SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Sismos Felipe ArcosAlejandro CruzJosé Luis Beltrán Fernando Muñoz
¿Qué es un sismo? Un terremoto, también llamado seísmo o sismo (del griego "", temblor) o temblor de tierra es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.
¿Cómo se producen los sismos? La causa de un temblor es la liberación súbita de energía dentro del interior de la Tierra por un reacomodo de ésta. Este reacomodo se lleva a cabo mediante el movimiento relativo entre placas tectónicas. Las zonas en donde se lleva a cabo este tipo de movimiento se conocen como fallas geológicas (la falla de San Andrés es un ejemplo) y a los temblores producidos se les conoce como sismos tectónicos. No obstante existen otras causas que también producen temblores. Ejemplo de ello son los producidos por el ascenso de magma hacia la superficie de la Tierra. Este tipo de sismos, denominados volcánicos, nos pueden servir de aviso de una posible erupción volcánica.
¿Cómo se mide la intensidad  de un sismo? En un principio el tamaño de un temblor se medía únicamente por los efectos y daños que éste producía en un lugar determinado, a lo que se conoce como intensidad del sismo. La escala de intensidad más utilizada es la de Mercalli modificada. Esta escala es útil para zonas en donde no existen instrumentos que registren los movimientos sísmicos (sismógrafos).
Actualmente se usa la magnitud, la cual permite clasificar a los sismos con base en la amplitud de onda máxima registrada por un sismógrafo. El concepto de magnitud de un temblor se fundamenta en que la amplitud de las ondas sísmicas es una medida de la energía liberada en el foco (origen del temblor). La magnitud es un parámetro que propuso Charles F. Richter en 1935 para clasificar los sismos del sur de California, pero que su uso se ha extendido a otras regiones del mundo.
Durante los últimos años, los sismólogos han preferido el uso del momento sísmico para cuantificar el tamaño de un temblor, por ser éste uno de los parámetros sísmicos que se determinan con mayor precisión. Este parámetro está basado en el principio de que el movimiento a lo largo de una falla lo produce un par de fuerzas que actúan en sentido opuesto a uno y otro lado de la falla. El momento sísmico es función del desplazamiento relativo a lo largo de la falla, del área de ruptura y de la rigidez del medio en que el temblor se origina. El momento sísmico fue calculado por primera vez por KeiitiAki en 1966, a partir de las características de las ondas sísmicas registradas, para el sismo de Niigata de 1964.
Diseño sismo-resistente El diseño sismo-resistente de una casa o edificio se debe basar en una correcta concepción y diseño desde el principio. Porque no es correcto tratar de corregir los errores con cálculos complicados y métodos de reforzamiento. Ahora, para diseñar estructuras sismo-resistentes ya se cuenta con el correcto análisis estructural y dinámico, y la dimensionalizacion. Una estructura basada en una concepción errónea no puede ser corregida del todo mediante ningún calculo posterior. Cuando se toma correctamente las decisiones cruciales sobre los materiales, los sistemas de carga, las uniones y las formas se garantiza el correcto comportamiento de la estructura. El diseñador debe desarrollar(mediante educación y praxis) una percepción basada en los principios centrales del diseñador sismo-resistente.
Debilidad de una estructura vieja Cuando un terremoto daña severamente o destruye una estructura vieja, un juicio apresurado acerca de materiales poco apropiados o sistemas de construcción erróneos, no siempre son correcto. Al examinar una construcción antigua para mantenerla, repararla o fortificarla, siempre se debe determinar su condición inicial de fuerza y habilidad para resistir la actividad sísmica. La calidad del comportamiento de la estructuras sismo-resistentes se debilita con los años.
Consideraciones de prevención -Desconecte el gas, agua y electricidad -Infórmese sobre técnicas de primeros auxilios. -Reúna a la familia de manera previa y planificada. -Para minimizar el riesgo ante el rompimiento de ventanas, mantenga en lo posible cerradas las cortinas de velo. A las ventanas mas grandes es conveniente ponerles película adhesiva transparente, de preferencia una película de seguridad. -Al comprar o alquilar una vivienda, por su seguridad, verifique si es sismo-resistente. -El mayor peligro de escombros esta fuera de los umbrales de las puertas y cerca de las paredes exteriores. -Investigue cual es el sitio mas seguro y la mejor ruta por donde evacuar.  
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acciones sismicas en edificios de gran altura 2015
Acciones sismicas en edificios de gran altura 2015Acciones sismicas en edificios de gran altura 2015
Acciones sismicas en edificios de gran altura 2015
Damian Bruzos
 
Teremotos
TeremotosTeremotos
Teremotosnellyqz
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
Valelish
 
Sismologia miriam
Sismologia miriamSismologia miriam
Sismologia miriam
profejaramillo
 
Sismologia
SismologiaSismologia
Sismologia
Tony CR
 
Cartilla terremotos bgta
Cartilla terremotos bgtaCartilla terremotos bgta
Cartilla terremotos bgtajucom2006
 
sismos
sismossismos
Sismicidad
SismicidadSismicidad
Sismicidad
Sara Sanchez
 
Sismos
SismosSismos
Los sismos
Los sismosLos sismos
Clase 3 sismicidad y volcanismo
Clase 3 sismicidad y volcanismoClase 3 sismicidad y volcanismo
Clase 3 sismicidad y volcanismo7y8_2011sscc
 
Sismos
SismosSismos
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
Practico n° 5   power point - ofimatica modificadoPractico n° 5   power point - ofimatica modificado
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
cleofemari
 
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismosActividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Solangevbaldeon
 
Informe Sismos - Prov. de Jujuy
Informe Sismos - Prov. de JujuyInforme Sismos - Prov. de Jujuy
Informe Sismos - Prov. de Jujuy
Tiempo en Jujuy
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
SolangeHCh
 
Sismología Edén
Sismología EdénSismología Edén
Sismología Edén
profejaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Acciones sismicas en edificios de gran altura 2015
Acciones sismicas en edificios de gran altura 2015Acciones sismicas en edificios de gran altura 2015
Acciones sismicas en edificios de gran altura 2015
 
Teremotos
TeremotosTeremotos
Teremotos
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
Escala richter
Escala richterEscala richter
Escala richter
 
Sismologia miriam
Sismologia miriamSismologia miriam
Sismologia miriam
 
Sismologia
SismologiaSismologia
Sismologia
 
Cartilla terremotos bgta
Cartilla terremotos bgtaCartilla terremotos bgta
Cartilla terremotos bgta
 
sismos
sismossismos
sismos
 
Sismicidad
SismicidadSismicidad
Sismicidad
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Clase 3 sismicidad y volcanismo
Clase 3 sismicidad y volcanismoClase 3 sismicidad y volcanismo
Clase 3 sismicidad y volcanismo
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
Practico n° 5   power point - ofimatica modificadoPractico n° 5   power point - ofimatica modificado
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
 
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismosActividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
 
Informe Sismos - Prov. de Jujuy
Informe Sismos - Prov. de JujuyInforme Sismos - Prov. de Jujuy
Informe Sismos - Prov. de Jujuy
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Sismología Edén
Sismología EdénSismología Edén
Sismología Edén
 
Fisica terremoto
Fisica terremotoFisica terremoto
Fisica terremoto
 

Destacado

Actividad Sísmica
Actividad SísmicaActividad Sísmica
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicasvero_picasso
 
Movimientos SíSmicos
Movimientos SíSmicosMovimientos SíSmicos
Movimientos SíSmicosprofericardo
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
Jorge de León
 
Trabajo Cmc: Actividad sismica y volcanica
Trabajo Cmc: Actividad sismica y volcanicaTrabajo Cmc: Actividad sismica y volcanica
Trabajo Cmc: Actividad sismica y volcanica
iesfraypedro
 
Desastres katherine perez 2 d0 b
Desastres katherine perez 2 d0 bDesastres katherine perez 2 d0 b
Desastres katherine perez 2 d0 b
Katherine Perez
 
Movimientos sísmicos
Movimientos sísmicosMovimientos sísmicos
Movimientos sísmicos
lili_matias123
 
Sismo resistencia
Sismo resistenciaSismo resistencia
Sismo resistencia
Elva
 
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMOTRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Triptico sismo
Triptico sismoTriptico sismo
Triptico sismojorgebg
 
triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?
cintiazapanaquispe
 
Triptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatTriptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idat
Roberto Pesantes
 

Destacado (16)

Actividad Sísmica
Actividad SísmicaActividad Sísmica
Actividad Sísmica
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Movimientos SíSmicos
Movimientos SíSmicosMovimientos SíSmicos
Movimientos SíSmicos
 
Desatres naturales
Desatres naturalesDesatres naturales
Desatres naturales
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
 
Trabajo Cmc: Actividad sismica y volcanica
Trabajo Cmc: Actividad sismica y volcanicaTrabajo Cmc: Actividad sismica y volcanica
Trabajo Cmc: Actividad sismica y volcanica
 
Desastres katherine perez 2 d0 b
Desastres katherine perez 2 d0 bDesastres katherine perez 2 d0 b
Desastres katherine perez 2 d0 b
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Movimientos sísmicos
Movimientos sísmicosMovimientos sísmicos
Movimientos sísmicos
 
Sismo resistencia
Sismo resistenciaSismo resistencia
Sismo resistencia
 
Manejo de emergencias para ninos
Manejo de emergencias para ninosManejo de emergencias para ninos
Manejo de emergencias para ninos
 
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMOTRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
 
Sismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para NiñosSismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para Niños
 
Triptico sismo
Triptico sismoTriptico sismo
Triptico sismo
 
triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?
 
Triptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatTriptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idat
 

Similar a sismos y estructuras sismoresistentes

SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
ORLANDOLEONELESPINOZ
 
Presentación_2C_terremotos
Presentación_2C_terremotosPresentación_2C_terremotos
Presentación_2C_terremotosProf. Juan Ruiz
 
Equipo 1b planeacion geografica
Equipo 1b planeacion geograficaEquipo 1b planeacion geografica
Equipo 1b planeacion geograficamitzuki24
 
Presentación terremoto
Presentación terremotoPresentación terremoto
Presentación terremoto
candesuarez69
 
Los Sismos Son Impredecibles
Los Sismos Son ImpredeciblesLos Sismos Son Impredecibles
Los Sismos Son Impredecibles
Mareny OS
 
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placasTema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
JInez Harrison Alvites Ascue
 
Terremoto
Terremoto Terremoto
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
enma63
 
Terremotos Ppt
Terremotos PptTerremotos Ppt
Terremotos Ppt
Ciencias-Ambientales
 
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris MejiaTerremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
DAMARISMEJIA9
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadKeyla Ramirez
 
Lecturas recomendadas 20
Lecturas recomendadas 20Lecturas recomendadas 20
Lecturas recomendadas 20
ArnaldoJoseCastroMed
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
FLORAGRO
 
Franco Pasquale
Franco PasqualeFranco Pasquale
Franco Pasquale
Keren Martins
 
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
Dubai
 
Practico n° 5 power point - ofimatica /
Practico n° 5   power point - ofimatica /Practico n° 5   power point - ofimatica /
Practico n° 5 power point - ofimatica /
robertoluque2007
 

Similar a sismos y estructuras sismoresistentes (20)

SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
 
Presentación_2C_terremotos
Presentación_2C_terremotosPresentación_2C_terremotos
Presentación_2C_terremotos
 
Equipo 1b planeacion geografica
Equipo 1b planeacion geograficaEquipo 1b planeacion geografica
Equipo 1b planeacion geografica
 
Presentación terremoto
Presentación terremotoPresentación terremoto
Presentación terremoto
 
Los Sismos Son Impredecibles
Los Sismos Son ImpredeciblesLos Sismos Son Impredecibles
Los Sismos Son Impredecibles
 
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placasTema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
 
Terremoto
Terremoto Terremoto
Terremoto
 
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
 
Terremotos Ppt
Terremotos PptTerremotos Ppt
Terremotos Ppt
 
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris MejiaTerremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
 
Lecturas recomendadas 20
Lecturas recomendadas 20Lecturas recomendadas 20
Lecturas recomendadas 20
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Word
WordWord
Word
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Los sismos 3
Los sismos 3Los sismos 3
Los sismos 3
 
Los sismos
Los sismos Los sismos
Los sismos
 
Franco Pasquale
Franco PasqualeFranco Pasquale
Franco Pasquale
 
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
 
Practico n° 5 power point - ofimatica /
Practico n° 5   power point - ofimatica /Practico n° 5   power point - ofimatica /
Practico n° 5 power point - ofimatica /
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

sismos y estructuras sismoresistentes

  • 1. Los Sismos Felipe ArcosAlejandro CruzJosé Luis Beltrán Fernando Muñoz
  • 2. ¿Qué es un sismo? Un terremoto, también llamado seísmo o sismo (del griego "", temblor) o temblor de tierra es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.
  • 3. ¿Cómo se producen los sismos? La causa de un temblor es la liberación súbita de energía dentro del interior de la Tierra por un reacomodo de ésta. Este reacomodo se lleva a cabo mediante el movimiento relativo entre placas tectónicas. Las zonas en donde se lleva a cabo este tipo de movimiento se conocen como fallas geológicas (la falla de San Andrés es un ejemplo) y a los temblores producidos se les conoce como sismos tectónicos. No obstante existen otras causas que también producen temblores. Ejemplo de ello son los producidos por el ascenso de magma hacia la superficie de la Tierra. Este tipo de sismos, denominados volcánicos, nos pueden servir de aviso de una posible erupción volcánica.
  • 4. ¿Cómo se mide la intensidad de un sismo? En un principio el tamaño de un temblor se medía únicamente por los efectos y daños que éste producía en un lugar determinado, a lo que se conoce como intensidad del sismo. La escala de intensidad más utilizada es la de Mercalli modificada. Esta escala es útil para zonas en donde no existen instrumentos que registren los movimientos sísmicos (sismógrafos).
  • 5. Actualmente se usa la magnitud, la cual permite clasificar a los sismos con base en la amplitud de onda máxima registrada por un sismógrafo. El concepto de magnitud de un temblor se fundamenta en que la amplitud de las ondas sísmicas es una medida de la energía liberada en el foco (origen del temblor). La magnitud es un parámetro que propuso Charles F. Richter en 1935 para clasificar los sismos del sur de California, pero que su uso se ha extendido a otras regiones del mundo.
  • 6. Durante los últimos años, los sismólogos han preferido el uso del momento sísmico para cuantificar el tamaño de un temblor, por ser éste uno de los parámetros sísmicos que se determinan con mayor precisión. Este parámetro está basado en el principio de que el movimiento a lo largo de una falla lo produce un par de fuerzas que actúan en sentido opuesto a uno y otro lado de la falla. El momento sísmico es función del desplazamiento relativo a lo largo de la falla, del área de ruptura y de la rigidez del medio en que el temblor se origina. El momento sísmico fue calculado por primera vez por KeiitiAki en 1966, a partir de las características de las ondas sísmicas registradas, para el sismo de Niigata de 1964.
  • 7. Diseño sismo-resistente El diseño sismo-resistente de una casa o edificio se debe basar en una correcta concepción y diseño desde el principio. Porque no es correcto tratar de corregir los errores con cálculos complicados y métodos de reforzamiento. Ahora, para diseñar estructuras sismo-resistentes ya se cuenta con el correcto análisis estructural y dinámico, y la dimensionalizacion. Una estructura basada en una concepción errónea no puede ser corregida del todo mediante ningún calculo posterior. Cuando se toma correctamente las decisiones cruciales sobre los materiales, los sistemas de carga, las uniones y las formas se garantiza el correcto comportamiento de la estructura. El diseñador debe desarrollar(mediante educación y praxis) una percepción basada en los principios centrales del diseñador sismo-resistente.
  • 8. Debilidad de una estructura vieja Cuando un terremoto daña severamente o destruye una estructura vieja, un juicio apresurado acerca de materiales poco apropiados o sistemas de construcción erróneos, no siempre son correcto. Al examinar una construcción antigua para mantenerla, repararla o fortificarla, siempre se debe determinar su condición inicial de fuerza y habilidad para resistir la actividad sísmica. La calidad del comportamiento de la estructuras sismo-resistentes se debilita con los años.
  • 9. Consideraciones de prevención -Desconecte el gas, agua y electricidad -Infórmese sobre técnicas de primeros auxilios. -Reúna a la familia de manera previa y planificada. -Para minimizar el riesgo ante el rompimiento de ventanas, mantenga en lo posible cerradas las cortinas de velo. A las ventanas mas grandes es conveniente ponerles película adhesiva transparente, de preferencia una película de seguridad. -Al comprar o alquilar una vivienda, por su seguridad, verifique si es sismo-resistente. -El mayor peligro de escombros esta fuera de los umbrales de las puertas y cerca de las paredes exteriores. -Investigue cual es el sitio mas seguro y la mejor ruta por donde evacuar.  
  • 10. FIN