SlideShare una empresa de Scribd logo
Test de Estereopsis


   La agudeza visual estereoscópica es la menor
    disparidad binocular que puede ser detectada, se
    mide en segundos de arco o grados.

   Para investigar la agudeza estereoscópica es
    importante determinar el umbral de profundidad
    cuanto más bajo, mayor será la estereoagudeza,
    ésta puede ser determinada por diversos métodos
    estos son:
Test de Titmus
   Test de estereopsis mas utilizado, dado su fácil compresión y utilización.
   Consiste en tres tipos de estereogramas:
      - test de la mosca (stereotest house fly)
      - test de los animales (stereotest animals)
      - test de los círculos (stereotest circle)


   Método del test:
     -paciente con la mejor corrección.
     - test a 40 cm del paciente con buena iluminación.
     - Pedir que mire el test más burdo (mosca)
     - Colocar gafas polarizadas y preguntar qué cambios observa.
     - Luego pasar a la prueba de los animales y preguntar cuál de ellos se
    encuentra más cercano a él.
     - Por último pasar al test de los círculos y repetir la pregunta anterior.
•   Stereotest house fly: la visión estereoscópica requerida para percibir
la mosca es muy baja, alrededor de 3000” de arco.

• Stereotest animals: tres niveles de estereoagudeza, se disponen de
tres filas de animales en la cual uno de ellos sobresale, en la primera fila
sobresale un gato (estereoagudeza de 400” de arco), la segunda
sobresale un conejo (200” de arco) y en la tercera fila sobresale un mono
(100” de arco).
   - ambos test no garantizan agudeza estereoscópica normal.

• Stereotest circles: 9 cuadrados con 4 círculos en su interior, en cada
uno de los cuadrados sobresale un circulo, si logra ver el circulo que
sobresale del cuadrado 9 ( 40 “ de arco) quiere decir que posee agudeza
visual estereoscópica normal y por consiguiente un buen estado de la
Test Random Dot E
 test de puntos aleatorios los cuales solos son percibidos
  binocularmente.
 La imagen es una E que se orienta en diferentes direcciones.


   Método del test

     - Situar al paciente donde no exista reflejo de la luz
     - Colocar las gafas polarizadas
     - A una distancia de 50 cms
    - Enseñar ambas tarjetas separadas entre sí, alrededor de un metro
    (una no posee ninguna figura y la otra una E que es vista si se
    presenta un grado estereopsis).
     - Preguntar en qué lado se observa la E.
     - Repetir el mismo procedimiento cambiando las tarjetas de sitio. Si
    el paciente acierta el examinador se debe alejar a distancias
    determinadas.
Tarjetas del Random Dot
 E



 Tabla de valores:
     distancia                          estereoagudeza
     50 cms.                            504” de arco
     100 cms.                           252” de arco
     150 cms.                           168” de arco
     200 cms.                           126” de arco
     300 cms.                           84” de arco
     400 cms.                           63” de arco
     500 cms.                           50” de arco

Ejemplo: si posicionamos las laminas a 500 cms y el paciente logra ver
la E en el tablero correcto, quiere decir que posee una agudeza visual
estereoscópica de 50” de arco, es decir, posee una buena visión
estereoscópica.
TNO Test
   Siete Láminas con diferentes imágenes
   Se requiere de gafas color verde – rojo
   Imágenes son observadas con ambos ojos en forma coordinada.


   Lámina 1 Dos mariposas
   Lámina 2  Cuatro esferas       Cualitativos
   Lámina 3  Cinco figuras
   Lámina 4  Test de supresión


   Lámina 5        Cuantitativo:
   Lámina 6       Poseen discos a los cuales les falta un trozo, responden a seis nivele
    de
   Lámina 7      estereoagudeza que va de 15 a 480 segundos de arco
Test de Lang

   Enfocado en niños.
   Es una tarjeta que presenta tres imágenes que miden
    diferentes grados de estereoagudeza.
   Colocar frente al paciente a 40 cm sin que tome la cartilla.
   Se pregunta si logra identificar las imágenes.

Resultados:
- Gato1200” de arco
- Estrella600” de arco
- Auto  550” de arco


* No requiere uso de gafas polarizadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdfSensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdf
deyaneiralen
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
Estudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularEstudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularconyahumada
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
Yasmin Alvarez Uribe
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1dp94393
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorialelizabeth ruiz
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
Winston Membreño
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Yeny Pocori
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Vision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romoVision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romo
jean16romo
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbiciaMarvin Barahona
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retinaMarvin Barahona
 
Tema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobradoTema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobrado
Yesenia Castillo Salinas
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
Belén López Escalona
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticosMarvin Barahona
 

La actualidad más candente (20)

8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 
Sensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdfSensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdf
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
 
Estudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularEstudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocular
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
 
Angulo de kappa
Angulo de kappaAngulo de kappa
Angulo de kappa
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Terapia visual
 
Vision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romoVision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romo
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
 
Estereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsisEstereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsis
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
 
Tema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobradoTema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobrado
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos
 

Test de estereopsis

  • 1. Test de Estereopsis  La agudeza visual estereoscópica es la menor disparidad binocular que puede ser detectada, se mide en segundos de arco o grados.  Para investigar la agudeza estereoscópica es importante determinar el umbral de profundidad cuanto más bajo, mayor será la estereoagudeza, ésta puede ser determinada por diversos métodos estos son:
  • 2. Test de Titmus  Test de estereopsis mas utilizado, dado su fácil compresión y utilización.  Consiste en tres tipos de estereogramas: - test de la mosca (stereotest house fly) - test de los animales (stereotest animals) - test de los círculos (stereotest circle)  Método del test: -paciente con la mejor corrección. - test a 40 cm del paciente con buena iluminación. - Pedir que mire el test más burdo (mosca) - Colocar gafas polarizadas y preguntar qué cambios observa. - Luego pasar a la prueba de los animales y preguntar cuál de ellos se encuentra más cercano a él. - Por último pasar al test de los círculos y repetir la pregunta anterior.
  • 3. Stereotest house fly: la visión estereoscópica requerida para percibir la mosca es muy baja, alrededor de 3000” de arco. • Stereotest animals: tres niveles de estereoagudeza, se disponen de tres filas de animales en la cual uno de ellos sobresale, en la primera fila sobresale un gato (estereoagudeza de 400” de arco), la segunda sobresale un conejo (200” de arco) y en la tercera fila sobresale un mono (100” de arco). - ambos test no garantizan agudeza estereoscópica normal. • Stereotest circles: 9 cuadrados con 4 círculos en su interior, en cada uno de los cuadrados sobresale un circulo, si logra ver el circulo que sobresale del cuadrado 9 ( 40 “ de arco) quiere decir que posee agudeza visual estereoscópica normal y por consiguiente un buen estado de la
  • 4. Test Random Dot E  test de puntos aleatorios los cuales solos son percibidos binocularmente.  La imagen es una E que se orienta en diferentes direcciones.  Método del test - Situar al paciente donde no exista reflejo de la luz - Colocar las gafas polarizadas - A una distancia de 50 cms - Enseñar ambas tarjetas separadas entre sí, alrededor de un metro (una no posee ninguna figura y la otra una E que es vista si se presenta un grado estereopsis). - Preguntar en qué lado se observa la E. - Repetir el mismo procedimiento cambiando las tarjetas de sitio. Si el paciente acierta el examinador se debe alejar a distancias determinadas.
  • 5. Tarjetas del Random Dot E Tabla de valores: distancia estereoagudeza 50 cms. 504” de arco 100 cms. 252” de arco 150 cms. 168” de arco 200 cms. 126” de arco 300 cms. 84” de arco 400 cms. 63” de arco 500 cms. 50” de arco Ejemplo: si posicionamos las laminas a 500 cms y el paciente logra ver la E en el tablero correcto, quiere decir que posee una agudeza visual estereoscópica de 50” de arco, es decir, posee una buena visión estereoscópica.
  • 6. TNO Test  Siete Láminas con diferentes imágenes  Se requiere de gafas color verde – rojo  Imágenes son observadas con ambos ojos en forma coordinada.  Lámina 1 Dos mariposas  Lámina 2  Cuatro esferas Cualitativos  Lámina 3  Cinco figuras  Lámina 4  Test de supresión  Lámina 5 Cuantitativo:  Lámina 6 Poseen discos a los cuales les falta un trozo, responden a seis nivele de  Lámina 7 estereoagudeza que va de 15 a 480 segundos de arco
  • 7. Test de Lang  Enfocado en niños.  Es una tarjeta que presenta tres imágenes que miden diferentes grados de estereoagudeza.  Colocar frente al paciente a 40 cm sin que tome la cartilla.  Se pregunta si logra identificar las imágenes. Resultados: - Gato1200” de arco - Estrella600” de arco - Auto  550” de arco * No requiere uso de gafas polarizadas.