SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
CENTRO DE ESTUDIO Y POSGRADO
TEMA:
LA INCIDENCIA DE MOODLE, PARA MEJORAR EL PROCESO
DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE
TERCERO DE BACHILLERATO EN LA ASIGNATURA DE
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
MODULO:
TALLER DE TITULACIÓN I
AUTOR:
LCDO. ANTONIO VILLEGAS SERRANO
TUTOR:
PSIC. PATRICIA DEL PILAR SÁNCHEZ CABEZAS, PHD
BABAHOYO – LOS RÍOS
TEMA: “LA INCIDENCIA DE MOODLE, PARA MEJORAR EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE TERCERO DE
BACHILLERATO EN LA ASIGNATURA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN”.
Autor: Lcdo. Antonio Ismael Villegas Serrano
INTRODUCCIÓN
El proyecto de investigación “La incidencia de moodle, para mejorar el proceso
de enseñanza aprendizaje en estudiantes de tercero de bachillerato en la asignatura de
emprendimiento y gestión”.
Basado en los derechos humanos, la educación se compone como uno de los ejes
más importantes en la vida de un individuo, debido al alcance que repercute a lo largo de
toda su vida, realizando acciones acordes a su profesión, que es seleccionada por el sujeto
basado en sus habilidades, y destrezas cognitivas o gustos personales. Obligando al
proceso formativo a innovar constantemente para proporcionar a sus estudiantes los
procesos y contenidos acordes para obtener una capacitación integral, basados en un
modelo que despierte el interés y participación en las actividades de los miembros de la
comunidad educativa indistintamente de su rol. La incorporación de las tecnologías de
información y comunicación es uno de los fenómenos sociales más importantes de la
modernidad, por las trasformaciones aplicadas a la vida de académica y social. Junto a un
cambio en los roles desempeñados por el docente y los estudiantes en el proceso de
enseñanza – aprendizaje desarrollado dentro y fuera del aula.
El avance científico y tecnológico que encierra el contexto social actual, ha
ayudado y obligado a que la educación ocupe nuevos retos y tendencias. El uso de las
plataformas Moodle es cada vez mayor en todos los ámbitos de la sociedad; la tecnología
tiene mayor aspecto en estos tiempos y es aplicada fácilmente en todos los campos del
saber y en todas las actividades que se desarrollan diariamente.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Contextualización
Hoy en día vivimos cambios muy importantes en el mundo de la información y de
la comunicación, lo que amerita que avancemos comprometidos con las innovaciones
modernas. No ajenos a los nuevos aprendizajes e irnos incorporando en la era digital. En
el siglo XXI, inmersos en una sociedad de información y del conocimiento con todos los
avances en la tecnología, la unidad educativa Fisco Misional “Arsenio López” y los
actores involucrados en ella deben adaptarse a los cambios sociales que se están teniendo;
las capacidades y competencias deben de hacerse llegar utilizando medios propios como
las plataformas Moodle y los cambios que se dan actualmente en nuestra sociedad
resaltando la tecnología y el conocimiento.
En nuestro país se muestra una gran preocupación por la educación virtual. Se ve
la necesidad de impartirlo de manera que los estudiantes puedan adquirirlo motivándolos
a usar su creatividad, dejando de lado la educación tradicional y poco interactiva con el
fin de poder aplicarlo de una manera adecuada a estudiante de diferentes áreas, debido a
la situación que atraviesa nuestro país y en gran parte países alrededor del mundo.
En Ecuador se está logrando la implantación del uso de plataformas virtuales en
un ambiente educativo conocido como plataformas Moodle. En la que se considera que
hoy en día la tecnología y sus avances aporta de una manera significativa, los estudiantes
conjuntamente con los docentes necesitan aplicar conocimientos tecnológicos en los
procesos de enseñanza-aprendizaje, puesto q esto ha contribuido a realizar diferentes
cambios en la educación tradicional.
De acuerdo a los datos proporcionados en el censo realizado en el año 2017 por el
INEC (instituto nacional de estadísticas y censos), la población de nuestro país tiene el
acceso a Internet, a nivel nacional se incrementó en 14,7 puntos más que en 2012; al igual
que en área urbana, mientras que en la rural crece 11,8 puntos, con propósitos educativos
y de aprendizaje a pesar que la institución no cuenta con un laboratorio adecuado, no
posee una infraestructura amplia con espacios físicos adecuados para la educación y
recreación de los estudiantes que reciben clases, el área de Informática cuenta con un
docentes y con no menos de 110 estudiantes en tercero de bachillerato. De la misma
manera, entre algunas de las debilidades más notorias se puede mencionar la inexistencia
de una plataforma educativa orientada para la educación, lo que provoca que el docente
se base únicamente en seguir el texto aprobado por las autoridades, evitando que el
proceso enseñanza-aprendizaje sea significativo para mejorar los conocimientos de los
estudiantes en informática y de la asignatura de emprendimiento y gestión.
Formulación del problema
¿Cómo mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en la utilización de las plataformas
Moodle en los estudiantes de tercero de bachillerato en la asignatura de emprendimiento
y gestión de la unidad educativa Fisco Misional “Arsenio López”?
Variable Dependiente: Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Variable Independiente: Plataformas Moodle
Preguntas científicas.
 ¿Cuál es el estado actual del aprendizaje de los estudiantes de tercero de bachillerato
en la asignatura de emprendimiento y gestión de la Unidad Educativa Fisco Misional
“Arsenio López”?
 ¿Cuál es la perspectiva teórica de la plataforma Moodle como herramienta b-learning
para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de tercero de bachillerato en la
asignatura de emprendimiento y gestión de la Unidad Educativa Fisco Misional
“Arsenio López”?
 ¿Qué criterios teóricos y metodológicos se debe tomar en cuenta en la modelación de
la propuesta de una plataforma Moodle como herramienta b-learning para mejorar el
aprendizaje de los estudiantes de tercero de bachillerato en la asignatura de
emprendimiento y gestión de la Unidad Educativa Fisco Misional “Arsenio López”?
 ¿Cómo validar la propuesta de la plataforma Moodle como herramienta b-learning
para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de estudiantes de tercero de bachillerato
en la asignatura de emprendimiento y gestión de la Unidad Educativa Fisco Misional
“Arsenio López”?
Delimitación del Problema
Delimitación del Contenido
 Campo: Educativo
 Área: Ciencias
 Aspecto: Incidencia de las plataformas Moodle
Delimitación espacial: El presente trabajo se realizará con los estudiantes de tercero de
bachillerato en la asignatura de emprendimiento y gestión de la Unidad Educativa Fisco
Misional “Arsenio López”.
Delimitación temporal: Esta investigación será estudiada durante el primer quimestre
junio-septiembre del año lectivo 2020-2021.
JUSTIFICACIÓN
El dominio de las nuevas tecnologías de la información y comunicación ha
convertido a mejorar el estilo de vida de las personas, en todos los ámbitos. Debido a la
emergencia sanitaria que estamos atravesando se ha incrementado el uso de las
plataformas virtuales en nuestro país y el mundo entero. Así mismo facilita a las empresas
que busque optimizar sus recursos haciendo uso de los entornos virtuales, acoplando a su
personal a través del teletrabajo donde es indispensable usar herramientas tecnológicas,
y estén constantemente preparados a los continuos cambios. El presente estudio aportará
en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de bachillerato de la unidad
educativa Fisco Misional “Arsenio López” en la asignatura de emprendimiento y gestión,
donde puedan obtener los conocimientos y capacidades que les ayuden a desenvolverse
y beneficiarse de los nuevos entornos de aprendizaje virtual
La plataforma Moodle consideradas como un entorno virtual de aprendizaje, su
distribución permite una interacción entre alumnos y docentes está estrechamente
relacionada a los principios constructivistas de Jean Piaget y Vygotsky que se basa en la
idea de que toda persona pueda construir rápidamente nuevos conocimientos a partir de
la interacción con el medio.
Este proyecto es de mucha importancia porque es evidente la incidencia de
plataformas instructivas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por eso que la
plataforma Moodle es necesaria para que los estudiantes tengan un aprendizaje
significativo e interesante.
Objetivo general:
Establecer si la plataforma Moodle incide positivamente en la enseñanza de los
estudiantes de tercero de bachillerato en la asignatura de emprendimiento y gestión.
Objetivos específicos:
 Determinar el conocimiento existente acerca de Tic’s y Moodle para la enseñanza
y aprendizaje de esta plataforma.
 Desarrollar y aplicar un modelo de plan de clase orientado a la enseñanza y
utilización de la plataforma Moodle.
 Definir el grado de aceptación de la plataforma Moodle dentro del proceso
enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de tercero bachillerato en la asignatura
de emprendimiento y gestión.
HIPÓTESIS
La incidencia de la plataforma Moodle influye positivamente en la enseñanza de la
asignatura de emprendimiento y gestión de los estudiantes de tercero de bachillerato en
la Unidad Educativa Fisco Misional “Arsenio López”.
MARCO TEÓRICO
Tecnologías de la información y la comunicación.
Según Grisales (2013), en la actualidad las tecnologías de información y
comunicación (Tic’s) son los recursos más importantes en el contexto social, al haber
modificado radicalmente la forma de interactuar entre las personas y con el entorno que
las rodea. Desde la posibilidad de comunicarse de manera inmediata hasta dinamizar un
proceso pedagógico, son los contextos en los cuales se han aplicado de manera exitosa,
principalmente a partir de la inclusión de las “Comunidades Virtuales de Aprendizaje o
entornos de aprendizaje en línea, redes sociales y plataformas interactivas. (Grisales,
2013).
Dichas herramientas interactivas permiten acceder al conocimiento y a la
información a través de variados soportes o dispositivos tecnológicos como los celulares,
las Tablet, laptops, que sirven para reproducir una amplia gama de contenidos tales como
videos, sonidos y foros.
Tecnologías de la información y la comunicación dentro de la educación.
En la actualidad se clasifican a las personas en torno al uso de las (Tic´s),
denominando nativos digitales a aquellos individuos que “han nacido y capacitado
utilizando la particular “lengua digital” de juegos por ordenador, vídeo e Internet”.
(Prensky, 2010)
El contexto educativo del siglo XXI ha sufrido un cambio radical que afecta a los
integrantes y a los procesos de enseñanza - aprendizaje, debido a la presencia de las
computadoras, celulares, correos electrónicos y los contenidos digitales. Que
especialmente se puede acceder a través de internet a miles de sitios web que están
disponibles a cualquier hora y que ofertan toda tipo de contenidos, según sea sus propios
intereses.
Recursos didácticos en el proceso de enseñanza – aprendizaje
El proceso de formación pedagógica de un grupo de personas es una de las
actividades más importantes dentro de la comunidad, donde el canal y los instrumentos
implementados para difundir la información, desempeñan un papel clave en la interacción
entre los maestros y los estudiantes. Por ello, la inserción de la tecnología ha provocado
una de las principales transformaciones en la forma de generar el conocimiento superando
significativamente al modelo tradicional de educación. En la actualidad, es cotidiano
hablar de procesos formativos donde el estudiante con la guía del docente, construye sus
propios aprendizajes, creados por sus propias experiencias, que posteriormente ha
realizado un análisis y reflexión, sobre las actividades realizadas y la información
obtenida. Por tal motivo, Rabajoli (2012):
“…señala que el proceso de enseñanza – aprendizaje en la actualidad se realiza a
través de distintos recursos y sitios web como las plataformas digitales, redes sociales,
softwares educativos, entre otros. Han permitido establecer una cultura participativa
digital dentro de la comunidad educativa, los docentes pueden trabajar de una manera
cooperativa con los estudiantes dentro de comunidades virtuales de aprendizaje,
estableciendo así una inteligencia colectiva, donde todas las personas pueden aportar con
su opinión y experiencias para crear contenidos y aprendizajes significativos” (Rabajoli,
2012).
Ambientes virtuales de aprendizaje.
En los ambientes de aprendizaje virtuales según Gallego (2012), nos dice que:
“…constituyen uno de los principales entornos formativos a través de un contenido web
disponibles los 7 días a la semana y 24 horas al día, rompiendo de esta forma la barrera
espacio temporal, donde el docente y los estudiantes pueden interactuar sincrónica o
asincrónica en diferentes momentos del día”. (Gallego Julio, 2012).
En base a los ambientes virtuales de aprendizaje Según, Jaramillo (2012):
“…refiere que gracias a la implementación de los entornos virtuales de
aprendizaje, los procesos de aprendizaje se transforman positivamente, en especial para
los niños y jóvenes, quienes al ser parte de la nueva generación de nativos digitales,
presentan una mayor facilidad para hacer uso de las tecnologías de información y
comunicación, razón por la cual a través de herramientas propias de internet pueden
dinamizar el acceso a la información, así como un trabajo colaborativo con sus
compañeros y maestros, superando aquellas limitaciones generadas a causa del tiempo y
el espacio, ya que esta clase de herramientas puede usarse en cualquier lugar y hora del
día” (Jaramillo, 2012).
Plataforma Moodle
Por su parte, Conde (2016), “…nos informa que Moodle es un entorno virtual
que pertenece a los Gestores de Contenidos Educativos (LMS, Learning Management
Systems), también conocidos como Entornos de Aprendizaje Virtuales (VLE, Virtual
Learning Managements), un subgrupo de los Gestores de Contenidos (CMS, Content
Management Systems)” (Conde, 2016).
Esta plataforma de aprendizaje es uno de las herramientas digitales más
innovadoras y utilizadas dentro del contexto educativo, cuyas características permiten
implementar un entorno interactivo, donde los docentes pueden fortalecer el proceso de
enseñanza – aprendizaje a través de recursos digitales entregados en el aula escolar.
Esta herramienta fue diseñada por Martin Dougiamas de Perth, con la finalidad de
erradicar el clásico esquema educativo que transmite el conocimiento de manera vertical
y pasiva, donde el docente posee el rol principal en el proceso pedagógico,
La plataforma Moodle es una herramienta que permite crear y administrar
actividades educativas, que consolidan la construcción del conocimiento en un proceso
más interactivo y dinámico entre el docente y los estudiantes, que se realizan a través de
recursos que son propios de la web como los contenidos multimedia, las redes sociales y
los correos electrónicos que generan una mayor interacción y participación que en la
modalidad presencial dentro de un aula escolar.
Además como lo manifiesta Acosta (2011): “…Moodle es una herramienta muy
importante porque facilita el acceso al aprendizaje, desde la perspectiva pedagógica por
su metodología construccionista, que proporciona a los estudiantes un método eficiente
para adquirir conocimiento” (Acosta, 2011).
Las características de moodle según Acosta (2011), señala lo siguiente:
 Resulta muy fácil trabajar con él, tanto para el profesorado como el alumnado.
 Entorno de aprendizaje modular y dinámico orientado a objetos, sencillo de mantener y
actualizar.
 Dispone de una interfaz que permite crear y gestionar cursos fácilmente.
 Excepto el proceso de instalación, no necesita prácticamente de mantenimiento por
parte del administrador.
El modelo pedagógico tiene muchas ventajas Según nos manifiesta Mimenza
(2015),:
“…que el modelo pedagógico establece las distintas actividades desarrolladas en
el proceso de enseñanza – aprendizaje, Moodle desarrolla sus actividades en un modelo
social constructivista. Proporcionando al estudiante el protagonismo de su aprendizaje,
con la ayuda de la interacción de los demás miembros del entorno quienes pueden aportar
con sus experiencias, quienes se educan activamente y que el docente se orienta a
administrar el conocimiento proporcionándoles los materiales digitales” (Mimenza,
2015).
En base a la aplicaion de la plataforma moodle se fortalece el proceso de
enseñanza – aprendizaje de los estudiantes de bachillerato, es necesario que la comunidad
estudiantil utilize las herramientas tegnologicas y exista una interacción entre estudiates,
maestro y padres de familia.
Informática Educativa
Sánchez Ilabaca en su libro "Informática Educativa" nos dice que “… es una
disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías de la información
en el proceso educativo.” “La Informática Educativa es un método que estudia el uso,
efectos y resultados de las tecnologías de la información y el proceso educativo. Esta
disciplina intenta acercar al aprendiz al conocimiento y manejo de modernas herramientas
tecnológicas como el ordenador y de cómo los estudios de estas tecnologías contribuyen
a potenciar y expandir la mente, de manera que los aprendizajes sean más específicos y
creativos. El reto que presenta la informática educativa en el sector educativo será la
aplicación racional y pertinente de las nuevas tecnologías de la información en el
desarrollo del quehacer educativo propiamente”. (SÁNCHEZ, 1995)
Enseñanza
“La enseñanza es un término cargado de polisemia. Por supuesto, es algo más
complejo que la simple conducta profesional de los docentes. Constituye un conjunto de
estrategias dirigidas hacia la consecución de metas deseables, realizadas bajo la
orientación de la institución escolar y, en especial, del profesor.” (GÓMEZ, 2002)
Proceso Enseñanza-Aprendizaje
"El proceso de enseñanza – aprendizaje (PEA) puede concebirse,
metafóricamente, como un viaje por una carretera muy bien asfaltad a para llegar a un
lugar determinado. Sin embargo, éste mismo proceso, a la luz de las nuevas tecnologías
de la informática y la comunicación, NTIC, se visualiza como un viaje en nave espacial,
tipo enterprise, con una misión definida, pero con muchos trayectos de navegación en un
espacio sin fronteras.” (GALVÁN, 2005)
“El proceso de enseñanza - aprendizaje es el movimiento de la actividad
cognoscitiva de los alumnos bajo la dirección del maestro, hacia el dominio de los
conocimientos, las habilidades, los hábitos y la formación de una concepción científica
del mundo” (CASTELLANOS, 2000)
Emprendimiento
Este espíritu es un fenómeno complejo que involucra un conjunto de actividades
con características técnicas, humanas, administrativas y empresariales, cuyo desempeño
requiere un conjunto diverso de habilidades. La proporción en que se presenten
determinará las diferentes categorías y tipos de empresarios.
Definir emprendimiento es hablar de la capacidad de partir de cero para crear un
proyecto, una iniciativa o un negocio. A día de hoy, el emprendimiento toma muchas
formas y, por eso, puede hablarse de tecno emprendedores, intra-emprendedores,
emprendedores sociales, trabajadores autónomos y muchos otros.
Emprendedor
El emprendedor es un empresario de la innovación; además de lanzar la empresa,
abre una nueva línea empresarial, su creatividad abre las puertas a otros empresarios y a
otros nuevos productos.
Los emprendedores actúan como administradores y anticipan el lanzamiento y
crecimiento de su compañía. El emprendimiento es el proceso mediante el cual un
individuo o un equipo identifica una oportunidad de negocio y adquiere y despliega los
recursos requeridos para su explotación.
El economista Joseph Schumpeter (1883-1950) vio el rol del emprendedor en la
economía como una “destrucción creativa”; lanzar innovaciones que simultáneamente
destruyen viejas industrias. Para Schumpeter, "los cambios y el desequilibrio dinámico
traídos por la innovación del emprendimiento son la norma en una economía saludable".
Mientras el emprendimiento es usualmente asociado con pequeñas start-ups, el
emprendimiento puede ser visto en firmas de pequeño, mediano y gran tamaño, firmas
nuevas y establecidas y en organizaciones con y sin ánimo de lucro, incluyendo sectores
del voluntariado, organizaciones de caridad y gubernamentales.
Emprendimiento y Gestión
Se puede definir al emprendimiento y gestión, como la manera de pensar, sentir
y actuar en búsqueda de iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación de
ideas y oportunidades de negocio, viables en términos de mercado, factores económicos,
sociales, ambientales y políticos, así mismos factores endógenos como capacidad en
talento humano, recursos físicos y financieros que permiten al emprendedor una
alternativa para el mejoramiento en la calidad de vida, por medio del desarrollo de un
plan de negocio o la creación de empresas.
METODOLOGÍA
El Enfoque de la Investigación
La investigación está en el paradigma crítico-propositivo, con un enfoque
cualitativo y cuantitativo porque se obtendrán datos numéricos que serán tabulados
estadísticamente para valorar las encuestas en el problema planteado, y cualitativo porque
se estará en contacto con el fenómeno a investigar, es la forma en la que el investigador
se aproxima al objeto de estudio. Es la perspectiva desde la cual aborda el tema, que
variará dependiendo del tipo de resultados que espera encontrar, Martínez, Maira (2013).
En cualquiera de los casos, el método científico está vigente. Se hace el
planteamiento del problema, se busca el apoyo teórico del asunto, se experimenta o indaga
y se reportan las conclusiones.
Al hablar de enfoques de investigación se habla de paradigmas de investigación
científico que emplean procesos sistemáticos para generar conocimiento.
Tipos de enfoque de la investigación
Enfoque Cualitativo
Un enfoque cualitativo de la investigación permite alcanzar un análisis sistemático
de información más subjetiva. A partir de ideas y opiniones sobre un determinado asunto,
se abre el análisis no estadístico de los datos, que luego son interpretados de una forma
subjetiva pero lógica y fundamentada. A diferencia de lo cuantitativo, en este caso el
conocimiento que se produce es más generalizado y se orienta de lo particular a lo general.
La forma de recolección e interpretación de los datos suele ser más dinámica,
puesto que no obedece a un estándar en esos procesos. Este enfoque favorece la
comparación de resultados y la interpretación.
Enfoque Cuantitativo
En el enfoque cuantitativo el análisis de la información se basa en cantidades y/o
dimensiones. Es decir, el elemento numérico tiene protagonismo. Cuando en una
investigación se usa un enfoque cuantitativo, las hipótesis del investigador se someten a
mediciones numéricas y sus resultados se analizan de forma estadística. Se trata de una
investigación objetiva y rigurosa en la que los números son significativos.
Este enfoque permite lograr un conocimiento muy particular y comprobable del
objeto de estudio. Aunque hay números y estadísticas involucradas, no hace falta ser
matemático para hacer un análisis cuantitativo hay múltiples herramientas que
automatizan y facilitan esta tarea. Se trata de un trabajo secuencial y deductivo en el que
la comprobación de las hipótesis suele ser más rápida.
Enfoque Mixto
Se trata de un paradigma relativamente reciente que combina los enfoques
cuantitativo y cualitativo en un mismo estudio. Aunque no es muy popular entre los
científicos, ha encontrado acogida en algunos estudios relacionados con las ciencias
sociales. Estos resultados pueden generalizarse y dar lugar a nuevas hipótesis o al
desarrollo de nuevas teorías. Por lo general, este enfoque se usa para resolver problemas
de investigación complejos.
Modalidad de la Investigación
Investigación de Campo
Se realizará la visita a la Unidad Educativa Fisco Misional “Arsenio López”, en
la que se tendrá contactos con los estudiantes de tercero de bachillerato y docentes que
imparten la asignatura de emprendimiento y gestión, quienes aportaran con información
relevante sobre los modelos de enseñanza. Motivo por el cual se empleará en estudio de
la investigación encuestas, cuestionarios y entrevistas con el fin de obtener la información
veraz y oportuna que se utilizará para despejar cualquiera duda sobre la enseñanza de la
asignatura de emprendimiento y gestión.
Investigación bibliográfica-documental
Para el presente trabajo investigativo se solicitará información de los
involucrados para lo cual se acudirá al personal administrativo para que me proporcionen
información de los estudiantes de tercero de bachillerato.
Se buscará información adicional en libro, bibliotecas virtuales, centro de
investigación con el fin de obtener la información por escrito para obtener fundamentos
teóricos sobre las variables del problema, los cuales serán de gran ayuda para la
elaboración del marco teórico.
Enfoques de investigación según los resultados
Otro modo de clasificar los enfoques de investigación tiene que ver con la
perspectiva desde la cual se presentan los resultados:
Descriptivo
Se trata de un enfoque en el que las características de un problema son la principal
preocupación del investigador. En este caso, los hechos a describir deben ser
seleccionados de acuerdo con criterios muy definidos que permitan demostrar relaciones
de interés.
En la Unidad Educativa Fisco Misional “Arsenio López”, se ha logrado observar
que los docentes, no utilizan ninguna una plataforma informática educativa como
elemento necesario en el aprendizaje significativo. Sin embargo, se constató que las
autoridades no realizan el seguimiento oportuno a los docentes estableciendo si la
enseñanza y materiales con que cuenta la institución son los adecuados para impartir las
clases. Motivos porque los estudiantes no muestran interés durante las horas de clase de
emprendimiento y gestión.
Explicativo
Este enfoque se utiliza para indagar en las relaciones entre el origen, la causa y el
efecto de una situación en la asignatura de emprendimiento y gestión. Se demostrará
experimentalmente la hipótesis mediante el proceso de investigación empleando técnicas,
tales como, la entrevista aplicada a docentes, así mismo se emplea la encuesta a los
estudiantes de tercero de bachillerato con lo que se obtendrán resultados que serán
tabulados. Por lo que se presentará una propuesta de solución, que consiste en la
utilización de la plataforma Moodle para la enseñanza de la asignatura de emprendimiento
y gestión, estos resultados se obtendrán de acuerdo a la jornada académica de los
estudiantes en las horas clases de emprendimiento y gestión.
Exploratorio
Se realizará la inspección En la Unidad Educativa Fisco Misional “Arsenio
López”, para averiguar los tipos de equipos/recursos que el docente utiliza para el
desarrollo de la clase. Se evidenciará en esta institución que la incidencia de la plataforma
Moodle (variable independiente) influye positivamente en la enseñanza de la asignatura
de emprendimiento y gestión (variable dependiente) de los estudiantes
Población y Muestra
En este trabajo investigativo se utilizará la toda la población porque se considera
un grupo muy pequeño, la misma que facilitará el trabajo investigativo a realizar, los
cálculos estadísticos y también la obtención de resultados.
La población de este trabajo investigativo está dividida de la siguiente manera:
 Institución
 Unidad Educativa Fisco Misional “Arsenio López”
 Unidades de Análisis
 Estudiantes 110
 Docentes 3
 Total, de la Población
 113
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Para obtener información útil acerca de la indagación se aplicarán dos técnicas de
investigación como son la encuesta y la entrevista poder recoger la información necesaria
sobre el tema de investigación
 Encuesta
Se utilizará un cuestionario de encuesta que será aplicada a los estudiantes de tercero
de bachillerato paralelos “A”, “B” “C” y “D” de la Unidad Educativa Fisco Misional
Arsenio López”. Es una encuesta realizada manera estructurada en la que se utiliza un
cuestionario preestablecido, a los estudiantes de tercero de bachillerato, con el fin de
conocer sobre la incidencia de la plataforma Moodle en la enseñanza-aprendizaje de la
asignatura de emprendimiento y gestión.
 Entrevista
Se realizará un cuestionario de entrevista que será aplicada a los docentes que
imparten la asignatura de emprendimiento y gestión en la Unidad Educativa Fisco
Misional “Arsenio López”. El objetivo de esta entrevista es conocer información
importante que servirá de evidencia para el desarrollo de mi trabajo investigativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
sisaasesores
 
Sebas practica 1
Sebas practica 1Sebas practica 1
Propuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clases
Propuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clasesPropuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clases
Propuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clases
Carlys Pgm
 
Las tic en la educacion de colombia
Las tic en la educacion de colombiaLas tic en la educacion de colombia
Las tic en la educacion de colombia
Gloria Liliana Mendez
 
Vivi
ViviVivi
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Danielavarela0325
 
Maritza word
Maritza wordMaritza word
Maritza word
maritzaquejada
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
Carmen Cecilia Mejía
 
Maritza word
Maritza wordMaritza word
Maritza word
maritzaquejada
 
UNA MIRADA CRITICA AL PAPEL DE LAS TIC EN COLOMBIA
UNA MIRADA CRITICA AL PAPEL DE LAS TIC EN COLOMBIAUNA MIRADA CRITICA AL PAPEL DE LAS TIC EN COLOMBIA
UNA MIRADA CRITICA AL PAPEL DE LAS TIC EN COLOMBIA
maomax80
 
Practica procesador de texto
Practica procesador de textoPractica procesador de texto
Practica procesador de texto
jh_onfre16
 
Practica procesador de texto 1
Practica procesador de texto 1Practica procesador de texto 1
Practica procesador de texto 1
jh_onfre16
 
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
camila2307galvez
 
Sustentación grupo 9
Sustentación grupo 9Sustentación grupo 9
Sustentación grupo 9
Manu Muñoz
 
Fase de investigacion
Fase de investigacionFase de investigacion
Fase de investigacion
Eduardo Lopez Hernandez
 
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Yon Richard Cisneros Valentin
 

La actualidad más candente (16)

Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
Sebas practica 1
Sebas practica 1Sebas practica 1
Sebas practica 1
 
Propuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clases
Propuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clasesPropuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clases
Propuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clases
 
Las tic en la educacion de colombia
Las tic en la educacion de colombiaLas tic en la educacion de colombia
Las tic en la educacion de colombia
 
Vivi
ViviVivi
Vivi
 
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
 
Maritza word
Maritza wordMaritza word
Maritza word
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
 
Maritza word
Maritza wordMaritza word
Maritza word
 
UNA MIRADA CRITICA AL PAPEL DE LAS TIC EN COLOMBIA
UNA MIRADA CRITICA AL PAPEL DE LAS TIC EN COLOMBIAUNA MIRADA CRITICA AL PAPEL DE LAS TIC EN COLOMBIA
UNA MIRADA CRITICA AL PAPEL DE LAS TIC EN COLOMBIA
 
Practica procesador de texto
Practica procesador de textoPractica procesador de texto
Practica procesador de texto
 
Practica procesador de texto 1
Practica procesador de texto 1Practica procesador de texto 1
Practica procesador de texto 1
 
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
 
Sustentación grupo 9
Sustentación grupo 9Sustentación grupo 9
Sustentación grupo 9
 
Fase de investigacion
Fase de investigacionFase de investigacion
Fase de investigacion
 
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
 

Similar a Modulo 8 trabajo final

Ensayo berta
Ensayo bertaEnsayo berta
Ensayo berta
BertaPaezGuerrero
 
Seguna solemne tics[1][1]
Seguna solemne tics[1][1]Seguna solemne tics[1][1]
Seguna solemne tics[1][1]
mnolguin
 
Portafilio de evaluacion yasmin
Portafilio de evaluacion yasminPortafilio de evaluacion yasmin
Portafilio de evaluacion yasmin
yasminaanatis
 
Fase de investigacion
Fase de investigacionFase de investigacion
Fase de investigacion
Eduardo Lopez Hernandez
 
Junco g congreso univim
Junco  g congreso univimJunco  g congreso univim
Junco g congreso univim
gilberto junco gomez
 
Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...
Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...
Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...
dim-edu
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
CristalinaAlcantara0311
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
CristalinaAlcantara0311
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
CristalinaAlcantara0311
 
Proyecto tecnologia uso de la tic
Proyecto tecnologia uso de la ticProyecto tecnologia uso de la tic
Proyecto tecnologia uso de la tic
keniavasquez8
 
Proyecto tecnologia uso de la tic
Proyecto tecnologia uso de la ticProyecto tecnologia uso de la tic
Proyecto tecnologia uso de la tic
Miguelina Sanchez Sanchez
 
Unipana trabajo de tec. y etica
Unipana  trabajo de tec. y  eticaUnipana  trabajo de tec. y  etica
Unipana trabajo de tec. y etica
Francisco Javier Lopez Bamaca
 
Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7
Billy Cajas
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
Yanirys30
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
luisannagarcia34
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
EDDUARDALIRIOSANCHEZ
 
Present educ 633
Present educ 633 Present educ 633
Present educ 633
ganlo17
 
El docente del siglo xxi
El docente del siglo xxiEl docente del siglo xxi
El docente del siglo xxi
Israel Marrero Feliz
 
Tesis magistral ucv.
Tesis magistral ucv.Tesis magistral ucv.
Tesis magistral ucv.
jorge eduardo zavala stuart
 
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
Martha Isabel Tobón Lindo
 

Similar a Modulo 8 trabajo final (20)

Ensayo berta
Ensayo bertaEnsayo berta
Ensayo berta
 
Seguna solemne tics[1][1]
Seguna solemne tics[1][1]Seguna solemne tics[1][1]
Seguna solemne tics[1][1]
 
Portafilio de evaluacion yasmin
Portafilio de evaluacion yasminPortafilio de evaluacion yasmin
Portafilio de evaluacion yasmin
 
Fase de investigacion
Fase de investigacionFase de investigacion
Fase de investigacion
 
Junco g congreso univim
Junco  g congreso univimJunco  g congreso univim
Junco g congreso univim
 
Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...
Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...
Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
 
Proyecto tecnologia uso de la tic
Proyecto tecnologia uso de la ticProyecto tecnologia uso de la tic
Proyecto tecnologia uso de la tic
 
Proyecto tecnologia uso de la tic
Proyecto tecnologia uso de la ticProyecto tecnologia uso de la tic
Proyecto tecnologia uso de la tic
 
Unipana trabajo de tec. y etica
Unipana  trabajo de tec. y  eticaUnipana  trabajo de tec. y  etica
Unipana trabajo de tec. y etica
 
Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Present educ 633
Present educ 633 Present educ 633
Present educ 633
 
El docente del siglo xxi
El docente del siglo xxiEl docente del siglo xxi
El docente del siglo xxi
 
Tesis magistral ucv.
Tesis magistral ucv.Tesis magistral ucv.
Tesis magistral ucv.
 
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Modulo 8 trabajo final

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO CENTRO DE ESTUDIO Y POSGRADO TEMA: LA INCIDENCIA DE MOODLE, PARA MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE TERCERO DE BACHILLERATO EN LA ASIGNATURA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN MODULO: TALLER DE TITULACIÓN I AUTOR: LCDO. ANTONIO VILLEGAS SERRANO TUTOR: PSIC. PATRICIA DEL PILAR SÁNCHEZ CABEZAS, PHD BABAHOYO – LOS RÍOS
  • 2. TEMA: “LA INCIDENCIA DE MOODLE, PARA MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE TERCERO DE BACHILLERATO EN LA ASIGNATURA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN”. Autor: Lcdo. Antonio Ismael Villegas Serrano INTRODUCCIÓN El proyecto de investigación “La incidencia de moodle, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes de tercero de bachillerato en la asignatura de emprendimiento y gestión”. Basado en los derechos humanos, la educación se compone como uno de los ejes más importantes en la vida de un individuo, debido al alcance que repercute a lo largo de toda su vida, realizando acciones acordes a su profesión, que es seleccionada por el sujeto basado en sus habilidades, y destrezas cognitivas o gustos personales. Obligando al proceso formativo a innovar constantemente para proporcionar a sus estudiantes los procesos y contenidos acordes para obtener una capacitación integral, basados en un modelo que despierte el interés y participación en las actividades de los miembros de la comunidad educativa indistintamente de su rol. La incorporación de las tecnologías de información y comunicación es uno de los fenómenos sociales más importantes de la modernidad, por las trasformaciones aplicadas a la vida de académica y social. Junto a un cambio en los roles desempeñados por el docente y los estudiantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje desarrollado dentro y fuera del aula. El avance científico y tecnológico que encierra el contexto social actual, ha ayudado y obligado a que la educación ocupe nuevos retos y tendencias. El uso de las plataformas Moodle es cada vez mayor en todos los ámbitos de la sociedad; la tecnología tiene mayor aspecto en estos tiempos y es aplicada fácilmente en todos los campos del saber y en todas las actividades que se desarrollan diariamente.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Contextualización Hoy en día vivimos cambios muy importantes en el mundo de la información y de la comunicación, lo que amerita que avancemos comprometidos con las innovaciones modernas. No ajenos a los nuevos aprendizajes e irnos incorporando en la era digital. En el siglo XXI, inmersos en una sociedad de información y del conocimiento con todos los avances en la tecnología, la unidad educativa Fisco Misional “Arsenio López” y los actores involucrados en ella deben adaptarse a los cambios sociales que se están teniendo; las capacidades y competencias deben de hacerse llegar utilizando medios propios como las plataformas Moodle y los cambios que se dan actualmente en nuestra sociedad resaltando la tecnología y el conocimiento. En nuestro país se muestra una gran preocupación por la educación virtual. Se ve la necesidad de impartirlo de manera que los estudiantes puedan adquirirlo motivándolos a usar su creatividad, dejando de lado la educación tradicional y poco interactiva con el fin de poder aplicarlo de una manera adecuada a estudiante de diferentes áreas, debido a la situación que atraviesa nuestro país y en gran parte países alrededor del mundo. En Ecuador se está logrando la implantación del uso de plataformas virtuales en un ambiente educativo conocido como plataformas Moodle. En la que se considera que hoy en día la tecnología y sus avances aporta de una manera significativa, los estudiantes conjuntamente con los docentes necesitan aplicar conocimientos tecnológicos en los procesos de enseñanza-aprendizaje, puesto q esto ha contribuido a realizar diferentes cambios en la educación tradicional. De acuerdo a los datos proporcionados en el censo realizado en el año 2017 por el INEC (instituto nacional de estadísticas y censos), la población de nuestro país tiene el acceso a Internet, a nivel nacional se incrementó en 14,7 puntos más que en 2012; al igual que en área urbana, mientras que en la rural crece 11,8 puntos, con propósitos educativos y de aprendizaje a pesar que la institución no cuenta con un laboratorio adecuado, no posee una infraestructura amplia con espacios físicos adecuados para la educación y recreación de los estudiantes que reciben clases, el área de Informática cuenta con un
  • 4. docentes y con no menos de 110 estudiantes en tercero de bachillerato. De la misma manera, entre algunas de las debilidades más notorias se puede mencionar la inexistencia de una plataforma educativa orientada para la educación, lo que provoca que el docente se base únicamente en seguir el texto aprobado por las autoridades, evitando que el proceso enseñanza-aprendizaje sea significativo para mejorar los conocimientos de los estudiantes en informática y de la asignatura de emprendimiento y gestión. Formulación del problema ¿Cómo mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en la utilización de las plataformas Moodle en los estudiantes de tercero de bachillerato en la asignatura de emprendimiento y gestión de la unidad educativa Fisco Misional “Arsenio López”? Variable Dependiente: Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Variable Independiente: Plataformas Moodle Preguntas científicas.  ¿Cuál es el estado actual del aprendizaje de los estudiantes de tercero de bachillerato en la asignatura de emprendimiento y gestión de la Unidad Educativa Fisco Misional “Arsenio López”?  ¿Cuál es la perspectiva teórica de la plataforma Moodle como herramienta b-learning para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de tercero de bachillerato en la asignatura de emprendimiento y gestión de la Unidad Educativa Fisco Misional “Arsenio López”?  ¿Qué criterios teóricos y metodológicos se debe tomar en cuenta en la modelación de la propuesta de una plataforma Moodle como herramienta b-learning para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de tercero de bachillerato en la asignatura de emprendimiento y gestión de la Unidad Educativa Fisco Misional “Arsenio López”?
  • 5.  ¿Cómo validar la propuesta de la plataforma Moodle como herramienta b-learning para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de estudiantes de tercero de bachillerato en la asignatura de emprendimiento y gestión de la Unidad Educativa Fisco Misional “Arsenio López”? Delimitación del Problema Delimitación del Contenido  Campo: Educativo  Área: Ciencias  Aspecto: Incidencia de las plataformas Moodle Delimitación espacial: El presente trabajo se realizará con los estudiantes de tercero de bachillerato en la asignatura de emprendimiento y gestión de la Unidad Educativa Fisco Misional “Arsenio López”. Delimitación temporal: Esta investigación será estudiada durante el primer quimestre junio-septiembre del año lectivo 2020-2021. JUSTIFICACIÓN El dominio de las nuevas tecnologías de la información y comunicación ha convertido a mejorar el estilo de vida de las personas, en todos los ámbitos. Debido a la emergencia sanitaria que estamos atravesando se ha incrementado el uso de las plataformas virtuales en nuestro país y el mundo entero. Así mismo facilita a las empresas que busque optimizar sus recursos haciendo uso de los entornos virtuales, acoplando a su personal a través del teletrabajo donde es indispensable usar herramientas tecnológicas, y estén constantemente preparados a los continuos cambios. El presente estudio aportará en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de bachillerato de la unidad educativa Fisco Misional “Arsenio López” en la asignatura de emprendimiento y gestión, donde puedan obtener los conocimientos y capacidades que les ayuden a desenvolverse y beneficiarse de los nuevos entornos de aprendizaje virtual
  • 6. La plataforma Moodle consideradas como un entorno virtual de aprendizaje, su distribución permite una interacción entre alumnos y docentes está estrechamente relacionada a los principios constructivistas de Jean Piaget y Vygotsky que se basa en la idea de que toda persona pueda construir rápidamente nuevos conocimientos a partir de la interacción con el medio. Este proyecto es de mucha importancia porque es evidente la incidencia de plataformas instructivas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por eso que la plataforma Moodle es necesaria para que los estudiantes tengan un aprendizaje significativo e interesante. Objetivo general: Establecer si la plataforma Moodle incide positivamente en la enseñanza de los estudiantes de tercero de bachillerato en la asignatura de emprendimiento y gestión. Objetivos específicos:  Determinar el conocimiento existente acerca de Tic’s y Moodle para la enseñanza y aprendizaje de esta plataforma.  Desarrollar y aplicar un modelo de plan de clase orientado a la enseñanza y utilización de la plataforma Moodle.  Definir el grado de aceptación de la plataforma Moodle dentro del proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de tercero bachillerato en la asignatura de emprendimiento y gestión. HIPÓTESIS La incidencia de la plataforma Moodle influye positivamente en la enseñanza de la asignatura de emprendimiento y gestión de los estudiantes de tercero de bachillerato en la Unidad Educativa Fisco Misional “Arsenio López”.
  • 7. MARCO TEÓRICO Tecnologías de la información y la comunicación. Según Grisales (2013), en la actualidad las tecnologías de información y comunicación (Tic’s) son los recursos más importantes en el contexto social, al haber modificado radicalmente la forma de interactuar entre las personas y con el entorno que las rodea. Desde la posibilidad de comunicarse de manera inmediata hasta dinamizar un proceso pedagógico, son los contextos en los cuales se han aplicado de manera exitosa, principalmente a partir de la inclusión de las “Comunidades Virtuales de Aprendizaje o entornos de aprendizaje en línea, redes sociales y plataformas interactivas. (Grisales, 2013). Dichas herramientas interactivas permiten acceder al conocimiento y a la información a través de variados soportes o dispositivos tecnológicos como los celulares, las Tablet, laptops, que sirven para reproducir una amplia gama de contenidos tales como videos, sonidos y foros. Tecnologías de la información y la comunicación dentro de la educación. En la actualidad se clasifican a las personas en torno al uso de las (Tic´s), denominando nativos digitales a aquellos individuos que “han nacido y capacitado utilizando la particular “lengua digital” de juegos por ordenador, vídeo e Internet”. (Prensky, 2010) El contexto educativo del siglo XXI ha sufrido un cambio radical que afecta a los integrantes y a los procesos de enseñanza - aprendizaje, debido a la presencia de las computadoras, celulares, correos electrónicos y los contenidos digitales. Que especialmente se puede acceder a través de internet a miles de sitios web que están disponibles a cualquier hora y que ofertan toda tipo de contenidos, según sea sus propios intereses.
  • 8. Recursos didácticos en el proceso de enseñanza – aprendizaje El proceso de formación pedagógica de un grupo de personas es una de las actividades más importantes dentro de la comunidad, donde el canal y los instrumentos implementados para difundir la información, desempeñan un papel clave en la interacción entre los maestros y los estudiantes. Por ello, la inserción de la tecnología ha provocado una de las principales transformaciones en la forma de generar el conocimiento superando significativamente al modelo tradicional de educación. En la actualidad, es cotidiano hablar de procesos formativos donde el estudiante con la guía del docente, construye sus propios aprendizajes, creados por sus propias experiencias, que posteriormente ha realizado un análisis y reflexión, sobre las actividades realizadas y la información obtenida. Por tal motivo, Rabajoli (2012): “…señala que el proceso de enseñanza – aprendizaje en la actualidad se realiza a través de distintos recursos y sitios web como las plataformas digitales, redes sociales, softwares educativos, entre otros. Han permitido establecer una cultura participativa digital dentro de la comunidad educativa, los docentes pueden trabajar de una manera cooperativa con los estudiantes dentro de comunidades virtuales de aprendizaje, estableciendo así una inteligencia colectiva, donde todas las personas pueden aportar con su opinión y experiencias para crear contenidos y aprendizajes significativos” (Rabajoli, 2012). Ambientes virtuales de aprendizaje. En los ambientes de aprendizaje virtuales según Gallego (2012), nos dice que: “…constituyen uno de los principales entornos formativos a través de un contenido web disponibles los 7 días a la semana y 24 horas al día, rompiendo de esta forma la barrera espacio temporal, donde el docente y los estudiantes pueden interactuar sincrónica o asincrónica en diferentes momentos del día”. (Gallego Julio, 2012). En base a los ambientes virtuales de aprendizaje Según, Jaramillo (2012): “…refiere que gracias a la implementación de los entornos virtuales de aprendizaje, los procesos de aprendizaje se transforman positivamente, en especial para
  • 9. los niños y jóvenes, quienes al ser parte de la nueva generación de nativos digitales, presentan una mayor facilidad para hacer uso de las tecnologías de información y comunicación, razón por la cual a través de herramientas propias de internet pueden dinamizar el acceso a la información, así como un trabajo colaborativo con sus compañeros y maestros, superando aquellas limitaciones generadas a causa del tiempo y el espacio, ya que esta clase de herramientas puede usarse en cualquier lugar y hora del día” (Jaramillo, 2012). Plataforma Moodle Por su parte, Conde (2016), “…nos informa que Moodle es un entorno virtual que pertenece a los Gestores de Contenidos Educativos (LMS, Learning Management Systems), también conocidos como Entornos de Aprendizaje Virtuales (VLE, Virtual Learning Managements), un subgrupo de los Gestores de Contenidos (CMS, Content Management Systems)” (Conde, 2016). Esta plataforma de aprendizaje es uno de las herramientas digitales más innovadoras y utilizadas dentro del contexto educativo, cuyas características permiten implementar un entorno interactivo, donde los docentes pueden fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje a través de recursos digitales entregados en el aula escolar. Esta herramienta fue diseñada por Martin Dougiamas de Perth, con la finalidad de erradicar el clásico esquema educativo que transmite el conocimiento de manera vertical y pasiva, donde el docente posee el rol principal en el proceso pedagógico, La plataforma Moodle es una herramienta que permite crear y administrar actividades educativas, que consolidan la construcción del conocimiento en un proceso más interactivo y dinámico entre el docente y los estudiantes, que se realizan a través de recursos que son propios de la web como los contenidos multimedia, las redes sociales y los correos electrónicos que generan una mayor interacción y participación que en la modalidad presencial dentro de un aula escolar. Además como lo manifiesta Acosta (2011): “…Moodle es una herramienta muy importante porque facilita el acceso al aprendizaje, desde la perspectiva pedagógica por
  • 10. su metodología construccionista, que proporciona a los estudiantes un método eficiente para adquirir conocimiento” (Acosta, 2011). Las características de moodle según Acosta (2011), señala lo siguiente:  Resulta muy fácil trabajar con él, tanto para el profesorado como el alumnado.  Entorno de aprendizaje modular y dinámico orientado a objetos, sencillo de mantener y actualizar.  Dispone de una interfaz que permite crear y gestionar cursos fácilmente.  Excepto el proceso de instalación, no necesita prácticamente de mantenimiento por parte del administrador. El modelo pedagógico tiene muchas ventajas Según nos manifiesta Mimenza (2015),: “…que el modelo pedagógico establece las distintas actividades desarrolladas en el proceso de enseñanza – aprendizaje, Moodle desarrolla sus actividades en un modelo social constructivista. Proporcionando al estudiante el protagonismo de su aprendizaje, con la ayuda de la interacción de los demás miembros del entorno quienes pueden aportar con sus experiencias, quienes se educan activamente y que el docente se orienta a administrar el conocimiento proporcionándoles los materiales digitales” (Mimenza, 2015). En base a la aplicaion de la plataforma moodle se fortalece el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes de bachillerato, es necesario que la comunidad estudiantil utilize las herramientas tegnologicas y exista una interacción entre estudiates, maestro y padres de familia. Informática Educativa Sánchez Ilabaca en su libro "Informática Educativa" nos dice que “… es una disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías de la información en el proceso educativo.” “La Informática Educativa es un método que estudia el uso, efectos y resultados de las tecnologías de la información y el proceso educativo. Esta
  • 11. disciplina intenta acercar al aprendiz al conocimiento y manejo de modernas herramientas tecnológicas como el ordenador y de cómo los estudios de estas tecnologías contribuyen a potenciar y expandir la mente, de manera que los aprendizajes sean más específicos y creativos. El reto que presenta la informática educativa en el sector educativo será la aplicación racional y pertinente de las nuevas tecnologías de la información en el desarrollo del quehacer educativo propiamente”. (SÁNCHEZ, 1995) Enseñanza “La enseñanza es un término cargado de polisemia. Por supuesto, es algo más complejo que la simple conducta profesional de los docentes. Constituye un conjunto de estrategias dirigidas hacia la consecución de metas deseables, realizadas bajo la orientación de la institución escolar y, en especial, del profesor.” (GÓMEZ, 2002) Proceso Enseñanza-Aprendizaje "El proceso de enseñanza – aprendizaje (PEA) puede concebirse, metafóricamente, como un viaje por una carretera muy bien asfaltad a para llegar a un lugar determinado. Sin embargo, éste mismo proceso, a la luz de las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación, NTIC, se visualiza como un viaje en nave espacial, tipo enterprise, con una misión definida, pero con muchos trayectos de navegación en un espacio sin fronteras.” (GALVÁN, 2005) “El proceso de enseñanza - aprendizaje es el movimiento de la actividad cognoscitiva de los alumnos bajo la dirección del maestro, hacia el dominio de los conocimientos, las habilidades, los hábitos y la formación de una concepción científica del mundo” (CASTELLANOS, 2000) Emprendimiento Este espíritu es un fenómeno complejo que involucra un conjunto de actividades con características técnicas, humanas, administrativas y empresariales, cuyo desempeño requiere un conjunto diverso de habilidades. La proporción en que se presenten determinará las diferentes categorías y tipos de empresarios.
  • 12. Definir emprendimiento es hablar de la capacidad de partir de cero para crear un proyecto, una iniciativa o un negocio. A día de hoy, el emprendimiento toma muchas formas y, por eso, puede hablarse de tecno emprendedores, intra-emprendedores, emprendedores sociales, trabajadores autónomos y muchos otros. Emprendedor El emprendedor es un empresario de la innovación; además de lanzar la empresa, abre una nueva línea empresarial, su creatividad abre las puertas a otros empresarios y a otros nuevos productos. Los emprendedores actúan como administradores y anticipan el lanzamiento y crecimiento de su compañía. El emprendimiento es el proceso mediante el cual un individuo o un equipo identifica una oportunidad de negocio y adquiere y despliega los recursos requeridos para su explotación. El economista Joseph Schumpeter (1883-1950) vio el rol del emprendedor en la economía como una “destrucción creativa”; lanzar innovaciones que simultáneamente destruyen viejas industrias. Para Schumpeter, "los cambios y el desequilibrio dinámico traídos por la innovación del emprendimiento son la norma en una economía saludable". Mientras el emprendimiento es usualmente asociado con pequeñas start-ups, el emprendimiento puede ser visto en firmas de pequeño, mediano y gran tamaño, firmas nuevas y establecidas y en organizaciones con y sin ánimo de lucro, incluyendo sectores del voluntariado, organizaciones de caridad y gubernamentales. Emprendimiento y Gestión Se puede definir al emprendimiento y gestión, como la manera de pensar, sentir y actuar en búsqueda de iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación de ideas y oportunidades de negocio, viables en términos de mercado, factores económicos, sociales, ambientales y políticos, así mismos factores endógenos como capacidad en talento humano, recursos físicos y financieros que permiten al emprendedor una
  • 13. alternativa para el mejoramiento en la calidad de vida, por medio del desarrollo de un plan de negocio o la creación de empresas.
  • 14. METODOLOGÍA El Enfoque de la Investigación La investigación está en el paradigma crítico-propositivo, con un enfoque cualitativo y cuantitativo porque se obtendrán datos numéricos que serán tabulados estadísticamente para valorar las encuestas en el problema planteado, y cualitativo porque se estará en contacto con el fenómeno a investigar, es la forma en la que el investigador se aproxima al objeto de estudio. Es la perspectiva desde la cual aborda el tema, que variará dependiendo del tipo de resultados que espera encontrar, Martínez, Maira (2013). En cualquiera de los casos, el método científico está vigente. Se hace el planteamiento del problema, se busca el apoyo teórico del asunto, se experimenta o indaga y se reportan las conclusiones. Al hablar de enfoques de investigación se habla de paradigmas de investigación científico que emplean procesos sistemáticos para generar conocimiento. Tipos de enfoque de la investigación Enfoque Cualitativo Un enfoque cualitativo de la investigación permite alcanzar un análisis sistemático de información más subjetiva. A partir de ideas y opiniones sobre un determinado asunto, se abre el análisis no estadístico de los datos, que luego son interpretados de una forma subjetiva pero lógica y fundamentada. A diferencia de lo cuantitativo, en este caso el conocimiento que se produce es más generalizado y se orienta de lo particular a lo general. La forma de recolección e interpretación de los datos suele ser más dinámica, puesto que no obedece a un estándar en esos procesos. Este enfoque favorece la comparación de resultados y la interpretación.
  • 15. Enfoque Cuantitativo En el enfoque cuantitativo el análisis de la información se basa en cantidades y/o dimensiones. Es decir, el elemento numérico tiene protagonismo. Cuando en una investigación se usa un enfoque cuantitativo, las hipótesis del investigador se someten a mediciones numéricas y sus resultados se analizan de forma estadística. Se trata de una investigación objetiva y rigurosa en la que los números son significativos. Este enfoque permite lograr un conocimiento muy particular y comprobable del objeto de estudio. Aunque hay números y estadísticas involucradas, no hace falta ser matemático para hacer un análisis cuantitativo hay múltiples herramientas que automatizan y facilitan esta tarea. Se trata de un trabajo secuencial y deductivo en el que la comprobación de las hipótesis suele ser más rápida. Enfoque Mixto Se trata de un paradigma relativamente reciente que combina los enfoques cuantitativo y cualitativo en un mismo estudio. Aunque no es muy popular entre los científicos, ha encontrado acogida en algunos estudios relacionados con las ciencias sociales. Estos resultados pueden generalizarse y dar lugar a nuevas hipótesis o al desarrollo de nuevas teorías. Por lo general, este enfoque se usa para resolver problemas de investigación complejos. Modalidad de la Investigación Investigación de Campo Se realizará la visita a la Unidad Educativa Fisco Misional “Arsenio López”, en la que se tendrá contactos con los estudiantes de tercero de bachillerato y docentes que imparten la asignatura de emprendimiento y gestión, quienes aportaran con información relevante sobre los modelos de enseñanza. Motivo por el cual se empleará en estudio de la investigación encuestas, cuestionarios y entrevistas con el fin de obtener la información veraz y oportuna que se utilizará para despejar cualquiera duda sobre la enseñanza de la asignatura de emprendimiento y gestión.
  • 16. Investigación bibliográfica-documental Para el presente trabajo investigativo se solicitará información de los involucrados para lo cual se acudirá al personal administrativo para que me proporcionen información de los estudiantes de tercero de bachillerato. Se buscará información adicional en libro, bibliotecas virtuales, centro de investigación con el fin de obtener la información por escrito para obtener fundamentos teóricos sobre las variables del problema, los cuales serán de gran ayuda para la elaboración del marco teórico. Enfoques de investigación según los resultados Otro modo de clasificar los enfoques de investigación tiene que ver con la perspectiva desde la cual se presentan los resultados: Descriptivo Se trata de un enfoque en el que las características de un problema son la principal preocupación del investigador. En este caso, los hechos a describir deben ser seleccionados de acuerdo con criterios muy definidos que permitan demostrar relaciones de interés. En la Unidad Educativa Fisco Misional “Arsenio López”, se ha logrado observar que los docentes, no utilizan ninguna una plataforma informática educativa como elemento necesario en el aprendizaje significativo. Sin embargo, se constató que las autoridades no realizan el seguimiento oportuno a los docentes estableciendo si la enseñanza y materiales con que cuenta la institución son los adecuados para impartir las clases. Motivos porque los estudiantes no muestran interés durante las horas de clase de emprendimiento y gestión. Explicativo Este enfoque se utiliza para indagar en las relaciones entre el origen, la causa y el efecto de una situación en la asignatura de emprendimiento y gestión. Se demostrará
  • 17. experimentalmente la hipótesis mediante el proceso de investigación empleando técnicas, tales como, la entrevista aplicada a docentes, así mismo se emplea la encuesta a los estudiantes de tercero de bachillerato con lo que se obtendrán resultados que serán tabulados. Por lo que se presentará una propuesta de solución, que consiste en la utilización de la plataforma Moodle para la enseñanza de la asignatura de emprendimiento y gestión, estos resultados se obtendrán de acuerdo a la jornada académica de los estudiantes en las horas clases de emprendimiento y gestión. Exploratorio Se realizará la inspección En la Unidad Educativa Fisco Misional “Arsenio López”, para averiguar los tipos de equipos/recursos que el docente utiliza para el desarrollo de la clase. Se evidenciará en esta institución que la incidencia de la plataforma Moodle (variable independiente) influye positivamente en la enseñanza de la asignatura de emprendimiento y gestión (variable dependiente) de los estudiantes Población y Muestra En este trabajo investigativo se utilizará la toda la población porque se considera un grupo muy pequeño, la misma que facilitará el trabajo investigativo a realizar, los cálculos estadísticos y también la obtención de resultados. La población de este trabajo investigativo está dividida de la siguiente manera:  Institución  Unidad Educativa Fisco Misional “Arsenio López”  Unidades de Análisis  Estudiantes 110  Docentes 3  Total, de la Población  113
  • 18. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Para obtener información útil acerca de la indagación se aplicarán dos técnicas de investigación como son la encuesta y la entrevista poder recoger la información necesaria sobre el tema de investigación  Encuesta Se utilizará un cuestionario de encuesta que será aplicada a los estudiantes de tercero de bachillerato paralelos “A”, “B” “C” y “D” de la Unidad Educativa Fisco Misional Arsenio López”. Es una encuesta realizada manera estructurada en la que se utiliza un cuestionario preestablecido, a los estudiantes de tercero de bachillerato, con el fin de conocer sobre la incidencia de la plataforma Moodle en la enseñanza-aprendizaje de la asignatura de emprendimiento y gestión.  Entrevista Se realizará un cuestionario de entrevista que será aplicada a los docentes que imparten la asignatura de emprendimiento y gestión en la Unidad Educativa Fisco Misional “Arsenio López”. El objetivo de esta entrevista es conocer información importante que servirá de evidencia para el desarrollo de mi trabajo investigativo.