esta forma de paro cardíaco se opone a la originada por el cese de los latidos por fibrilación ventricular. 6.-AURICULA
  • 4. Son las dos cavidades saculares superiores, derecha e izquierda, separadas por un tabique (el tabique interauricular) y situadas encima de los ventrículos respectivos, con los que se comunican a través de sendos orificios auriculoventriculares dotados de válvulas. C 7.-CAPILAR: Zona de vasos sanguíneos de diámetro muy pequeño que tiene como función el intercambio de sustancias entre la sangre y el espacio intercelular de los tejidos. Estas sustancias son el oxígeno y los nutrientes (van desde la sangre a los tejidos) y el dióxido de carbono y los productos de desecho del metabolismo celular (van desde los tejidos a la sangre). 8.-CIRCULACIÓN COLATERAL: Circulación sanguínea que se lleva a cabo a través de los vasos secundarios cuando el tronco principal se halla obstruido. 9.-CIRCULACIÓN MAYOR: Es el recorrido que efectúa la sangre oxigenada que sale del ventrículo izquierdo del corazón y que, por la arteria aorta llega a todas las células del cuerpo, donde se realiza el intercambio gaseoso celular o tisular: deja el O2 que transporta y se carga con el dióxido de carbono, por lo que se convierte en sangre carboxigenada .Esta sangre con CO2 regresa por las venas cavas superior e inferior a la aurícula derecha del corazón. 10.-CIRCULACIÓN MENOR: Es el recorrido que efectúa la sangre carboxigenada que sale del ventrículo derecho del corazón y que, por la arteria pulmonar, llega a los pulmones donde se realiza el intercambio gaseoso alveolar o hematosis: deja el CO2 y fija el O2. Esta sangre oxigenada regresa por las venas pulmonares a la aurícula izquierda del corazón. 11.-CORAZÓN: Es uno de los órganos vitales del ser humano. Situado en el lado izquierdo de la caja torácica , el corazón mide unos 15 cm y tiene un peso de alrededor de 325 g. Está formado por cuatro partes principales: la aurícula izquierda, ventrículo izquierdo, la aurícula derecha y el ventrículo derecho. El corazón funciona como una especie de bomba natural. Propulsa la sangre a todo el organismo, y los latidos del corazón son así responsables de la circulación de la sangre. D 12.- DIÁSTOLE: Período en el que el corazón se relaja después de una contracción. Las aurículas del corazón se llenan con la sangre procedente de las venas cavas y las arterias
  • 5. pulmonares. Se abren las válvulas aurículo-ventriculares y la sangre entra en los ventrículos G 13.-GANGLIOS LINFÁTICOS: Son órganos del sistema inmunitario con forma de pequeñas bolas circulares, ampliamente distribuidos por todo el cuerpo y unidos mediante los vasos linfáticos. H 14.-HAZ DE HIS: Es una formación intracardiaca que forma parte del sistema bioeléctrico del corazón. Consiste en un fino cordón que comienza en la aurícula derecha, en el nodo auriculoventricular, recorre la cara inferior del tabique interauricular y el tabique interventricular. L 15.- LECHO CAPILAR: Supone un amplio volumen de sangre, si bien es variable dependiendo del grado de repleción de dichos capilares 16.- LINFA: Es un líquido que se encuentra entre las células del cuerpo humano. Entra en los vasos linfáticos por filtración a través de poros en las paredes de los capilares sanguíneos. Luego, la linfa viaja al menos a un ganglio linfático antes de desembocar finalmente en la vena subclavia izquierda o derecha, donde se mezcla de nuevo con la sangre. M 17.-MÚSCULO CARDIACO: Es un tipo de músculo estriado encontrado en el corazón. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por contracción. El músculo cardíaco generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener inervación. Es un músculo miogénico. N 18.- NÓDULO SINUSAL: Estructura neuromuscular situada en la aurícula derecha del corazón. Tiene la función de generar los impulsos bioeléctricos que estimulan las contracciones. Los impulsos se transmiten por la musculatura del corazón a través de una red nerviosa.
  • 6. P 19.-PRESIÓN ARTERIAL: Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un tipo de presión sanguínea. 20.-PRESIÓN DIASTÓLICA: Es el valor de la presión arterial cuando el corazón se encuentra en reposo, es decir, cuando está en fase de diástole. Es la presión que hace la sangre sobre las arterias entre dos latidos cardíacos. 21.- PRESIÓN SISTÓLICA: Se infla nuevamente el manguito, pero en esta ocasión se ubica la cápsula del estetoscopio en el pliegue del antebrazo, sobre el lugar donde se palpa el pulso braquial. Se infla el manguito hasta un poco más arriba de la presión sistólica obtenida por el método palpatorio y luego se desinfla lentamente. La presión en que se comienza es escuchar un ruido relacionado con los latidos del corazón corresponde a la presión sistólica obtenida por el método auscultatorio. S 22.-SANGRE: Es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales. La cantidad de sangre está en relación con la edad, el peso, sexo y altura. Un adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre, el 7% de su peso. 23.-SISTEMA CIRCULATORIO: Es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre por todo el cuerpo, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, y el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea y los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa. 24.-SISTEMA LINFÁTICO: Es una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. El sistema linfático es una parte principal del sistema inmunitario del cuerpo.
  • 7. T 25.-TABIQUE INTERVENTRICULAR: Es un tabique, septo o septum membrano-muscular que, en condiciones normales, divide al corazón en dos cámaras independientes una de la otra: una cámara ventricular izquierda (o corazón izquierdo) y una cámara ventricular derecha (o corazón derecho) V 26.-VÁLVULA MITRAL: Es aquella que impide que la sangre retorne del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda. Está formada por dos membranas, las cuales reciben cuerdas tendinosas de los músculos papilares anterior y posterior, situados en la pared externa del ventrículo izquierdo. 27.-VÁLVULA TRICÚSPIDE: Es aquella que impide que la sangre retorne del ventrículo derecho a la aurícula derecha. Está formada por tres membranas, las cuales reciben cuerdas tendinosas ancladas directamente a las paredes del ventrículo derecho.1 Del músculo papilar septal o interno sale de forma independiente el músculo papilar del cono arterial o de Lushka, que contribuye a delimitar el infundíbulo o cono arterial, conducto por el que circula la sangre desde ese ventrículo derecho hasta la arteria pulmonar. 28.- VENAS: Vaso sanguíneo que transporta la sangre venosa desde los distintos órganos hacia el corazón; generalmente sigue el mismo trayecto que las arterias. A excepción de las venas pulmonares, por el resto de venas circula sangre no oxigenada. Además, las venas funcionan como vasos colectores y de depósito de sangre. La pared de la vena está formada por tres túnicas concéntricas: una túnica interna o íntima, constituida por células endoteliales; una túnica media, formada por fibras elásticas y células musculares lisas y una túnica externa o adventicia, formada por fibras conjuntivas y algunas células musculares. Muchas venas poseen en su superficie interna diversas válvulas que permiten interrumpir la columna de sangre e impedir el reflujo sanguíneo. Las venas pueden sufrir diversas alteraciones patológicas como malformaciones, varices, inflamaciones (flebitis), trombosis, etc. 29.- VENTRÍCULO CARDIACO: Pequeña cavidad de corazón que se llenan de sangre para bombearla. 30.- VÉNULA: Pequeño vaso sanguíneo a través del cual empieza a retornar la sangre desde los capilares venosos de los tejidos hacia las venas, para dirigirla al corazón. Tiene una estructura similar a la de las venas.
  • 8. INFOGRAFÍA:  http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php.  http://salud.doctissimo.es/diccionario-medico/.html  http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/enfermeria/2005359/contenido/circulatorio/9_ 1.html  http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/