SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTACIÓN EN SALUD
SEMANA 2:
TERMINOLOGÍA EN SALUD
LIC JACKELINE OCON TORRES
SIGNOS
VITALES
SIGNOS
VITALES
SIGNOS
VITALES
ATENCIÓN DE PACIENTES POR
UN EQUIPO DE SALUD
MULTIDISCIPLINARIO
TERMINOLOGÍA
MÉDICA
TERMINOLOGÍA MÉDICA
■ Es la ciencia que estudia el origen y significado de las palabras medicas y
sus abreviaturas.
■ Permite comunicarnos de una manera mas rápida, exacta por eso se
considera el IDIOMA DE LA MEDICINA porque lo utiliza EL PERSONAL
DE SALUD : MEDICOS,ENFERMERAS,TECNICO,AUXILIARES,ETC
■ La mayoría de los términos médicos son de origen griego o latino.
■ Algunos han sido adoptados de las lenguas modernas, especialmente del
alemán y el francés. Obviamente, el proceso de inventar nuevas palabras
por costumbre, continúa a medida que el tiempo pasa y los nuevos
avances científicos necesitan expresión verbal.
■ PERMITECOMUNICARSE DE UNA MANERA MAS RAPIDA EL
PERSONAL DE SALUD EL PERSONAL DE SALUD :
MEDICOS,ENFERMERAS,TECNICO,AUXILIARES,ETC
■ ORIENTA EL USO CORRECTO DETERMINOS MEDICOS PARA
LA CARRERA POROFESIONAL.
■ CARDIOLOGO CARDIOLOGIA CARDIOPATIA
PROFESIONAL DE SALUD
OBJETIVOS
■ INTERPRETAR LOS DIFERENTESTERMINOS MEDICOS
■ IDENTIFICAR EL ORIGEN DE LOSTERMINOS MEDICOS.
■ ENSEÑARA USAR DIFERENTES REGLAS PARA ESCRIBIR LOS
TERMINOS MEDICOS
TERMINOLOGÍA MÉDICA
■ La formación de palabras debía salvaguardar la pureza del lenguaje
uniendo raíces griegas o prefijos y subfijos latinos, pero muchos
términos médicos son bilingües en su derivación. Ej:
■ ENDOCERVITIS
prefijos end
Subfijo itis (origen griego)
Raiz cervix (origen latino)
ELEMENT
OS
TERMINOLOGÍA MÉDICA
■ La pronunciación de los términos médicos no sigue reglas rígidas, la
características mas notables de ellos es su flexibilidad en ese sentido.
■ El análisis de los términos médicos consiste en la descomposición
sistemática del termino en sus partes componentes, sus subfijos,
radicales y prefijos
SUBFIJOSYELEMENTOS
COMPONENTES:
■ Subfijos : son una o varias sílabas, constituidas por
preposiciones, adverbios unidas al final de una palabra,
raíz o tronco para modificar su significado.
■ Al analizar un término es aconsejable comenzar por el
subfijo, continuar con el o los radicales, luego con los
prefijos.
Itis (G)
Inflamación
Carditis
Iritis
Poliomielitis
Kardia = corazón
Itis = Inflamación
Iris = Iris
Polio = Gris
Myelos = Médula
Inflamación del
corazón.
Inflamación del
iris.
Inflamación de
la sustancia gris
de la médula
espinal.
TERMINOLOGÍAMÉDICA
TERMINOLOGÍAMÉDICA
Emia (G) Sangre
Anemia
An = sin
Aima = sangre
Deficiencia de
eritrocitos o de
hemoglobina o de
ambos.
Hiperglicemia
Yper = excesivo
Glykus = dulce, azúcar
Azúcar
anormalmente alta
en la sangre
Hiperemia
Aumento del volumen
sanguíneo en una
región del organismo,
congestión.
Yper = excesivo
Aima = sangre
TERMINOLOGÍA MÉDICA
Patía
(G)
Enfermedad
Adenopatía
Miopatía
Mielopatía
Aden = glándula
Myo = músculo
Myelos = medula
Cualquier
enfermedad
glandular.
Cualquier
enfermedad
muscular.
Megalia
(G)
Aumento
Acromegalia
Hepatomegalia
Esplenomegalia
Acros = extremo
Megas = grande
Epat = hígado
Splen = Bazo
Enfermedad
marcada por el
crecimiento de los
huesos y partes
blandas de las
extremidades y la
cara.
Aumento de
tamaño del hígado.
Aumento de
volumen del bazo.
TERMINOLOGÍAMÉDICA
RADICALES:
■ El radical o el cuerpo principal de una palabra indica el órgano o
parte que es modificado por un prefijo o subfijo o por ambos.
■ Idealmente, radicales griegos, deberían únicamente
combinarse con prefijos y subfijos griegos, y los latinos con
subfijos y prefijos latinos.
Aden (G)
Glándula
Adenectomía
Adenoma
Adenocarcino
ma
Aden =
glándula
Ektome =
extirpación
Oma = tumor
Karkino =
cáncer
Extirpación de
una glándula.
Tumor
glandular.
Tumor
maligno del
epitelio
glandular
RADICAL TERMINO ANALISIS DEFINICION
Derma
(G)
Piel
Dermatitis
Dermatopat
ia
???? ?????
RADICAL TERMINO ANALISIS DEFINICION
PREFIJOS:
■ Son los que se encuentran presentes con mayor frecuencia en
la formación de términos nuevos. Un prefijo consiste en dos
sílabas colocadas antes de una palabra con el fin de modificar
su significado.
■ A menudo estas sílabas son preposiciones o adverbios.
Hem -
Hemat
(G)
Sangre
Hematemesis
Hematoma
Aima = Sangre
Emesis = Vómitos
Oma = Tumor
Vómitos de sangre.
Tumor de sangre.
(acumulación.)
TERMINOLOGÍAMÉDICA
Epi (G)
Sobre
Además
de, Al
Epidermis
Epigastrio
Epi = Sobre
Derma = Piel
Gaster = Estómago
Capa más
externa de la
piel
Región
abdominal que
queda sobre el
estómago
TERMINOLOGÍAMÉDICA
Hipo (G)
Bajo, Abajo
Deficiente
Hipocondrio
Hipoglicemia
Hipo = Debajo
Chondros = Cartílago
Regio = Area
Hipo = Deficiencia
Glyros = Azúcar
Aima = Sangre
Parte del
abdomen que
queda
inmediatamente
debajo de las
costillas
Descenso de la
azúcar en la
sangre más alla
de los niveles
normales
TERMINOLOGÍAMÉDICA
Peri (G)
Alrededor,
Cerca
Pericardio
Periostio
Peri = Alrededor
Kardia = Corazón
Osteon = Hueso
Saco
membranoso
doble que
envuelve al
corazón
Membrana que
envuelve y
alimenta al hueso
TERMINOLOGÍA MÉDICA Y ANATÓMICA
histerectomía
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a terminologiaensalud-220329212404.pdf

ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
SamuelEstrada33
 
CANCER DE TIROIDES (1).pptx
CANCER DE TIROIDES (1).pptxCANCER DE TIROIDES (1).pptx
CANCER DE TIROIDES (1).pptx
LuisCaillahua1
 
Planos y ejes (1)
Planos y ejes (1)Planos y ejes (1)
Planos y ejes (1)
candans091191
 
Introduccionalaanatomiaclase2005 (1)
Introduccionalaanatomiaclase2005 (1)Introduccionalaanatomiaclase2005 (1)
Introduccionalaanatomiaclase2005 (1)
ozzcarmonk
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
Alejandra Ricart
 
2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias
Karolina Zepeda Bautista
 
Neumonia - Parte 1 - Pediatria
Neumonia - Parte 1 - PediatriaNeumonia - Parte 1 - Pediatria
Neumonia - Parte 1 - Pediatria
Erilien Cherilus
 
Patologias del sistema endocrino
Patologias del sistema endocrinoPatologias del sistema endocrino
Patologias del sistema endocrino
Merly Pinto Neira
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
Mariela Garcia
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
Noelia Ponce
 
Vivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejorVivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejor
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
La imagenologia y el método clínico
La imagenologia y el método clínicoLa imagenologia y el método clínico
La imagenologia y el método clínico
Nery Josué Perdomo
 
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad deHipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
teamchagas
 
Edema (Semiología básica)
Edema (Semiología básica)Edema (Semiología básica)
Edema (Semiología básica)
Jessica Dàvila
 
Epifin_u3_ea_masj
Epifin_u3_ea_masjEpifin_u3_ea_masj
Epifin_u3_ea_masj
Mary Carmen Saldivar Juarez
 
Bocio
BocioBocio
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Gwenndoline Santos González
 
Acne conglobata caso clínico y teoría.pptx
Acne conglobata caso clínico y teoría.pptxAcne conglobata caso clínico y teoría.pptx
Acne conglobata caso clínico y teoría.pptx
Riofeed
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
No answer
 

Similar a terminologiaensalud-220329212404.pdf (20)

ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
CANCER DE TIROIDES (1).pptx
CANCER DE TIROIDES (1).pptxCANCER DE TIROIDES (1).pptx
CANCER DE TIROIDES (1).pptx
 
Planos y ejes (1)
Planos y ejes (1)Planos y ejes (1)
Planos y ejes (1)
 
Introduccionalaanatomiaclase2005 (1)
Introduccionalaanatomiaclase2005 (1)Introduccionalaanatomiaclase2005 (1)
Introduccionalaanatomiaclase2005 (1)
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
 
2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias
 
Neumonia - Parte 1 - Pediatria
Neumonia - Parte 1 - PediatriaNeumonia - Parte 1 - Pediatria
Neumonia - Parte 1 - Pediatria
 
Patologias del sistema endocrino
Patologias del sistema endocrinoPatologias del sistema endocrino
Patologias del sistema endocrino
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 
Vivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejorVivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejor
 
La imagenologia y el método clínico
La imagenologia y el método clínicoLa imagenologia y el método clínico
La imagenologia y el método clínico
 
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad deHipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Edema (Semiología básica)
Edema (Semiología básica)Edema (Semiología básica)
Edema (Semiología básica)
 
Epifin_u3_ea_masj
Epifin_u3_ea_masjEpifin_u3_ea_masj
Epifin_u3_ea_masj
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
 
Acne conglobata caso clínico y teoría.pptx
Acne conglobata caso clínico y teoría.pptxAcne conglobata caso clínico y teoría.pptx
Acne conglobata caso clínico y teoría.pptx
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

terminologiaensalud-220329212404.pdf

  • 1. DOCUMENTACIÓN EN SALUD SEMANA 2: TERMINOLOGÍA EN SALUD LIC JACKELINE OCON TORRES
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 12. ATENCIÓN DE PACIENTES POR UN EQUIPO DE SALUD MULTIDISCIPLINARIO
  • 14. TERMINOLOGÍA MÉDICA ■ Es la ciencia que estudia el origen y significado de las palabras medicas y sus abreviaturas. ■ Permite comunicarnos de una manera mas rápida, exacta por eso se considera el IDIOMA DE LA MEDICINA porque lo utiliza EL PERSONAL DE SALUD : MEDICOS,ENFERMERAS,TECNICO,AUXILIARES,ETC ■ La mayoría de los términos médicos son de origen griego o latino. ■ Algunos han sido adoptados de las lenguas modernas, especialmente del alemán y el francés. Obviamente, el proceso de inventar nuevas palabras por costumbre, continúa a medida que el tiempo pasa y los nuevos avances científicos necesitan expresión verbal.
  • 15. ■ PERMITECOMUNICARSE DE UNA MANERA MAS RAPIDA EL PERSONAL DE SALUD EL PERSONAL DE SALUD : MEDICOS,ENFERMERAS,TECNICO,AUXILIARES,ETC ■ ORIENTA EL USO CORRECTO DETERMINOS MEDICOS PARA LA CARRERA POROFESIONAL. ■ CARDIOLOGO CARDIOLOGIA CARDIOPATIA
  • 17. OBJETIVOS ■ INTERPRETAR LOS DIFERENTESTERMINOS MEDICOS ■ IDENTIFICAR EL ORIGEN DE LOSTERMINOS MEDICOS. ■ ENSEÑARA USAR DIFERENTES REGLAS PARA ESCRIBIR LOS TERMINOS MEDICOS
  • 18. TERMINOLOGÍA MÉDICA ■ La formación de palabras debía salvaguardar la pureza del lenguaje uniendo raíces griegas o prefijos y subfijos latinos, pero muchos términos médicos son bilingües en su derivación. Ej: ■ ENDOCERVITIS prefijos end Subfijo itis (origen griego) Raiz cervix (origen latino) ELEMENT OS
  • 19. TERMINOLOGÍA MÉDICA ■ La pronunciación de los términos médicos no sigue reglas rígidas, la características mas notables de ellos es su flexibilidad en ese sentido. ■ El análisis de los términos médicos consiste en la descomposición sistemática del termino en sus partes componentes, sus subfijos, radicales y prefijos
  • 20. SUBFIJOSYELEMENTOS COMPONENTES: ■ Subfijos : son una o varias sílabas, constituidas por preposiciones, adverbios unidas al final de una palabra, raíz o tronco para modificar su significado. ■ Al analizar un término es aconsejable comenzar por el subfijo, continuar con el o los radicales, luego con los prefijos.
  • 21. Itis (G) Inflamación Carditis Iritis Poliomielitis Kardia = corazón Itis = Inflamación Iris = Iris Polio = Gris Myelos = Médula Inflamación del corazón. Inflamación del iris. Inflamación de la sustancia gris de la médula espinal. TERMINOLOGÍAMÉDICA
  • 22. TERMINOLOGÍAMÉDICA Emia (G) Sangre Anemia An = sin Aima = sangre Deficiencia de eritrocitos o de hemoglobina o de ambos. Hiperglicemia Yper = excesivo Glykus = dulce, azúcar Azúcar anormalmente alta en la sangre Hiperemia Aumento del volumen sanguíneo en una región del organismo, congestión. Yper = excesivo Aima = sangre
  • 23. TERMINOLOGÍA MÉDICA Patía (G) Enfermedad Adenopatía Miopatía Mielopatía Aden = glándula Myo = músculo Myelos = medula Cualquier enfermedad glandular. Cualquier enfermedad muscular.
  • 24. Megalia (G) Aumento Acromegalia Hepatomegalia Esplenomegalia Acros = extremo Megas = grande Epat = hígado Splen = Bazo Enfermedad marcada por el crecimiento de los huesos y partes blandas de las extremidades y la cara. Aumento de tamaño del hígado. Aumento de volumen del bazo. TERMINOLOGÍAMÉDICA
  • 25. RADICALES: ■ El radical o el cuerpo principal de una palabra indica el órgano o parte que es modificado por un prefijo o subfijo o por ambos. ■ Idealmente, radicales griegos, deberían únicamente combinarse con prefijos y subfijos griegos, y los latinos con subfijos y prefijos latinos.
  • 26. Aden (G) Glándula Adenectomía Adenoma Adenocarcino ma Aden = glándula Ektome = extirpación Oma = tumor Karkino = cáncer Extirpación de una glándula. Tumor glandular. Tumor maligno del epitelio glandular RADICAL TERMINO ANALISIS DEFINICION
  • 28. PREFIJOS: ■ Son los que se encuentran presentes con mayor frecuencia en la formación de términos nuevos. Un prefijo consiste en dos sílabas colocadas antes de una palabra con el fin de modificar su significado. ■ A menudo estas sílabas son preposiciones o adverbios.
  • 29. Hem - Hemat (G) Sangre Hematemesis Hematoma Aima = Sangre Emesis = Vómitos Oma = Tumor Vómitos de sangre. Tumor de sangre. (acumulación.) TERMINOLOGÍAMÉDICA
  • 30. Epi (G) Sobre Además de, Al Epidermis Epigastrio Epi = Sobre Derma = Piel Gaster = Estómago Capa más externa de la piel Región abdominal que queda sobre el estómago TERMINOLOGÍAMÉDICA
  • 31. Hipo (G) Bajo, Abajo Deficiente Hipocondrio Hipoglicemia Hipo = Debajo Chondros = Cartílago Regio = Area Hipo = Deficiencia Glyros = Azúcar Aima = Sangre Parte del abdomen que queda inmediatamente debajo de las costillas Descenso de la azúcar en la sangre más alla de los niveles normales TERMINOLOGÍAMÉDICA
  • 32. Peri (G) Alrededor, Cerca Pericardio Periostio Peri = Alrededor Kardia = Corazón Osteon = Hueso Saco membranoso doble que envuelve al corazón Membrana que envuelve y alimenta al hueso TERMINOLOGÍA MÉDICA Y ANATÓMICA
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44.
  • 45.