SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentada por: Lic. Jady Luz VARGAS TUMAYA
PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE MAGISTER EN CIENCIAS DE LA
EDUCACION
Asesor: Dr. GUILLERMO MORALES ROMERO
Lima - 2015
ESCUELA DE POSTGRADO
Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
INDICE DE CONTENIDOSINDICE DE CONTENIDOS
Ín
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
CAPITULO I:
Volver al inicio
Problema General:
¿De qué manera se relaciona el uso de la plataforma
virtual Moodle y el aprendizaje del curso Sistemas
Operativos en los estudiantes del V ciclo de la
especialidad de Informática de la Facultad de
Ciencias de la UNE - 2013?
Problema General:
¿De qué manera se relaciona el uso de la plataforma
virtual Moodle y el aprendizaje del curso Sistemas
Operativos en los estudiantes del V ciclo de la
especialidad de Informática de la Facultad de
Ciencias de la UNE - 2013?
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Prob
Probl
¿Existe relación entre el uso de la plataforma virtual Moodle-ambientes
virtuales y el aprendizaje del curso Sistemas Operativos en los
estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de
Ciencias - UNE 2013?
1
¿Existe relación entre el uso de la plataforma virtual Moodle-foros de
debate y el aprendizaje del curso Sistemas Operativos en los estudiantes
del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias -
UNE 2013?
2
¿Existe relación entre el uso de la plataforma virtual Moodle-materiales
digitales y el aprendizaje del curso Sistemas Operativos en los
estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de
Ciencias - UNE 2013?
3
Volver al inicio
OBJETIVO GENERAL:
• Determinar la relación entre el uso de la plataforma virtual
Moodle y el nivel de aprendizaje del curso Sistemas
Operativos en los estudiantes del V ciclo de la especialidad
de Informática de la Facultad de Ciencias en la UNE 2013.
Plataforma Virtual
Moodle
Aprendizaje del
curso Sistemas
Operativos
Variable 1 Variable 2
Objet
Volver al inicio
Objetiv
Precisar la relación existente entre el uso de la plataforma virtual
Moodle-ambientes virtuales y el aprendizaje del curso Sistemas
Operativos en los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática
de la Facultad de Ciencias - UNE 2013.
1
Establecer la relación entre el uso de la plataforma virtual Moodle-foros
de debate y el aprendizaje del curso Sistemas Operativos en los
estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de
Ciencias - UNE 2013.
2
¿ Determinar la relación entre el uso de la plataforma virtual
Moodle-materiales digitales y el aprendizaje del curso Sistemas
Operativos en los estudiantes del V ciclo de la especialidad de
Informática de la Facultad de Ciencias - UNE 2013.
3
Volver al inicio
MARCO TEORICO
CAPITULO II:
Volver al inicio
GUTIERREZ GUADALUPE,SANDRA; “Aplicación del software educativo y su contribución
en el desarrollo de la capacidad para la resolución de problemas en la enseñanza de la
matemática de la Institución Educativa de mujeres “Edelmira del Pando”, UGEL 06-VITARTE-
2007”. Concluye que la enseñanza de las matemáticas ocupa un lugar estratégico en el sistema educativo
peruano. La aplicación del software educativo en la enseñanza de la matemática permite mejorar la capacidad
de resolución de problemas en las alumnas del 3º grado de la I.E.M Edelmira del Pando, UGEL 06 – VITARTE
2007.
GUTIERREZ GUADALUPE,SANDRA; “Aplicación del software educativo y su contribución
en el desarrollo de la capacidad para la resolución de problemas en la enseñanza de la
matemática de la Institución Educativa de mujeres “Edelmira del Pando”, UGEL 06-VITARTE-
2007”. Concluye que la enseñanza de las matemáticas ocupa un lugar estratégico en el sistema educativo
peruano. La aplicación del software educativo en la enseñanza de la matemática permite mejorar la capacidad
de resolución de problemas en las alumnas del 3º grado de la I.E.M Edelmira del Pando, UGEL 06 – VITARTE
2007.
WILLIAM ALBERTO HUAMANÍ ESCOBAR; “Aplicación del Aula Virtual para Mejorar el
Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Promoción 2008 del Régimen Semipresencial
de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle”. Concluye que en función de los
resultados obtenidos se puede señalar que la efectividad de la aplicación del aula virtual, para mejorar el
rendimiento académico de informática básica, es observable en diferentes dimensiones. El aula virtual en la
educación presencial deber ser un complemento educativo, en la educación semipresencial y a distancia deber
ser una herramienta indispensable en el proceso educativo.
WILLIAM ALBERTO HUAMANÍ ESCOBAR; “Aplicación del Aula Virtual para Mejorar el
Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Promoción 2008 del Régimen Semipresencial
de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle”. Concluye que en función de los
resultados obtenidos se puede señalar que la efectividad de la aplicación del aula virtual, para mejorar el
rendimiento académico de informática básica, es observable en diferentes dimensiones. El aula virtual en la
educación presencial deber ser un complemento educativo, en la educación semipresencial y a distancia deber
ser una herramienta indispensable en el proceso educativo.
CAPÍTULO II
MARCO TEORICOA
DELGADO SÁNCHEZ, LAURO; “Análisis de
los procesos de interacción mediante una
Webquest de Ciencias naturales en el
entrenamiento y aprendizaje del ingles como
lengua extranjera en la primera etapa de
educación secundaria”. Dentro de sus
conclusiones menciona: La Webquest
permite la libre interacción del usuario con el
contenido especificado en él, los procesos
desarrollados para la interacción son muy
sencillos de realizar pues la herramienta
contribuye a ello, considero que la aplicación
de Webquest es de gran utilidad para
cualquier área del quehacer educativo.
DELGADO SÁNCHEZ, LAURO; “Análisis de
los procesos de interacción mediante una
Webquest de Ciencias naturales en el
entrenamiento y aprendizaje del ingles como
lengua extranjera en la primera etapa de
educación secundaria”. Dentro de sus
conclusiones menciona: La Webquest
permite la libre interacción del usuario con el
contenido especificado en él, los procesos
desarrollados para la interacción son muy
sencillos de realizar pues la herramienta
contribuye a ello, considero que la aplicación
de Webquest es de gran utilidad para
cualquier área del quehacer educativo.
SARMIENTO SANTANA, MARIELA; “La Enseñanza de las
Matemáticas y las Nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación.” La incorporación de laboratorios de
computación en algunas escuelas públicas de Trujillo-
Venezuela abre un conjunto de posibilidades en el campo de la
enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas pero también
nuevas necesidades de formación del profesorado,
conocimiento de nuevas estrategias de enseñanza, diseño de
materiales y nuevas relaciones de trabajo entre los docentes y
el medio.
SARMIENTO SANTANA, MARIELA; “La Enseñanza de las
Matemáticas y las Nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación.” La incorporación de laboratorios de
computación en algunas escuelas públicas de Trujillo-
Venezuela abre un conjunto de posibilidades en el campo de la
enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas pero también
nuevas necesidades de formación del profesorado,
conocimiento de nuevas estrategias de enseñanza, diseño de
materiales y nuevas relaciones de trabajo entre los docentes y
el medio.
Ba
Volver al inicio
¿QUÉ ES EL MOODLE?¿QUÉ ES EL MOODLE?
Ambiente de Aprendizaje
Dinámico Modularmente
Orientado a Objetos
Volver al inicio
Ba
MOODLEMOODLE
RecursosRecursos
ActividadesActividades
Etiqueta
Editar una página de texto
Enlazar un archivo o una web
Mostrar un directorio
Desplegar Paquete de Contenidos LMS
Base de datos
Cuestionario
Foro
Es un recurso usado en la parte central del aula virtual,
sirve generalmente para identificar las partes de las
lecciones y/o unidades didácticas.
Es interesante este recurso, ya que permite añadir
Material que hemos elaborado previamente utilizando e!
editor de texto.
Es un recurso muy utilizado porque permite añadir
contenidos, que lo podemos tener redactado o como
parte de una web.
Editar una página web
Posibilita que se pueda añadir material elaborado, claro
que siendo una página Web tiene más utilidades sobre
todo los de tipo multimedia.
Permite configurar los derechos de edición, puede
Agregar entradas a profesores y estudiantes, pudiéndose
limitar su acceso.
Es una herramienta muy importante con la que se cuenta.
A través de ella, podemos evaluar el aprendizaje de
los estudiantes.
Los foros son herramientas importantes para el trabajo
colaborativo, para promover el análisis y síntesis que
supone argumentar una opinión. Precisamente los foros de
discusión (debate) son formulados por el profesor,
tomando en cuenta que en las lecciones, existen
contenidos que para su esclarecimiento requieren de ser
debatidos.
RECURSOS YRECURSOS Y
ACTIVIDADESACTIVIDADES
Volver al inicio
Ba
MOODLEMOODLE
ActividadesActividades
Encuesta
Es una herramienta muy importante con la que se
cuenta. A través de ella, podemos evaluar el
aprendizaje de los estudiantes.
RECURSOS YRECURSOS Y
ACTIVIDADESACTIVIDADES
Volver al inicio
Chat
El chat es una herramienta que posibilita una relación
sincrónica entre profesores y estudiantes o entre ellos.
Wikis Es una herramienta de trabajo colaborativo muy usada
por los estudiantes en los ambientes virtuales. Se
refiere al aporte que realiza una persona, y que junto
a los aportes de otro permiten crear o formular un
planteamiento específico.
Glosario
El glosario es una herramienta que promueve el trabajo
colaborativo, y es muy importante, porque se trata de que
los estudiantes investiguen los términos nuevos que van
encontrando, para luego subirlos al glosario,
de tal manera que si lo realizan todos los estudiantes,
Vamos a encontrar que al final del curso los estudiantes
Habrán elaborado un glosario de términos útil para su
aprendizaje.
RECURSOS YRECURSOS Y
ACTIVIDADESACTIVIDADES
Volver al inicio
VENTAJAS DELVENTAJAS DEL
MOODLEMOODLE
- Los estudiantes
adquieren conocimiento
nuevo a medida que
interactúan con su
entorno.
- Aprenden más cuando
crean experiencias de
aprendizaje para los
demás.
- Cuando los
estudiantes forman
parte de una cultura
están aprendiendo
constantemente.
Ba
Volver al inicio
- Algunos estudiantes intentan permanecer
objetivos y limitarse a los hechos, otros
intentan aceptar más puntos de vista
subjetivos y los hay quienes quieren
combinar ambos enfoques.
BASES TEÓRICAS DEL MOODLE
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO CONSTRUCCIONISMOCONSTRUCCIONISMO
CONSTRUCTIVISMCONSTRUCTIVISM
O SOCIALO SOCIAL
CONECTADOS YCONECTADOS Y
SEPARADOSSEPARADOS
CONECTIVISMOCONECTIVISMO
PIAGET SEYMOUR PAPERT VYGOSTSKY
STEPHEN DOWNES Y 
GEORGE SIEMENS
Esta teoría del
aprendizaje sostiene
que el sujeto
construye activamente
nuevos conocimientos
a medida que
interactúa con su
entorno.
El construccionismo
explica que el
aprendizaje es
particularmente efectivo
cuando se construye algo
que debe llegar a otros.
El conocimiento se
crea y transmite en
el seno de un
proceso social
colaborativo. No
obstante, este
conocimiento sólo
adquiere su
importancia
cuando es
transmitido a otros
individuos.
Estudia las actitudes de
los participantes en un
debate. Si el individuo se
centra en los hechos
objetivos para defender
sus propias ideas, frente
a las de otro, decimos
que dicho individuo
manifiesta un
comportamiento
separado. Por el
contrario, si el individuo
realiza un esfuerzo por
comprender las ideas de
otro individuo, el
comportamiento se dice
conectado.
ALGUNAS DEFINICIONES DE
APRENDIZAJE
Ba
Volver al inicio
TIPOS Y SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
1. La que se refiere al
modo en que se
adquiere el
conocimiento.
2. La relativa a la forma en que el
conocimiento es
subsecuentemente incorporado
en la estructura de
conocimientos o estructura
cognitiva del aprendiz.
- Aprendizaje por
recepciónrecepción y
- Aprendizaje por
descubrimientodescubrimiento
- Aprendizaje por repeticiónrepetición
- Aprendizaje significativosignificativo
Ba
Frida Diaz
Barriga
(2001)
Volver al inicio
Ba
OTROSTIPOSDE
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
VISUAL
APRENDIZAJE
AUDITIVO
APRENDIZAJE
SOCIAL
El grupo de productos del aprendizaje está relacionado
con la adquisición y con la mejora de nuestras
habilidades y destrezas o estrategias para hacer cosas
concretas, un resultado al cual genéricamente
se le denomina procedimientos.
APRENDIZAJE DE
PROCEDIMIENTOS
Las personas que utilizan el sistema de
representación visual ven las cosas como
imágenes ya que representar las cosas como
imágenes o gráficos les ayuda a recordar
y aprender.
Una persona auditiva es capaz de aprovechar al máximo
los debates en grupo y la interacción social durante su
aprendizaje.
Un ámbito de nuestro aprendizaje que muestra rasgos
específicos, es la adquisición de pautas , conductas y de
conocimientos relativos a las relaciones sociales.
Al realizar actividades académicas cooperativas,
los individuos establecen metas que son benéficas para
sí mismos y para los demás miembros del grupo, buscando
así maximizar tanto su aprendizaje como el de los otros.
APRENDIZAJE
COOPERATIVO
Conceptos básicos:
Un sistema operativo, es intermediario, entre
los componentes electrónicos del computador y
los dispositivos electrónicos, ya sean discos,
placa madre, tarjetas de video, sonido, captura
de tv, etc.
Características
CONVENIENCIA.
EFICIENCIA
HABILIDAD PARA EVOLUCIONAR
ORGANIZAR DATOS PARA ACCESO
RÁPIDO Y SEGURO
ENCARGADO DE ADMINISTRAR
EL HARDWARE
FUNCIONES DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS
Interpreta los comandos.
Coordina y manipula el hardware.
Organiza los archivos.
Gestiona los errores de hardware y la
pérdida de datos.
Sirve de base para la creación de Sw.
Configura el entorno para el uso del
software y los periféricos.
Actúa de intermediario entre el hardware y los
programas de aplicación.
Se encarga de gestionar ciertos recursos.
RELACIONAR DISPOSITIVOS
SISTEMAS
OPERATIVO
S
Es un programa o conjunto de programas.
Estos programas trabajan juntos para lograr
ciertos objetivos.
MANEJAR LAS COMUNICACIONES
EN RED
Volver al inicio
HIPÓTESIS Y VARIABLES
CAPITULO III:
Volver al inicio
3.1 HIPOTESIS
• HIPOTESIS GENERAL:HIPOTESIS GENERAL:
Hp: El uso de la plataforma virtual Moodle se relaciona
significativamente con el aprendizaje de los estudiantes del V
ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de
Ciencias de la Universidad Nacional de Educación-2013 en la
asignatura de Sistemas Operativos.
Plataforma
virtual
Moodle
Variable 1
Aprendizaje
Variable 2
r
Hipó
Volver al inicio
.
H1: Existe una relación significativa entre el uso de la plataforma virtual
Moodle-Ambiente Virtual y el aprendizaje de los estudiantes del V ciclo
de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de la
Universidad Nacional de Educación-2013 en la asignatura de Sistemas
Operativos.
H2:
H3:
El uso de la plataforma virtual Moodle-Foros de Debate se
relaciona significativamente con el aprendizaje de los
estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la
Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación-
2013 en la asignatura de Sistemas Operativos.
Existe una relación significativa entre el uso de la plataforma
virtual Moodle-Materiales digitales y el aprendizaje de los
estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la
Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación-
2013 en la asignatura de Sistemas Operativos.
H
HIPOTESIS ESPECÍFICAS
Volver al inicio
O
Plataforma
Virtual Moodle
Variable I
Ambientes Virtuales
Foros de Debate
Material Digital
Cuestionario
(15 ítems)
VALIDEZ
Juicio de Expertos
CONFIABILIDAD
Prueba Piloto (15)
Operacionalización de la variable
I
Volver al inicio
O Operacionalizaciòn de
variables
Aprendizaje del
curso Sistemas
Operativos
Gestión de procesos
Ejecución de procesos
Comprensión y aplicación
de tecnologías
Volver al inicio
3.3 OPERACIONALIZACION DE
VARIABLES
VARIABALE II: El aprendizaje del curso Sistemas Operativos.
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
APRENDIZAJE DEL
CURSO SISTEMAS
OPERATIVOS
GESTION DE
PROCESOS
• Planifica
• Organiza
• Opera
EJECUCION DE
PROCESOS
• Conoce
• Identifica
• Realiza
COMPRENSION Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGIAS
• Identifica
• Analiza
• Realiza
O
Volver al inicio
METODOLOGÍA
CAPITULO IV:
Volver al inicio
M
a.Métodos
Descriptivo
A través del cual busco de manera especial
presentar características de las variables que
son materia de análisis.
ExplicativoExplicativo
Explica los resultados en relación del uso de la
Plataforma moodle y el aprendizaje del curso
Sistemas Operativos en los estudiantes del
quinto ciclo de la especialidad de informática,
lo que permitirá explicar porque suceden los
hechos y en qué condiciones se dan con
relación a las variables que nos planteamos.
Explica los resultados en relación del uso de la
Plataforma moodle y el aprendizaje del curso
Sistemas Operativos en los estudiantes del
quinto ciclo de la especialidad de informática,
lo que permitirá explicar porque suceden los
hechos y en qué condiciones se dan con
relación a las variables que nos planteamos.
Volver al inicio
b. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVO CORRELACIONAL
Este diseño busca establecer la relación
que existe entre las variables propuestas
para el estudio.
M
Volver al inicio
4.4 POBLACION Y MUESTRA
En esta investigación la población de
estudio estuvo constituida por 32
estudiantes de ambos sexos del quinto
ciclo de la especialidad de Informática de la
facultad de Ciencias en la Universidad
Nacional de Educación - 2013.
M
Volver al inicio
MUESTRA
Para esta investigación se determinó trabajar con toda
la población de estudio, conformada por los 32
estudiantes.
M
Volver al inicio
UNE - V CICLO
FAC CIENCIAS 2013
N° DE ESTUDIANTES
C6 (Grupo 1) 14
C6 (Grupo 2) 18
TOTAL 32
M
Volver al inicio
TECNICA DE INVESTIGACIÓN
La técnica de recolección de datos que se empleó fue la
encuesta. La encuesta se realizó siempre en función de
un cuestionario, siendo éste por tanto, el documento
básico para obtener la información.
INSTRUMENTO DE INVESTIGACION Y SU APLICACIÓN
Se aplicó un cuestionario tipo escala de Likert.
4.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
4.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
4.7 VALIDEZ DEL INSTRUMENTO4.7 VALIDEZ DEL INSTRUMENTO
Se utilizó el
procedimiento de juicio
de expertos calificados
quienes determinaron
el coeficiente de
confiabilidad a partir
del análisis y
evaluación de los ítems
del respectivo
instrumento. Es
aplicable con 85.04%
N°
APELLIDOS Y NOMBRE(S) DEL
EXPERTO
EVALUACIÓN
DEL
CUESTIONARIO
Porcentaje
01 Dr. PEDRO RAMON CAJAVILCA 85.0%
02 Dr. RICHARD QUIVIO CUNO 82.5%
03 Dr. NARCISO FERNANDEZ SAUCEDO 85.0 %
04 MG. ROGER ASCENCIOS ESPEJO 84.7 %
05 MG. JUAN CARLOS HUAMAN HURTADO 88.0 %
PUNTAJE FINAL Y PROMEDIO DE
VALORACIÓN
85.04%
Para validar nuestro instrumento, fue revisado
por 5 expertos:
M
Volver al inicio
Se recogió información en una
muestra piloto de estudiantes del V
ciclo. Los datos fueron ingresados
al programa estadístico SPSS
versión 21, y usando el estadístico
coeficiente alfa de Cronbach,
obteniendo los siguientes
resultados:
CONFIABILIDAD USO DE LA
PLATAFORMA MOODLE
Alfa de
Cronbach
Nº de
elementos
0.728 15
INTERPRETACIÓN
El coeficiente Alfa de Cronbach
obtenido es de 0.728, lo cual
permite decir que el Test en su
versión de 15 ítems tiene una
fuerte confiabilidad, de acuerdo
al criterio de valores.
Estadísticos de fiabilidad
R
RESULTADOS
CAPITULO V:
Volver al inicio
CUADRO 1. Tabla de frecuencia uso de la plataforma Moodle por
estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la
Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación – 2013
en la asignatura de Sistemas Operativos.
VALORACION PUNTAJE ESTUDIANTES PORCENTAJE
NUNCA 11 1 2
CASI NUNCA 15 1 3
A VECES 66 4 14
CASI SIEMPRE 145 10 30
SIEMPRE 243 16 51
TOTAL 480 32 100
USO DE LA PLATAFORMA MOODLE
R
Volver al inicio
Grafico N° 1
INTERPRETACIÓN: Del gráfico se puede observar que el 2% de
los estud. referencian que nunca usan la plataforma, el 3% casi
nunca usan, el 14% referencian que a veces lo usan, el 30%
referencian que casi siempre lo usan y el 51% referencian que
siempre usan la plataforma Moodle.
USO DE PLATAFORMA MOODLE
51%
30%
14%
3%
2%
NUNCA
CASI NUNCA
A VECES
CASI SIEMPRE
SIEMPRE
USO DE PLATAFORMA MOODLE
51%
30%
14%
3%
2%
NUNCA
CASI NUNCA
A VECES
CASI SIEMPRE
SIEMPRE
R
Volver al inicio
CUADRO N° 2. Aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la
especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de la Universidad
Nacional de Educación – 2013 en la asignatura de Sistemas Operativos.
APRENDIZAJE DE SISTEMAS OPERATIVOS
CALIFICATIVOS VALORACION ESTUDIANTES
0 - 10 DEFICIENTE 3
11 - 13 BAJO 5
14 - 17 MEDIO 18
18 - 20 ALTO 6
TOTAL 32
R
Volver al inicio
Grafico N° 2.
INTERPRETACIÓN: Se observar que la distribución de frecuencias
representa que 3 estudiantes del V ciclo presentan calificativos entre 0 y
10, valorado como deficiente, 5 estud. presentan calificativos entre 11 y
13, valorado como bajo, 18 estud. presentan calificativos entre 14 y 17,
valorado como medio y 6 estud. presentan calificativos entre 18 y 20,
valorado como alto.
R
CUADRO N° 3. Aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la
especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de la Universidad
Nacional de Educación – 2013 en la asignatura de Sistemas Operativos.
APRENDIZAJE DE SISTEMAS OPERATIVOS
CALIFICATIVOS VALORACION ESTUDIANTES PORCENTAJE
0 - 10 DEFICIENTE 3 9
11 - 13 BAJO 5 16
14 - 17 MEDIO 18 56
18 - 20 ALTO 6 19
TOTAL 32
100
R
Volver al inicio
Grafico N° 3.R
INTERPRETACIÓN: Del gráfico se puede observar que el 9% de los estudiantes del V
ciclo presentan calificativos entre 0 y 10, valorado como deficiente; 16% de los
estudiantes del V ciclo presentan calificativos entre 11 y 13, valorado como bajo;
56% de los estudiantes del V ciclo presentan calificativos entre 14 y 17, valorado
como medio; 19% de los estudiantes del V ciclo presentan calificativos entre 18 y
20, valorado como alto.
CUADRO N° 4: Tabla de frecuencia uso de la plataforma Moodle-
Ambientes Virtuales por estudiantes del V ciclo de la especialidad de
Informática de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de
Educación – 2013 en la asignatura de Sistemas Operativos.
APRENDIZAJE DE SISTEMAS OPERATIVOS
VALORACION PUNTAJE ESTUDIANTES PORCENTAJE
NUNCA 4 1 3
CASI NUNCA 5 1 3
A VECES 25 5 16
CASI SIEMPRE 46 9 29
SIEMPRE 80 16 50
TOTAL 160 32 100
R
Volver al inicio
Grafico N° 4.
INTERPRETACIÓN: El 3% de los estud. del V ciclo referencian que nunca
usan los ambientes virtuales de la plataforma Moodle, el 3% referencian
que casi nunca lo usan, el 16% referencian que a veces lo usan, el 29%
referencian que casi siempre lo usan, el 49% referencian que siempre
usan los ambientes virtuales de la plataforma Moodle para complementar
su aprendizaje de la asignatura de Sistemas Operativos.
R
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
De los resultados de las pruebas de Hipótesis General y
especificas se concluye que nuestras hipótesis se han
confirmado como ciertas, es decir:
1.El uso de la plataforma virtual Moodle se relaciona
significativamente con el aprendizaje de los estudiantes del V
ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de
Ciencias de la Universidad Nacional de Educación-2013 en la
asignatura de Sistemas Operativos, el uso de la plataforma hace
interactivo y dinámico el aprendizaje.
1.1 Existe una relación significativa entre el uso de la plataforma
virtual Moodle-Ambiente Virtual y el aprendizaje de los
estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la
Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación-
2013 en la asignatura de Sistemas Operativos, el ambiente
virtual captura la atención del estudiante y complementa los
aprendizajes.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
1.2 El uso de la plataforma virtual Moodle-Foros de Debate se
relaciona significativamente con el aprendizaje de los
estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de
la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de
Educación-2013 en la asignatura de Sistemas Operativos,
los foros permiten generar nuevos conocimientos y
diversidad en las opiniones.
1.3 Existe una relación significativa entre el uso de la
plataforma virtual Moodle-Materiales digitales y el
aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la
especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de
la Universidad Nacional de Educación-2013 en la
asignatura de Sistemas Operativos, los materiales facilitan
y complementan el aprendizaje de los estudiantes.
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
1.Capacitar a los docentes de la Universidad Nacional
de Educación en el manejo de la plataforma virtual
Moodle, ya que ello facilita el proceso de aprendizaje de
los estudiantes en cualquier curso donde se aplique.
2.El uso de la plataforma Moodle para el Centro
Interfacultativo de Formación Profesional
Semipresencial (CIFPS), de la Universidad Nacional de
Educación “Enrique Guzmán y Valle”.
Volver al inicio
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
3.El empleo de la plataforma Moodle-Ambientes
virtuales, ya que la plataforma por su interactividad es
de fácil dominio y tiene la preferencia en uso por los
estudiantes.
4. Se recomienda el uso de la plataforma Moodle-Foros
de Debate, ya que permite el intercambio de opiniones y
genera nuevos conocimientos, se puede interactuar con
el docente, compañeros o especialistas del área.
Volver al inicio
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
5. Sugerimos el uso de la plataforma Moodle-Materiales Digitales,
ya que su acceso es según la necesidad del estudiante, es de
fácil manejo y se puede trabajar desde prácticas, manuales,
hasta módulos.
Volver al inicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo Plan de Desarrollo Concordia 2016 2019
Acuerdo Plan de Desarrollo Concordia 2016 2019Acuerdo Plan de Desarrollo Concordia 2016 2019
Acuerdo Plan de Desarrollo Concordia 2016 2019
Administración Municipal Dar Todo Por Concordia
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
Pedro Velásquez
 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDEN
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDENPRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDEN
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDENLiimpiieezaa Tootaal
 
La mesa de luz
La mesa de luzLa mesa de luz
La mesa de luz
ceeparayas
 
Fidias arias-proyecto-de-investigacion
Fidias arias-proyecto-de-investigacionFidias arias-proyecto-de-investigacion
Fidias arias-proyecto-de-investigacionjoselbis
 
Carta de buena conducta 2012 2013
Carta de buena conducta 2012 2013Carta de buena conducta 2012 2013
Carta de buena conducta 2012 2013Jose Macias
 
Diagnostico grado 3.a y padres de famila
Diagnostico grado 3.a y padres de  familaDiagnostico grado 3.a y padres de  famila
Diagnostico grado 3.a y padres de familamartha calderon
 

La actualidad más candente (7)

Acuerdo Plan de Desarrollo Concordia 2016 2019
Acuerdo Plan de Desarrollo Concordia 2016 2019Acuerdo Plan de Desarrollo Concordia 2016 2019
Acuerdo Plan de Desarrollo Concordia 2016 2019
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDEN
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDENPRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDEN
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDEN
 
La mesa de luz
La mesa de luzLa mesa de luz
La mesa de luz
 
Fidias arias-proyecto-de-investigacion
Fidias arias-proyecto-de-investigacionFidias arias-proyecto-de-investigacion
Fidias arias-proyecto-de-investigacion
 
Carta de buena conducta 2012 2013
Carta de buena conducta 2012 2013Carta de buena conducta 2012 2013
Carta de buena conducta 2012 2013
 
Diagnostico grado 3.a y padres de famila
Diagnostico grado 3.a y padres de  familaDiagnostico grado 3.a y padres de  famila
Diagnostico grado 3.a y padres de famila
 

Similar a TESISTesis v

Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
Gatitu Love
 
Informatica en la educacion
Informatica en la educacionInformatica en la educacion
Informatica en la educacion
Ana Mercedes Rosario Liriano
 
Ponencia coloquio FES ACATLÁN 2013
Ponencia coloquio  FES ACATLÁN 2013Ponencia coloquio  FES ACATLÁN 2013
Ponencia coloquio FES ACATLÁN 2013
ELVIA
 
Tecnología Educativa . Propuesta de investigación
Tecnología Educativa . Propuesta de investigaciónTecnología Educativa . Propuesta de investigación
Tecnología Educativa . Propuesta de investigación
Jamin Ayir Palacios Moreno
 
PLATILLA TESIS.pptx
PLATILLA TESIS.pptxPLATILLA TESIS.pptx
PLATILLA TESIS.pptx
LENIN870234
 
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias ExperimentalesPosibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
dim-edu
 
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo""Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"Jazmin Coronado
 
Modulo 8 trabajo final
Modulo 8 trabajo finalModulo 8 trabajo final
Modulo 8 trabajo final
AntonioIsmaelVillega
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITALHERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
José Salvador Chamorro Fernández
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITALHERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
José Salvador Chamorro Fernández
 
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el PerúEducación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
Ysrael Chávez Valdivia
 
App Educativa
App EducativaApp Educativa
App Educativa
MelissaCaldern5
 
1909-8367-ecei-13-25-00059 (1).pdf
1909-8367-ecei-13-25-00059 (1).pdf1909-8367-ecei-13-25-00059 (1).pdf
1909-8367-ecei-13-25-00059 (1).pdf
JuanR93949
 
Documento final v6
Documento final v6Documento final v6
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Yiojhonas Alcantara
 

Similar a TESISTesis v (20)

Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
 
Informatica en la educacion
Informatica en la educacionInformatica en la educacion
Informatica en la educacion
 
Ponencia coloquio FES ACATLÁN 2013
Ponencia coloquio  FES ACATLÁN 2013Ponencia coloquio  FES ACATLÁN 2013
Ponencia coloquio FES ACATLÁN 2013
 
Tecnología Educativa . Propuesta de investigación
Tecnología Educativa . Propuesta de investigaciónTecnología Educativa . Propuesta de investigación
Tecnología Educativa . Propuesta de investigación
 
PLATILLA TESIS.pptx
PLATILLA TESIS.pptxPLATILLA TESIS.pptx
PLATILLA TESIS.pptx
 
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias ExperimentalesPosibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
 
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo""Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
 
Modulo 8 trabajo final
Modulo 8 trabajo finalModulo 8 trabajo final
Modulo 8 trabajo final
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITALHERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITALHERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
 
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el PerúEducación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
 
Yaneidys
YaneidysYaneidys
Yaneidys
 
App Educativa
App EducativaApp Educativa
App Educativa
 
1909-8367-ecei-13-25-00059 (1).pdf
1909-8367-ecei-13-25-00059 (1).pdf1909-8367-ecei-13-25-00059 (1).pdf
1909-8367-ecei-13-25-00059 (1).pdf
 
Documento final v6
Documento final v6Documento final v6
Documento final v6
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

TESISTesis v

  • 1. Presentada por: Lic. Jady Luz VARGAS TUMAYA PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Asesor: Dr. GUILLERMO MORALES ROMERO Lima - 2015 ESCUELA DE POSTGRADO Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional
  • 2. INDICE DE CONTENIDOSINDICE DE CONTENIDOS Ín
  • 4. Problema General: ¿De qué manera se relaciona el uso de la plataforma virtual Moodle y el aprendizaje del curso Sistemas Operativos en los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de la UNE - 2013? Problema General: ¿De qué manera se relaciona el uso de la plataforma virtual Moodle y el aprendizaje del curso Sistemas Operativos en los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de la UNE - 2013? CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Prob
  • 5. Probl ¿Existe relación entre el uso de la plataforma virtual Moodle-ambientes virtuales y el aprendizaje del curso Sistemas Operativos en los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias - UNE 2013? 1 ¿Existe relación entre el uso de la plataforma virtual Moodle-foros de debate y el aprendizaje del curso Sistemas Operativos en los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias - UNE 2013? 2 ¿Existe relación entre el uso de la plataforma virtual Moodle-materiales digitales y el aprendizaje del curso Sistemas Operativos en los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias - UNE 2013? 3 Volver al inicio
  • 6. OBJETIVO GENERAL: • Determinar la relación entre el uso de la plataforma virtual Moodle y el nivel de aprendizaje del curso Sistemas Operativos en los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias en la UNE 2013. Plataforma Virtual Moodle Aprendizaje del curso Sistemas Operativos Variable 1 Variable 2 Objet Volver al inicio
  • 7. Objetiv Precisar la relación existente entre el uso de la plataforma virtual Moodle-ambientes virtuales y el aprendizaje del curso Sistemas Operativos en los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias - UNE 2013. 1 Establecer la relación entre el uso de la plataforma virtual Moodle-foros de debate y el aprendizaje del curso Sistemas Operativos en los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias - UNE 2013. 2 ¿ Determinar la relación entre el uso de la plataforma virtual Moodle-materiales digitales y el aprendizaje del curso Sistemas Operativos en los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias - UNE 2013. 3 Volver al inicio
  • 9. GUTIERREZ GUADALUPE,SANDRA; “Aplicación del software educativo y su contribución en el desarrollo de la capacidad para la resolución de problemas en la enseñanza de la matemática de la Institución Educativa de mujeres “Edelmira del Pando”, UGEL 06-VITARTE- 2007”. Concluye que la enseñanza de las matemáticas ocupa un lugar estratégico en el sistema educativo peruano. La aplicación del software educativo en la enseñanza de la matemática permite mejorar la capacidad de resolución de problemas en las alumnas del 3º grado de la I.E.M Edelmira del Pando, UGEL 06 – VITARTE 2007. GUTIERREZ GUADALUPE,SANDRA; “Aplicación del software educativo y su contribución en el desarrollo de la capacidad para la resolución de problemas en la enseñanza de la matemática de la Institución Educativa de mujeres “Edelmira del Pando”, UGEL 06-VITARTE- 2007”. Concluye que la enseñanza de las matemáticas ocupa un lugar estratégico en el sistema educativo peruano. La aplicación del software educativo en la enseñanza de la matemática permite mejorar la capacidad de resolución de problemas en las alumnas del 3º grado de la I.E.M Edelmira del Pando, UGEL 06 – VITARTE 2007. WILLIAM ALBERTO HUAMANÍ ESCOBAR; “Aplicación del Aula Virtual para Mejorar el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Promoción 2008 del Régimen Semipresencial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle”. Concluye que en función de los resultados obtenidos se puede señalar que la efectividad de la aplicación del aula virtual, para mejorar el rendimiento académico de informática básica, es observable en diferentes dimensiones. El aula virtual en la educación presencial deber ser un complemento educativo, en la educación semipresencial y a distancia deber ser una herramienta indispensable en el proceso educativo. WILLIAM ALBERTO HUAMANÍ ESCOBAR; “Aplicación del Aula Virtual para Mejorar el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Promoción 2008 del Régimen Semipresencial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle”. Concluye que en función de los resultados obtenidos se puede señalar que la efectividad de la aplicación del aula virtual, para mejorar el rendimiento académico de informática básica, es observable en diferentes dimensiones. El aula virtual en la educación presencial deber ser un complemento educativo, en la educación semipresencial y a distancia deber ser una herramienta indispensable en el proceso educativo. CAPÍTULO II MARCO TEORICOA
  • 10. DELGADO SÁNCHEZ, LAURO; “Análisis de los procesos de interacción mediante una Webquest de Ciencias naturales en el entrenamiento y aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la primera etapa de educación secundaria”. Dentro de sus conclusiones menciona: La Webquest permite la libre interacción del usuario con el contenido especificado en él, los procesos desarrollados para la interacción son muy sencillos de realizar pues la herramienta contribuye a ello, considero que la aplicación de Webquest es de gran utilidad para cualquier área del quehacer educativo. DELGADO SÁNCHEZ, LAURO; “Análisis de los procesos de interacción mediante una Webquest de Ciencias naturales en el entrenamiento y aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la primera etapa de educación secundaria”. Dentro de sus conclusiones menciona: La Webquest permite la libre interacción del usuario con el contenido especificado en él, los procesos desarrollados para la interacción son muy sencillos de realizar pues la herramienta contribuye a ello, considero que la aplicación de Webquest es de gran utilidad para cualquier área del quehacer educativo. SARMIENTO SANTANA, MARIELA; “La Enseñanza de las Matemáticas y las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.” La incorporación de laboratorios de computación en algunas escuelas públicas de Trujillo- Venezuela abre un conjunto de posibilidades en el campo de la enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas pero también nuevas necesidades de formación del profesorado, conocimiento de nuevas estrategias de enseñanza, diseño de materiales y nuevas relaciones de trabajo entre los docentes y el medio. SARMIENTO SANTANA, MARIELA; “La Enseñanza de las Matemáticas y las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.” La incorporación de laboratorios de computación en algunas escuelas públicas de Trujillo- Venezuela abre un conjunto de posibilidades en el campo de la enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas pero también nuevas necesidades de formación del profesorado, conocimiento de nuevas estrategias de enseñanza, diseño de materiales y nuevas relaciones de trabajo entre los docentes y el medio. Ba Volver al inicio
  • 11. ¿QUÉ ES EL MOODLE?¿QUÉ ES EL MOODLE? Ambiente de Aprendizaje Dinámico Modularmente Orientado a Objetos Volver al inicio
  • 12. Ba MOODLEMOODLE RecursosRecursos ActividadesActividades Etiqueta Editar una página de texto Enlazar un archivo o una web Mostrar un directorio Desplegar Paquete de Contenidos LMS Base de datos Cuestionario Foro Es un recurso usado en la parte central del aula virtual, sirve generalmente para identificar las partes de las lecciones y/o unidades didácticas. Es interesante este recurso, ya que permite añadir Material que hemos elaborado previamente utilizando e! editor de texto. Es un recurso muy utilizado porque permite añadir contenidos, que lo podemos tener redactado o como parte de una web. Editar una página web Posibilita que se pueda añadir material elaborado, claro que siendo una página Web tiene más utilidades sobre todo los de tipo multimedia. Permite configurar los derechos de edición, puede Agregar entradas a profesores y estudiantes, pudiéndose limitar su acceso. Es una herramienta muy importante con la que se cuenta. A través de ella, podemos evaluar el aprendizaje de los estudiantes. Los foros son herramientas importantes para el trabajo colaborativo, para promover el análisis y síntesis que supone argumentar una opinión. Precisamente los foros de discusión (debate) son formulados por el profesor, tomando en cuenta que en las lecciones, existen contenidos que para su esclarecimiento requieren de ser debatidos. RECURSOS YRECURSOS Y ACTIVIDADESACTIVIDADES Volver al inicio
  • 13. Ba MOODLEMOODLE ActividadesActividades Encuesta Es una herramienta muy importante con la que se cuenta. A través de ella, podemos evaluar el aprendizaje de los estudiantes. RECURSOS YRECURSOS Y ACTIVIDADESACTIVIDADES Volver al inicio Chat El chat es una herramienta que posibilita una relación sincrónica entre profesores y estudiantes o entre ellos. Wikis Es una herramienta de trabajo colaborativo muy usada por los estudiantes en los ambientes virtuales. Se refiere al aporte que realiza una persona, y que junto a los aportes de otro permiten crear o formular un planteamiento específico. Glosario El glosario es una herramienta que promueve el trabajo colaborativo, y es muy importante, porque se trata de que los estudiantes investiguen los términos nuevos que van encontrando, para luego subirlos al glosario, de tal manera que si lo realizan todos los estudiantes, Vamos a encontrar que al final del curso los estudiantes Habrán elaborado un glosario de términos útil para su aprendizaje.
  • 15. VENTAJAS DELVENTAJAS DEL MOODLEMOODLE - Los estudiantes adquieren conocimiento nuevo a medida que interactúan con su entorno. - Aprenden más cuando crean experiencias de aprendizaje para los demás. - Cuando los estudiantes forman parte de una cultura están aprendiendo constantemente. Ba Volver al inicio - Algunos estudiantes intentan permanecer objetivos y limitarse a los hechos, otros intentan aceptar más puntos de vista subjetivos y los hay quienes quieren combinar ambos enfoques.
  • 16. BASES TEÓRICAS DEL MOODLE CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO CONSTRUCCIONISMOCONSTRUCCIONISMO CONSTRUCTIVISMCONSTRUCTIVISM O SOCIALO SOCIAL CONECTADOS YCONECTADOS Y SEPARADOSSEPARADOS CONECTIVISMOCONECTIVISMO PIAGET SEYMOUR PAPERT VYGOSTSKY STEPHEN DOWNES Y  GEORGE SIEMENS Esta teoría del aprendizaje sostiene que el sujeto construye activamente nuevos conocimientos a medida que interactúa con su entorno. El construccionismo explica que el aprendizaje es particularmente efectivo cuando se construye algo que debe llegar a otros. El conocimiento se crea y transmite en el seno de un proceso social colaborativo. No obstante, este conocimiento sólo adquiere su importancia cuando es transmitido a otros individuos. Estudia las actitudes de los participantes en un debate. Si el individuo se centra en los hechos objetivos para defender sus propias ideas, frente a las de otro, decimos que dicho individuo manifiesta un comportamiento separado. Por el contrario, si el individuo realiza un esfuerzo por comprender las ideas de otro individuo, el comportamiento se dice conectado.
  • 18. TIPOS Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE 1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento. 2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del aprendiz. - Aprendizaje por recepciónrecepción y - Aprendizaje por descubrimientodescubrimiento - Aprendizaje por repeticiónrepetición - Aprendizaje significativosignificativo Ba Frida Diaz Barriga (2001) Volver al inicio
  • 19. Ba OTROSTIPOSDE APRENDIZAJE APRENDIZAJE VISUAL APRENDIZAJE AUDITIVO APRENDIZAJE SOCIAL El grupo de productos del aprendizaje está relacionado con la adquisición y con la mejora de nuestras habilidades y destrezas o estrategias para hacer cosas concretas, un resultado al cual genéricamente se le denomina procedimientos. APRENDIZAJE DE PROCEDIMIENTOS Las personas que utilizan el sistema de representación visual ven las cosas como imágenes ya que representar las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a recordar y aprender. Una persona auditiva es capaz de aprovechar al máximo los debates en grupo y la interacción social durante su aprendizaje. Un ámbito de nuestro aprendizaje que muestra rasgos específicos, es la adquisición de pautas , conductas y de conocimientos relativos a las relaciones sociales. Al realizar actividades académicas cooperativas, los individuos establecen metas que son benéficas para sí mismos y para los demás miembros del grupo, buscando así maximizar tanto su aprendizaje como el de los otros. APRENDIZAJE COOPERATIVO
  • 20. Conceptos básicos: Un sistema operativo, es intermediario, entre los componentes electrónicos del computador y los dispositivos electrónicos, ya sean discos, placa madre, tarjetas de video, sonido, captura de tv, etc. Características CONVENIENCIA. EFICIENCIA HABILIDAD PARA EVOLUCIONAR ORGANIZAR DATOS PARA ACCESO RÁPIDO Y SEGURO ENCARGADO DE ADMINISTRAR EL HARDWARE FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Interpreta los comandos. Coordina y manipula el hardware. Organiza los archivos. Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos. Sirve de base para la creación de Sw. Configura el entorno para el uso del software y los periféricos. Actúa de intermediario entre el hardware y los programas de aplicación. Se encarga de gestionar ciertos recursos. RELACIONAR DISPOSITIVOS SISTEMAS OPERATIVO S Es un programa o conjunto de programas. Estos programas trabajan juntos para lograr ciertos objetivos. MANEJAR LAS COMUNICACIONES EN RED Volver al inicio
  • 21. HIPÓTESIS Y VARIABLES CAPITULO III: Volver al inicio
  • 22. 3.1 HIPOTESIS • HIPOTESIS GENERAL:HIPOTESIS GENERAL: Hp: El uso de la plataforma virtual Moodle se relaciona significativamente con el aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación-2013 en la asignatura de Sistemas Operativos. Plataforma virtual Moodle Variable 1 Aprendizaje Variable 2 r Hipó Volver al inicio
  • 23. . H1: Existe una relación significativa entre el uso de la plataforma virtual Moodle-Ambiente Virtual y el aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación-2013 en la asignatura de Sistemas Operativos. H2: H3: El uso de la plataforma virtual Moodle-Foros de Debate se relaciona significativamente con el aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación- 2013 en la asignatura de Sistemas Operativos. Existe una relación significativa entre el uso de la plataforma virtual Moodle-Materiales digitales y el aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación- 2013 en la asignatura de Sistemas Operativos. H HIPOTESIS ESPECÍFICAS Volver al inicio
  • 24. O Plataforma Virtual Moodle Variable I Ambientes Virtuales Foros de Debate Material Digital Cuestionario (15 ítems) VALIDEZ Juicio de Expertos CONFIABILIDAD Prueba Piloto (15) Operacionalización de la variable I Volver al inicio
  • 25. O Operacionalizaciòn de variables Aprendizaje del curso Sistemas Operativos Gestión de procesos Ejecución de procesos Comprensión y aplicación de tecnologías Volver al inicio
  • 26. 3.3 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES VARIABALE II: El aprendizaje del curso Sistemas Operativos. VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES APRENDIZAJE DEL CURSO SISTEMAS OPERATIVOS GESTION DE PROCESOS • Planifica • Organiza • Opera EJECUCION DE PROCESOS • Conoce • Identifica • Realiza COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS • Identifica • Analiza • Realiza O Volver al inicio
  • 28. M a.Métodos Descriptivo A través del cual busco de manera especial presentar características de las variables que son materia de análisis. ExplicativoExplicativo Explica los resultados en relación del uso de la Plataforma moodle y el aprendizaje del curso Sistemas Operativos en los estudiantes del quinto ciclo de la especialidad de informática, lo que permitirá explicar porque suceden los hechos y en qué condiciones se dan con relación a las variables que nos planteamos. Explica los resultados en relación del uso de la Plataforma moodle y el aprendizaje del curso Sistemas Operativos en los estudiantes del quinto ciclo de la especialidad de informática, lo que permitirá explicar porque suceden los hechos y en qué condiciones se dan con relación a las variables que nos planteamos. Volver al inicio
  • 29. b. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVO CORRELACIONAL Este diseño busca establecer la relación que existe entre las variables propuestas para el estudio. M Volver al inicio
  • 30. 4.4 POBLACION Y MUESTRA En esta investigación la población de estudio estuvo constituida por 32 estudiantes de ambos sexos del quinto ciclo de la especialidad de Informática de la facultad de Ciencias en la Universidad Nacional de Educación - 2013. M Volver al inicio
  • 31. MUESTRA Para esta investigación se determinó trabajar con toda la población de estudio, conformada por los 32 estudiantes. M Volver al inicio UNE - V CICLO FAC CIENCIAS 2013 N° DE ESTUDIANTES C6 (Grupo 1) 14 C6 (Grupo 2) 18 TOTAL 32
  • 32. M Volver al inicio TECNICA DE INVESTIGACIÓN La técnica de recolección de datos que se empleó fue la encuesta. La encuesta se realizó siempre en función de un cuestionario, siendo éste por tanto, el documento básico para obtener la información. INSTRUMENTO DE INVESTIGACION Y SU APLICACIÓN Se aplicó un cuestionario tipo escala de Likert. 4.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 4.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
  • 33. 4.7 VALIDEZ DEL INSTRUMENTO4.7 VALIDEZ DEL INSTRUMENTO Se utilizó el procedimiento de juicio de expertos calificados quienes determinaron el coeficiente de confiabilidad a partir del análisis y evaluación de los ítems del respectivo instrumento. Es aplicable con 85.04% N° APELLIDOS Y NOMBRE(S) DEL EXPERTO EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO Porcentaje 01 Dr. PEDRO RAMON CAJAVILCA 85.0% 02 Dr. RICHARD QUIVIO CUNO 82.5% 03 Dr. NARCISO FERNANDEZ SAUCEDO 85.0 % 04 MG. ROGER ASCENCIOS ESPEJO 84.7 % 05 MG. JUAN CARLOS HUAMAN HURTADO 88.0 % PUNTAJE FINAL Y PROMEDIO DE VALORACIÓN 85.04% Para validar nuestro instrumento, fue revisado por 5 expertos: M Volver al inicio
  • 34. Se recogió información en una muestra piloto de estudiantes del V ciclo. Los datos fueron ingresados al programa estadístico SPSS versión 21, y usando el estadístico coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo los siguientes resultados: CONFIABILIDAD USO DE LA PLATAFORMA MOODLE Alfa de Cronbach Nº de elementos 0.728 15 INTERPRETACIÓN El coeficiente Alfa de Cronbach obtenido es de 0.728, lo cual permite decir que el Test en su versión de 15 ítems tiene una fuerte confiabilidad, de acuerdo al criterio de valores. Estadísticos de fiabilidad R
  • 36. CUADRO 1. Tabla de frecuencia uso de la plataforma Moodle por estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación – 2013 en la asignatura de Sistemas Operativos. VALORACION PUNTAJE ESTUDIANTES PORCENTAJE NUNCA 11 1 2 CASI NUNCA 15 1 3 A VECES 66 4 14 CASI SIEMPRE 145 10 30 SIEMPRE 243 16 51 TOTAL 480 32 100 USO DE LA PLATAFORMA MOODLE R Volver al inicio
  • 37. Grafico N° 1 INTERPRETACIÓN: Del gráfico se puede observar que el 2% de los estud. referencian que nunca usan la plataforma, el 3% casi nunca usan, el 14% referencian que a veces lo usan, el 30% referencian que casi siempre lo usan y el 51% referencian que siempre usan la plataforma Moodle. USO DE PLATAFORMA MOODLE 51% 30% 14% 3% 2% NUNCA CASI NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE USO DE PLATAFORMA MOODLE 51% 30% 14% 3% 2% NUNCA CASI NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE R Volver al inicio
  • 38. CUADRO N° 2. Aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación – 2013 en la asignatura de Sistemas Operativos. APRENDIZAJE DE SISTEMAS OPERATIVOS CALIFICATIVOS VALORACION ESTUDIANTES 0 - 10 DEFICIENTE 3 11 - 13 BAJO 5 14 - 17 MEDIO 18 18 - 20 ALTO 6 TOTAL 32 R Volver al inicio
  • 39. Grafico N° 2. INTERPRETACIÓN: Se observar que la distribución de frecuencias representa que 3 estudiantes del V ciclo presentan calificativos entre 0 y 10, valorado como deficiente, 5 estud. presentan calificativos entre 11 y 13, valorado como bajo, 18 estud. presentan calificativos entre 14 y 17, valorado como medio y 6 estud. presentan calificativos entre 18 y 20, valorado como alto. R
  • 40. CUADRO N° 3. Aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación – 2013 en la asignatura de Sistemas Operativos. APRENDIZAJE DE SISTEMAS OPERATIVOS CALIFICATIVOS VALORACION ESTUDIANTES PORCENTAJE 0 - 10 DEFICIENTE 3 9 11 - 13 BAJO 5 16 14 - 17 MEDIO 18 56 18 - 20 ALTO 6 19 TOTAL 32 100 R Volver al inicio
  • 41. Grafico N° 3.R INTERPRETACIÓN: Del gráfico se puede observar que el 9% de los estudiantes del V ciclo presentan calificativos entre 0 y 10, valorado como deficiente; 16% de los estudiantes del V ciclo presentan calificativos entre 11 y 13, valorado como bajo; 56% de los estudiantes del V ciclo presentan calificativos entre 14 y 17, valorado como medio; 19% de los estudiantes del V ciclo presentan calificativos entre 18 y 20, valorado como alto.
  • 42. CUADRO N° 4: Tabla de frecuencia uso de la plataforma Moodle- Ambientes Virtuales por estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación – 2013 en la asignatura de Sistemas Operativos. APRENDIZAJE DE SISTEMAS OPERATIVOS VALORACION PUNTAJE ESTUDIANTES PORCENTAJE NUNCA 4 1 3 CASI NUNCA 5 1 3 A VECES 25 5 16 CASI SIEMPRE 46 9 29 SIEMPRE 80 16 50 TOTAL 160 32 100 R Volver al inicio
  • 43. Grafico N° 4. INTERPRETACIÓN: El 3% de los estud. del V ciclo referencian que nunca usan los ambientes virtuales de la plataforma Moodle, el 3% referencian que casi nunca lo usan, el 16% referencian que a veces lo usan, el 29% referencian que casi siempre lo usan, el 49% referencian que siempre usan los ambientes virtuales de la plataforma Moodle para complementar su aprendizaje de la asignatura de Sistemas Operativos. R
  • 44. CONCLUSIONESCONCLUSIONES De los resultados de las pruebas de Hipótesis General y especificas se concluye que nuestras hipótesis se han confirmado como ciertas, es decir: 1.El uso de la plataforma virtual Moodle se relaciona significativamente con el aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación-2013 en la asignatura de Sistemas Operativos, el uso de la plataforma hace interactivo y dinámico el aprendizaje. 1.1 Existe una relación significativa entre el uso de la plataforma virtual Moodle-Ambiente Virtual y el aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación- 2013 en la asignatura de Sistemas Operativos, el ambiente virtual captura la atención del estudiante y complementa los aprendizajes.
  • 45. CONCLUSIONESCONCLUSIONES 1.2 El uso de la plataforma virtual Moodle-Foros de Debate se relaciona significativamente con el aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación-2013 en la asignatura de Sistemas Operativos, los foros permiten generar nuevos conocimientos y diversidad en las opiniones. 1.3 Existe una relación significativa entre el uso de la plataforma virtual Moodle-Materiales digitales y el aprendizaje de los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Informática de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación-2013 en la asignatura de Sistemas Operativos, los materiales facilitan y complementan el aprendizaje de los estudiantes.
  • 46. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES 1.Capacitar a los docentes de la Universidad Nacional de Educación en el manejo de la plataforma virtual Moodle, ya que ello facilita el proceso de aprendizaje de los estudiantes en cualquier curso donde se aplique. 2.El uso de la plataforma Moodle para el Centro Interfacultativo de Formación Profesional Semipresencial (CIFPS), de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Volver al inicio
  • 47. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES 3.El empleo de la plataforma Moodle-Ambientes virtuales, ya que la plataforma por su interactividad es de fácil dominio y tiene la preferencia en uso por los estudiantes. 4. Se recomienda el uso de la plataforma Moodle-Foros de Debate, ya que permite el intercambio de opiniones y genera nuevos conocimientos, se puede interactuar con el docente, compañeros o especialistas del área. Volver al inicio
  • 48. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES 5. Sugerimos el uso de la plataforma Moodle-Materiales Digitales, ya que su acceso es según la necesidad del estudiante, es de fácil manejo y se puede trabajar desde prácticas, manuales, hasta módulos. Volver al inicio