SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“SAN GABRIEL”
NOMBRE: DUCHI GABRIELA
ÁREA: INFORMÁTICA
MATERIA: ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADA A OBJETOS
TEMA: TÉRMINOS DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
SEMESTRE: CUARTO
PERRIODO: 2016-2017
RIOBAMBA -ECUADOR
¿Qué es un objeto?
Un objeto es una unidad dentro de un programa de computadora que consta de un
estado y de un comportamiento, que a su vez constan respectivamente de datos
almacenados y de tareas realizables durante el tiempo de ejecución.
Un objeto tiene:
Atributos.- son las características que definen a cada objeto.
Comportamiento o métodos.- son las acciones que hacen los objetos.
Nomenclatura
Ejemplo: Una Computadora Objeto
 Tamaño
 Color
 Modelo Atributos del objeto
 tipo de sistema
 memoria RAM y ROM
 disco duro
 Enciende Apaga suspende
 procesa y guarda información Método del objeto
 crea nuevos programas
OBJETO
ATRIBUTOS
METODOS
¿Qué es una clase?
Una clase es una representación de una idea.
Los objetos son implementaciones de la clase, aunque los objetos sean de la misma
clase, el valor de sus atributos pueden ser diferentes y sus métodos no han de
consiste en lo mismo.
Posee.- Atributos y métodos
Nomenclatura
Ejemplo: Personas
Nombre: Daniela
Edad: 12
Color de ojos: cafés
Altura: 120
Alimentación: frutas
Descansa: el día
Pasatiempo: juega
Nombre: Pablo
Edad: 23
Color de ojos: negros
Altura: 167
Alimentación: es vegetariano
Descansa: en la noche
Pasatiempo: escucha música
¿Qué es una herencia?
Es una propiedad que permite que los objetos sean creados a partir de otros ya
existentes, obteniendo características (atributos y métodos) similares a los ya
existentes.
Nomenclatura
Ejemplo: El gato y el Perro tendrían la
herencia que son animales mamíferos.
NOMBRE DE LA
CLASE
ATRIBUTOS
METODOS
¿Qué es un polimorfismo?
Es la capacidad que tienen los objetos de una clase de responder al mismo mensaje
o evento en función de los parámetros utilizados durante su invocación
El origen etimológico de este término se encuentra en el griego.
El prefijo “poli-” que puede traducirse como “muchos”.
El sustantivo “morfo” que es equivalente a “formas”.
El sufijo “-ismo” que significa “actividad”.
Nomenclatura
Ejemplo: Figuras geométricas
Cuadrado, triangulo, circulo
Perímetro
Área
Tiene formula diferente
¿Qué es un encapsulamiento?
La encapsulación es un mecanismo que consiste en organizar datos y métodos de
una estructura, conciliando el modo en que el objeto se implementa, es decir,
evitando el acceso a datos por cualquier otro medio distinto a los especificados.
Por lo tanto, la encapsulación garantiza la integridad de los datos que contiene un
objeto.
Ejemplo: se puede ver inmediatamente si eres hombre o mujer, el color de tu
cabello y ojos. En cambio, jamás sabrá que cantidad de energía exacta tienes o
cuantas neuronas te quedan, ni siquiera preguntándote ya que ninguna de tus
propiedades externas visibles o funciones de comunicación al público te permiten
saber esos datos.
¿Qué es abstracción?
Expresa las características esenciales de un objeto, las cuales distinguen al objeto
de los demás.
Ejemplo: un pájaro
 Pico
 Patas Atributos que diferencia al objeto
 Color
 Vuela
 Alimenta
 Respira
Terminos programacion orientados a objetos

Más contenido relacionado

Similar a Terminos programacion orientados a objetos

Semana1 2.programacion1ppt
Semana1 2.programacion1pptSemana1 2.programacion1ppt
Semana1 2.programacion1ppt
rsamudiopinto
 
Programación Orientada a Objeto - Ing. Ricardo Samudio Pinto
Programación Orientada a Objeto - Ing. Ricardo Samudio PintoProgramación Orientada a Objeto - Ing. Ricardo Samudio Pinto
Programación Orientada a Objeto - Ing. Ricardo Samudio Pinto
rsamudiopinto
 
Programación Orientada a Objeto - Ing. Ricardo Samudio Pinto
Programación Orientada a Objeto - Ing. Ricardo Samudio PintoProgramación Orientada a Objeto - Ing. Ricardo Samudio Pinto
Programación Orientada a Objeto - Ing. Ricardo Samudio Pinto
rsamudiopinto
 
Programación estructurada a objetos.pptm
Programación  estructurada  a objetos.pptmProgramación  estructurada  a objetos.pptm
Programación estructurada a objetos.pptm
elvis mendieta
 
Programacion a objetos estructurados
Programacion a objetos estructuradosProgramacion a objetos estructurados
Programacion a objetos estructurados
Michael Hinostroza
 
Poo
PooPoo
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
mercysalvatierra
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
mercysalvatierra
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Miguel Proaño Cedeño
 
3_Orientación a objeto
3_Orientación a objeto3_Orientación a objeto
3_Orientación a objeto
Pedro Montecinos Gaete
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
ricardoloja
 
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
Jhonny Tenesaca
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
ricardoloja
 
P.O.O
P.O.OP.O.O
Conceptos poo progra visual
Conceptos poo progra visualConceptos poo progra visual
Conceptos poo progra visual
Libertad25
 
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN ILABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
SILVA19_PAMELA
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
wladimirclipper
 
Sistema de bases orientada a objetos y relacional
Sistema de bases orientada a objetos y relacionalSistema de bases orientada a objetos y relacional
Sistema de bases orientada a objetos y relacional
Flor de la Luz
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Jonathan Abel
 
Libro procesamiento imagenes
Libro procesamiento imagenesLibro procesamiento imagenes
Libro procesamiento imagenes
Christian Torres
 

Similar a Terminos programacion orientados a objetos (20)

Semana1 2.programacion1ppt
Semana1 2.programacion1pptSemana1 2.programacion1ppt
Semana1 2.programacion1ppt
 
Programación Orientada a Objeto - Ing. Ricardo Samudio Pinto
Programación Orientada a Objeto - Ing. Ricardo Samudio PintoProgramación Orientada a Objeto - Ing. Ricardo Samudio Pinto
Programación Orientada a Objeto - Ing. Ricardo Samudio Pinto
 
Programación Orientada a Objeto - Ing. Ricardo Samudio Pinto
Programación Orientada a Objeto - Ing. Ricardo Samudio PintoProgramación Orientada a Objeto - Ing. Ricardo Samudio Pinto
Programación Orientada a Objeto - Ing. Ricardo Samudio Pinto
 
Programación estructurada a objetos.pptm
Programación  estructurada  a objetos.pptmProgramación  estructurada  a objetos.pptm
Programación estructurada a objetos.pptm
 
Programacion a objetos estructurados
Programacion a objetos estructuradosProgramacion a objetos estructurados
Programacion a objetos estructurados
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
3_Orientación a objeto
3_Orientación a objeto3_Orientación a objeto
3_Orientación a objeto
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
P.O.O
P.O.OP.O.O
P.O.O
 
Conceptos poo progra visual
Conceptos poo progra visualConceptos poo progra visual
Conceptos poo progra visual
 
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN ILABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Sistema de bases orientada a objetos y relacional
Sistema de bases orientada a objetos y relacionalSistema de bases orientada a objetos y relacional
Sistema de bases orientada a objetos y relacional
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Libro procesamiento imagenes
Libro procesamiento imagenesLibro procesamiento imagenes
Libro procesamiento imagenes
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Terminos programacion orientados a objetos

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “SAN GABRIEL” NOMBRE: DUCHI GABRIELA ÁREA: INFORMÁTICA MATERIA: ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADA A OBJETOS TEMA: TÉRMINOS DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS SEMESTRE: CUARTO PERRIODO: 2016-2017 RIOBAMBA -ECUADOR
  • 2. ¿Qué es un objeto? Un objeto es una unidad dentro de un programa de computadora que consta de un estado y de un comportamiento, que a su vez constan respectivamente de datos almacenados y de tareas realizables durante el tiempo de ejecución. Un objeto tiene: Atributos.- son las características que definen a cada objeto. Comportamiento o métodos.- son las acciones que hacen los objetos. Nomenclatura Ejemplo: Una Computadora Objeto  Tamaño  Color  Modelo Atributos del objeto  tipo de sistema  memoria RAM y ROM  disco duro  Enciende Apaga suspende  procesa y guarda información Método del objeto  crea nuevos programas OBJETO ATRIBUTOS METODOS
  • 3. ¿Qué es una clase? Una clase es una representación de una idea. Los objetos son implementaciones de la clase, aunque los objetos sean de la misma clase, el valor de sus atributos pueden ser diferentes y sus métodos no han de consiste en lo mismo. Posee.- Atributos y métodos Nomenclatura Ejemplo: Personas Nombre: Daniela Edad: 12 Color de ojos: cafés Altura: 120 Alimentación: frutas Descansa: el día Pasatiempo: juega Nombre: Pablo Edad: 23 Color de ojos: negros Altura: 167 Alimentación: es vegetariano Descansa: en la noche Pasatiempo: escucha música ¿Qué es una herencia? Es una propiedad que permite que los objetos sean creados a partir de otros ya existentes, obteniendo características (atributos y métodos) similares a los ya existentes. Nomenclatura Ejemplo: El gato y el Perro tendrían la herencia que son animales mamíferos. NOMBRE DE LA CLASE ATRIBUTOS METODOS
  • 4. ¿Qué es un polimorfismo? Es la capacidad que tienen los objetos de una clase de responder al mismo mensaje o evento en función de los parámetros utilizados durante su invocación El origen etimológico de este término se encuentra en el griego. El prefijo “poli-” que puede traducirse como “muchos”. El sustantivo “morfo” que es equivalente a “formas”. El sufijo “-ismo” que significa “actividad”. Nomenclatura Ejemplo: Figuras geométricas Cuadrado, triangulo, circulo Perímetro Área Tiene formula diferente ¿Qué es un encapsulamiento? La encapsulación es un mecanismo que consiste en organizar datos y métodos de una estructura, conciliando el modo en que el objeto se implementa, es decir, evitando el acceso a datos por cualquier otro medio distinto a los especificados. Por lo tanto, la encapsulación garantiza la integridad de los datos que contiene un objeto. Ejemplo: se puede ver inmediatamente si eres hombre o mujer, el color de tu cabello y ojos. En cambio, jamás sabrá que cantidad de energía exacta tienes o cuantas neuronas te quedan, ni siquiera preguntándote ya que ninguna de tus propiedades externas visibles o funciones de comunicación al público te permiten saber esos datos. ¿Qué es abstracción? Expresa las características esenciales de un objeto, las cuales distinguen al objeto de los demás. Ejemplo: un pájaro  Pico  Patas Atributos que diferencia al objeto  Color  Vuela  Alimenta  Respira