SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
EVALUACION DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL CARACOL GIGANTE
AFRICANO Achatina fulica (Bowdich, 1822), AL ÁCIDO BÓRICO EN
CONDICIONES DE LABORATORIO
YESSICA ANDREA COLLAZOS PAIVA
LIBETH MENA POLANIA
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
PROGRAMA DE BIOLOGÍA
FLORENCIA, CAQUETA
2013
EVALUACION DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL CARACOL GIGANTE
AFRICANO (Achatina fulica) AL ÀCIDO BÒRICO EN CONDICIONES DE
LABORATORIO
YESSICA ANDREA COLLAZOS PAIVA
LIBETH MENA POLANIA
Director
CLEMENCIA SERRATO HURTADO
Bióloga entomóloga
Esp. en Estudios Amazónicos
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de
bióloga
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
PROGRAMA DE BIOLOGÍA
FLORENCIA, CAQUETA
2013
TABLA DE CONTENIDO
Página
1. INTRODUCCIÓN……………………………………...………... 12
2. PROBLEMA…………………………………………………...... 14
3. OBJETIVOS…………………………………………………...... 16
3.1. Objetivo general……………………………………….………... 16
3.2. Objetivos específicos……………………………………..……. 16
4. MARCO REFERENCIAL………………………………........... 17
4.1
El caracol gigante africano (Achatina fulica) como especie exótica
invasora ………………………………………………... 17
4.2. Taxonomía de Achatina fulica………………………………… 18
4.3 Morfología de Achatina fulica…………..…………………...... 18
4.4 Ciclo de vida de Achatina fulica …………………………........ 19
4.5 Biología y ecología de Achatina fulica……………………..… 20
4.6 Impactos y amenazas de Achatina fulica……..………......… 21
4.7 Infección patológica en Achatina fulica…………………..…... 22
4.7.1 Importancia médico sanitaria…………………………...…..… 23
4.8 Medidas de control del caracol gigante africano…………… 23
4.8.1 Uso de molusquicidas……………………………………..…… 26
4.8.2 Acido bórico………………………………………………...…… 27
4.8.3 Acido bórico como control de moluscos……………………… 29
4.8.4 Pruebas de susceptibilidad en caracoles terrestres………… 29
4.9 Identificación y descripción botánica de Dieffenbachia
amoena……………………………………………………...…… 30
4.9.1 Fitoquímica de Dieffenbachia amoena……………………….. 31
4.9.2 Dieffenbachia amoena como cebo selectivo……………… 32
5. METODOLOGÍA………………………………….....................
33
5.1 Descripción del área de estudio..……………………………... 33
5.2 Preparación de materiales y montaje de los bioensayos…... 33
5.3 Tratamientos………………………………...…...……………... 34
5.4 Monitoreo de los tratamientos………………...………...…….. 36
5.5 Análisis de datos ……………………………………………….. 36
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………….. 38
6.1 Determinación del tiempo letal medio (TL50………………… 38
6.2 Descripción y mortalidad de cada estado de desarrollo en los dos
tratamientos con acido bórico al 0%, 75% en solución acuosa y
100 % puro comercial……………………. 39
7. CONCLUSIONES………………………………………….…… 47
8. RECOMENDACIONES………………………………………… 48
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS…………………………. 49
ANEXOS
LISTA DE FIGURAS
Página
Figura 1. Promedio de sobrevivencia a través de los días de los
adultos, juveniles, neonatos y huevos para el tratamiento de
control (ácido bórico al 0%) en condiciones de
laboratorio.……………………………. 40
Figura 2. Promedio de sobrevivencia de los neonatos en los
tratamientos de ácido bórico a concentraciones de 0, 75 y
100% en condiciones de laboratorio.…………… 42
Figura 3. Promedio de sobrevivencia de los juveniles en los
tratamientos de ácido bórico a concentraciones de 0, 75 y
100% bajo condiciones de laboratorio.…………
43
Figura 4. Promedio de sobrevivencia de los adultos en los tratamientos
de ácido bórico a concentraciones de 0, 75 y 100% bajo
condiciones de
laboratorio…………………………………………………
45
LISTA DE TABLAS
Página
Tabla 1. Fases de desarrollo de Achatina fulica según la
longitud......................................................................... 20
Tabla 2. Estados de desarrollo y número de caracoles utilizados para
los bioensayos en condiciones de
laboratorio………………………………………………… 36
Tabla 3. Tiempo letal medio (TL50) en días de sobrevivencia de A.
fulica en diferentes estadios de desarrollo con aplicación de
dos dosis de acido bórico, en condiciones de
laboratorio…….................................... 38
LISTA DE ANEXOS
Anexo A. Relación de fitófagos de Dieffenbachia amoena.
Anexo B. Lugar de colecta de Achatina fulica
Anexo C. Montaje y mantenimiento del espacio y unidades de
experimentación
Anexo D. Aspecto de huevos y adultos postratamientos
AGRADECIMIENTOS
Cuando un sueño se hace realidad no siempre se le atribuye al empeño que
pongamos en realizarlo. Detrás de cada sueño siempre hay personas que nos
apoyan y que creen en nosotros. Son seres especiales que nos animan a
seguir adelante en nuestros proyectos brindándonos, de diferentes maneras, su
solidaridad.
Agradecemos de todo corazón a Dios y a nuestros padres porque a través de
ellos nos concedió la vida en este mundo, así como a nuestros abuelos, tíos,
hermanos, amigos y a todas las personas que directa o indirectamente han
aportado su granito de arena para ayudarnos en forma moral y económica para
nuestra formación como ser humano y profesional.
De la misma manera nos sentimos profundamente agradecidas con nuestra
Directora la Profesora Clemencia Serrato Hurtado por toda su enseñanza,
dedicación, fortaleza y paciencia que nos brindó durante todo el lapso de
tiempo de nuestra investigación y gracias a ella logramos alcanzar nuestra
meta propuesta.
Por último, a nuestros jurados Jaime Enrique Velásquez y Wilson Rodríguez
por sus correcciones y complemento en la digitación, análisis de datos y su
amistad durante nuestros años de carrera.
A todos ellos les damos inmensamente nuestro agradecimiento.
La Directora y los Jurados del presente Trabajo, no son responsables de
las ideas y conclusiones expuestas en éste; son exclusividad de sus
autoras.
RESUMEN
En la Universidad de la Amazonia, en Florencia Caquetá, en el piedemonte
amazónico, se evaluó la susceptibilidad del caracol gigante africano Achatina
fulica a la aplicación de ácido bórico bajo condiciones de laboratorio. Un total
de 750 individuos y 150 huevos se distribuyeron en tres concentraciones (0%,
75% y 100%) de ácido bórico con cinco repeticiones; cada tratamiento fue
aplicado sobre hojas de la planta Diefenbachia amoena Bull. usada como
alimento debido a su preferencia por el caracol. Mediante la prueba de
supervivencia de Kaplan – Meier se determinó el tiempo letal medio (TL50)
para cada uno de los estados de desarrollo (huevos, neonatos, juveniles y
adultos). El Tl50 para los huevos fue de dos días, mientras que para los
neonatos y juveniles se registró a los cinco y cuatro días, respectivamente; en
los adultos se prolongó hasta el día 6. Para concentraciones del 100%, el TL50
presentó la misma duración de dos días en huevos y tres días para neonatos y
juveniles mientras que el del estado adulto fue cuatro días. Se concluyó que el
ácido bórico en concentraciones de 75% es letal para la especie A. fulica bajo
condiciones de laboratorio.
Palabras clave: Ácido bórico, Achatina fulica, tiempo letal medio, Diefenbachia
amoena.
ABSTRACT
At the Universidad de la Amazonia in Florencia, Caquetá, in the Amazonia
piedmont, a study was carried out in order to determine the susceptibility of the
giant African snail Achatina fulica to boric acid under laboratory conditions. A
total of 750 individuals and 150 eggs were distributed three treatment
concentrations (0%, 75%, and 100%) boric acid with five replications; each
treatment was mixed with the plant Diefenbachia amoena Bull. used as a
source of food, due to its preference by the snails. By means of the Kaplan –
Meier survival test the lethal half time (LT50) was determined for each of the
different stages of the snails’ life cycle (eggs, newborns, juveniles, and adults).
For the 75% concentration, the LT50 for the eggs was two days, while for
newborns and juveniles were five and four days, respectively, and six days for
the adults. With concentrations of 100%, the LT50 had the same duration of two
days for eggs and three days for newborn and juveniles, while for the adults it
was four days. It was concluded that boric acid in aqueous concentrations of
75% is lethal for the specie A. fulica under lab conditions.
Key words. Boric acid, Achatina fulica, mean lethal time, Diefenbachia
amoena.
1. INTRODUCCIÓN
El caracol gigante africano Achatina fulica, es frecuentemente encontrado en
ambientes antrópicos de la zona urbana de Florencia. Constantes son las
denuncias de los habitantes de diferentes sectores de la ciudad, debido a que
fueron invadidos por esta especie dentro de su domicilio, jardines y zonas
verdes públicas, ocasionando daños tanto a plantas ornamentales como a
cultivos (Correoso, 2006).
En la actualidad es considerada una de las 100 plagas más importantes por su
peligrosidad; los daños que causa el caracol no sólo son de naturaleza
económica y ecológica, es una especie de importancia médica, por su valor
como transportador mecánico de diferentes especies de helmintos entre ellos el
complejo Angiostrongylus, Schistosoma mansoni, Trichuris spp., Strongyloides
spp. e Hymenolepis, además de bacterias aeromonas, por lo cual ha sido
considerado como un indicador de las infecciones parasitarias (Raut & Barker,
2002).
Debido a que los caracoles pueden frecuentar hábitats muy variados, se
incrementa la posibilidad de que infecten sustratos o plantas con sus
excrementos y secreciones como su baba, que de llegar a ser ingeridas por
otros animales o humanos podría generar afecciones gastrointestinales y
cerebrales como la meningoencefalitis.
En Florencia la primera alerta de que este molusco estaba establecido, fue
expuesta por CORPOAMAZONÍA (2011). Esta entidad reconoció que el caracol
se adaptó a las condiciones ambientales de la zona urbana y se propagó hasta
convertirse en un problema que fue trascendiendo en las zonas urbanas y
algunas rurales de los 16 municipios del Departamento.
Con el fin de buscar alternativas de control , se planteó en esta investigación
realizar pruebas de susceptibilidad en condiciones de laboratorio, con la
especie vegetal Dieffenbachia amoena como cebo selectivo para los caracoles
gigantes africanos mezclada con acido bórico, producto químico recomendado
por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia
MAVDT (2011) en la resolución 654 del 7 de abril del mismo año, como parte
de una de las alternativas químicas para el control de Achatina fulica.
Los ensayos se realizaron con dos concentraciones, tanto en los estados
adultos, juveniles, neonatos, huevos y un control, cada uno con cinco
repeticiones. Los parámetros de toxicidad aguda, evaluados fue el tiempo letal
medio (TL50) (h).
La ejecución de este proyecto aportará bases para dar continuidad a la
evaluación de la efectividad de menores concentraciones del ácido bórico como
regulador químico de los caracoles gigantes africanos.
2. PROBLEMA
Una vez que el caracol gigante africano Achatina fulica ingresó a Colombia,
encontró todas las condiciones que han favorecido su proliferación y
diseminación en varios departamentos, entre ellos las zonas urbanas y algunas
rurales del Caquetá.
Este molusco es conocido como una plaga polífaga, que se alimenta de forma
no selectiva de material vegetal y animal en descomposición, excrementos,
líquenes, algas y hongos; a pesar de ser una especie tropical, es capaz de
sobrevivir en condiciones adversas, por lo que es una amenaza incluso para
zonas con climas más fríos y secos, requiriendo medidas de manejo y control
más exigentes. Así mismo, es capaz de aumentar rápidamente el tamaño de
sus poblaciones, compitiendo con éxito con otras especies por el hábitat y
alimento (CORPOAMAZONIA, 2011a y 2011b).
Achatina fulica es una especie introducida que desplaza poblaciones nativas y
modifica los factores ecosistémicos que garantizan el equilibrio ecológico,
además puede afectar tanto a cultivos, como plantas ornamentales y dejar
rastros indeseables como excrementos y baba en algunos sustratos con los
que entra en contacto (United States Department of Agriculture - Animal and
Plants Health Inspection Service USDA–APHIS, 2005).
A través de varios medios de divulgación masiva como la radio, televisión,
páginas web y otros medios impresos, se ha mencionado el riesgo sanitario
que conlleva la manipulación de los caracoles gigantes africanos, el riesgo
radica en la potencialidad de estar infectados con helmintos parásitos como
Angiostrongylus cantonensis y A. costaricensis, además de protozoarios y
bacterias que ocasionan afecciones gastrointestinales, meningoencefalitis y
alteraciones en el sistema nervioso (Catálogo Español de Especies Exóticas
Invasoras, 2011).
En Colombia, hasta el momento se han empezado a hacer evaluaciones sobre
el ciclo de vida y algunas pruebas de sensibilidad al control biológico, sin
embargo, ante la diseminación de la especie, muchos habitantes recurren al
uso de varios métodos químicos de forma indiscriminada con riesgos para la
salud de las personas y el ambiente. Hasta el momento, no se han registrado
resultados de pruebas de toxicidad o susceptibilidad de productos químicos
como el ácido bórico, comúnmente utilizado para el control de plagas caseras
como cucarachas, hormigas, moscas, entre otros y no se dispone de
información que permita confrontar o tener bases para verificar su efectividad
como molusquícida.
3. OBJETIVOS
3.1Objetivo general
Evaluar la susceptibilidad del caracol gigante africano (Achatina fulica), al ácido
bórico en condiciones de laboratorio.
3.2 Objetivos específicos
• Determinar la susceptibilidad de los diferentes estados de desarrollo del
caracol gigante africano (Achatina fulica), al ácido bórico en condiciones de
laboratorio.
• Evaluar el tiempo letal medio (TL50, h), de acido bórico con el cebo selectivo
Dieffenbachia amoena sobre A. fulica en sus diferentes estados de desarrollo.
4. MARCO REFERENCIAL
4.1 El caracol gigante africano (Achatina fulica) como especie exótica
invasora
Las especies exóticas de carácter invasor son aquellas que han sido capaces
de colonizar efectivamente un área en donde se ha interrumpido la barrera
geográfica y se han propagado en hábitats naturales o semi-naturales; su
establecimiento y expansión se constituye en una amenaza para otras
especies, al generar daños económicos, ambientales o de salubridad (Primack,
2006). En la actualidad, la propagación del caracol gigante africano Achatina
fulica, en Colombia, ha sido reportada en 14 departamentos (Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia MAVDT, 2011).
La expansión de las especies invasoras como el caracol gigante africano, se
realiza en ecosistemas y hábitats donde disponen de todos los recursos vitales,
no tienen competencia con otras especies por espacio, luz, nutrientes, alimento
y otros recursos vitales de las especies nativas, además no tienen riesgo por
depredación o parasitismo por enemigos naturales (Zanol, et al. 2010)
El oportunismo, dispersión y resistencia del caracol afecta la abundancia,
distribución, viabilidad y funciones ecológicas de las especies nativas, la
estructura, función y condición de ecosistemas, debido a que altera los hábitats
y puede resultar en cambios irreversibles y deterioro extremo de hábitats. El
efecto acumulativo de introducciones resulta en una diseminación cada vez
mayor de especies invasoras generalistas, desaparición de especialistas
endémicas y por ende la homogenización y empobrecimiento global de
ecosistemas y la diversidad biológica en general (Ojasti, 2001).
El caracol gigante africano cumple todas estas características para ser
catalogado una plaga exótica invasora y estar dentro de las 100 especies más
dañinas del mundo; fue seleccionada por la severidad de su impacto sobre la
diversidad biológica y las actividades humanas. Al no existir enemigos
naturales, A. fulica es capaz de aumentar rápidamente el tamaño de sus
poblaciones, por lo que se ha convertido en una plaga que destruye cultivos,
jardines, vegetación autóctona y a menudo supone un problema para la
conservación del ambiente, ya que altera el hábitat y compite con otros
caracoles por el alimento (Liboria et al. 2009).
4.2 Taxonomía de Achatina fulica
Este molusco pertenece a una familia de caracoles africanos la Achatinidae
que incluye más de 200 especies en 13 géneros; esta especie es originaria del
desierto subsaharábico en el Este de África (Raut & Barker, 2002). La
clasificación taxonómica según Correoso (2006) es la siguiente:
Phylum: Mollusca
Clase: Gastropoda
Subclase: Pulmonata
Orden: Stylommatophora
Familia: Achatinidae
Género: Achatina
Especie: Achatina fúlica (Bowdich, 1822).
4.3 Morfología de Achatina fulica
El tamaño promedio del caracol gigante africano a lo largo de su desarrollo es
de 200 mm de longitud y 100 mm de ancho. Es la especie de molusco terrestre
más grande ya que puede alcanzar los 30 cm de longitud (Correoso, 2006). El
caracol gigante africano tiene una concha cónica puntiaguda con vetas
verticales de color claro y marrón, la coloración gradualmente se torna más
clara hacia el ápice de la espiral, con el extremo superior de color claro o casi
blanco su cuerpo es café manchado o crema pálido con un aspecto bicolor y
peso aproximadamente de 600g (CORPOAMAZONIA, 2011a y 2011b). Las
vueltas redondeadas tienen un número de 6 a 9 en la concha, se tornan
estriadas en espiral (Correoso, 2006).
La mayoría de los caracoles terrestres, incluyendo A. fulica, tienen una cámara
vascularizada o pulmón dentro de la cavidad del manto, característica de la
subclase Pulmonata (Fontanilla, 2010).
4.4 Ciclo de vida de Achatina fúlica
El inicio de la etapa reproductiva empieza con un estimulo entre un par de
individuos, seguido de la cópula, a pesar de ser hermafrodita necesita de la
fertilización cruzada o copula recíproca lo que provoca la evaginación de los
penes que se incrustan mutuamente (Liboria et al. 2009).
El caracol gigante africano ovoposita entre 30 a 1000 huevos dentro de los 10-50
días después de la cópula, estos son esféricos de color amarillo crema y pueden
tener entre 4,5-5,5 mm de diámetro de los cuales sobreviven hasta el 90% de
ellos tras una incubación de 8 a 21 días bajo condiciones tropicales (Berg, 1994).
Los neonatos eclosionan de acuerdo a la temperatura y humedad de cada
región, 7 a 12 días después de la ovoposición (Correoso, 2006). Después de
emerger, permanecen en el substrato durante 7-10 días donde ingieren sus
propias cáscaras y las de otros caracoles que no sobrevivieron, hasta que sale
en busca de su alimento (Upatham et al. 1988).
De acuerdo a Alvis (2002, 2010) y Góngora (2012), el estado de juvenil inicia
aproximadamente a los 60 días y dura cerca de dos meses hasta alcanzar el
estado adulto. Una vez alcanzada la madurez puede vivir de 5 a 10 años, con
tamaños de 5 a 20 centímetros (Berg, 1994) (Tabla 1).
La categorización realizada en la tabla 1, ha sido planteada por Alvis (2002,
2010) y Góngora (2012).
Tabla 1. Fases de desarrollo de Achatina fulica según su longitud.
Estado Duración (tiempo) Longitud (cm)
Huevo 7 a 12 días 0.3 a 0.5
Neonato 13 a 60 días 0.6 a 3.0
Juvenil 61 a 120 días 3.1 a 5.0
Adulto 121 días a 5 años 5.1 a 21.0
4.5 Biología y ecología de Achatina fulica
El caracol gigante africano puede sobrevivir en todos los climas; posee hábitos
nocturnos y crepusculares, con actividad diurna en días nublados y húmedos.
Se pueden encontrar en lugares abiertos como patios, jardines y orillas de
quebradas e incluso humedales y posados sobre plantas ornamentales y
comestibles y en superficies húmedas. Como la mayoría de los caracoles,
Achatina fulica es hermafrodita y después de un sólo apareo, puede producir
varias puestas de huevos fértiles durante meses (Liboria et al. 2009).
Entran en estado de estivación y pueden sobrevivir por años; este
comportamiento obliga a que las medidas de control sean muy exigentes (Berg,
1994). Como otros caracoles asociados a la actividad humana, Achatina fulica
se dispersa virtualmente sobre cualquier cosa en la que pueda treparse,
particularmente vehículos, material vegetal u orgánico (USDA–APHIS, 2005).
Achatina fulica es una plaga polífaga, que se alimenta de material vegetal y
animal en descomposición, excrementos, líquenes, algas y hongos. En Brasil
se han registrado ataques hasta a 500 especies de plantas, incluyendo muchas
ornamentales, tubérculos (yuca, ahuyama, ñame), frutales (papaya, melón,
calabaza, plátanos), legumbres (zanahoria), leguminosas cultivadas, y aun
árboles (cacao, árbol del pan, caucho) (Albuquerque et al. 2009).
USDA-APHIS (2005), creó una lista de más de 250 especies de plantas que
tienen preferencia alimenticia primaria y secundaria para A. fulica dentro de los
EE.UU; del mismo modo 55 plantas que funcionan como hospederos, lo que
indica su apetito voraz y actividad polífaga.
4.6 Impactos y amenazas de Achatina fulica
Basado en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (2011), se
hace una relación de impactos que conlleva la presencia de Achatina fulica:
Sobre el hábitat
Sus características de voracidad, alta tasa reproductiva y competencia con las
especies autóctonas, produce un grave efecto sobre el equilibro ecológico del
ecosistema.
Sobre las especies
• Compite con poblaciones de moluscos autóctonos provocando su
desplazamiento e incluso depredación.
• Es hospedador de distintas especies de parásitos como Angiostrongylus
cantonensis y Angiostrongylus costaricensis, Aelurostrongylus abstrusus,
Schistosoma mansoni, Trichuris spp., Hymenolepis spp y Strongyloides spp
que afectan a los animales que los consumen, donde pueden llegar a provocar
su muerte.
Sobre la salud humana
• Es hospedador intermediario de parásitos que pueden provocar
meningoencefalitis eosinofílica y afecciones gastrointestinales como
angiostrongiliasis abdominal en humanos, transmitida por Angiostrongylus
cantonensis. Este nematodo parasita los pulmones de las ratas y a través de
los caracoles, como hospedadores intermediarios, pueden transmitir el parásito
al hombre, por el consumo directo de éstos, o al haber contaminado verduras
con la sustancia mucosa del caracol, al ingerir las verduras mal lavadas o a
través del consumo de carme de otros animales, como el cerdo o el pollo, que
también se hayan infectado.
• También es vector de Aeromonas hydrophila, bacteria responsable de
sintomatología en personas con el sistema inmunológico deprimido.
Recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural
• Cuando sus poblaciones experimentan un crecimiento explosivo, se puede
convertir en una plaga agrícola, que afecta a una gran variedad de cultivos,
tanto por su voracidad en sí, como por la transmisión de patógenos a las
plantas.
• El control de la plaga supone un daño por contaminación del área donde se
localiza.
4.7 Infección patológica en Achatina fulica
De acuerdo a Alvis (2010), los principales causantes de la mortalidad de
caracoles son en su mayoría las bacterias, tales como las gram+
y las gram-
(Pseudomona aeruginosa), estas bacterias cuando están presentes en gran
número, originan la pérdida de aspectos sensoriales propios del caracol, como
la pérdida de reflejo, así como la imposibilidad de retraerse en su concha,
sumado a la emisión de un líquido con pus de color verdoso ubicado en el pie.
Entre otros parásitos que afectan al caracol, se destacan dípteros, ácaros,
helmintos, trematodos, nematodos y cestodos. Los parásitos más incidentes y
complicados de manejar, son los ácaros Riccardoella limacum, dada su
particularidad de alojarse en la cavidad paleal del caracol, por lo que su
eliminación resulta sumamente complicada.
Según Yegres (2013), mediante pruebas bioquímicas diferenciales de bacterias
entomopatogenas dentro del musculo del caracol gigante africano Achatina
fulica destacándose Escherichia coli, se identificaron nueve (9) especies
Citrobacter freundii, C. amalonaticus, Enterobacter aerogenes, Escherichia coli,
Salmonella enteritidis, E. gergoviae, Klebsiella pneumoniae, K. ozaenae y
Proteus mirabilis de la Familia Enterobacteriaceae; además de tener un alto
porcentaje en el cuerpo del animal, también son bacterias que han sido
reportadas en los humanos. De acuerdo a lo realizado en el trabajo se sugiere
tomar medidas que contribuyan a minimizar el impacto generado por la
dispersión del molusco mediante la implementación de programas de vigilancia,
manejo y control del mismo.
4.7.1 Importancia médico sanitaria
Se han realizados estudios donde se corrobora su potencial como vector de
Angiostrongylus cantonensis y Angiostrongylus costaricensis, parásitos que se
encuentran normalmente presentes en pulmones de ratas. Ambas especies
pueden producen infecciones graves en humanos, y han sido reportados casos
de meningoencefalitis eosinofílica en el área del Caribe y de angiostrongilosis
abdominal en Venezuela (Incani et al. 2007) y otros países vecinos (Correoso,
2006). Este último autor menciona que es menor la incidencia de
Angiostrongylus costaricensis (Tesh et al. 1983).
4.8 Medidas de control del caracol gigante africano
Es conveniente aplicar de forma integral medidas de manejo que involucren
divulgación, programas de educación y concientización a la población afectada
desde el enfoque etnoecológico, asociado a estrategias educativas, puede ser
una de las formas de profundizar esta comprensión, de modo que reduzca el
grado de impacto del animal donde se involucren la etnociencia y la pedagogía
(Manzi, et al. 2007).
Estas estrategias pedagógicas se han implementado en el departamento del
Caquetá desde julio del 2011 por medio de la entidad ambiental
CORPOAMAZONIA utilizando algunos medios de divulgación masiva como la
radio, televisión, prensa, páginas web y otros como carteles y volantes, donde
se da a conocer a la comunidad la importancia de tener información del caracol
gigante africano como una especie no benéfica para su salubridad
(CORPOAMAZONIA, 2011a y 2011b).
Las medidas de control que se decretaron en la resolución No. 654 del 7 de
abril de 2011 emitida por el MAVDT, convoca a la población colombiana y a
todas las autoridades ambientales tanto del estado como privadas para adoptar
las medidas necesarias que conlleven a prevenir la diseminación de A. fulica,
promover su control y manejo para evitar más perjuicios a los humanos y su
entorno. Los planteamientos incluyen aspectos como identificación de la
especie antes de iniciar el proceso para el control, manipulación de individuos
con barreras físicas como uso de guantes y tapabocas para evitar la
contaminación con parásitos.
Dentro de las estrategias de control fue recomendado el uso de molusquicidas
químicos derivados de metaldehído y carbamato que actúa por contacto o
ingestión destruyendo las células productoras de mucosa, causando
contracciones musculares, parálisis, desecación y muerte. Su nivel de toxicidad
es moderado dependiendo de la dosis de exposición, es toxico para hígado y
riñones. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva; dérmica positiva;
capacidad alergénica: negativa (Instituto regional de estudios de sustancia
toxicas IRET, 2010).
De igual forma los carbamatos actúan de forma similar a los compuestos
organofosforados inhibiendo la colinesterasa y afectando la transmisión de los
impulsos nerviosos entre las células. La inhibición de la colinesterasa puede
que sea más rápida, pero es por lo general más corta que con compuestos
organofosforados. Además, pueden causar una importante toxicidad aguda y
pueden causar envenenamiento severo y muerte. No se acumulan en el cuerpo
y el efecto no es acumulativo (Agencia de Protección Ambiental de Estados
Unidos EPA). Estos químicos son autorizados por el Instituto Colombiano
Agropecuario ICA (2013) y en las dosis permitidas.
Otras alternativas de carácter físico se sustentan en dos opciones también
decretadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial MAVDT
(2011), en la resolución 654 del 7 de abril del mismo año, como son
ahogamiento o presión; el método de ahogamiento consiste en colectar
manualmente y con guantes, a los individuos y sus huevos e introducirlos en
una bolsa plástica y someterlos a presión física. El método de ahogamiento
consiste en llenar un recipiente con agua hasta el nivel superior e introducir los
especímenes adultos en el recipiente y luego taparlo para impedir su
respiración. Siendo esta como una primera instancia de erradicación al caracol
gigante africano debido a los estudios químicos preliminares que se están
realizando para determinar su efectividad.
En el Departamento de Caquetá se han realizado a partir de noviembre de
2012, varias jornadas de recolección masiva en las cuales han participado
entidades de investigación, de seguridad, de protección ambiental y demás
autoridades administrativas y policivas al igual que la comunidad para realizar
reuniones con entidades municipales directivos académicos agentes
ambientales y diferentes empresas de aseo para realizar jornadas de
capacitación que incluyan el reconocimiento de la especie, colecta,
manipulación, identificación de impactos, formas de manejo y disposición final
de caracoles y a través de diferentes estrategias de comunicación se ha
realizado divulgación para generar conciencia púbica de la problemática debido
a la invasión de esta especie el caracol gigante africano, igualmente se han
dado a conocer los criterios para el manejo y control de este organismo
(CORPOAMAZONIA 2011 a, b).
4.8.1 Uso de molusquícidas
La invención de los molusquicidas de origen químico se dio a mediados del
siglo XX y los problemas que han surgido a nivel ecológico y de salud pública
por políticas inadecuadas de manejo y gestión, han generado excesivas
aplicaciones desde su aparición y han sido manipulados sin los cuidados
necesarios a pesar de su alta toxicidad (Correoso, 2006).
Generalmente los molusquicidas actúan por ingestión o por simple contacto de
la mucosa con el cebo, lo cual ocasiona una deshidratación irreversible de las
membranas celulares y los orgánulos, inmovilizando y ocasionando la muerte al
molusco (García & Muñoz, 1976; Correoso, 2006).
Dentro del grupo como compuesto activo de los carbamatos, se utilizó el ácido
bórico decretado por el MAVDT en la resolución 654 del 7 de abril del 2011,
para la prueba de susceptibilidad en el caracol gigante africano ya que este
producto químico se ha utilizado como insecticida, molusquícida, fungicida,
herbicida, donde se comprobó su efectividad en el individuo (EPA, 1993).
Las pruebas de susceptibilidad en este caso se enfatizan en el principio activo
del químico por las concentraciones necesarias, donde puedan arrojar
resultados cuantitativos y se observa si el organismo es susceptible o
resistente a este tratamiento (Valderrama et al. 2008).
4.8.2 Acido bórico
El acido bórico es generalmente utilizado como bactericida, insecticida y
molusquícida además de usos industriales; actúa como tóxico estomacal a
través de la ingestión, al consumirlo directamente. También pueden actuar por
contacto cuando son absorbidos a través de la cutícula en el caso de insectos o
al remover la baba del cuerpo del molusco, lo que induce la pérdida de líquidos
y posterior muerte del individuo por deshidratación (Bayer 2012). De acuerdo a
EPA (1993), actúa como un veneno estomacal ya que afecta su metabolismo
y el polvo seco es abrasivo para el exoesqueleto.
Este compuesto químico anfótero puede reaccionar tanto como acido frente a
bases o como base frente a ácido, regula el pH en disoluciones y productos
químicos en base acuosa (agua, glicerina y alcohol) (Gainsford et al. 2008).
El ácido bórico posee sales del borato de sodio, y está registrado por el
Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (FDACS) y
la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA) como
pesticida para el uso en muchos cultivos comestibles (incluyendo cultivos
certificados como orgánicos), pastos, jardines y otras áreas no dedicadas al
cultivo (Putnam & Armstrong, 2012).
Los boratos también pueden estar presentes en algunos fertilizantes
comerciales porque el boro es un micronutriente esencial para las plantas;
también se cree que este elemento es necesario en la dieta humana para la
salud ósea; por lo tanto, puede estar incluido en muchos de los suplementos
vitamínicos. Igualmente puede formar parte de muchos productos de consumo
como jabones, blanqueadores, detergentes, cosméticos, fármacos,
retardadores de fuego, vidrios y cerámicas (Putnam & Armstrong, 2012).
El ácido bórico se registró por primera vez en los EE.UU. como insecticida en
1948, es generalmente considerado como seguro para uso doméstico en el
control de cucarachas, termitas, hormigas, pulgas, pececillos de plata y
otros insectos, actúa como un veneno estomacal ya que afecta su
metabolismo y el polvo seco es abrasivo para el exoesqueleto (EPA, 1993).
Investigaciones realizadas en Brasil, enfatizan en el uso del ácido bórico para
el control de hormigas (Klotz et al. 1998, 2000, 2002). Para la regulación de
poblaciones de Camponotus vittatus, Oliveira (2006), analizó los efectos del
ácido bórico en la alteración de la expresión proteica en especial la supresión
de arginina.
De acuerdo a EPA (1993), los estudios disponibles indican que el ácido bórico
no es tóxico para aves, peces e invertebrados acuáticos y relativamente para
insectos benéficos como las abejas; en general, su toxicidad es moderada
(categoría III),
En los estudios de oncogenicidad crónicas utilizando ratones y perros, se
encontró que el ácido bórico no es cancerígeno, sin embargo, en caso de
entrar en contacto con ojos o mucosas causa irritación cutánea y ocular; los
animales de laboratorio a los que se les han alimentado consistentemente con
dosis altas de ácido bórico manifiestan efectos de desarrollo, reproducción y
neurotoxicidad, pero las cantidades usadas en el laboratorio han sido mucho
más altas que las que se usan en los cebos comerciales (EPA, 1993).
Después de la aplicación, ni la lluvia ni la irrigación disolverán rápidamente los
gránulos del cebo liberando de inmediato el ácido bórico; sin embargo, con el
tiempo, se liberará lentamente en la superficie del suelo. Cuando el producto no
es consumido por los caracoles y babosas, será absorbido como micronutriente
eventualmente por plantas y microorganismos del suelo (Putnam & Armstrong,
2012).
Estos autores plantean que en zonas donde se presentan altas precipitaciones
y suelos arenosos como en el sur de Florida, parte del boro es filtrado por la
lluvia a través el perfil del suelo, pero no existe riesgo al agua potable porque
las aplicaciones son de dosis muy bajas y porque queda muy diluido en el agua
subterránea.
En Colombia el acido bórico ha sido aceptado y registrado bajo la normatividad
del Instituto Colombiano Agropecuario ICA (2013), desde el 9 de marzo del
2005 hasta la actualidad como fertilizante de tipo inorgánico comercial, cuya
formulación es de polvo soluble para la aplicación en suelo.
4.8.3 Acido bórico como control de moluscos
Para controlar al caracol gigante africano ha sido utilizado el Niban® cebo
granulado, el cual contiene 5% de ácido bórico. Los gránulos de cebo son
esparcidos en el suelo donde se encuentran las áreas infestadas de A. fulica en
los alrededores de las plantas que necesitan protección. Equipos de aplicación
a voleo y esparcidores han sido utilizados para cubrir áreas más amplias
(Reigart & Roberts, 1999). El cebo granulado Niban® está aprobado por la
EPA, para controlar caracoles en diversos escenarios tales como pastos y
plantas ornamentales, jardines, fincas y áreas no cultivadas. La cantidad a
aplicada del producto varía entre 3.2 onzas (2/3 taza) a 6 onzas por cada 100
pies cuadrados. El cebo se puede aplicar de nuevo cada cuatro a seis semanas
dependiendo la efectividad de la erradicación del caracol (Putnam & Armstrong
2012).
4.8.4 Pruebas de susceptibilidad en caracoles terrestres
Xia et al. (1992), realizaron pruebas de toxicidad aguda para evaluar la
actividad molusquícida del tribomosalan, cartap y clorotalonil; estos productos
fueron evaluados en laboratorio y campo sobre el molusco gastrópodo
Oncomelania hupensis, vector intermediario del trematodo Schistosoma
japonicum en China. Los tres químicos fueron muy efectivos en laboratorio. La
actividad molusquicida encontrada en campo sugiere que Tribromosalan y el
Cartap pueden ser usados como molusquicidas prácticos. La dosis de 10 g/m2
para Tribromosalan en primavera y 20 g/m2 de Cartap tanto en primavera como
en otoño podría ser recomendado como molusquicida práctico para el control
de O. hupensis.
Iannacone & Alvarino (2005), evaluaron la ecotoxicidad del Cartap (Bala® 50
PS) sobre ocho organismos animales no destinatarios: entre ellos al caracol
terrestre Melanoides tuberculata. Los parámetros de toxicidad aguda evaluados
fueron la concentración letal media (CL50), la dosis letal media (DL50) y el
tiempo letal medio (TL50). La secuencia de sensibilidad al Cartap en el
ambiente acuático en términos de CL50 a 24 h de exposición fue menor en el
caracol respecto a las especies restantes.
4.9 Identificación y descripción botánica de Dieffenbachia amoena
Clasificación taxonómica
Según Tropicos Missouri Botanical Garden MOBOT (2013), la planta conocida
como Dieffenbachia amoena se clasifica de la siguiente manera:
Division : Angioespermas
Clase: Magnoliidae
Superorden: Lilianae
Orden: Alismatales
Familias: Araceae
Genero: Dieffenbachia
Especie: Dieffenbachia amoena Bull.
Nombres comunes
Departamento de Antioquia: Cucaracho, caña muda, lotería
Departamento de Cundinamarca: Cucaracho, Zayno Rayado
Departamento de norte Santander y Santander: Cucaracho (Hunter & Becerra,
1999).
Descripcion Botanica
La planta Dieffenbachia amoena es un arbusto de un metro de altura y puede
llegar hasta a una altura de 3.5 metros. Tallos carnosos, duros y rigidos; las
hojas oblongadas, con peciolo fuertemente aplanado, son de color verde
profundo, el haz es brillante y presenta manchas blanquecinas irregulares a lo
largo de los nervios secundarios en disposicion pinnada; el enveses opaco y su
color es verde mas claro (Hunter & Becerra, 1999) .
Esta especie común del sotobosque tropical húmedo, se caracteriza por su
hábito terrestre no trepador. Es una de las plantas de interior más solicitadas
para adornar viviendas, oficinas o cualquier estancia de interior, debido a su
tolerancia a la sombra y alta humedad relativa (Abreu & Rijo, 2013).
D. amoena esta difundida por toda America Tropical. En Colombia se
encuentra en principalmente el Vaupes, Choco, Valle del Cauca, Caquetá y
Santander, en lugares humedos y en el cauce hondo de pequeñas quebradas y
se cultiva como planta ornamental en todos los climas (Hunter & Becerra,
1999).
4.9.1 Fitoquímica de Dieffenbachia amoena
Según Hunter & Becerra (1999), la epidermis de la planta contiene celulas
isodiametricas alargadas de paredes delgadas con abundantes cloroplastos y
escasos granulos de almidòn; el tejido vascular compuesto de vasos
espiralados y paquetes de rafidios de oxalato de calcio con un tamaño de 2 a
10 micras.
El pH de esta especie para soluciones acuosas, es de 5.0 unidades, las hojas
contienen sustancias fenolicas, acidos organicos, proteinas como la aspargina
y mucinas. El tallo posee un pH de 5.5 unidades, con presencia de mucilagos,
heteròsidos, alcaloides, sapogeninas, glucosa y sustancias reductoras (Hunter
& Becerra 1999).
Rathnell (2011), afirma que esta planta presenta algunos compuestos tóxicos;
debido a que hay presencia de enzimas proteolíticas en su savia lechosa que
propician la producción de histamina, las cuales al ser ingeridas o al entrar en
contacto con la piel, ojos o membranas mucosas, causan ardor, irritación,
inflamación o alergias.
El mecanismo de acción cuando hay ingestión, se inicia cuando se introduce en
la boca y los cristales de oxalato que se encuentran dentro de células
idioblásticas en forma de ampolla, son expulsados y pueden producir lesiones
en la cavidad oral. El ácido oxálico absorbido puede precipitar al combinarse
con el calcio plasmático y formar sales insolubles, hecho que puede acarrear,
en caso de alta ingesta continuada, alteraciones hepáticas y renales graves, a
la vez que podría afectar al corazón (Nogue et al. 2009).
4.9.2 Dieffenbachia amoena como cebo selectivo
El criterio de selección de D. amoena como cebo selectivo de Achatina fulica
obedece a que los caracoles gigantes africanos son los únicos capaces de
consumir y metabolizar esta planta urticante (además de los microinsectos
Coccidae (Orden Homoptera), (Anexo A), volviéndose aptos para asimilar sus
componentes tóxicos, en especial el oxalato de calcio para aprovecharlo en la
construcción y fortalecimiento de su concha (Abreu & Rijo, 2013; Maes, 2004).
5. METODOLOGIA
5.1 Descripción del área de estudio
La colecta de los diferentes estados desarrollo (huevos, neonatos, juveniles y
adultos) de Achatina fulica se realizó en las instalaciones de la sede principal
de la Universidad de la Amazonia ubicado en el Municipio de Florencia
(Caquetá), localizado en la zona de piedemonte amazónico, a una altitud de
308 m, entre las coordenadas 1° 37’ 03” de latitud Norte y 75° 37’ 03’’de
longitud Oeste (CORPOICA, 2001). La zona de estudio está clasificada como
bosque húmedo tropical, con precipitación anual promedia de 3.840 mm,
temperatura promedia de 26°C y 85% de humedad relativa.
Durante las jornadas de colecta de A. fulica, se abarcaron hábitats preferidos,
como vegetación arbustiva, fuste de árboles, grietas de construcciones, bajo
piedras, zona de desalojo de residuos orgánicos y paredes principalmente en
los sectores aledaños a la sala de profesores y zona de depósito de residuos
en la parte posterior del Auditorio Ángel Cuniberti (Anexo B). La recolección de
los individuos se realizó durante el mes de marzo de 2013, teniendo en cuenta
el protocolo en uso de medidas de bioseguridad decretado en la resolución 654
del 7 de abril del 2011 expedida por el MAVDT (2011), como botas plásticas,
guantes y tapabocas.
5.2 Preparación de materiales y montaje de los bioensayos
Antes de iniciar las preparaciones del montaje de los bioensayos fue necesario
lavar los especímenes para eliminar los residuos adheridos como lodo,
excrementos, hojarasca, etc. Posteriormente los caracoles fueron
seleccionados de acuerdo a su tamaño (relacionado con el estado de
desarrollo). En cada uno se midió la longitud de la concha utilizando un
calibrador o pie de rey empleando la escala Vernier. El peso se registró en una
balanza digital Sartorius M-power, la cual tiene un rango de error del 0,001g.
Los recipientes de cría utilizados consistieron en cajas plásticas transparentes
rectangulares de 8x23x30cm, a los cuales se les colocó inicialmente una capa
de hojas de maní forrajero (Arachis pintoi) y heliconia (Heliconia rostrata), las
plantas fueron rociadas con agua declorada para que estuvieran frescas
mientras sirvieran de alimento preliminar para los caracoles antes de iniciar las
aplicaciones de los tratamientos (Anexo C).
Las cajas de cría se modificaron con pequeñas perforaciones para que
ingresara el oxigeno y evitar que los caracoles se escapasen. Los huevos se
ubicaron en cajas triangulares plásticas transparentes de (4x10x14cm), con
sustrato resistente en papel absorbente humedecido con agua declorada
(Anexo C).
El fotoperiodo se mantuvo de manera constante 12 horas día y 12 horas noche,
para tratar de que las condiciones fueran similares a las naturales. Cada caja
tuvo un rótulo en el cual se registró el tipo de tratamiento, número de
individuos, número de repetición y fecha.
5.3 Tratamientos
El criterio para utilizar las concentraciones de ácido bórico al 75% en solución
acuosa y 100% puro comercial, con el cebo selectivo Dieffenbachia amoena, se
basó en que previamente en el laboratorio se habían realizado ensayos de
prueba con diferentes alternativas de control biológico para el caracol gigante
africano como uso de hongos, bacterias entomopatogenas, extractos vegetales
y aceites esenciales y solo habían sido efectivos para los estados inmaduros
(huevos, neonatos y muy baja proporción de juveniles), por lo cual se decidió
verificar la efectividad del acido bórico en altas concentraciones, ya que este
producto ha sido utilizado como insecticida y molusquícida con buenos
resultados en su actividad reguladora (United States Environmental Protection
Agency EPA, 1993).
Igualmente se utilizó el ácido bórico atendiendo la solicitud del MAVDT (2011),
en el cual convoca a realizar estudios incluso de carácter químico con
productos certificados por el ICA para evaluar su capacidad en el control del
caracol gigante africano.
La justificación que se da para el uso de la planta urticante Dieffenbachia
amoena como cebo selectivo en este estudio, está basada en el hecho que A.
fulica es el único animal en estado adulto que se había observado en la zona
urbana de Florencia ingiriendo sus hojas; al utilizarlo en los ensayos como cebo
selectivo, no solo permitía verificar este comportamiento sino comprobar
también el consumo (o contacto) por parte de los demás estados de desarrollo
(huevos, neonatos y juveniles).
Se utilizaron 750 individuos y 150 huevos en total, distribuidos en cinco
repeticiones para cada tratamiento, como se muestra en la tabla 2. En todas las
repeticiones, fue colocada D. amoena trozada, previamente impregnada con
cada una las dos concentraciones utilizadas (75% solución acuosa y 100%
puro comercial)
La cantidad de cebo preparado en cada tratamiento correspondió a 110g de
ácido bórico mezclado con 63g de D. amoena, esta cantidad fue distribuida con
una cuchara plástica de forma homogénea en las 15 cajas que contenían
neonatos, juveniles y adultos, mientras que los huevos fueron impregnados con
un pincel de punta fina. En general cada recipiente tuvo un promedio de 7,33g
de ácido bórico con 4,2g de Dieffenbachia amoena.
Luego de iniciada la evaluación de susceptibilidad de Achatina fulica al
exponerlos a cada uno de los tratamientos con ácido bórico a concentraciones
de 75% en solución acuosa y 100% puro comercial, la duración fue de nueve
días comprendidos entre los meses de marzo y abril del presente año.
Tabla 2. Estados de desarrollo y número de caracoles utilizados para los
bioensayos en condiciones de laboratorio.
Repetición
Control + Diluciones (75% diluido en solución acuosa y 100% puro comercial)
Huevos
Long: 4,0 -6,0 mm
Peso: 69.02 mg
Neonatos
Long: 0,9-
2,1cm
Peso: 0, 32gr
Juveniles
Long: 4,0- 5,0cm
Peso: 11, 45gr
Adultos
Long: 6,6-9,3cm
Peso: 80, 67gr
1 10 20 20 10
2 10 20 20 10
3 10 20 20 10
4 10 20 20 10
5 10 20 20 10
5.4 Monitoreo de los tratamientos
Los monitoreos se efectuaron cada 24 horas durante nueve días (tiempo en el
que fue definitiva la mortalidad); a diario se extraían de las cajas los caracoles
muertos. En todos los casos se registró la mortalidad, aspecto y
comportamiento de los individuos.
A los individuos muertos, se les aplicó el protocolo de disposición y
enterramiento in situ, como lo estipula la resolución 654, emitida por el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial de Colombia (2011).
5.5 Análisis de datos
La mortalidad diaria y acumulada de los caracoles para cada tratamiento, se
comparó mediante las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier son datos no
paramétricos para efectuar resultados precisos siguiendo la prueba
generalizada de Gehan (Vizcarra, 1986; Kalish, 1990). Utilizando estas curvas
se calculó también los TL50 (tiempo letal medio) para cada tratamiento con el
programa Statistic 5.0.
Método de Kaplan – Meier
Según Fernández (1995) es un método en el cual se calcula la probabilidad de
supervivencia, se puede estimar de manera no paramétrica basándose en los
tiempos de observación (censurados y no censurados), da proporciones
exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos precisos; el análisis
actuarial da aproximaciones, debido a que agrupa los tiempos de supervivencia
en intervalos. Al obtener los resultados se utiliza la curva de supervivencia que
es una representación de la probabilidad acumulada frente al tiempo. Da una
forma de resumir los datos, esto le da una facilidad visual que además permite
estimar claramente la mediana igualmente trata de proyectar la probabilidad de
supervivencia del 0,5 sobre la curva y comprobar a qué tiempo le corresponde.
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Durante los meses de marzo y abril de 2013, se realizaron colectas del caracol
gigante africano A. fulica en sus diferentes estados de desarrollo en la sede
principal de la Universidad de la Amazonia y se evaluó en condiciones de
laboratorio durante nueve días la susceptibilidad de esta especie al ácido
bórico en las concentraciones del 75% en solución acuosa y 100% en
presentación comercial.
6.1 Determinación del Tiempo letal medio (TL50)
El tiempo letal medio (TL50) para los tratamientos con ácido bórico al 100% o
al 75%, en los diferentes estadios de A. fulica se presentan en la tabla 3.
Tabla 3. Tiempo letal medio (TL50) en días de sobrevivencia de A. fulica en
diferentes estados de desarrollo con aplicación de dos dosis de acido bórico,
en condiciones de laboratorio.
Según la prueba de Kaplan-Meier, los huevos presentaron un TL50 dos días
después de haber realizado la aplicación del tratamiento con acido bórico al
75%, mientras que en los neonatos y juveniles se registró a los cinco y cuatro
días; en los adultos se prolongó hasta el día 6.
Al aplicar esta misma prueba con el tratamiento de ácido bórico al 100% puro
comercial, se observó que el tiempo letal medio (TL50) para huevos fue en
Estadio
CONCENTRACIÓN
75%
Solución acuosa
100%
Comercial puro
Huevos 2 2
Neonatos 5 3
Juveniles 4 3
Adultos 6 4
corto tiempo, con mortalidad total a los dos días, posiblemente por encontrarse
en la fase embrionaria, etapa en la cual la susceptibilidad puede ser mayor.
Gradualmente se fue incrementando al día tres para neonatos y juveniles y
finalmente el estado de adulto fue cuatro días. Estos resultados indican la
probabilidad de que el nivel de susceptibilidad es mayor al aplicarse el
tratamiento con la concentración del acido bórico al 100%, en menor tiempo se
observaron resultados contundentes en esta dosis comercial.
6.2 Descripción y mortalidad de cada estado de desarrollo en los dos
tratamientos con acido bórico al 0%, 75% en solución acuosa y 100 %
puro comercial
Control (ácido bórico al 0%)
Los individuos que se utilizaron en para el tratamiento de control, al no ser
expuestos a ningún control químico, presentaron una sobrevivencia del 94%; la
mortalidad de seis neonatos y adultos; probablemente se debió al estrés debido
a su manipulación o se desconoce si estaban en edad avanzada o si tenían
alguna patología desde su sitio de colecta. En la figura 1, se presenta el
promedio de sobrevivencia a través de los días de los adultos, juveniles,
neonatos y huevos para el tratamiento de control (ácido bórico al 0%).
Figura 1. Promedio de sobrevivencia a través de los días de los adultos,
juveniles, neonatos y huevos para el tratamiento de control (ácido bórico al 0%)
en condiciones de laboratorio.
Huevos
Los 150 huevos de A. fulica que se desenterraron de uno de los sitios de
muestreo y otros ovopositados por los caracoles en cautiverio en la unidad
experimental, después de haber sido sometidos al tratamiento con
concentración del 75% en solución acuosa y 100% puro comercial de ácido
bórico; empezaron a cambiar su color natural amarillo a decolorarse
blanquecinos después del segundo día. Cabe destacar que 50 de estos huevos
hacían parte del tratamiento de control o ácido bórico al 0% permanecieron con
aspecto y desarrollo normal y eclosionaron a los seis días.
En los huevos afectados, se observó una capa de cristales brillantes a su
alrededor (Anexo D), que correspondían a los componentes del acido bórico; la
absorción del químico pudo haberse realizado por osmosis (medio hipertónico),
en el cual había mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que
las células embrionarias posiblemente perdieron agua debido a la diferencia de
presión osmótica.
La mortalidad del 100% de todos los huevos se registró al segundo día, con un
promedio de 50 diarios. Entre los días 3 y 7 su contextura era dura, casi
petrificada, lo que indica que el embrión no alcanzó a desarrollarse.
De acuerdo a evaluaciones de susceptibilidad realizadas por Tello-Inga (1993),
sobre cinco especies de microavispas parasitoides (Trichogramma sp., T.
pintoi, T, exiguon, Coccophagus rusti y Euplectrus plathypenae), el ácido bórico
a concentraciones del 1 y 10% no afectó la cópula, la ovoposición ni la
capacidad parasítica en el complejo de Trichogramma, sin embargo, afectó de
forma leve la longevidad de C. rusti, y en Euplectrus plathypenae sufrió
detrimento en su ovoposición, actividad parasítica y longevidad. Este producto
puede causar deshidratación y absorción de las ceras de la cutícula en algunos
organismos invertebrados.
Neonatos
Los caracoles en este estado fueron los primeros y los más rápidos en morir; al
tercer día la mortalidad fue total debido a su temprana etapa de desarrollo que
los hace más susceptibles al tratamiento. Al hacer el monitoreo de cada 24
horas se observaron con una consistencia mucho más mucilaginosa y con las
vísceras expuestas, diferente a la firmeza o consistencia normal, debido
probablemente a la deshidratación que les ocasionó el ácido bórico, igualmente
se percibió la emisión de un olor fétido y su pie muscular fuera de la concha.
La mortalidad total en estos individuos fue al tercer día para la concentración
de acido bórico al 100%, a diferencia del tratamiento del 75% en el cual fue al
octavo día (figura 2). En esta última concentración se observó que los
caracoles no volvieron a ingerir alimento y entraron en un estado de quietud
permanente hasta su deceso.
Aunque los neonatos prefieren alimentos de consistencia blanda como hojas
con epidermis finas, excrementos y frutas de ectocarpo delgado, entre otros,
posiblemente no ingirieron la Dieffenbachia amoena, por tener una gruesa
epidermis, sin embargo, es posible que el efecto del tratamiento haya estado
dado por el contacto con el ácido bórico o porque hayan ingerido la solución
acuosa, no directamente por consumo del cebo envenado.
Figura 2. Promedio de sobrevivencia de los neonatos en los tratamientos de
ácido bórico a concentraciones de 0, 75 y 100% en condiciones de laboratorio.
Juveniles
Los caracoles gigantes africanos en el estado juvenil, metabolizaron los
tratamientos de acido bórico al 75% y al 100% y empezaron a morir también al
segundo día como los neonatos, aunque algunos resistieron hasta el sexto día;
el olor por la descomposición se caracterizaba por ser muy penetrante y fétida;
el aspecto tenia consistencia muy baboso, mayor a la que presentan en estado
normal, esta secreción se diferenciaba por tener una coloración café oscura y
algunas vísceras quedaban por fuera de la concha. Solo en algunos casos
algunos individuos mostraron que el pie o base muscular permaneció muy
rígida hasta su descomposición. La mortalidad para los juveniles en la
concentración de acido bórico al 75% fue al noveno día, mientras que solo fue
de siete días, en el tratamiento del 100% (figura 3).
Figura 3. Promedio de sobrevivencia de los juveniles en los tratamientos de
ácido bórico a concentraciones de 0, 75 y 100% bajo condiciones de
laboratorio.
Los caracoles juveniles una vez consumieron Dieffenbachia amoena
impregnada con las dos concentraciones de ácido bórico, no volvieron a
alimentarse ni a fijarse en las paredes de la caja de cría y se mantuvieron en la
base inmóviles; solo se verificaba su vitalidad introduciendo un pincel dentro
del opérculo o abertura de la concha donde muy suavemente se observaba una
tenue retracción.
Este comportamiento difiere de los registros realizados por Klotz & Moss
(1996), quienes evaluaron la toxicidad oral de un cebo liquido con ácido bórico
en hormigas carpinteras de Florida Camponotus abdominalis floridatus
(Bukley); observaron el rompimiento en la regulación del agua, de forma que
las hormigas ingerían mas cebo para contrabalancear la deshidratación. En
este mismo estudio verificaron que la dosis efectiva para la mortalidad de la
colonia era de concentraciones por debajo del 1% (0,16 M).
Adultos
La mortalidad de los individuos adultos fue más tardía a diferencia de los
huevos, neonatos y juveniles, este comportamiento posiblemente se debe a su
mayor resistencia de metabolizar el químico debido a estar en la etapa madura
de su ciclo de vida. La muerte de estos caracoles inició en el día 3 y 4 en cada
unidad experimental para la concentración del 75% y del 100%
respectivamente.
La totalidad de muertes se registró en el noveno (9) día, de igual forma se
detectó en los animales una descomposición gradual con generación de olores
putrefactos y salida de secreciones semi-líquidas verde oscura y cafés, algunos
murieron dentro de su concha y otros alcanzaron a formar una membrana o
epifragma que taponaba la entrada del opérculo, pero luego se desvanecía y
quedaba expuesto el sistema visceral. Solo unos pocos especímenes murieron
con la región pedal rígida y expuesta; la mayoría finalmente quedaban con
todos sus sistemas degradados al exterior de la concha sin desprenderse de
ella. En la figura 4 se presenta el promedio de sobrevivencia a través de los
días de los adultos con los dos tratamientos de acido bórico a diferentes
concentraciones 0, 75 y 100%.
Figura 4. Promedio de sobrevivencia de los adultos en los tratamientos de
ácido bórico a concentraciones de 0, 75 y 100% bajo condiciones de
laboratorio.
Tanto en los tratamientos de acido bórico en las concentraciones de 75% en
solución acuosa y 100% puro comercial, se verificó la efectividad que tiene el
químico en la susceptibilidad del caracol gigante africano, ya que la diferencia
en promedios de mortalidad de los individuos en cada día son mínimas excepto
en los huevos.
Pocas son las informaciones con respecto a la actividad del ácido bórico en la
fisiología de insectos (Hooper-Bui & Rust, 2000). Una investigación realizada
por Oliveira (2006) en hormigas Camponotus vittatus (Hymenoptera:
Formicidae), mostraron que el ácido bórico altero la expresión de varias
proteínas, además dos bandas fueron capaces de generar fragmentos
tripsinicos que después fueron analizados por bioinformática e indicaron alta
similaridad con la enzima arginina quinasa.
Otra evaluación fue realizada por Klotz, et al. (1996), en las hormigas caseras
Tapinoma melanocephalum; con relación al perfil de esterasas, dos tuvieron su
expresión aumentada en un grupo tratado con acido bórico; una fue observada
en este grupo colocando a las enzimas como candidatas a esteresas de
resistencia específicas, utilizadas por las hormigas en su tentativa de
detoxoficacion y/o resistencia al acido bórico.
Las esterasas son enzimas que catalizan reacciones de hidrólisis. En los
insectos están relacionadas con la regulación de los niveles de hormonas
juveniles, procesos digestivos y degradación de insecticidas. La actividad de
estas enzimas fue demostrada utilizando métodos histoquímicos de coloración
con sustratos sintéticos, como esteres de naftol (Brewer, 1970).
De acuerdo a Klotz et al. (1996) y Hooper-Bui & Rust (2000), las bajas
concentraciones de ácido bórico no fueron repelidas por las hormigas lo que
permite el aumento en el tiempo de ingestión y permite una amplia distribución
entre los individuos de la colonia por trofalaxia (intercambio oral del alimento).
Aunque los caracoles gigantes africanos no tienen el comportamiento social de
intercambio oral de alimentos, no se alejaron del cebo envenado, lo ingirieron el
primer día, algunos murieron al día siguiente y otros sobrevivientes no volvieron
a consumirlo, aunque permanecieron cerca de él hasta su muerte.
7. CONCLUSIONES
En este estudio se comprobó la efectividad del ácido bórico en las dos
concentraciones utilizadas 75% solución acuosa y 100% puro comercial para la
susceptibilidad del caracol gigante africano Achatina fulica en sus diferentes
estados de desarrollo, con un porcentaje de mortalidad del 100% en
condiciones de laboratorio.
Se encontró una diferencia entre 2 y 4 días en las concentraciones realizadas y
las muertes causadas por día para huevos, neonatos, juveniles y adultos en A.
fulica.
En general el tiempo letal medio (TL50) para los estados de desarrollo del
caracol gigante africano fue de 4.25 días, aclarando que el promedio de tiempo
mínimo fue de 2 días para los huevos y en los individuos adultos se prolongo
hasta el 6 día.
Los especímenes de A. fulica ingirieron el cebo envenado con ácido bórico en
ambas concentraciones solo el primer día; La actividad de todos se redujo de
forma ostensiva con incapacidad incluso de sostenerse en las paredes del
recipiente de cría; gradualmente se produjo la muerte hasta el día 9, tiempo en
el cual solo habían resistido los adultos de mayor tamaño.
Los huevos fueron muy susceptibles y adquirieron en pocas horas una
apariencia cristalizada brillante en el exterior de su cascara debido a la
deshidratación generada por el acido bórico y a los dos días se verificó la
muerte y petrificación de los embriones.
Se logró verificar que el cebo selectivo Dieffenbachia amoena no solo fue
consumido por los adultos, sino también por los neonatos y juveniles. En los
huevos los efectos estuvieron dados por la deshidratación al entrar en contacto
con los dos tratamientos.
8. RECOMENDACIONES
Es prioritario realizar evaluaciones en laboratorio que incluyan concentraciones
menores a las efectuadas en el presente estudio, partiendo de dosis mínimas
como 1, 5 y 25% basados en los resultados que se obtengan, complementar la
evaluación a campo abierto para confirmar la efectividad sobre los diferentes
estados de A. fulica y los efectos perjudiciales que este organismo causa a su
entorno.
Se requiere desarrollar pruebas para determinar una dosis mínima efectiva
contra el caracol gigante africano que permita reducir los costos de control y
evitar posibles efectos colaterales sobre el ambiente.
Se hace necesario que se dé un cumplimiento al decreto 654 del Ministerio de
Medio Ambiente, para que haya un verdadero compromiso por parte de las
autoridades sanitarias, académicas, de seguridad y ambientales, entre otras
instituciones encargadas, que agilicen un manejo, control y monitoreo donde
promuevan la divulgación y educación a la comunidad acorde a la problemática
que se presenta en cada localidad generada por la introducción de esta
especie invasora.
Es importante realizar diferentes estudios que especifiquen de manera clara la
acción fisiológica que causa el ácido bórico al animal, desde el momento de la
ingestión hasta el metabolismo total del químico, para reconocer los órganos
que están comprometidos y que puedan llegar a dañar, hasta causar su
muerte.
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Abreu, R. & Rijo, E. 2013. Determinación de la entomofauna asociada a
plantas ornamentales en el contexto de un organopónico de referencia
nacional. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Ciudad de La
Habana, Cuba. [En línea]. Citado en mayo 7 de 2013. Disponible en:
rabreu@inisav.cu
Albuquerque, FS.; Peso-Aguiar, MC.; Assunção- Albuquerque, MJT. &
Gálvez, L. 2009. Do climate variables and human density affect Achatina fulica
(Bowditch) (Gastropoda: Pulmonata) shell length, total weight and condition
factor Brazilian Journal of Biology 69 (3):879-885.
Alvis, A. 2002. Cultivo del caracol terrestre a partir de una empresa helicicola
de carácter exportador. Tesis Biología marina, Universidad Jorge Tadeo
Lozano, Bogota D.C. Colombia.
________. 2010. Manual básico de Helicicultura. Helmacol E.U.
Bayer CropScience 2012. Ficha de datos de seguridad del acido bórico de
acuerdo al reglamento (ce) versión 3 / e 102000014188.
Berg, G. 1994. Caracoles y babosas de importancia cuarentenaria, agrícola y
médica para América latina y el Caribe. OIRSA Organismo Internacional
Regional de Sanidad Agropecuaria. México, Centro América, Panamá y Belice.
Brewer, G.J. 1970. An introduction to isozyme techniques: Academic press,
New York and London, 186 pp.
Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. 2011. Real Decreto
1628/2011, de 14 de noviembre. BOE No. 46: 5p.
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA.
2001. Registros climatológicos. Centro de Investigaciones Macagual.
Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonia.
CORPOAMAZONIA 2011a. informe visita de inspección ocular reporte de
caracoles Achatina fulica en el Municipio de Florencia (Caquetá). Subdirección
de Manejo Ambiental.
_______. 2011b. Comunicado de prensa 0028 (Caquetá, Colombia: alerta
sobre caracol gigante africano en el Caquetá, mayo 5 de 2011).
Correoso, M. 2006. Estrategia preliminar para evaluar y erradicar Achatina
fulica (Gastropoda: Achatinaceae) en Ecuador. Boletín Técnico 6, Serie
Zoológica. 2:45-52pg.
Croat, T. 1991. Dieffenbachia (Loterías, Dum Cane). In Janzen, DH. ed.
Historia natural de Costa Rica. Ed. Universidad de Costa Rica. p. 79-81.
Oliveira, A. L. 2006. Efeitos do ãcido borico no perfil de expressão proteica em
Camponotus vittatus (Hymenoptera: Formicinae). Tesis de maestria en
genética y bioquímica de la Universidad Federal de Uberlandia. Minas Gerais,
Brasil. 82p.
Fernández, P.S. 1995. Análisis de supervivencia, Unidad de Epidemiología
Clínica y Bioestadística, Complexo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo.
Coruña (España) Primaria. 2: 130-135.
Fontanilla, I. K. 2010. Achatina fulica (Lissachatina) fulica Bowdich; its
molecular phylogeny, genetic variation in global populations, and its possible
role in the spread of the rat lungworm Angiostrongylus cantonensis (CHEN).
Tesis submitted to the University of Nottingham for the degree of Doctor of
Philosophy.
Gainsford, G. J. ; Kemmitt, T. y Higmam, C. 2008. Redetermination of the
Borax structure from laboratory X- ray data at 145 K. Rev. Acta
Crystallographica E64 (No) : 124 – 125
Garcia, B. & Muñoz, F. 1976. Control Químico De Helix aspersa Mueller
(Gastropoda Helicidae En Strelitzia reginae Banks (Musaceae). Revista
Peruana de Entomología. 19(1):106-111.
Góngora, C. M. 2012. Efecto de diferentes tipos de alimentos en el ciclo de
vida de achatina fulica (bowdich, 1822), en el piedemonte amazónico
(Florencia, Caquetá). Trabajo de grado. Universidad de la Amazonía. Facultad
de Ciencias Básicas. Programa de Biología. Florencia, Caquetá.
Hooper-Bui, L.M & Rust, M.K. 2000.Oral toxicity of abamectin, boric acid,
fipronil, and hydramethylnon to laboratory colonies of Argentine Ants
(Hymenoptera: Formicidae). J. Econ. Entomol. 93:858-864.
Hunter, M & Becerra, V; 1999. Estudio químico y aspectos farmacológicos de
un anticonceptivo vegetal. Revista Colombiana de Ciencias Químico
Farmacéuticas.
Iannacone, J. & Alvarino, L. 2005. Selectividad del insecticida Cartap
empleando bioensayos con organismos no destinatarios. Ecol. apl. ene/dic.
2005. 4(1-2):91-104.
Incani R, Caleiras M, Martín, González C. 2007. Human infection by
Angiostrongylus costaricensis in Venezuela: First report of a confirmed case.
Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 49(3): 197-200.
Instituto Colombiano Agropecuario ICA. 2013. Productos registrados –
fertilizantes. Compendio marzo. P. 1 – 150.
Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas (IRET) 2010.
Universidad Nacional Heredia. Costa Rica. [En linea]. Citado en: mayo 04 de
2013. Disponible en: iret@.ac.cr.
Kalish, L. A. 1990. Efficient desing for stimation of median lethal dose and
quantal dose-response curves.Biometric 46: 737-748.
Klotz, J. H.; Greenburg, L. & Venn, E.C. 1998. Liquid bait for boric acid for
control the argentine ants (Hymenoptera: Formicidae). J. Entomol. 91:910-914.
Klotz, J. H.; Greenburg, L.; Amrheim, C. & Rust, M.K. 2000. Toxicity and
repellemcy of borate-sucrose water baits to argentine ants (Hymenoptera:
Formicidae). J. Entomol. 93:1256-1258.
Klotz, J.H.; OI, D.H.; Vail, K.M. & Williams, D.F. 1996. Laboratory evaluation
of a boric acid liquid bait on colonies of Tapinoma melanocephalum. Arginine
ants and Pharaoh ants (Hymenoptera: Formicidae). J. Econ. Entomol. 89: 673-
677.
Klotz, J. H.; Rush, M.K.; Costa,H.S.; Reierson,D.A. & Kido, K. 2002.
Strategies for controlling argentine ants (Hymenoptera: Formicidae) with sprays
and baits. J. Agric. Urban. Entomol. 19:85-94.
Klotz, J.H. & Moss, J. 1996. Oral Toxicity of a boric acid-sucrose water bait to
Florida carpenter ants (Hymenoptera: Formicide). J. Entomol. Sci. .31:9-12.
Liboria, M.; Morales, G.; Sierra, C.; Silva, I.; & Pino, L.A. 2009. El caracol
gigante africano Achatina fulica. Revista INIAHOY Septiembre Diciembre. [En
linea]. Citado: 16 de abril de 2012. Disponible en:
http//www.inia.gob.veindex2.phpoption=com_docman&task=doc_view&gid=227
9&Itemid=28. Documento en PDF.
Maes, J.M. 2004. Insectos asociados a algunos cultivos tropicales en el
atlantico de nicaragua. Parte VIII. Nispero (Manilkara achras, Sapotaceae).
Museo Entomológico de León, Nicaragua Rev. Nica. Ent, 64 : Supplemento 1,
parte VIII:57 pp.
Manzi, R.; Giuseppe, A. & Souto, M. 2007. Conocimiento sobre o molusco
gigante africano Achatina fulica entre estudantes de uma escola pública na
Região Metropolitana do Recife. Universidade Federal Rural de Pernambuco/
Departamento de Biologia Rua Manoel de Medeiros, s/n. – CEP 52.171-900 –
Recife / Pernambuco. Etnoecologia d Biotemas, 20 (1): 81-89.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia
MAVDT. 2011. Resolución 654 del 7 de abril del 2011. 9p.
Nogué, S.; Simón. J.; Blanché, C. & Piqueras, J. 2009. Intoxicaciones por
plantas y setas. Sección de Toxicología y Servicio de Urgencias, Hospital
Clínic. Barcelona, Unidad de Botánica, Facultad de Farmacia, Universidad de
Barcelona.
Ojasti, J. 2001. Estudio sobre las especies exóticas. Estrategia regional de
biodiversidad para los países del trópico andino. Convenio de cooperación
técnica no reembolsable Comunidad Andina, Banco Interamericano de
Desarrollo. Caracas, Venezuela.
Primack, R.B. 2006. Essentials of Conservation Biology. 4th edition. Sinauer
Associates, Inc., U.S.A., 585 pp.
Putnam, A & Armstrong, J. 2012 Florida Department of Agriculture &
Consumer Services - Department of Health State Surgeon General. Preguntas
frecuentes sobre el uso del ácido Bórico para el control de caracoles. [En línea].
Citado en: abril 2 de 2013. Disponible en:
http://www.freshfromflorida.com/pi/gals/docs/Boric-Acid-QA-spanish.pdf
Rathnell, J.k. Jr. 2011. Dieffenbachia. The Pennsylvania State University,
University of Connecticut Home & Garden Education Center. [En línea]. Citado
en: marzo 8 de 2012. Disponible en:
http://www.ladybug.uconn.edu/factshets/Dieffenbachaiahouseplant.htm
Raut, S.K. & Barker, G.M. 2002. Achatina fulica Bowdich and Other
Achatinidae as Pests in Tropical Agriculture. pp. 55-114. In G.M. Barker (ed.),
Molluscs as Crop Pests CABI Publishing: Hamilton, New Zealand, pp. 55-114.
Reigart, J. & Roberts, J.R. 1999. Reconocimiento y manejo de los
envenenamientos por pesticidas. Quinta edición. EPA. Estados Unidos. [En
línea]. Citado en: enero 19 de 2013. Disponible en:
http://www.epa.gov/oppfead1/safety/spanish/healthcare/handbook/Spfrnt.pdf
Tello – Inga, C. W. 1993. Efecto del ácido bórico sobre cinco avispitas
benéficas (Hymenoptera) en laboratorio. Rev. Per. Ent. 34:85-89.
Tesh, R.; Ackermann, L. J.; Dietz, W. H. & Williams, J. 1983.
Angiostrongylus costaricensis in Panamá. Revalence and Pathologic findings in
wild rodents infected with this parasite. Am. J. Trop. Med. Hyg. 22: 348-356.
Tropicos, Missouri Botanical Garden (MOBOT). 2013. Dieffenbachia
amoena Bull. [En línea]. Citado en: mayo 26 de 2013. Disponible en:
http://www.tropicos.org/Name/50124024
United States Department of Agriculture – Animal and Plants Health
Inspection Service USDA–APHIS. 2005. New Pest Response Guidelines.
Giant African Snails: Snail Pests in the Family Achatinidae.USDA–APHIS–
PPQ–Emergency and Domestic Programs–Emergency Planning, Riverdale,
Maryland. [En línea]. Citado en: mayo 26 de 2012. Disponible en:
http://www.usda.gov/oppfead1/safety/spanish/healthcare/handbookemergencya
phisppq/Spfrnt.pdf
United States Environmental Protection Agency EPA. 1993. R.E.D. Facts:
Boric Acid. Office of Prevention, Pesticides and Toxic Substances
Upatham, E.S.; Kruatachue, M & Baidikul, V. 1988. Cultivation of the giant
african snail, Achatina fulica. Journal Science Society, Thailand. (14):25-40.
Valderrama, E.I;, González, R. Y. & Jaramillo, G.I. 2008. Boletín del Museo
de Entomología de la Universidad del Valle 9 (2)꞉ 1-11, 2008).
Vizcarra, Q.J. 1986. Dosis letal y subletal de triclorfon (Dipterex) en
Cichlasoma urophthalmus (Cichlidae). Tesis de Licenciatura, Instituto
Tecnológico del Mar, Veracruz, 56 pp.
Xia, Q.; Tan, P.; Feng, X.; Chen, M.; Kajihara, N.; Minai, M. & Hosaka, Y.
1992. Assessment of the molluscicidal activities of Tribromosalan, Cartap and
Chlorothalonil against Oncomelania hupensis. Jpn J. Med. Sci. Biol. Apr.
45(2):75-80.
Yegres, M.M. 2013 Frecuencia y susceptibilidad antimicrobiana de las
enterobacterias presentes en el caracol gigante africano Achatina fulica.
Universidad de Oriente, núcleo de Sucre, Escuela de Ciencias, Departamento
de Bioanálisis, En el estado de Sucre, Venezuela (modalidad: tesis de grado)
Cumaná. pp 1- 54.
Zanol, J.; Fernandez, M.A.; Oliveira, A.P.M. & Thiengo, S.C. 2010. The
exotic invasive snail Achatina fulica (Stylommatophora, Mollusca) in the State of
Rio de Janeiro (Brazil): current status. Biota Neotrop. 10(3):447-451.
ANEXOS
Anexo A.
Relación de fitófagos de Dieffenbachia amoena. Fuente: Abreu & Rijo (2013).
Fitofago Nombre común Distribución Fuente
Coccus hesperidium
Linnaeus, 1758 (Homoptera
: Coccidae)
Queresa blanda marrón, guagua
parda blanda
Europa, Asia, África, USA, México, Guatemala,
Honduras, El Salvador, Nicaragua (Managua),
Costa Rica, Perú, Brasil.
Maes, (2004)
Saissetia coffeae (Walker,
1852) (Insecta: Homoptera :
Coccidae)
Queresa hemisférica del olivo,
queresa redonda del olivo,
escama redonda, escama
hemisférica.
África, Asia, USA, Cuba, Puerto Rico, Jamaica,
México, Guatemala, Belice, Honduras, El
Salvador, Nicaragua (Managua, Masaya,
Carazo), Costa Rica, Panamá, Colombia,
Venezuela, Guyana, Ecuador, Perú, Bolivia,
Brasil, Uruguay, Argentina, Chile.
Maes, (2004)
Saissetia coffeae (Walker,
1852) (Insecta: Homoptera :
Coccidae)
Queresa hemisférica del olivo,
queresa redonda del olivo,
escama redonda, escama
hemisférica.
África, Asia, USA, Cuba, Puerto Rico, Jamaica,
México, Guatemala, Belice, Honduras, El
Salvador, Nicaragua (Managua, Masaya,
Carazo), Costa Rica, Panamá, Colombia,
Venezuela,
Maes, (2004)
Saissetia oleae (Olivier,
1791) (Insecta: Homoptera :
Coccidae)
Queresa negra del olivo, guagua
negra, escama negra
Europa, Asia, África, USA, Cuba, México,
Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras,
Nicaragua (Managua, Masaya, Boaco), Costa
Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Guyana,
Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay,
Argentina, Chile.
Maes, (2004)
Pulvinaria psidii Maskell,
1893 (Insecta: Homoptera :
Coccidae)
Guagua de escudete verde Europa, Asia, África, USA, Puerto Rico,
Jamaica, Cuba, Nicaragua Maes, (2004)
Coccus viridis Green
1893 (Insecta: Homoptera :
Coccidae)
escama suave verde México, regiones tropicales y subtropicales, y en
invernaderos de regiones septentrionales, Cuba,
Australia, África, las regiones Paleártica, y
Neártica (Estados Unidos - California).
Maes, (2004)
Pseudococcus longispinus
1893 (Insecta: Homoptera :
Coccidae)
Chanchito blanco de cola larga Cuba, Chile, México, Sur de California, ,
regiones tropicales y subtropicales. Maes, (2004)
ANEXOS B.
Lugar de colecta de Achatina fulica
Plano de la Universidad de la Amazonia Sede Principal (Florencia, Caquetá)
12
ANEXO C.
Montaje y mantenimiento del espacio y unidades de experimentación
Lugar de preparación de tratamientos y montaje de cría de a. fulica.
13
Unidades experimentales para neonatos, juveniles y adultos
Huevos sin tratamiento y montaje de unidades experimentales
Mantenimiento de los recipientes de cría y aplicación del tratamiento
Cebo selectivo Dieffenbachia amoena
14
ANEXO D.
Aspecto de huevos y adultos postratamientos
Exposición de huevos de A. fulica a los tratamientos acido bórico al 75 y 100% y
posterior despigmentación
Cristalización de embriones de A. fulica con los tratamientos acido bórico al 75 y
100%
Aspecto de juveniles y adultos de A. fulica postrtatamientos

Más contenido relacionado

Similar a Tesis de grado Caracol Gigante Africano (Achatina fúlica), susceptibilidad al ácido Bórico

Presentacion final 1 tesis jessi
Presentacion final 1 tesis jessiPresentacion final 1 tesis jessi
Presentacion final 1 tesis jessiJessi Collazos
 
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicosBiotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicosLACBiosafety
 
Campylobacter en-aves-etiologia-e-intervenciones-potenciales.en.es
Campylobacter en-aves-etiologia-e-intervenciones-potenciales.en.esCampylobacter en-aves-etiologia-e-intervenciones-potenciales.en.es
Campylobacter en-aves-etiologia-e-intervenciones-potenciales.en.eskathy zambrano borja
 
Manual cuidado de anfibios en cautiverio
Manual cuidado de anfibios en cautiverioManual cuidado de anfibios en cautiverio
Manual cuidado de anfibios en cautiverioIPN
 
T-2870_DOMINGUEZ CEDEÑO RICARDO DAMIAN.pdf
T-2870_DOMINGUEZ CEDEÑO RICARDO DAMIAN.pdfT-2870_DOMINGUEZ CEDEÑO RICARDO DAMIAN.pdf
T-2870_DOMINGUEZ CEDEÑO RICARDO DAMIAN.pdfssuser5aa5ba
 
Articulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista CroizatiaArticulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista CroizatiaIsabel Olivares.
 
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostiónAislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostiónKatia GonZalez
 
Presentacion trabajo final INTD
Presentacion trabajo final INTDPresentacion trabajo final INTD
Presentacion trabajo final INTDZullymar Vélez
 
Composición y estructura de la comunidad de mamíferos Mammalia presentes en u...
Composición y estructura de la comunidad de mamíferos Mammalia presentes en u...Composición y estructura de la comunidad de mamíferos Mammalia presentes en u...
Composición y estructura de la comunidad de mamíferos Mammalia presentes en u...MaraFernandaGuerrero27
 
Apicultura sin fronteras 41 2009
Apicultura sin fronteras 41 2009Apicultura sin fronteras 41 2009
Apicultura sin fronteras 41 2009agustin0503
 
Informe de la visita a la avicola la pequeña codorniz
Informe de la visita a la avicola la pequeña codornizInforme de la visita a la avicola la pequeña codorniz
Informe de la visita a la avicola la pequeña codornizLeidy Y. Rueda Amaya
 
PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESfaquintero
 
Presentación Proyecto # 48 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentación Proyecto # 48 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad TécnicaPresentación Proyecto # 48 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentación Proyecto # 48 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad TécnicaProyecto Red Eureka
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoCarlos Alvarez Janampa
 
DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...
DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...
DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...Felix Ricardo González Gutiérrez
 

Similar a Tesis de grado Caracol Gigante Africano (Achatina fúlica), susceptibilidad al ácido Bórico (20)

Presentacion final 1 tesis jessi
Presentacion final 1 tesis jessiPresentacion final 1 tesis jessi
Presentacion final 1 tesis jessi
 
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicosBiotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
 
Campylobacter en-aves-etiologia-e-intervenciones-potenciales.en.es
Campylobacter en-aves-etiologia-e-intervenciones-potenciales.en.esCampylobacter en-aves-etiologia-e-intervenciones-potenciales.en.es
Campylobacter en-aves-etiologia-e-intervenciones-potenciales.en.es
 
Caracol de agua biologia y produccion
Caracol de agua biologia y produccionCaracol de agua biologia y produccion
Caracol de agua biologia y produccion
 
Manual cuidado de anfibios en cautiverio
Manual cuidado de anfibios en cautiverioManual cuidado de anfibios en cautiverio
Manual cuidado de anfibios en cautiverio
 
T-2870_DOMINGUEZ CEDEÑO RICARDO DAMIAN.pdf
T-2870_DOMINGUEZ CEDEÑO RICARDO DAMIAN.pdfT-2870_DOMINGUEZ CEDEÑO RICARDO DAMIAN.pdf
T-2870_DOMINGUEZ CEDEÑO RICARDO DAMIAN.pdf
 
Articulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista CroizatiaArticulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista Croizatia
 
Articulo Modelo
Articulo ModeloArticulo Modelo
Articulo Modelo
 
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostiónAislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
 
Presentacion trabajo final INTD
Presentacion trabajo final INTDPresentacion trabajo final INTD
Presentacion trabajo final INTD
 
Tesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleriTesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleri
 
Composición y estructura de la comunidad de mamíferos Mammalia presentes en u...
Composición y estructura de la comunidad de mamíferos Mammalia presentes en u...Composición y estructura de la comunidad de mamíferos Mammalia presentes en u...
Composición y estructura de la comunidad de mamíferos Mammalia presentes en u...
 
Apicultura sin fronteras 41 2009
Apicultura sin fronteras 41 2009Apicultura sin fronteras 41 2009
Apicultura sin fronteras 41 2009
 
Informe de la visita a la avicola la pequeña codorniz
Informe de la visita a la avicola la pequeña codornizInforme de la visita a la avicola la pequeña codorniz
Informe de la visita a la avicola la pequeña codorniz
 
PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALES
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
 
Presentación Proyecto # 48 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentación Proyecto # 48 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad TécnicaPresentación Proyecto # 48 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentación Proyecto # 48 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
 
DIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPODIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPO
 
DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...
DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...
DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...
 

Último

PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxJuanVillarreal79
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptFabricio Arteaga Mendieta
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfIllich Xavier Talavera Salas
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesAnitaApaza2
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Características de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCaracterísticas de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCecyMelinaZarateGuer2
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 

Último (20)

PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Características de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCaracterísticas de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptx
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 

Tesis de grado Caracol Gigante Africano (Achatina fúlica), susceptibilidad al ácido Bórico

  • 1. EVALUACION DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL CARACOL GIGANTE AFRICANO Achatina fulica (Bowdich, 1822), AL ÁCIDO BÓRICO EN CONDICIONES DE LABORATORIO YESSICA ANDREA COLLAZOS PAIVA LIBETH MENA POLANIA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA FLORENCIA, CAQUETA 2013
  • 2. EVALUACION DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL CARACOL GIGANTE AFRICANO (Achatina fulica) AL ÀCIDO BÒRICO EN CONDICIONES DE LABORATORIO YESSICA ANDREA COLLAZOS PAIVA LIBETH MENA POLANIA Director CLEMENCIA SERRATO HURTADO Bióloga entomóloga Esp. en Estudios Amazónicos Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de bióloga UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA FLORENCIA, CAQUETA 2013
  • 3. TABLA DE CONTENIDO Página 1. INTRODUCCIÓN……………………………………...………... 12 2. PROBLEMA…………………………………………………...... 14 3. OBJETIVOS…………………………………………………...... 16 3.1. Objetivo general……………………………………….………... 16 3.2. Objetivos específicos……………………………………..……. 16 4. MARCO REFERENCIAL………………………………........... 17 4.1 El caracol gigante africano (Achatina fulica) como especie exótica invasora ………………………………………………... 17 4.2. Taxonomía de Achatina fulica………………………………… 18 4.3 Morfología de Achatina fulica…………..…………………...... 18 4.4 Ciclo de vida de Achatina fulica …………………………........ 19 4.5 Biología y ecología de Achatina fulica……………………..… 20 4.6 Impactos y amenazas de Achatina fulica……..………......… 21 4.7 Infección patológica en Achatina fulica…………………..…... 22 4.7.1 Importancia médico sanitaria…………………………...…..… 23 4.8 Medidas de control del caracol gigante africano…………… 23 4.8.1 Uso de molusquicidas……………………………………..…… 26 4.8.2 Acido bórico………………………………………………...…… 27 4.8.3 Acido bórico como control de moluscos……………………… 29 4.8.4 Pruebas de susceptibilidad en caracoles terrestres………… 29 4.9 Identificación y descripción botánica de Dieffenbachia amoena……………………………………………………...…… 30 4.9.1 Fitoquímica de Dieffenbachia amoena……………………….. 31 4.9.2 Dieffenbachia amoena como cebo selectivo……………… 32 5. METODOLOGÍA…………………………………..................... 33 5.1 Descripción del área de estudio..……………………………... 33 5.2 Preparación de materiales y montaje de los bioensayos…... 33 5.3 Tratamientos………………………………...…...……………... 34 5.4 Monitoreo de los tratamientos………………...………...…….. 36 5.5 Análisis de datos ……………………………………………….. 36 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………….. 38 6.1 Determinación del tiempo letal medio (TL50………………… 38
  • 4. 6.2 Descripción y mortalidad de cada estado de desarrollo en los dos tratamientos con acido bórico al 0%, 75% en solución acuosa y 100 % puro comercial……………………. 39 7. CONCLUSIONES………………………………………….…… 47 8. RECOMENDACIONES………………………………………… 48 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS…………………………. 49 ANEXOS
  • 5. LISTA DE FIGURAS Página Figura 1. Promedio de sobrevivencia a través de los días de los adultos, juveniles, neonatos y huevos para el tratamiento de control (ácido bórico al 0%) en condiciones de laboratorio.……………………………. 40 Figura 2. Promedio de sobrevivencia de los neonatos en los tratamientos de ácido bórico a concentraciones de 0, 75 y 100% en condiciones de laboratorio.…………… 42 Figura 3. Promedio de sobrevivencia de los juveniles en los tratamientos de ácido bórico a concentraciones de 0, 75 y 100% bajo condiciones de laboratorio.………… 43 Figura 4. Promedio de sobrevivencia de los adultos en los tratamientos de ácido bórico a concentraciones de 0, 75 y 100% bajo condiciones de laboratorio………………………………………………… 45
  • 6. LISTA DE TABLAS Página Tabla 1. Fases de desarrollo de Achatina fulica según la longitud......................................................................... 20 Tabla 2. Estados de desarrollo y número de caracoles utilizados para los bioensayos en condiciones de laboratorio………………………………………………… 36 Tabla 3. Tiempo letal medio (TL50) en días de sobrevivencia de A. fulica en diferentes estadios de desarrollo con aplicación de dos dosis de acido bórico, en condiciones de laboratorio…….................................... 38
  • 7. LISTA DE ANEXOS Anexo A. Relación de fitófagos de Dieffenbachia amoena. Anexo B. Lugar de colecta de Achatina fulica Anexo C. Montaje y mantenimiento del espacio y unidades de experimentación Anexo D. Aspecto de huevos y adultos postratamientos
  • 8. AGRADECIMIENTOS Cuando un sueño se hace realidad no siempre se le atribuye al empeño que pongamos en realizarlo. Detrás de cada sueño siempre hay personas que nos apoyan y que creen en nosotros. Son seres especiales que nos animan a seguir adelante en nuestros proyectos brindándonos, de diferentes maneras, su solidaridad. Agradecemos de todo corazón a Dios y a nuestros padres porque a través de ellos nos concedió la vida en este mundo, así como a nuestros abuelos, tíos, hermanos, amigos y a todas las personas que directa o indirectamente han aportado su granito de arena para ayudarnos en forma moral y económica para nuestra formación como ser humano y profesional. De la misma manera nos sentimos profundamente agradecidas con nuestra Directora la Profesora Clemencia Serrato Hurtado por toda su enseñanza, dedicación, fortaleza y paciencia que nos brindó durante todo el lapso de tiempo de nuestra investigación y gracias a ella logramos alcanzar nuestra meta propuesta. Por último, a nuestros jurados Jaime Enrique Velásquez y Wilson Rodríguez por sus correcciones y complemento en la digitación, análisis de datos y su amistad durante nuestros años de carrera. A todos ellos les damos inmensamente nuestro agradecimiento.
  • 9. La Directora y los Jurados del presente Trabajo, no son responsables de las ideas y conclusiones expuestas en éste; son exclusividad de sus autoras.
  • 10. RESUMEN En la Universidad de la Amazonia, en Florencia Caquetá, en el piedemonte amazónico, se evaluó la susceptibilidad del caracol gigante africano Achatina fulica a la aplicación de ácido bórico bajo condiciones de laboratorio. Un total de 750 individuos y 150 huevos se distribuyeron en tres concentraciones (0%, 75% y 100%) de ácido bórico con cinco repeticiones; cada tratamiento fue aplicado sobre hojas de la planta Diefenbachia amoena Bull. usada como alimento debido a su preferencia por el caracol. Mediante la prueba de supervivencia de Kaplan – Meier se determinó el tiempo letal medio (TL50) para cada uno de los estados de desarrollo (huevos, neonatos, juveniles y adultos). El Tl50 para los huevos fue de dos días, mientras que para los neonatos y juveniles se registró a los cinco y cuatro días, respectivamente; en los adultos se prolongó hasta el día 6. Para concentraciones del 100%, el TL50 presentó la misma duración de dos días en huevos y tres días para neonatos y juveniles mientras que el del estado adulto fue cuatro días. Se concluyó que el ácido bórico en concentraciones de 75% es letal para la especie A. fulica bajo condiciones de laboratorio. Palabras clave: Ácido bórico, Achatina fulica, tiempo letal medio, Diefenbachia amoena.
  • 11. ABSTRACT At the Universidad de la Amazonia in Florencia, Caquetá, in the Amazonia piedmont, a study was carried out in order to determine the susceptibility of the giant African snail Achatina fulica to boric acid under laboratory conditions. A total of 750 individuals and 150 eggs were distributed three treatment concentrations (0%, 75%, and 100%) boric acid with five replications; each treatment was mixed with the plant Diefenbachia amoena Bull. used as a source of food, due to its preference by the snails. By means of the Kaplan – Meier survival test the lethal half time (LT50) was determined for each of the different stages of the snails’ life cycle (eggs, newborns, juveniles, and adults). For the 75% concentration, the LT50 for the eggs was two days, while for newborns and juveniles were five and four days, respectively, and six days for the adults. With concentrations of 100%, the LT50 had the same duration of two days for eggs and three days for newborn and juveniles, while for the adults it was four days. It was concluded that boric acid in aqueous concentrations of 75% is lethal for the specie A. fulica under lab conditions. Key words. Boric acid, Achatina fulica, mean lethal time, Diefenbachia amoena.
  • 12. 1. INTRODUCCIÓN El caracol gigante africano Achatina fulica, es frecuentemente encontrado en ambientes antrópicos de la zona urbana de Florencia. Constantes son las denuncias de los habitantes de diferentes sectores de la ciudad, debido a que fueron invadidos por esta especie dentro de su domicilio, jardines y zonas verdes públicas, ocasionando daños tanto a plantas ornamentales como a cultivos (Correoso, 2006). En la actualidad es considerada una de las 100 plagas más importantes por su peligrosidad; los daños que causa el caracol no sólo son de naturaleza económica y ecológica, es una especie de importancia médica, por su valor como transportador mecánico de diferentes especies de helmintos entre ellos el complejo Angiostrongylus, Schistosoma mansoni, Trichuris spp., Strongyloides spp. e Hymenolepis, además de bacterias aeromonas, por lo cual ha sido considerado como un indicador de las infecciones parasitarias (Raut & Barker, 2002). Debido a que los caracoles pueden frecuentar hábitats muy variados, se incrementa la posibilidad de que infecten sustratos o plantas con sus excrementos y secreciones como su baba, que de llegar a ser ingeridas por otros animales o humanos podría generar afecciones gastrointestinales y cerebrales como la meningoencefalitis. En Florencia la primera alerta de que este molusco estaba establecido, fue expuesta por CORPOAMAZONÍA (2011). Esta entidad reconoció que el caracol se adaptó a las condiciones ambientales de la zona urbana y se propagó hasta convertirse en un problema que fue trascendiendo en las zonas urbanas y algunas rurales de los 16 municipios del Departamento. Con el fin de buscar alternativas de control , se planteó en esta investigación realizar pruebas de susceptibilidad en condiciones de laboratorio, con la especie vegetal Dieffenbachia amoena como cebo selectivo para los caracoles gigantes africanos mezclada con acido bórico, producto químico recomendado
  • 13. por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia MAVDT (2011) en la resolución 654 del 7 de abril del mismo año, como parte de una de las alternativas químicas para el control de Achatina fulica. Los ensayos se realizaron con dos concentraciones, tanto en los estados adultos, juveniles, neonatos, huevos y un control, cada uno con cinco repeticiones. Los parámetros de toxicidad aguda, evaluados fue el tiempo letal medio (TL50) (h). La ejecución de este proyecto aportará bases para dar continuidad a la evaluación de la efectividad de menores concentraciones del ácido bórico como regulador químico de los caracoles gigantes africanos.
  • 14. 2. PROBLEMA Una vez que el caracol gigante africano Achatina fulica ingresó a Colombia, encontró todas las condiciones que han favorecido su proliferación y diseminación en varios departamentos, entre ellos las zonas urbanas y algunas rurales del Caquetá. Este molusco es conocido como una plaga polífaga, que se alimenta de forma no selectiva de material vegetal y animal en descomposición, excrementos, líquenes, algas y hongos; a pesar de ser una especie tropical, es capaz de sobrevivir en condiciones adversas, por lo que es una amenaza incluso para zonas con climas más fríos y secos, requiriendo medidas de manejo y control más exigentes. Así mismo, es capaz de aumentar rápidamente el tamaño de sus poblaciones, compitiendo con éxito con otras especies por el hábitat y alimento (CORPOAMAZONIA, 2011a y 2011b). Achatina fulica es una especie introducida que desplaza poblaciones nativas y modifica los factores ecosistémicos que garantizan el equilibrio ecológico, además puede afectar tanto a cultivos, como plantas ornamentales y dejar rastros indeseables como excrementos y baba en algunos sustratos con los que entra en contacto (United States Department of Agriculture - Animal and Plants Health Inspection Service USDA–APHIS, 2005). A través de varios medios de divulgación masiva como la radio, televisión, páginas web y otros medios impresos, se ha mencionado el riesgo sanitario que conlleva la manipulación de los caracoles gigantes africanos, el riesgo radica en la potencialidad de estar infectados con helmintos parásitos como Angiostrongylus cantonensis y A. costaricensis, además de protozoarios y bacterias que ocasionan afecciones gastrointestinales, meningoencefalitis y alteraciones en el sistema nervioso (Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, 2011).
  • 15. En Colombia, hasta el momento se han empezado a hacer evaluaciones sobre el ciclo de vida y algunas pruebas de sensibilidad al control biológico, sin embargo, ante la diseminación de la especie, muchos habitantes recurren al uso de varios métodos químicos de forma indiscriminada con riesgos para la salud de las personas y el ambiente. Hasta el momento, no se han registrado resultados de pruebas de toxicidad o susceptibilidad de productos químicos como el ácido bórico, comúnmente utilizado para el control de plagas caseras como cucarachas, hormigas, moscas, entre otros y no se dispone de información que permita confrontar o tener bases para verificar su efectividad como molusquícida.
  • 16. 3. OBJETIVOS 3.1Objetivo general Evaluar la susceptibilidad del caracol gigante africano (Achatina fulica), al ácido bórico en condiciones de laboratorio. 3.2 Objetivos específicos • Determinar la susceptibilidad de los diferentes estados de desarrollo del caracol gigante africano (Achatina fulica), al ácido bórico en condiciones de laboratorio. • Evaluar el tiempo letal medio (TL50, h), de acido bórico con el cebo selectivo Dieffenbachia amoena sobre A. fulica en sus diferentes estados de desarrollo.
  • 17. 4. MARCO REFERENCIAL 4.1 El caracol gigante africano (Achatina fulica) como especie exótica invasora Las especies exóticas de carácter invasor son aquellas que han sido capaces de colonizar efectivamente un área en donde se ha interrumpido la barrera geográfica y se han propagado en hábitats naturales o semi-naturales; su establecimiento y expansión se constituye en una amenaza para otras especies, al generar daños económicos, ambientales o de salubridad (Primack, 2006). En la actualidad, la propagación del caracol gigante africano Achatina fulica, en Colombia, ha sido reportada en 14 departamentos (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia MAVDT, 2011). La expansión de las especies invasoras como el caracol gigante africano, se realiza en ecosistemas y hábitats donde disponen de todos los recursos vitales, no tienen competencia con otras especies por espacio, luz, nutrientes, alimento y otros recursos vitales de las especies nativas, además no tienen riesgo por depredación o parasitismo por enemigos naturales (Zanol, et al. 2010) El oportunismo, dispersión y resistencia del caracol afecta la abundancia, distribución, viabilidad y funciones ecológicas de las especies nativas, la estructura, función y condición de ecosistemas, debido a que altera los hábitats y puede resultar en cambios irreversibles y deterioro extremo de hábitats. El efecto acumulativo de introducciones resulta en una diseminación cada vez mayor de especies invasoras generalistas, desaparición de especialistas endémicas y por ende la homogenización y empobrecimiento global de ecosistemas y la diversidad biológica en general (Ojasti, 2001). El caracol gigante africano cumple todas estas características para ser catalogado una plaga exótica invasora y estar dentro de las 100 especies más dañinas del mundo; fue seleccionada por la severidad de su impacto sobre la diversidad biológica y las actividades humanas. Al no existir enemigos naturales, A. fulica es capaz de aumentar rápidamente el tamaño de sus
  • 18. poblaciones, por lo que se ha convertido en una plaga que destruye cultivos, jardines, vegetación autóctona y a menudo supone un problema para la conservación del ambiente, ya que altera el hábitat y compite con otros caracoles por el alimento (Liboria et al. 2009). 4.2 Taxonomía de Achatina fulica Este molusco pertenece a una familia de caracoles africanos la Achatinidae que incluye más de 200 especies en 13 géneros; esta especie es originaria del desierto subsaharábico en el Este de África (Raut & Barker, 2002). La clasificación taxonómica según Correoso (2006) es la siguiente: Phylum: Mollusca Clase: Gastropoda Subclase: Pulmonata Orden: Stylommatophora Familia: Achatinidae Género: Achatina Especie: Achatina fúlica (Bowdich, 1822). 4.3 Morfología de Achatina fulica El tamaño promedio del caracol gigante africano a lo largo de su desarrollo es de 200 mm de longitud y 100 mm de ancho. Es la especie de molusco terrestre más grande ya que puede alcanzar los 30 cm de longitud (Correoso, 2006). El caracol gigante africano tiene una concha cónica puntiaguda con vetas verticales de color claro y marrón, la coloración gradualmente se torna más clara hacia el ápice de la espiral, con el extremo superior de color claro o casi blanco su cuerpo es café manchado o crema pálido con un aspecto bicolor y peso aproximadamente de 600g (CORPOAMAZONIA, 2011a y 2011b). Las vueltas redondeadas tienen un número de 6 a 9 en la concha, se tornan estriadas en espiral (Correoso, 2006). La mayoría de los caracoles terrestres, incluyendo A. fulica, tienen una cámara vascularizada o pulmón dentro de la cavidad del manto, característica de la subclase Pulmonata (Fontanilla, 2010).
  • 19. 4.4 Ciclo de vida de Achatina fúlica El inicio de la etapa reproductiva empieza con un estimulo entre un par de individuos, seguido de la cópula, a pesar de ser hermafrodita necesita de la fertilización cruzada o copula recíproca lo que provoca la evaginación de los penes que se incrustan mutuamente (Liboria et al. 2009). El caracol gigante africano ovoposita entre 30 a 1000 huevos dentro de los 10-50 días después de la cópula, estos son esféricos de color amarillo crema y pueden tener entre 4,5-5,5 mm de diámetro de los cuales sobreviven hasta el 90% de ellos tras una incubación de 8 a 21 días bajo condiciones tropicales (Berg, 1994). Los neonatos eclosionan de acuerdo a la temperatura y humedad de cada región, 7 a 12 días después de la ovoposición (Correoso, 2006). Después de emerger, permanecen en el substrato durante 7-10 días donde ingieren sus propias cáscaras y las de otros caracoles que no sobrevivieron, hasta que sale en busca de su alimento (Upatham et al. 1988). De acuerdo a Alvis (2002, 2010) y Góngora (2012), el estado de juvenil inicia aproximadamente a los 60 días y dura cerca de dos meses hasta alcanzar el estado adulto. Una vez alcanzada la madurez puede vivir de 5 a 10 años, con tamaños de 5 a 20 centímetros (Berg, 1994) (Tabla 1). La categorización realizada en la tabla 1, ha sido planteada por Alvis (2002, 2010) y Góngora (2012). Tabla 1. Fases de desarrollo de Achatina fulica según su longitud. Estado Duración (tiempo) Longitud (cm) Huevo 7 a 12 días 0.3 a 0.5 Neonato 13 a 60 días 0.6 a 3.0 Juvenil 61 a 120 días 3.1 a 5.0 Adulto 121 días a 5 años 5.1 a 21.0
  • 20. 4.5 Biología y ecología de Achatina fulica El caracol gigante africano puede sobrevivir en todos los climas; posee hábitos nocturnos y crepusculares, con actividad diurna en días nublados y húmedos. Se pueden encontrar en lugares abiertos como patios, jardines y orillas de quebradas e incluso humedales y posados sobre plantas ornamentales y comestibles y en superficies húmedas. Como la mayoría de los caracoles, Achatina fulica es hermafrodita y después de un sólo apareo, puede producir varias puestas de huevos fértiles durante meses (Liboria et al. 2009). Entran en estado de estivación y pueden sobrevivir por años; este comportamiento obliga a que las medidas de control sean muy exigentes (Berg, 1994). Como otros caracoles asociados a la actividad humana, Achatina fulica se dispersa virtualmente sobre cualquier cosa en la que pueda treparse, particularmente vehículos, material vegetal u orgánico (USDA–APHIS, 2005). Achatina fulica es una plaga polífaga, que se alimenta de material vegetal y animal en descomposición, excrementos, líquenes, algas y hongos. En Brasil se han registrado ataques hasta a 500 especies de plantas, incluyendo muchas ornamentales, tubérculos (yuca, ahuyama, ñame), frutales (papaya, melón, calabaza, plátanos), legumbres (zanahoria), leguminosas cultivadas, y aun árboles (cacao, árbol del pan, caucho) (Albuquerque et al. 2009). USDA-APHIS (2005), creó una lista de más de 250 especies de plantas que tienen preferencia alimenticia primaria y secundaria para A. fulica dentro de los EE.UU; del mismo modo 55 plantas que funcionan como hospederos, lo que indica su apetito voraz y actividad polífaga. 4.6 Impactos y amenazas de Achatina fulica Basado en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (2011), se hace una relación de impactos que conlleva la presencia de Achatina fulica:
  • 21. Sobre el hábitat Sus características de voracidad, alta tasa reproductiva y competencia con las especies autóctonas, produce un grave efecto sobre el equilibro ecológico del ecosistema. Sobre las especies • Compite con poblaciones de moluscos autóctonos provocando su desplazamiento e incluso depredación. • Es hospedador de distintas especies de parásitos como Angiostrongylus cantonensis y Angiostrongylus costaricensis, Aelurostrongylus abstrusus, Schistosoma mansoni, Trichuris spp., Hymenolepis spp y Strongyloides spp que afectan a los animales que los consumen, donde pueden llegar a provocar su muerte. Sobre la salud humana • Es hospedador intermediario de parásitos que pueden provocar meningoencefalitis eosinofílica y afecciones gastrointestinales como angiostrongiliasis abdominal en humanos, transmitida por Angiostrongylus cantonensis. Este nematodo parasita los pulmones de las ratas y a través de los caracoles, como hospedadores intermediarios, pueden transmitir el parásito al hombre, por el consumo directo de éstos, o al haber contaminado verduras con la sustancia mucosa del caracol, al ingerir las verduras mal lavadas o a través del consumo de carme de otros animales, como el cerdo o el pollo, que también se hayan infectado. • También es vector de Aeromonas hydrophila, bacteria responsable de sintomatología en personas con el sistema inmunológico deprimido. Recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural • Cuando sus poblaciones experimentan un crecimiento explosivo, se puede convertir en una plaga agrícola, que afecta a una gran variedad de cultivos, tanto por su voracidad en sí, como por la transmisión de patógenos a las plantas.
  • 22. • El control de la plaga supone un daño por contaminación del área donde se localiza. 4.7 Infección patológica en Achatina fulica De acuerdo a Alvis (2010), los principales causantes de la mortalidad de caracoles son en su mayoría las bacterias, tales como las gram+ y las gram- (Pseudomona aeruginosa), estas bacterias cuando están presentes en gran número, originan la pérdida de aspectos sensoriales propios del caracol, como la pérdida de reflejo, así como la imposibilidad de retraerse en su concha, sumado a la emisión de un líquido con pus de color verdoso ubicado en el pie. Entre otros parásitos que afectan al caracol, se destacan dípteros, ácaros, helmintos, trematodos, nematodos y cestodos. Los parásitos más incidentes y complicados de manejar, son los ácaros Riccardoella limacum, dada su particularidad de alojarse en la cavidad paleal del caracol, por lo que su eliminación resulta sumamente complicada. Según Yegres (2013), mediante pruebas bioquímicas diferenciales de bacterias entomopatogenas dentro del musculo del caracol gigante africano Achatina fulica destacándose Escherichia coli, se identificaron nueve (9) especies Citrobacter freundii, C. amalonaticus, Enterobacter aerogenes, Escherichia coli, Salmonella enteritidis, E. gergoviae, Klebsiella pneumoniae, K. ozaenae y Proteus mirabilis de la Familia Enterobacteriaceae; además de tener un alto porcentaje en el cuerpo del animal, también son bacterias que han sido reportadas en los humanos. De acuerdo a lo realizado en el trabajo se sugiere tomar medidas que contribuyan a minimizar el impacto generado por la dispersión del molusco mediante la implementación de programas de vigilancia, manejo y control del mismo. 4.7.1 Importancia médico sanitaria Se han realizados estudios donde se corrobora su potencial como vector de Angiostrongylus cantonensis y Angiostrongylus costaricensis, parásitos que se encuentran normalmente presentes en pulmones de ratas. Ambas especies pueden producen infecciones graves en humanos, y han sido reportados casos de meningoencefalitis eosinofílica en el área del Caribe y de angiostrongilosis
  • 23. abdominal en Venezuela (Incani et al. 2007) y otros países vecinos (Correoso, 2006). Este último autor menciona que es menor la incidencia de Angiostrongylus costaricensis (Tesh et al. 1983). 4.8 Medidas de control del caracol gigante africano Es conveniente aplicar de forma integral medidas de manejo que involucren divulgación, programas de educación y concientización a la población afectada desde el enfoque etnoecológico, asociado a estrategias educativas, puede ser una de las formas de profundizar esta comprensión, de modo que reduzca el grado de impacto del animal donde se involucren la etnociencia y la pedagogía (Manzi, et al. 2007). Estas estrategias pedagógicas se han implementado en el departamento del Caquetá desde julio del 2011 por medio de la entidad ambiental CORPOAMAZONIA utilizando algunos medios de divulgación masiva como la radio, televisión, prensa, páginas web y otros como carteles y volantes, donde se da a conocer a la comunidad la importancia de tener información del caracol gigante africano como una especie no benéfica para su salubridad (CORPOAMAZONIA, 2011a y 2011b). Las medidas de control que se decretaron en la resolución No. 654 del 7 de abril de 2011 emitida por el MAVDT, convoca a la población colombiana y a todas las autoridades ambientales tanto del estado como privadas para adoptar las medidas necesarias que conlleven a prevenir la diseminación de A. fulica, promover su control y manejo para evitar más perjuicios a los humanos y su entorno. Los planteamientos incluyen aspectos como identificación de la especie antes de iniciar el proceso para el control, manipulación de individuos con barreras físicas como uso de guantes y tapabocas para evitar la contaminación con parásitos. Dentro de las estrategias de control fue recomendado el uso de molusquicidas químicos derivados de metaldehído y carbamato que actúa por contacto o ingestión destruyendo las células productoras de mucosa, causando
  • 24. contracciones musculares, parálisis, desecación y muerte. Su nivel de toxicidad es moderado dependiendo de la dosis de exposición, es toxico para hígado y riñones. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva; dérmica positiva; capacidad alergénica: negativa (Instituto regional de estudios de sustancia toxicas IRET, 2010). De igual forma los carbamatos actúan de forma similar a los compuestos organofosforados inhibiendo la colinesterasa y afectando la transmisión de los impulsos nerviosos entre las células. La inhibición de la colinesterasa puede que sea más rápida, pero es por lo general más corta que con compuestos organofosforados. Además, pueden causar una importante toxicidad aguda y pueden causar envenenamiento severo y muerte. No se acumulan en el cuerpo y el efecto no es acumulativo (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos EPA). Estos químicos son autorizados por el Instituto Colombiano Agropecuario ICA (2013) y en las dosis permitidas. Otras alternativas de carácter físico se sustentan en dos opciones también decretadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial MAVDT (2011), en la resolución 654 del 7 de abril del mismo año, como son ahogamiento o presión; el método de ahogamiento consiste en colectar manualmente y con guantes, a los individuos y sus huevos e introducirlos en una bolsa plástica y someterlos a presión física. El método de ahogamiento consiste en llenar un recipiente con agua hasta el nivel superior e introducir los especímenes adultos en el recipiente y luego taparlo para impedir su respiración. Siendo esta como una primera instancia de erradicación al caracol gigante africano debido a los estudios químicos preliminares que se están realizando para determinar su efectividad. En el Departamento de Caquetá se han realizado a partir de noviembre de 2012, varias jornadas de recolección masiva en las cuales han participado entidades de investigación, de seguridad, de protección ambiental y demás autoridades administrativas y policivas al igual que la comunidad para realizar reuniones con entidades municipales directivos académicos agentes ambientales y diferentes empresas de aseo para realizar jornadas de capacitación que incluyan el reconocimiento de la especie, colecta,
  • 25. manipulación, identificación de impactos, formas de manejo y disposición final de caracoles y a través de diferentes estrategias de comunicación se ha realizado divulgación para generar conciencia púbica de la problemática debido a la invasión de esta especie el caracol gigante africano, igualmente se han dado a conocer los criterios para el manejo y control de este organismo (CORPOAMAZONIA 2011 a, b). 4.8.1 Uso de molusquícidas La invención de los molusquicidas de origen químico se dio a mediados del siglo XX y los problemas que han surgido a nivel ecológico y de salud pública por políticas inadecuadas de manejo y gestión, han generado excesivas aplicaciones desde su aparición y han sido manipulados sin los cuidados necesarios a pesar de su alta toxicidad (Correoso, 2006). Generalmente los molusquicidas actúan por ingestión o por simple contacto de la mucosa con el cebo, lo cual ocasiona una deshidratación irreversible de las membranas celulares y los orgánulos, inmovilizando y ocasionando la muerte al molusco (García & Muñoz, 1976; Correoso, 2006). Dentro del grupo como compuesto activo de los carbamatos, se utilizó el ácido bórico decretado por el MAVDT en la resolución 654 del 7 de abril del 2011, para la prueba de susceptibilidad en el caracol gigante africano ya que este producto químico se ha utilizado como insecticida, molusquícida, fungicida, herbicida, donde se comprobó su efectividad en el individuo (EPA, 1993). Las pruebas de susceptibilidad en este caso se enfatizan en el principio activo del químico por las concentraciones necesarias, donde puedan arrojar resultados cuantitativos y se observa si el organismo es susceptible o resistente a este tratamiento (Valderrama et al. 2008). 4.8.2 Acido bórico El acido bórico es generalmente utilizado como bactericida, insecticida y molusquícida además de usos industriales; actúa como tóxico estomacal a través de la ingestión, al consumirlo directamente. También pueden actuar por contacto cuando son absorbidos a través de la cutícula en el caso de insectos o
  • 26. al remover la baba del cuerpo del molusco, lo que induce la pérdida de líquidos y posterior muerte del individuo por deshidratación (Bayer 2012). De acuerdo a EPA (1993), actúa como un veneno estomacal ya que afecta su metabolismo y el polvo seco es abrasivo para el exoesqueleto. Este compuesto químico anfótero puede reaccionar tanto como acido frente a bases o como base frente a ácido, regula el pH en disoluciones y productos químicos en base acuosa (agua, glicerina y alcohol) (Gainsford et al. 2008). El ácido bórico posee sales del borato de sodio, y está registrado por el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (FDACS) y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA) como pesticida para el uso en muchos cultivos comestibles (incluyendo cultivos certificados como orgánicos), pastos, jardines y otras áreas no dedicadas al cultivo (Putnam & Armstrong, 2012). Los boratos también pueden estar presentes en algunos fertilizantes comerciales porque el boro es un micronutriente esencial para las plantas; también se cree que este elemento es necesario en la dieta humana para la salud ósea; por lo tanto, puede estar incluido en muchos de los suplementos vitamínicos. Igualmente puede formar parte de muchos productos de consumo como jabones, blanqueadores, detergentes, cosméticos, fármacos, retardadores de fuego, vidrios y cerámicas (Putnam & Armstrong, 2012). El ácido bórico se registró por primera vez en los EE.UU. como insecticida en 1948, es generalmente considerado como seguro para uso doméstico en el control de cucarachas, termitas, hormigas, pulgas, pececillos de plata y otros insectos, actúa como un veneno estomacal ya que afecta su metabolismo y el polvo seco es abrasivo para el exoesqueleto (EPA, 1993). Investigaciones realizadas en Brasil, enfatizan en el uso del ácido bórico para el control de hormigas (Klotz et al. 1998, 2000, 2002). Para la regulación de poblaciones de Camponotus vittatus, Oliveira (2006), analizó los efectos del ácido bórico en la alteración de la expresión proteica en especial la supresión de arginina.
  • 27. De acuerdo a EPA (1993), los estudios disponibles indican que el ácido bórico no es tóxico para aves, peces e invertebrados acuáticos y relativamente para insectos benéficos como las abejas; en general, su toxicidad es moderada (categoría III), En los estudios de oncogenicidad crónicas utilizando ratones y perros, se encontró que el ácido bórico no es cancerígeno, sin embargo, en caso de entrar en contacto con ojos o mucosas causa irritación cutánea y ocular; los animales de laboratorio a los que se les han alimentado consistentemente con dosis altas de ácido bórico manifiestan efectos de desarrollo, reproducción y neurotoxicidad, pero las cantidades usadas en el laboratorio han sido mucho más altas que las que se usan en los cebos comerciales (EPA, 1993). Después de la aplicación, ni la lluvia ni la irrigación disolverán rápidamente los gránulos del cebo liberando de inmediato el ácido bórico; sin embargo, con el tiempo, se liberará lentamente en la superficie del suelo. Cuando el producto no es consumido por los caracoles y babosas, será absorbido como micronutriente eventualmente por plantas y microorganismos del suelo (Putnam & Armstrong, 2012). Estos autores plantean que en zonas donde se presentan altas precipitaciones y suelos arenosos como en el sur de Florida, parte del boro es filtrado por la lluvia a través el perfil del suelo, pero no existe riesgo al agua potable porque las aplicaciones son de dosis muy bajas y porque queda muy diluido en el agua subterránea. En Colombia el acido bórico ha sido aceptado y registrado bajo la normatividad del Instituto Colombiano Agropecuario ICA (2013), desde el 9 de marzo del 2005 hasta la actualidad como fertilizante de tipo inorgánico comercial, cuya formulación es de polvo soluble para la aplicación en suelo. 4.8.3 Acido bórico como control de moluscos Para controlar al caracol gigante africano ha sido utilizado el Niban® cebo granulado, el cual contiene 5% de ácido bórico. Los gránulos de cebo son esparcidos en el suelo donde se encuentran las áreas infestadas de A. fulica en
  • 28. los alrededores de las plantas que necesitan protección. Equipos de aplicación a voleo y esparcidores han sido utilizados para cubrir áreas más amplias (Reigart & Roberts, 1999). El cebo granulado Niban® está aprobado por la EPA, para controlar caracoles en diversos escenarios tales como pastos y plantas ornamentales, jardines, fincas y áreas no cultivadas. La cantidad a aplicada del producto varía entre 3.2 onzas (2/3 taza) a 6 onzas por cada 100 pies cuadrados. El cebo se puede aplicar de nuevo cada cuatro a seis semanas dependiendo la efectividad de la erradicación del caracol (Putnam & Armstrong 2012). 4.8.4 Pruebas de susceptibilidad en caracoles terrestres Xia et al. (1992), realizaron pruebas de toxicidad aguda para evaluar la actividad molusquícida del tribomosalan, cartap y clorotalonil; estos productos fueron evaluados en laboratorio y campo sobre el molusco gastrópodo Oncomelania hupensis, vector intermediario del trematodo Schistosoma japonicum en China. Los tres químicos fueron muy efectivos en laboratorio. La actividad molusquicida encontrada en campo sugiere que Tribromosalan y el Cartap pueden ser usados como molusquicidas prácticos. La dosis de 10 g/m2 para Tribromosalan en primavera y 20 g/m2 de Cartap tanto en primavera como en otoño podría ser recomendado como molusquicida práctico para el control de O. hupensis. Iannacone & Alvarino (2005), evaluaron la ecotoxicidad del Cartap (Bala® 50 PS) sobre ocho organismos animales no destinatarios: entre ellos al caracol terrestre Melanoides tuberculata. Los parámetros de toxicidad aguda evaluados fueron la concentración letal media (CL50), la dosis letal media (DL50) y el tiempo letal medio (TL50). La secuencia de sensibilidad al Cartap en el ambiente acuático en términos de CL50 a 24 h de exposición fue menor en el caracol respecto a las especies restantes. 4.9 Identificación y descripción botánica de Dieffenbachia amoena Clasificación taxonómica Según Tropicos Missouri Botanical Garden MOBOT (2013), la planta conocida como Dieffenbachia amoena se clasifica de la siguiente manera:
  • 29. Division : Angioespermas Clase: Magnoliidae Superorden: Lilianae Orden: Alismatales Familias: Araceae Genero: Dieffenbachia Especie: Dieffenbachia amoena Bull. Nombres comunes Departamento de Antioquia: Cucaracho, caña muda, lotería Departamento de Cundinamarca: Cucaracho, Zayno Rayado Departamento de norte Santander y Santander: Cucaracho (Hunter & Becerra, 1999). Descripcion Botanica La planta Dieffenbachia amoena es un arbusto de un metro de altura y puede llegar hasta a una altura de 3.5 metros. Tallos carnosos, duros y rigidos; las hojas oblongadas, con peciolo fuertemente aplanado, son de color verde profundo, el haz es brillante y presenta manchas blanquecinas irregulares a lo largo de los nervios secundarios en disposicion pinnada; el enveses opaco y su color es verde mas claro (Hunter & Becerra, 1999) . Esta especie común del sotobosque tropical húmedo, se caracteriza por su hábito terrestre no trepador. Es una de las plantas de interior más solicitadas para adornar viviendas, oficinas o cualquier estancia de interior, debido a su tolerancia a la sombra y alta humedad relativa (Abreu & Rijo, 2013). D. amoena esta difundida por toda America Tropical. En Colombia se encuentra en principalmente el Vaupes, Choco, Valle del Cauca, Caquetá y Santander, en lugares humedos y en el cauce hondo de pequeñas quebradas y se cultiva como planta ornamental en todos los climas (Hunter & Becerra, 1999).
  • 30. 4.9.1 Fitoquímica de Dieffenbachia amoena Según Hunter & Becerra (1999), la epidermis de la planta contiene celulas isodiametricas alargadas de paredes delgadas con abundantes cloroplastos y escasos granulos de almidòn; el tejido vascular compuesto de vasos espiralados y paquetes de rafidios de oxalato de calcio con un tamaño de 2 a 10 micras. El pH de esta especie para soluciones acuosas, es de 5.0 unidades, las hojas contienen sustancias fenolicas, acidos organicos, proteinas como la aspargina y mucinas. El tallo posee un pH de 5.5 unidades, con presencia de mucilagos, heteròsidos, alcaloides, sapogeninas, glucosa y sustancias reductoras (Hunter & Becerra 1999). Rathnell (2011), afirma que esta planta presenta algunos compuestos tóxicos; debido a que hay presencia de enzimas proteolíticas en su savia lechosa que propician la producción de histamina, las cuales al ser ingeridas o al entrar en contacto con la piel, ojos o membranas mucosas, causan ardor, irritación, inflamación o alergias. El mecanismo de acción cuando hay ingestión, se inicia cuando se introduce en la boca y los cristales de oxalato que se encuentran dentro de células idioblásticas en forma de ampolla, son expulsados y pueden producir lesiones en la cavidad oral. El ácido oxálico absorbido puede precipitar al combinarse con el calcio plasmático y formar sales insolubles, hecho que puede acarrear, en caso de alta ingesta continuada, alteraciones hepáticas y renales graves, a la vez que podría afectar al corazón (Nogue et al. 2009). 4.9.2 Dieffenbachia amoena como cebo selectivo El criterio de selección de D. amoena como cebo selectivo de Achatina fulica obedece a que los caracoles gigantes africanos son los únicos capaces de consumir y metabolizar esta planta urticante (además de los microinsectos Coccidae (Orden Homoptera), (Anexo A), volviéndose aptos para asimilar sus componentes tóxicos, en especial el oxalato de calcio para aprovecharlo en la construcción y fortalecimiento de su concha (Abreu & Rijo, 2013; Maes, 2004).
  • 31. 5. METODOLOGIA 5.1 Descripción del área de estudio La colecta de los diferentes estados desarrollo (huevos, neonatos, juveniles y adultos) de Achatina fulica se realizó en las instalaciones de la sede principal de la Universidad de la Amazonia ubicado en el Municipio de Florencia (Caquetá), localizado en la zona de piedemonte amazónico, a una altitud de 308 m, entre las coordenadas 1° 37’ 03” de latitud Norte y 75° 37’ 03’’de longitud Oeste (CORPOICA, 2001). La zona de estudio está clasificada como bosque húmedo tropical, con precipitación anual promedia de 3.840 mm, temperatura promedia de 26°C y 85% de humedad relativa. Durante las jornadas de colecta de A. fulica, se abarcaron hábitats preferidos, como vegetación arbustiva, fuste de árboles, grietas de construcciones, bajo piedras, zona de desalojo de residuos orgánicos y paredes principalmente en los sectores aledaños a la sala de profesores y zona de depósito de residuos en la parte posterior del Auditorio Ángel Cuniberti (Anexo B). La recolección de los individuos se realizó durante el mes de marzo de 2013, teniendo en cuenta el protocolo en uso de medidas de bioseguridad decretado en la resolución 654 del 7 de abril del 2011 expedida por el MAVDT (2011), como botas plásticas, guantes y tapabocas. 5.2 Preparación de materiales y montaje de los bioensayos Antes de iniciar las preparaciones del montaje de los bioensayos fue necesario lavar los especímenes para eliminar los residuos adheridos como lodo, excrementos, hojarasca, etc. Posteriormente los caracoles fueron seleccionados de acuerdo a su tamaño (relacionado con el estado de desarrollo). En cada uno se midió la longitud de la concha utilizando un calibrador o pie de rey empleando la escala Vernier. El peso se registró en una balanza digital Sartorius M-power, la cual tiene un rango de error del 0,001g. Los recipientes de cría utilizados consistieron en cajas plásticas transparentes rectangulares de 8x23x30cm, a los cuales se les colocó inicialmente una capa de hojas de maní forrajero (Arachis pintoi) y heliconia (Heliconia rostrata), las
  • 32. plantas fueron rociadas con agua declorada para que estuvieran frescas mientras sirvieran de alimento preliminar para los caracoles antes de iniciar las aplicaciones de los tratamientos (Anexo C). Las cajas de cría se modificaron con pequeñas perforaciones para que ingresara el oxigeno y evitar que los caracoles se escapasen. Los huevos se ubicaron en cajas triangulares plásticas transparentes de (4x10x14cm), con sustrato resistente en papel absorbente humedecido con agua declorada (Anexo C). El fotoperiodo se mantuvo de manera constante 12 horas día y 12 horas noche, para tratar de que las condiciones fueran similares a las naturales. Cada caja tuvo un rótulo en el cual se registró el tipo de tratamiento, número de individuos, número de repetición y fecha. 5.3 Tratamientos El criterio para utilizar las concentraciones de ácido bórico al 75% en solución acuosa y 100% puro comercial, con el cebo selectivo Dieffenbachia amoena, se basó en que previamente en el laboratorio se habían realizado ensayos de prueba con diferentes alternativas de control biológico para el caracol gigante africano como uso de hongos, bacterias entomopatogenas, extractos vegetales y aceites esenciales y solo habían sido efectivos para los estados inmaduros (huevos, neonatos y muy baja proporción de juveniles), por lo cual se decidió verificar la efectividad del acido bórico en altas concentraciones, ya que este producto ha sido utilizado como insecticida y molusquícida con buenos resultados en su actividad reguladora (United States Environmental Protection Agency EPA, 1993). Igualmente se utilizó el ácido bórico atendiendo la solicitud del MAVDT (2011), en el cual convoca a realizar estudios incluso de carácter químico con productos certificados por el ICA para evaluar su capacidad en el control del caracol gigante africano. La justificación que se da para el uso de la planta urticante Dieffenbachia amoena como cebo selectivo en este estudio, está basada en el hecho que A. fulica es el único animal en estado adulto que se había observado en la zona
  • 33. urbana de Florencia ingiriendo sus hojas; al utilizarlo en los ensayos como cebo selectivo, no solo permitía verificar este comportamiento sino comprobar también el consumo (o contacto) por parte de los demás estados de desarrollo (huevos, neonatos y juveniles). Se utilizaron 750 individuos y 150 huevos en total, distribuidos en cinco repeticiones para cada tratamiento, como se muestra en la tabla 2. En todas las repeticiones, fue colocada D. amoena trozada, previamente impregnada con cada una las dos concentraciones utilizadas (75% solución acuosa y 100% puro comercial) La cantidad de cebo preparado en cada tratamiento correspondió a 110g de ácido bórico mezclado con 63g de D. amoena, esta cantidad fue distribuida con una cuchara plástica de forma homogénea en las 15 cajas que contenían neonatos, juveniles y adultos, mientras que los huevos fueron impregnados con un pincel de punta fina. En general cada recipiente tuvo un promedio de 7,33g de ácido bórico con 4,2g de Dieffenbachia amoena. Luego de iniciada la evaluación de susceptibilidad de Achatina fulica al exponerlos a cada uno de los tratamientos con ácido bórico a concentraciones de 75% en solución acuosa y 100% puro comercial, la duración fue de nueve días comprendidos entre los meses de marzo y abril del presente año. Tabla 2. Estados de desarrollo y número de caracoles utilizados para los bioensayos en condiciones de laboratorio. Repetición Control + Diluciones (75% diluido en solución acuosa y 100% puro comercial) Huevos Long: 4,0 -6,0 mm Peso: 69.02 mg Neonatos Long: 0,9- 2,1cm Peso: 0, 32gr Juveniles Long: 4,0- 5,0cm Peso: 11, 45gr Adultos Long: 6,6-9,3cm Peso: 80, 67gr 1 10 20 20 10 2 10 20 20 10 3 10 20 20 10 4 10 20 20 10 5 10 20 20 10
  • 34. 5.4 Monitoreo de los tratamientos Los monitoreos se efectuaron cada 24 horas durante nueve días (tiempo en el que fue definitiva la mortalidad); a diario se extraían de las cajas los caracoles muertos. En todos los casos se registró la mortalidad, aspecto y comportamiento de los individuos. A los individuos muertos, se les aplicó el protocolo de disposición y enterramiento in situ, como lo estipula la resolución 654, emitida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial de Colombia (2011). 5.5 Análisis de datos La mortalidad diaria y acumulada de los caracoles para cada tratamiento, se comparó mediante las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier son datos no paramétricos para efectuar resultados precisos siguiendo la prueba generalizada de Gehan (Vizcarra, 1986; Kalish, 1990). Utilizando estas curvas se calculó también los TL50 (tiempo letal medio) para cada tratamiento con el programa Statistic 5.0. Método de Kaplan – Meier Según Fernández (1995) es un método en el cual se calcula la probabilidad de supervivencia, se puede estimar de manera no paramétrica basándose en los tiempos de observación (censurados y no censurados), da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos precisos; el análisis actuarial da aproximaciones, debido a que agrupa los tiempos de supervivencia en intervalos. Al obtener los resultados se utiliza la curva de supervivencia que es una representación de la probabilidad acumulada frente al tiempo. Da una forma de resumir los datos, esto le da una facilidad visual que además permite estimar claramente la mediana igualmente trata de proyectar la probabilidad de supervivencia del 0,5 sobre la curva y comprobar a qué tiempo le corresponde.
  • 35. 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Durante los meses de marzo y abril de 2013, se realizaron colectas del caracol gigante africano A. fulica en sus diferentes estados de desarrollo en la sede principal de la Universidad de la Amazonia y se evaluó en condiciones de laboratorio durante nueve días la susceptibilidad de esta especie al ácido bórico en las concentraciones del 75% en solución acuosa y 100% en presentación comercial. 6.1 Determinación del Tiempo letal medio (TL50) El tiempo letal medio (TL50) para los tratamientos con ácido bórico al 100% o al 75%, en los diferentes estadios de A. fulica se presentan en la tabla 3. Tabla 3. Tiempo letal medio (TL50) en días de sobrevivencia de A. fulica en diferentes estados de desarrollo con aplicación de dos dosis de acido bórico, en condiciones de laboratorio. Según la prueba de Kaplan-Meier, los huevos presentaron un TL50 dos días después de haber realizado la aplicación del tratamiento con acido bórico al 75%, mientras que en los neonatos y juveniles se registró a los cinco y cuatro días; en los adultos se prolongó hasta el día 6. Al aplicar esta misma prueba con el tratamiento de ácido bórico al 100% puro comercial, se observó que el tiempo letal medio (TL50) para huevos fue en Estadio CONCENTRACIÓN 75% Solución acuosa 100% Comercial puro Huevos 2 2 Neonatos 5 3 Juveniles 4 3 Adultos 6 4
  • 36. corto tiempo, con mortalidad total a los dos días, posiblemente por encontrarse en la fase embrionaria, etapa en la cual la susceptibilidad puede ser mayor. Gradualmente se fue incrementando al día tres para neonatos y juveniles y finalmente el estado de adulto fue cuatro días. Estos resultados indican la probabilidad de que el nivel de susceptibilidad es mayor al aplicarse el tratamiento con la concentración del acido bórico al 100%, en menor tiempo se observaron resultados contundentes en esta dosis comercial. 6.2 Descripción y mortalidad de cada estado de desarrollo en los dos tratamientos con acido bórico al 0%, 75% en solución acuosa y 100 % puro comercial Control (ácido bórico al 0%) Los individuos que se utilizaron en para el tratamiento de control, al no ser expuestos a ningún control químico, presentaron una sobrevivencia del 94%; la mortalidad de seis neonatos y adultos; probablemente se debió al estrés debido a su manipulación o se desconoce si estaban en edad avanzada o si tenían alguna patología desde su sitio de colecta. En la figura 1, se presenta el promedio de sobrevivencia a través de los días de los adultos, juveniles, neonatos y huevos para el tratamiento de control (ácido bórico al 0%).
  • 37. Figura 1. Promedio de sobrevivencia a través de los días de los adultos, juveniles, neonatos y huevos para el tratamiento de control (ácido bórico al 0%) en condiciones de laboratorio. Huevos Los 150 huevos de A. fulica que se desenterraron de uno de los sitios de muestreo y otros ovopositados por los caracoles en cautiverio en la unidad experimental, después de haber sido sometidos al tratamiento con concentración del 75% en solución acuosa y 100% puro comercial de ácido bórico; empezaron a cambiar su color natural amarillo a decolorarse blanquecinos después del segundo día. Cabe destacar que 50 de estos huevos hacían parte del tratamiento de control o ácido bórico al 0% permanecieron con aspecto y desarrollo normal y eclosionaron a los seis días. En los huevos afectados, se observó una capa de cristales brillantes a su alrededor (Anexo D), que correspondían a los componentes del acido bórico; la absorción del químico pudo haberse realizado por osmosis (medio hipertónico), en el cual había mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que las células embrionarias posiblemente perdieron agua debido a la diferencia de presión osmótica.
  • 38. La mortalidad del 100% de todos los huevos se registró al segundo día, con un promedio de 50 diarios. Entre los días 3 y 7 su contextura era dura, casi petrificada, lo que indica que el embrión no alcanzó a desarrollarse. De acuerdo a evaluaciones de susceptibilidad realizadas por Tello-Inga (1993), sobre cinco especies de microavispas parasitoides (Trichogramma sp., T. pintoi, T, exiguon, Coccophagus rusti y Euplectrus plathypenae), el ácido bórico a concentraciones del 1 y 10% no afectó la cópula, la ovoposición ni la capacidad parasítica en el complejo de Trichogramma, sin embargo, afectó de forma leve la longevidad de C. rusti, y en Euplectrus plathypenae sufrió detrimento en su ovoposición, actividad parasítica y longevidad. Este producto puede causar deshidratación y absorción de las ceras de la cutícula en algunos organismos invertebrados. Neonatos Los caracoles en este estado fueron los primeros y los más rápidos en morir; al tercer día la mortalidad fue total debido a su temprana etapa de desarrollo que los hace más susceptibles al tratamiento. Al hacer el monitoreo de cada 24 horas se observaron con una consistencia mucho más mucilaginosa y con las vísceras expuestas, diferente a la firmeza o consistencia normal, debido probablemente a la deshidratación que les ocasionó el ácido bórico, igualmente se percibió la emisión de un olor fétido y su pie muscular fuera de la concha. La mortalidad total en estos individuos fue al tercer día para la concentración de acido bórico al 100%, a diferencia del tratamiento del 75% en el cual fue al octavo día (figura 2). En esta última concentración se observó que los caracoles no volvieron a ingerir alimento y entraron en un estado de quietud permanente hasta su deceso. Aunque los neonatos prefieren alimentos de consistencia blanda como hojas con epidermis finas, excrementos y frutas de ectocarpo delgado, entre otros, posiblemente no ingirieron la Dieffenbachia amoena, por tener una gruesa epidermis, sin embargo, es posible que el efecto del tratamiento haya estado dado por el contacto con el ácido bórico o porque hayan ingerido la solución acuosa, no directamente por consumo del cebo envenado.
  • 39. Figura 2. Promedio de sobrevivencia de los neonatos en los tratamientos de ácido bórico a concentraciones de 0, 75 y 100% en condiciones de laboratorio.
  • 40. Juveniles Los caracoles gigantes africanos en el estado juvenil, metabolizaron los tratamientos de acido bórico al 75% y al 100% y empezaron a morir también al segundo día como los neonatos, aunque algunos resistieron hasta el sexto día; el olor por la descomposición se caracterizaba por ser muy penetrante y fétida; el aspecto tenia consistencia muy baboso, mayor a la que presentan en estado normal, esta secreción se diferenciaba por tener una coloración café oscura y algunas vísceras quedaban por fuera de la concha. Solo en algunos casos algunos individuos mostraron que el pie o base muscular permaneció muy rígida hasta su descomposición. La mortalidad para los juveniles en la concentración de acido bórico al 75% fue al noveno día, mientras que solo fue de siete días, en el tratamiento del 100% (figura 3). Figura 3. Promedio de sobrevivencia de los juveniles en los tratamientos de ácido bórico a concentraciones de 0, 75 y 100% bajo condiciones de laboratorio. Los caracoles juveniles una vez consumieron Dieffenbachia amoena impregnada con las dos concentraciones de ácido bórico, no volvieron a alimentarse ni a fijarse en las paredes de la caja de cría y se mantuvieron en la base inmóviles; solo se verificaba su vitalidad introduciendo un pincel dentro
  • 41. del opérculo o abertura de la concha donde muy suavemente se observaba una tenue retracción. Este comportamiento difiere de los registros realizados por Klotz & Moss (1996), quienes evaluaron la toxicidad oral de un cebo liquido con ácido bórico en hormigas carpinteras de Florida Camponotus abdominalis floridatus (Bukley); observaron el rompimiento en la regulación del agua, de forma que las hormigas ingerían mas cebo para contrabalancear la deshidratación. En este mismo estudio verificaron que la dosis efectiva para la mortalidad de la colonia era de concentraciones por debajo del 1% (0,16 M). Adultos La mortalidad de los individuos adultos fue más tardía a diferencia de los huevos, neonatos y juveniles, este comportamiento posiblemente se debe a su mayor resistencia de metabolizar el químico debido a estar en la etapa madura de su ciclo de vida. La muerte de estos caracoles inició en el día 3 y 4 en cada unidad experimental para la concentración del 75% y del 100% respectivamente. La totalidad de muertes se registró en el noveno (9) día, de igual forma se detectó en los animales una descomposición gradual con generación de olores putrefactos y salida de secreciones semi-líquidas verde oscura y cafés, algunos murieron dentro de su concha y otros alcanzaron a formar una membrana o epifragma que taponaba la entrada del opérculo, pero luego se desvanecía y quedaba expuesto el sistema visceral. Solo unos pocos especímenes murieron con la región pedal rígida y expuesta; la mayoría finalmente quedaban con todos sus sistemas degradados al exterior de la concha sin desprenderse de ella. En la figura 4 se presenta el promedio de sobrevivencia a través de los días de los adultos con los dos tratamientos de acido bórico a diferentes concentraciones 0, 75 y 100%.
  • 42. Figura 4. Promedio de sobrevivencia de los adultos en los tratamientos de ácido bórico a concentraciones de 0, 75 y 100% bajo condiciones de laboratorio. Tanto en los tratamientos de acido bórico en las concentraciones de 75% en solución acuosa y 100% puro comercial, se verificó la efectividad que tiene el químico en la susceptibilidad del caracol gigante africano, ya que la diferencia en promedios de mortalidad de los individuos en cada día son mínimas excepto en los huevos. Pocas son las informaciones con respecto a la actividad del ácido bórico en la fisiología de insectos (Hooper-Bui & Rust, 2000). Una investigación realizada por Oliveira (2006) en hormigas Camponotus vittatus (Hymenoptera: Formicidae), mostraron que el ácido bórico altero la expresión de varias proteínas, además dos bandas fueron capaces de generar fragmentos tripsinicos que después fueron analizados por bioinformática e indicaron alta similaridad con la enzima arginina quinasa. Otra evaluación fue realizada por Klotz, et al. (1996), en las hormigas caseras Tapinoma melanocephalum; con relación al perfil de esterasas, dos tuvieron su expresión aumentada en un grupo tratado con acido bórico; una fue observada
  • 43. en este grupo colocando a las enzimas como candidatas a esteresas de resistencia específicas, utilizadas por las hormigas en su tentativa de detoxoficacion y/o resistencia al acido bórico. Las esterasas son enzimas que catalizan reacciones de hidrólisis. En los insectos están relacionadas con la regulación de los niveles de hormonas juveniles, procesos digestivos y degradación de insecticidas. La actividad de estas enzimas fue demostrada utilizando métodos histoquímicos de coloración con sustratos sintéticos, como esteres de naftol (Brewer, 1970). De acuerdo a Klotz et al. (1996) y Hooper-Bui & Rust (2000), las bajas concentraciones de ácido bórico no fueron repelidas por las hormigas lo que permite el aumento en el tiempo de ingestión y permite una amplia distribución entre los individuos de la colonia por trofalaxia (intercambio oral del alimento). Aunque los caracoles gigantes africanos no tienen el comportamiento social de intercambio oral de alimentos, no se alejaron del cebo envenado, lo ingirieron el primer día, algunos murieron al día siguiente y otros sobrevivientes no volvieron a consumirlo, aunque permanecieron cerca de él hasta su muerte.
  • 44. 7. CONCLUSIONES En este estudio se comprobó la efectividad del ácido bórico en las dos concentraciones utilizadas 75% solución acuosa y 100% puro comercial para la susceptibilidad del caracol gigante africano Achatina fulica en sus diferentes estados de desarrollo, con un porcentaje de mortalidad del 100% en condiciones de laboratorio. Se encontró una diferencia entre 2 y 4 días en las concentraciones realizadas y las muertes causadas por día para huevos, neonatos, juveniles y adultos en A. fulica. En general el tiempo letal medio (TL50) para los estados de desarrollo del caracol gigante africano fue de 4.25 días, aclarando que el promedio de tiempo mínimo fue de 2 días para los huevos y en los individuos adultos se prolongo hasta el 6 día. Los especímenes de A. fulica ingirieron el cebo envenado con ácido bórico en ambas concentraciones solo el primer día; La actividad de todos se redujo de forma ostensiva con incapacidad incluso de sostenerse en las paredes del recipiente de cría; gradualmente se produjo la muerte hasta el día 9, tiempo en el cual solo habían resistido los adultos de mayor tamaño. Los huevos fueron muy susceptibles y adquirieron en pocas horas una apariencia cristalizada brillante en el exterior de su cascara debido a la deshidratación generada por el acido bórico y a los dos días se verificó la muerte y petrificación de los embriones. Se logró verificar que el cebo selectivo Dieffenbachia amoena no solo fue consumido por los adultos, sino también por los neonatos y juveniles. En los huevos los efectos estuvieron dados por la deshidratación al entrar en contacto con los dos tratamientos.
  • 45. 8. RECOMENDACIONES Es prioritario realizar evaluaciones en laboratorio que incluyan concentraciones menores a las efectuadas en el presente estudio, partiendo de dosis mínimas como 1, 5 y 25% basados en los resultados que se obtengan, complementar la evaluación a campo abierto para confirmar la efectividad sobre los diferentes estados de A. fulica y los efectos perjudiciales que este organismo causa a su entorno. Se requiere desarrollar pruebas para determinar una dosis mínima efectiva contra el caracol gigante africano que permita reducir los costos de control y evitar posibles efectos colaterales sobre el ambiente. Se hace necesario que se dé un cumplimiento al decreto 654 del Ministerio de Medio Ambiente, para que haya un verdadero compromiso por parte de las autoridades sanitarias, académicas, de seguridad y ambientales, entre otras instituciones encargadas, que agilicen un manejo, control y monitoreo donde promuevan la divulgación y educación a la comunidad acorde a la problemática que se presenta en cada localidad generada por la introducción de esta especie invasora. Es importante realizar diferentes estudios que especifiquen de manera clara la acción fisiológica que causa el ácido bórico al animal, desde el momento de la ingestión hasta el metabolismo total del químico, para reconocer los órganos que están comprometidos y que puedan llegar a dañar, hasta causar su muerte.
  • 46. 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Abreu, R. & Rijo, E. 2013. Determinación de la entomofauna asociada a plantas ornamentales en el contexto de un organopónico de referencia nacional. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Ciudad de La Habana, Cuba. [En línea]. Citado en mayo 7 de 2013. Disponible en: rabreu@inisav.cu Albuquerque, FS.; Peso-Aguiar, MC.; Assunção- Albuquerque, MJT. & Gálvez, L. 2009. Do climate variables and human density affect Achatina fulica (Bowditch) (Gastropoda: Pulmonata) shell length, total weight and condition factor Brazilian Journal of Biology 69 (3):879-885. Alvis, A. 2002. Cultivo del caracol terrestre a partir de una empresa helicicola de carácter exportador. Tesis Biología marina, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogota D.C. Colombia. ________. 2010. Manual básico de Helicicultura. Helmacol E.U. Bayer CropScience 2012. Ficha de datos de seguridad del acido bórico de acuerdo al reglamento (ce) versión 3 / e 102000014188. Berg, G. 1994. Caracoles y babosas de importancia cuarentenaria, agrícola y médica para América latina y el Caribe. OIRSA Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria. México, Centro América, Panamá y Belice. Brewer, G.J. 1970. An introduction to isozyme techniques: Academic press, New York and London, 186 pp. Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. 2011. Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre. BOE No. 46: 5p. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA. 2001. Registros climatológicos. Centro de Investigaciones Macagual.
  • 47. Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonia. CORPOAMAZONIA 2011a. informe visita de inspección ocular reporte de caracoles Achatina fulica en el Municipio de Florencia (Caquetá). Subdirección de Manejo Ambiental. _______. 2011b. Comunicado de prensa 0028 (Caquetá, Colombia: alerta sobre caracol gigante africano en el Caquetá, mayo 5 de 2011). Correoso, M. 2006. Estrategia preliminar para evaluar y erradicar Achatina fulica (Gastropoda: Achatinaceae) en Ecuador. Boletín Técnico 6, Serie Zoológica. 2:45-52pg. Croat, T. 1991. Dieffenbachia (Loterías, Dum Cane). In Janzen, DH. ed. Historia natural de Costa Rica. Ed. Universidad de Costa Rica. p. 79-81. Oliveira, A. L. 2006. Efeitos do ãcido borico no perfil de expressão proteica em Camponotus vittatus (Hymenoptera: Formicinae). Tesis de maestria en genética y bioquímica de la Universidad Federal de Uberlandia. Minas Gerais, Brasil. 82p. Fernández, P.S. 1995. Análisis de supervivencia, Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística, Complexo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo. Coruña (España) Primaria. 2: 130-135. Fontanilla, I. K. 2010. Achatina fulica (Lissachatina) fulica Bowdich; its molecular phylogeny, genetic variation in global populations, and its possible role in the spread of the rat lungworm Angiostrongylus cantonensis (CHEN). Tesis submitted to the University of Nottingham for the degree of Doctor of Philosophy. Gainsford, G. J. ; Kemmitt, T. y Higmam, C. 2008. Redetermination of the Borax structure from laboratory X- ray data at 145 K. Rev. Acta Crystallographica E64 (No) : 124 – 125
  • 48. Garcia, B. & Muñoz, F. 1976. Control Químico De Helix aspersa Mueller (Gastropoda Helicidae En Strelitzia reginae Banks (Musaceae). Revista Peruana de Entomología. 19(1):106-111. Góngora, C. M. 2012. Efecto de diferentes tipos de alimentos en el ciclo de vida de achatina fulica (bowdich, 1822), en el piedemonte amazónico (Florencia, Caquetá). Trabajo de grado. Universidad de la Amazonía. Facultad de Ciencias Básicas. Programa de Biología. Florencia, Caquetá. Hooper-Bui, L.M & Rust, M.K. 2000.Oral toxicity of abamectin, boric acid, fipronil, and hydramethylnon to laboratory colonies of Argentine Ants (Hymenoptera: Formicidae). J. Econ. Entomol. 93:858-864. Hunter, M & Becerra, V; 1999. Estudio químico y aspectos farmacológicos de un anticonceptivo vegetal. Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas. Iannacone, J. & Alvarino, L. 2005. Selectividad del insecticida Cartap empleando bioensayos con organismos no destinatarios. Ecol. apl. ene/dic. 2005. 4(1-2):91-104. Incani R, Caleiras M, Martín, González C. 2007. Human infection by Angiostrongylus costaricensis in Venezuela: First report of a confirmed case. Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 49(3): 197-200. Instituto Colombiano Agropecuario ICA. 2013. Productos registrados – fertilizantes. Compendio marzo. P. 1 – 150. Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas (IRET) 2010. Universidad Nacional Heredia. Costa Rica. [En linea]. Citado en: mayo 04 de 2013. Disponible en: iret@.ac.cr. Kalish, L. A. 1990. Efficient desing for stimation of median lethal dose and quantal dose-response curves.Biometric 46: 737-748.
  • 49. Klotz, J. H.; Greenburg, L. & Venn, E.C. 1998. Liquid bait for boric acid for control the argentine ants (Hymenoptera: Formicidae). J. Entomol. 91:910-914. Klotz, J. H.; Greenburg, L.; Amrheim, C. & Rust, M.K. 2000. Toxicity and repellemcy of borate-sucrose water baits to argentine ants (Hymenoptera: Formicidae). J. Entomol. 93:1256-1258. Klotz, J.H.; OI, D.H.; Vail, K.M. & Williams, D.F. 1996. Laboratory evaluation of a boric acid liquid bait on colonies of Tapinoma melanocephalum. Arginine ants and Pharaoh ants (Hymenoptera: Formicidae). J. Econ. Entomol. 89: 673- 677. Klotz, J. H.; Rush, M.K.; Costa,H.S.; Reierson,D.A. & Kido, K. 2002. Strategies for controlling argentine ants (Hymenoptera: Formicidae) with sprays and baits. J. Agric. Urban. Entomol. 19:85-94. Klotz, J.H. & Moss, J. 1996. Oral Toxicity of a boric acid-sucrose water bait to Florida carpenter ants (Hymenoptera: Formicide). J. Entomol. Sci. .31:9-12. Liboria, M.; Morales, G.; Sierra, C.; Silva, I.; & Pino, L.A. 2009. El caracol gigante africano Achatina fulica. Revista INIAHOY Septiembre Diciembre. [En linea]. Citado: 16 de abril de 2012. Disponible en: http//www.inia.gob.veindex2.phpoption=com_docman&task=doc_view&gid=227 9&Itemid=28. Documento en PDF. Maes, J.M. 2004. Insectos asociados a algunos cultivos tropicales en el atlantico de nicaragua. Parte VIII. Nispero (Manilkara achras, Sapotaceae). Museo Entomológico de León, Nicaragua Rev. Nica. Ent, 64 : Supplemento 1, parte VIII:57 pp. Manzi, R.; Giuseppe, A. & Souto, M. 2007. Conocimiento sobre o molusco gigante africano Achatina fulica entre estudantes de uma escola pública na Região Metropolitana do Recife. Universidade Federal Rural de Pernambuco/ Departamento de Biologia Rua Manoel de Medeiros, s/n. – CEP 52.171-900 – Recife / Pernambuco. Etnoecologia d Biotemas, 20 (1): 81-89.
  • 50. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia MAVDT. 2011. Resolución 654 del 7 de abril del 2011. 9p. Nogué, S.; Simón. J.; Blanché, C. & Piqueras, J. 2009. Intoxicaciones por plantas y setas. Sección de Toxicología y Servicio de Urgencias, Hospital Clínic. Barcelona, Unidad de Botánica, Facultad de Farmacia, Universidad de Barcelona. Ojasti, J. 2001. Estudio sobre las especies exóticas. Estrategia regional de biodiversidad para los países del trópico andino. Convenio de cooperación técnica no reembolsable Comunidad Andina, Banco Interamericano de Desarrollo. Caracas, Venezuela. Primack, R.B. 2006. Essentials of Conservation Biology. 4th edition. Sinauer Associates, Inc., U.S.A., 585 pp. Putnam, A & Armstrong, J. 2012 Florida Department of Agriculture & Consumer Services - Department of Health State Surgeon General. Preguntas frecuentes sobre el uso del ácido Bórico para el control de caracoles. [En línea]. Citado en: abril 2 de 2013. Disponible en: http://www.freshfromflorida.com/pi/gals/docs/Boric-Acid-QA-spanish.pdf Rathnell, J.k. Jr. 2011. Dieffenbachia. The Pennsylvania State University, University of Connecticut Home & Garden Education Center. [En línea]. Citado en: marzo 8 de 2012. Disponible en: http://www.ladybug.uconn.edu/factshets/Dieffenbachaiahouseplant.htm Raut, S.K. & Barker, G.M. 2002. Achatina fulica Bowdich and Other Achatinidae as Pests in Tropical Agriculture. pp. 55-114. In G.M. Barker (ed.), Molluscs as Crop Pests CABI Publishing: Hamilton, New Zealand, pp. 55-114. Reigart, J. & Roberts, J.R. 1999. Reconocimiento y manejo de los envenenamientos por pesticidas. Quinta edición. EPA. Estados Unidos. [En línea]. Citado en: enero 19 de 2013. Disponible en: http://www.epa.gov/oppfead1/safety/spanish/healthcare/handbook/Spfrnt.pdf
  • 51. Tello – Inga, C. W. 1993. Efecto del ácido bórico sobre cinco avispitas benéficas (Hymenoptera) en laboratorio. Rev. Per. Ent. 34:85-89. Tesh, R.; Ackermann, L. J.; Dietz, W. H. & Williams, J. 1983. Angiostrongylus costaricensis in Panamá. Revalence and Pathologic findings in wild rodents infected with this parasite. Am. J. Trop. Med. Hyg. 22: 348-356. Tropicos, Missouri Botanical Garden (MOBOT). 2013. Dieffenbachia amoena Bull. [En línea]. Citado en: mayo 26 de 2013. Disponible en: http://www.tropicos.org/Name/50124024 United States Department of Agriculture – Animal and Plants Health Inspection Service USDA–APHIS. 2005. New Pest Response Guidelines. Giant African Snails: Snail Pests in the Family Achatinidae.USDA–APHIS– PPQ–Emergency and Domestic Programs–Emergency Planning, Riverdale, Maryland. [En línea]. Citado en: mayo 26 de 2012. Disponible en: http://www.usda.gov/oppfead1/safety/spanish/healthcare/handbookemergencya phisppq/Spfrnt.pdf United States Environmental Protection Agency EPA. 1993. R.E.D. Facts: Boric Acid. Office of Prevention, Pesticides and Toxic Substances Upatham, E.S.; Kruatachue, M & Baidikul, V. 1988. Cultivation of the giant african snail, Achatina fulica. Journal Science Society, Thailand. (14):25-40. Valderrama, E.I;, González, R. Y. & Jaramillo, G.I. 2008. Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle 9 (2)꞉ 1-11, 2008). Vizcarra, Q.J. 1986. Dosis letal y subletal de triclorfon (Dipterex) en Cichlasoma urophthalmus (Cichlidae). Tesis de Licenciatura, Instituto Tecnológico del Mar, Veracruz, 56 pp.
  • 52. Xia, Q.; Tan, P.; Feng, X.; Chen, M.; Kajihara, N.; Minai, M. & Hosaka, Y. 1992. Assessment of the molluscicidal activities of Tribromosalan, Cartap and Chlorothalonil against Oncomelania hupensis. Jpn J. Med. Sci. Biol. Apr. 45(2):75-80. Yegres, M.M. 2013 Frecuencia y susceptibilidad antimicrobiana de las enterobacterias presentes en el caracol gigante africano Achatina fulica. Universidad de Oriente, núcleo de Sucre, Escuela de Ciencias, Departamento de Bioanálisis, En el estado de Sucre, Venezuela (modalidad: tesis de grado) Cumaná. pp 1- 54. Zanol, J.; Fernandez, M.A.; Oliveira, A.P.M. & Thiengo, S.C. 2010. The exotic invasive snail Achatina fulica (Stylommatophora, Mollusca) in the State of Rio de Janeiro (Brazil): current status. Biota Neotrop. 10(3):447-451.
  • 53.
  • 54. ANEXOS Anexo A. Relación de fitófagos de Dieffenbachia amoena. Fuente: Abreu & Rijo (2013). Fitofago Nombre común Distribución Fuente Coccus hesperidium Linnaeus, 1758 (Homoptera : Coccidae) Queresa blanda marrón, guagua parda blanda Europa, Asia, África, USA, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua (Managua), Costa Rica, Perú, Brasil. Maes, (2004) Saissetia coffeae (Walker, 1852) (Insecta: Homoptera : Coccidae) Queresa hemisférica del olivo, queresa redonda del olivo, escama redonda, escama hemisférica. África, Asia, USA, Cuba, Puerto Rico, Jamaica, México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua (Managua, Masaya, Carazo), Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Guyana, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile. Maes, (2004) Saissetia coffeae (Walker, 1852) (Insecta: Homoptera : Coccidae) Queresa hemisférica del olivo, queresa redonda del olivo, escama redonda, escama hemisférica. África, Asia, USA, Cuba, Puerto Rico, Jamaica, México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua (Managua, Masaya, Carazo), Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Maes, (2004) Saissetia oleae (Olivier, 1791) (Insecta: Homoptera : Coccidae) Queresa negra del olivo, guagua negra, escama negra Europa, Asia, África, USA, Cuba, México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua (Managua, Masaya, Boaco), Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Guyana, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile. Maes, (2004) Pulvinaria psidii Maskell, 1893 (Insecta: Homoptera : Coccidae) Guagua de escudete verde Europa, Asia, África, USA, Puerto Rico, Jamaica, Cuba, Nicaragua Maes, (2004) Coccus viridis Green 1893 (Insecta: Homoptera : Coccidae) escama suave verde México, regiones tropicales y subtropicales, y en invernaderos de regiones septentrionales, Cuba, Australia, África, las regiones Paleártica, y Neártica (Estados Unidos - California). Maes, (2004)
  • 55. Pseudococcus longispinus 1893 (Insecta: Homoptera : Coccidae) Chanchito blanco de cola larga Cuba, Chile, México, Sur de California, , regiones tropicales y subtropicales. Maes, (2004) ANEXOS B. Lugar de colecta de Achatina fulica Plano de la Universidad de la Amazonia Sede Principal (Florencia, Caquetá)
  • 56. 12 ANEXO C. Montaje y mantenimiento del espacio y unidades de experimentación Lugar de preparación de tratamientos y montaje de cría de a. fulica.
  • 57. 13 Unidades experimentales para neonatos, juveniles y adultos Huevos sin tratamiento y montaje de unidades experimentales Mantenimiento de los recipientes de cría y aplicación del tratamiento Cebo selectivo Dieffenbachia amoena
  • 58. 14 ANEXO D. Aspecto de huevos y adultos postratamientos Exposición de huevos de A. fulica a los tratamientos acido bórico al 75 y 100% y posterior despigmentación Cristalización de embriones de A. fulica con los tratamientos acido bórico al 75 y 100% Aspecto de juveniles y adultos de A. fulica postrtatamientos