SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo De
    Física
Ley de gravitación universal
         Temas 1 y 2




                                   IIºA
                            Bárbara Armijo
                             Camila Durán
                  Profesora Marcela Navarrete.
Índice
1. Introducción

2. Desarrollo:

       ¿En qué consiste?
       ¿Cual es su ecuación?
       ¿Quién la enunció?

3. Ejemplos numéricos y teóricos

4. Orbitas circular y elíptica.

5. Perihelio y afelio

6. Conclusión

7. Bibliografía
Introducción:
Todos los objetos caen a causa de la gravedad. ¿Qué es la gravedad? La gravedad es la manera en
que las masas interactúan entre si.
Toda masa existente en el universo atrae a todas las demás y al mismo tiempo esta presenta una
atracción de cada una de ellas.
Se puede apreciar en la ley de newton que se presenta a continuación.



La leyenda de la manzana:

Isaac Newton, según cuenta la leyenda, mientras estaba sentado debajo de un manzano Newton vio
caer una manzana y al ver esto se cuestiono porque la luna no sigue una trayectoria en una línea
recta si no que presenta una trayectoria circular alrededor de la tierra. Él sabia que todo cambio en la
rapidez o dirección de un objeto se debe a la acción de una fuerza y también sabia que el
movimiento circular es un moviendo acelerado que requiere una fuerza y se cuestionaba cuál era
esta fuerza.
Al ver la manzana se dio cuenta que la luna cae
por la misma razón que lo hace la manzana, la
gravedad de la tierra tira de ambas.
Y así Newton comparó la manzana que vio caer
con la luna y comprendió que si la luna no cayera
se desplazaría en línea recta y abandonaría su
orbita. Y formuló la hipótesis de que la luna era un
proyectil que giraba alrededor de la tierra por la
atracción de gravedad.
La velocidad de la luna es paralela a la superficie
de la tierra y gracias a eso el movimiento que
ejerce la luna alrededor de la tierra es casi circular.
Desarrollo:
I. ¿En qué consiste?

    Newton relacionó los movimientos de los cuerpos celestes con la fuerza de gravedad.
    La fuerza de gravedad es lo que nosotros denominamos peso en la tierra.
    Es la ley que explica la causa de la atracción gravitacional. Entre dos cuerpos, sus masas son
    directamente proporcional e inversamente proporcionales a la distancia que las separa



    ¿Cual es su ecuación?




     La fuerza de gravedad entre dos cuerpos, es la multiplicación de sus masas dividido por la distancia
    entre estos. Sus masas son directamente proporcional e inversamente a la distancia.



    ¿Quién la enunció?

    Fue enunciada por Isaac Newton, un físico matemático del siglo XVII. Isaac Newton no descubrió la
    gravedad, si no descubrió que la fuerza de gravedad es universal, es decir todos los objetos tiran
    unos de otros de una forma simple en la que solo interviene la masa y la distancia.
Ejemplos Numéricos:


1. Calcula la fuerza de gravedad entre la tierra y la luna.




Ejemplos Teóricos.

    1. Cuando estas en la cima de una montaña tu peso es menor que cuando estas en una
       cuenca ya que cuando estas en una montaña estas mas alejado del centro de la tierra. Es
       decir la distancia es mayor cuando se esta arriba en la montaña.

    2. Si existe una fuerza de atracción entre todos los objetos, ¿Por qué no nos sentimos
       atraídos gravitacionalmente hacia los edificios grandes que nos rodean?

        Si nos atraen gravitacionalmente los edificios grandes y todos los demás objetos del
        universo, pero las fuerzas que se ejercen entre nosotros y los edificios son relativamente
        pequeñas, porque las masas son pequeñas en comparación con la masa de la Tierra.
II. Orbitas circular y elíptica.

   ¿Qué es una orbita? Es un camino que sigue un astro en el cielo.

   Orbita circular: En este tipo de orbita la gravedad no cambiara la rapidez de un cuerpo que se mueve en una orbita
   circular, y esto se debe a que la gravedad no tirara de ella ni hacia adelante ni atrás, sino directamente hacia abajo.
   Por ejemplo: si comparamos un satélite en orbita circular con una bola de boliche que rueda sobre la pista. Podemos
   decir que el satélite se mueve siempre en una dirección perpendicular a la fuerza de gravedad y paralela a la superficie
   terrestre con una rapidez constante.




   Orbita elíptica: Es una trayectoria ovalada o también llamada elipse, la cual es una curva bien definida: es la
   trayectoria cerrada que sigue un punto que tiene un movimiento de tal forma que la suma de sus distancias o dos focos
   es constante. En un satélite en orbita alrededor de un planeta, el centro del planeta esta dentro de uno de los focos y el
   otro foco podría encontrarse dentro o fuera del planeta.
Perihelio y Afelio
Según la segunda ley de Kepler, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando
está más cercano al Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el momento angular L es el producto de la masa del
planeta, su velocidad y su distancia al centro del Sol.
El lugar donde un planeta se encuentra más cerca del Sol se llama, perihelio
El lugar donde el planeta se encuentra más lejos del Sol se llama, afelio
Conclusión:
Podemos concluir que según la ley de la gravitación universal presentada por Isaac Newton todos
los objetos tiran unos de otros con una fuerza que depende de sus masas y la distancia que los
separa.

     A mayor masa mayor fuerza
     A mayor distancia menor fuerza

Con respecto a las orbitas podemos decir que la gravedad de estas no cambia la rapidez de un
satélite que se mueve en una orbita circular y la rapidez de un satélite en una orbita elíptica
disminuye a medida que se aleja de la tierra y aumenta cuando se aproxima a ella.




Bibliografía:

   Física conceptual 3ª edición
   Libro Ciencias físicas 2
   Google
   www.windows.ucar.edu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gravedad 1
Gravedad 1Gravedad 1
Gravedad 1
Giuliana Tinoco
 
Fuerza Gravitacional
Fuerza Gravitacional Fuerza Gravitacional
Fuerza Gravitacional
Arii Campos
 
Ley universal de gravitación
Ley universal de gravitaciónLey universal de gravitación
Ley universal de gravitación
Sebastián Enrique Becerra Cancino
 
Gravitacion Universal
Gravitacion UniversalGravitacion Universal
Gravitacion Universal
jhonalejandro
 
Fuerza de la gravedad.
Fuerza de la gravedad.Fuerza de la gravedad.
Fuerza de la gravedad.
paopsrg
 
Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universal
Miros M. G
 
Ensayo de gravitacion universal
Ensayo de gravitacion universalEnsayo de gravitacion universal
Ensayo de gravitacion universal
Janneth Sagñay
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
isabelyalicia
 
Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedadFuerza de gravedad
Fuerza de gravedad
Sebastian Diaz Cantor
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
alfredo1389p
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
yopebe
 
Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2
Stefii Pereyra
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
LourdesMY
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
Gustavo Bautista
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
Carlos Navarro Jaimer
 
GRAVEDAD
GRAVEDADGRAVEDAD
GRAVEDAD
Samira Mejia
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
LICEO NAVAL GUAYAQUIL
 
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
AmeliaChristensen
 
Ley gravitacional universal
Ley gravitacional universalLey gravitacional universal
Ley gravitacional universal
Vickita FerReida
 
Ley de gravitación universal ensayo 1
Ley de gravitación universal ensayo 1Ley de gravitación universal ensayo 1
Ley de gravitación universal ensayo 1
Luis Coro
 

La actualidad más candente (20)

Gravedad 1
Gravedad 1Gravedad 1
Gravedad 1
 
Fuerza Gravitacional
Fuerza Gravitacional Fuerza Gravitacional
Fuerza Gravitacional
 
Ley universal de gravitación
Ley universal de gravitaciónLey universal de gravitación
Ley universal de gravitación
 
Gravitacion Universal
Gravitacion UniversalGravitacion Universal
Gravitacion Universal
 
Fuerza de la gravedad.
Fuerza de la gravedad.Fuerza de la gravedad.
Fuerza de la gravedad.
 
Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universal
 
Ensayo de gravitacion universal
Ensayo de gravitacion universalEnsayo de gravitacion universal
Ensayo de gravitacion universal
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
 
Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedadFuerza de gravedad
Fuerza de gravedad
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
 
Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
 
GRAVEDAD
GRAVEDADGRAVEDAD
GRAVEDAD
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
 
Ley gravitacional universal
Ley gravitacional universalLey gravitacional universal
Ley gravitacional universal
 
Ley de gravitación universal ensayo 1
Ley de gravitación universal ensayo 1Ley de gravitación universal ensayo 1
Ley de gravitación universal ensayo 1
 

Destacado

Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
César Iván Nieves Arroyo
 
Introduccion a la ingeniería ambiental y la biologia
Introduccion a la ingeniería ambiental y la biologiaIntroduccion a la ingeniería ambiental y la biologia
Introduccion a la ingeniería ambiental y la biologia
biologiaunimeta
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Jose Rosales Garcia
 
Efecto magnus
Efecto magnusEfecto magnus
Efecto magnus
Liz Santacruz
 
Gravitacion universal 2013
Gravitacion universal 2013Gravitacion universal 2013
Gravitacion universal 2013
Efrain Castillo
 
Caraceristicas de los seres vivos
Caraceristicas de los seres vivosCaraceristicas de los seres vivos
Caraceristicas de los seres vivos
biologiaunimeta
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
Ignacio Venegas
 
El agua
El aguaEl agua
Niveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosNiveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivos
biologiaunimeta
 
Ley De Boyle
Ley De BoyleLey De Boyle
Ley De Boyle
th3virus
 
Presentacion método cientifico
Presentacion método cientificoPresentacion método cientifico
Presentacion método cientifico
zeus1972
 
Organizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivosOrganizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivos
Arge Cerdas
 
El experimento y el método científico
El experimento y el método científicoEl experimento y el método científico
El experimento y el método científico
iesfraypedro
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
Hernan Ruiz
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
rosaangelica30
 
Niveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelularNiveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelular
josserafael
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organización
Yunoo
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivas
joelgtzl
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
hoas161004
 
método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales
paula_morales
 

Destacado (20)

Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
Introduccion a la ingeniería ambiental y la biologia
Introduccion a la ingeniería ambiental y la biologiaIntroduccion a la ingeniería ambiental y la biologia
Introduccion a la ingeniería ambiental y la biologia
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Efecto magnus
Efecto magnusEfecto magnus
Efecto magnus
 
Gravitacion universal 2013
Gravitacion universal 2013Gravitacion universal 2013
Gravitacion universal 2013
 
Caraceristicas de los seres vivos
Caraceristicas de los seres vivosCaraceristicas de los seres vivos
Caraceristicas de los seres vivos
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Niveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosNiveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivos
 
Ley De Boyle
Ley De BoyleLey De Boyle
Ley De Boyle
 
Presentacion método cientifico
Presentacion método cientificoPresentacion método cientifico
Presentacion método cientifico
 
Organizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivosOrganizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivos
 
El experimento y el método científico
El experimento y el método científicoEl experimento y el método científico
El experimento y el método científico
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
Niveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelularNiveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelular
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organización
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivas
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales
 

Similar a Trabajo D[1]

250_cienciorama.pptx
250_cienciorama.pptx250_cienciorama.pptx
250_cienciorama.pptx
60135802
 
D Imprimir Ana Texto[1]
D  Imprimir Ana Texto[1]D  Imprimir Ana Texto[1]
D Imprimir Ana Texto[1]
guest9c12e
 
D Imprimir Ana Texto[1]
D  Imprimir Ana Texto[1]D  Imprimir Ana Texto[1]
D Imprimir Ana Texto[1]
guest9c12e
 
Ana Texto
Ana TextoAna Texto
Ana Texto
guest9c12e
 
El origen de las fuerzas
El origen de las fuerzasEl origen de las fuerzas
El origen de las fuerzas
Pamela Tola
 
Fq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj PpFq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj Pp
Alex Moreno
 
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp PptFq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
gueste68d3cc
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
luisacabrera
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
luisacabrera
 
Como vimos el Universo a través de la historia
Como vimos el Universo a través de la historiaComo vimos el Universo a través de la historia
Como vimos el Universo a través de la historia
luisacabrera
 
Fuerza peso
Fuerza pesoFuerza peso
Fuerza peso
cokolito
 
Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacion
Efrain Castillo
 
Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacion
Efrain Castillo
 
Gravitación universal
Gravitación universal Gravitación universal
Gravitación universal
Monica Julieth Fernandez
 
Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21
Juan Felipe Hidalgo Silva
 
Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad
liss02dtt
 
la gravitación universal.docx
la gravitación universal.docxla gravitación universal.docx
la gravitación universal.docx
NellyGuerreroMonteza
 
Gravedad completa
Gravedad completaGravedad completa
Gravedad completa
marco rocha luna
 
Gravedad.pdf
Gravedad.pdfGravedad.pdf
Gravedad: una fuerza de atracción
Gravedad: una fuerza de atracciónGravedad: una fuerza de atracción
Gravedad: una fuerza de atracción
Hogar
 

Similar a Trabajo D[1] (20)

250_cienciorama.pptx
250_cienciorama.pptx250_cienciorama.pptx
250_cienciorama.pptx
 
D Imprimir Ana Texto[1]
D  Imprimir Ana Texto[1]D  Imprimir Ana Texto[1]
D Imprimir Ana Texto[1]
 
D Imprimir Ana Texto[1]
D  Imprimir Ana Texto[1]D  Imprimir Ana Texto[1]
D Imprimir Ana Texto[1]
 
Ana Texto
Ana TextoAna Texto
Ana Texto
 
El origen de las fuerzas
El origen de las fuerzasEl origen de las fuerzas
El origen de las fuerzas
 
Fq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj PpFq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj Pp
 
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp PptFq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
 
Como vimos el Universo a través de la historia
Como vimos el Universo a través de la historiaComo vimos el Universo a través de la historia
Como vimos el Universo a través de la historia
 
Fuerza peso
Fuerza pesoFuerza peso
Fuerza peso
 
Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacion
 
Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacion
 
Gravitación universal
Gravitación universal Gravitación universal
Gravitación universal
 
Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21
 
Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad
 
la gravitación universal.docx
la gravitación universal.docxla gravitación universal.docx
la gravitación universal.docx
 
Gravedad completa
Gravedad completaGravedad completa
Gravedad completa
 
Gravedad.pdf
Gravedad.pdfGravedad.pdf
Gravedad.pdf
 
Gravedad: una fuerza de atracción
Gravedad: una fuerza de atracciónGravedad: una fuerza de atracción
Gravedad: una fuerza de atracción
 

Más de Segundo Medio A

Algo mas :Z
Algo mas :ZAlgo mas :Z
Algo mas :Z
Segundo Medio A
 
Trabajo D[1]
Trabajo  D[1]Trabajo  D[1]
Trabajo D[1]
Segundo Medio A
 
Nuestro Satelite
Nuestro SateliteNuestro Satelite
Nuestro Satelite
Segundo Medio A
 
Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)
Segundo Medio A
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
Segundo Medio A
 
Disertacion Pancho
Disertacion PanchoDisertacion Pancho
Disertacion Pancho
Segundo Medio A
 

Más de Segundo Medio A (6)

Algo mas :Z
Algo mas :ZAlgo mas :Z
Algo mas :Z
 
Trabajo D[1]
Trabajo  D[1]Trabajo  D[1]
Trabajo D[1]
 
Nuestro Satelite
Nuestro SateliteNuestro Satelite
Nuestro Satelite
 
Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Disertacion Pancho
Disertacion PanchoDisertacion Pancho
Disertacion Pancho
 

Último

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 

Último (20)

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 

Trabajo D[1]

  • 1. Trabajo De Física Ley de gravitación universal Temas 1 y 2 IIºA Bárbara Armijo Camila Durán Profesora Marcela Navarrete.
  • 2. Índice 1. Introducción 2. Desarrollo:  ¿En qué consiste?  ¿Cual es su ecuación?  ¿Quién la enunció? 3. Ejemplos numéricos y teóricos 4. Orbitas circular y elíptica. 5. Perihelio y afelio 6. Conclusión 7. Bibliografía
  • 3. Introducción: Todos los objetos caen a causa de la gravedad. ¿Qué es la gravedad? La gravedad es la manera en que las masas interactúan entre si. Toda masa existente en el universo atrae a todas las demás y al mismo tiempo esta presenta una atracción de cada una de ellas. Se puede apreciar en la ley de newton que se presenta a continuación. La leyenda de la manzana: Isaac Newton, según cuenta la leyenda, mientras estaba sentado debajo de un manzano Newton vio caer una manzana y al ver esto se cuestiono porque la luna no sigue una trayectoria en una línea recta si no que presenta una trayectoria circular alrededor de la tierra. Él sabia que todo cambio en la rapidez o dirección de un objeto se debe a la acción de una fuerza y también sabia que el movimiento circular es un moviendo acelerado que requiere una fuerza y se cuestionaba cuál era esta fuerza. Al ver la manzana se dio cuenta que la luna cae por la misma razón que lo hace la manzana, la gravedad de la tierra tira de ambas. Y así Newton comparó la manzana que vio caer con la luna y comprendió que si la luna no cayera se desplazaría en línea recta y abandonaría su orbita. Y formuló la hipótesis de que la luna era un proyectil que giraba alrededor de la tierra por la atracción de gravedad. La velocidad de la luna es paralela a la superficie de la tierra y gracias a eso el movimiento que ejerce la luna alrededor de la tierra es casi circular.
  • 4. Desarrollo: I. ¿En qué consiste? Newton relacionó los movimientos de los cuerpos celestes con la fuerza de gravedad. La fuerza de gravedad es lo que nosotros denominamos peso en la tierra. Es la ley que explica la causa de la atracción gravitacional. Entre dos cuerpos, sus masas son directamente proporcional e inversamente proporcionales a la distancia que las separa ¿Cual es su ecuación? La fuerza de gravedad entre dos cuerpos, es la multiplicación de sus masas dividido por la distancia entre estos. Sus masas son directamente proporcional e inversamente a la distancia. ¿Quién la enunció? Fue enunciada por Isaac Newton, un físico matemático del siglo XVII. Isaac Newton no descubrió la gravedad, si no descubrió que la fuerza de gravedad es universal, es decir todos los objetos tiran unos de otros de una forma simple en la que solo interviene la masa y la distancia.
  • 5. Ejemplos Numéricos: 1. Calcula la fuerza de gravedad entre la tierra y la luna. Ejemplos Teóricos. 1. Cuando estas en la cima de una montaña tu peso es menor que cuando estas en una cuenca ya que cuando estas en una montaña estas mas alejado del centro de la tierra. Es decir la distancia es mayor cuando se esta arriba en la montaña. 2. Si existe una fuerza de atracción entre todos los objetos, ¿Por qué no nos sentimos atraídos gravitacionalmente hacia los edificios grandes que nos rodean? Si nos atraen gravitacionalmente los edificios grandes y todos los demás objetos del universo, pero las fuerzas que se ejercen entre nosotros y los edificios son relativamente pequeñas, porque las masas son pequeñas en comparación con la masa de la Tierra.
  • 6. II. Orbitas circular y elíptica. ¿Qué es una orbita? Es un camino que sigue un astro en el cielo. Orbita circular: En este tipo de orbita la gravedad no cambiara la rapidez de un cuerpo que se mueve en una orbita circular, y esto se debe a que la gravedad no tirara de ella ni hacia adelante ni atrás, sino directamente hacia abajo. Por ejemplo: si comparamos un satélite en orbita circular con una bola de boliche que rueda sobre la pista. Podemos decir que el satélite se mueve siempre en una dirección perpendicular a la fuerza de gravedad y paralela a la superficie terrestre con una rapidez constante. Orbita elíptica: Es una trayectoria ovalada o también llamada elipse, la cual es una curva bien definida: es la trayectoria cerrada que sigue un punto que tiene un movimiento de tal forma que la suma de sus distancias o dos focos es constante. En un satélite en orbita alrededor de un planeta, el centro del planeta esta dentro de uno de los focos y el otro foco podría encontrarse dentro o fuera del planeta.
  • 7. Perihelio y Afelio Según la segunda ley de Kepler, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el momento angular L es el producto de la masa del planeta, su velocidad y su distancia al centro del Sol. El lugar donde un planeta se encuentra más cerca del Sol se llama, perihelio El lugar donde el planeta se encuentra más lejos del Sol se llama, afelio
  • 8. Conclusión: Podemos concluir que según la ley de la gravitación universal presentada por Isaac Newton todos los objetos tiran unos de otros con una fuerza que depende de sus masas y la distancia que los separa.  A mayor masa mayor fuerza  A mayor distancia menor fuerza Con respecto a las orbitas podemos decir que la gravedad de estas no cambia la rapidez de un satélite que se mueve en una orbita circular y la rapidez de un satélite en una orbita elíptica disminuye a medida que se aleja de la tierra y aumenta cuando se aproxima a ella. Bibliografía:  Física conceptual 3ª edición  Libro Ciencias físicas 2  Google  www.windows.ucar.edu