SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA
ESTEREOPSIS Y MÉTODOS
PARA SU EVALUACIÓN
Universidad de Chile
Tecnología Médica
Oftalmología y Optometría
Morfofisiología y Fisiopatología del
sistema visual mono y binocular
Felipe Loyola Núñez
Gustavo Moreno Naranjo
Vanessa Díaz Pérez
Nicolás Hernández Puga
La Estereopsis
• Capacidad de percibir el espacio tridimensional gracias a la disparidad
retiniana.
Esquema creado por Descartes para explicar el fenómeno de
Estereopsis. Destaca lo apegado a la realidad de sus deducciones.
• Cualidad propia de la visión binocular.
• Disparidad retiniana.
La Estereopsis
• Existen factores monoculares que también permiten percepción de
profundidad, pero no estereopsis.
 Tamaño aparente
 Perspectiva
 Luz y sombra
 Otros
Horóptero y Área de Panum
Fisiología de la Estereopsis
• Retina
• Núcleo geniculado lateral
• Corteza visual primaria (V1)
 NGL: Células
Magnocelulares y
Células Parvocelulares.
Células Parvocelulares
Células Magnocelulares
 Corte histológico de la
corteza visual primaria.
Vía magnocelular
y parvocelular α
β
Agudeza visual estereoscópica
• Umbral de discriminación de profundidad entre dos objetos que un
observador es capaz de resolver.
• Requiere de visión binocular.
• Se mide angularmente.
α y β : ángulos de convergencia
para cada plano.
Δd : mínima separación entre dos
planos para percibir profundidad.
е : distancia pupilar.
δ=α-β : agudeza estereoscópica.
Sistemas Estereoscópicos
• Permiten la visualización estereoscópica.
• Pueden requerir gafas especiales o no.
• Tipos de gafas:
 Sistema anáglifo
 Sistema polarizado
 Sistema LCD (Shutter glasses)
Métodos de exploración
de la Estereopsis
Test de Lang
• Enfocado a pacientes infantiles.
• Utilización de una lámina especial que no requiere gafas especiales.
• El paciente debería ser capaz de percibir 3 figuras.
Test de Frisby
• Consta de 3 láminas transparentes de diferentes grosores. Cada una de
ellas posee 4 recuadros con figuras variables.
• En uno de los recuadros de cada lámina, hay un círculo impreso por el
reverso de la lámina.
• El paciente debe ser capaz de identificar ese círculo para comprobar su
estereopsis. No requiere gafas especiales.
Test de TNO
• Utiliza 7 láminas con puntos rojos y verdes y requiere gafas anaglifas.
• Las láminas poseen cierta cantidad de figuras, algunas reconocibles a
simple vista y otras sólo perceptibles con las gafas.
• Las primeras 3 láminas permiten evaluar cualitativamente la estereopsis.
La lámina 4 es un test de supresión que evalúa el ojo dominante. Las
láminas restantes se utilizan para medir cuantitativamente el grado de
agudeza estereoscópica.
Test de Howard-Dolman
• Es uno de los más precisos en medir la agudeza visual estereoscópica.
• No permite la utilización de pistas monoculares.
• Requiere de la utilización de 2 varillas verticales separadas entre sí,
que deben ser observadas por una apertura horizontal.
• Requiere de la utilización de 2 varillas verticales separadas entre sí, las
cuales deben ser observadas por una apertura horizontal que evita ver
los extremos de las varillas.
• Una de las varillas es móvil y se le solicita al paciente situarlas de
manera que las considere equidistantes.
Test de Titmus
• Es el test de elección en adultos y niños.
• Requiere de gafas polarizadas y consta de 2 láminas, que son
vectógrafos polarizados, en forma de cuaderno.
• En una de las láminas hay una imagen grande de una mosca. En la otra
hay una serie de círculos e imágenes de animales.
• Se le pide al paciente (o este espontáneamente) tocar la imagen que
sobresale comprobando su estereopsis.
• Stereotest fly: Prueba de estereopsis grosera (3000 segundos de arco)
se le pide al paciente tomar, con su dedo índice y pulgar, las alas de la
mosca.
• Stereotest circle: Los círculos son una serie graduada que valora la
percepción estereoscópica fina (800 a 40 segundos de arco).
• Stereotest animals: Consite en 3 filas de 5 animales cada una, de los
cuales uno aparece adelantado (400 a 100 segundos de arco).
Referencias
• Jack J. Kanski. Oftalmología clínica Sexta edición. Editorial Elsevier 2009. Capítulo 20: Estrabismos, Pág. 727-
736.
• Alejandro Arias-Díaz, Neisy Bernal-Reyes, Pedro Carlos Pérez-Martinto, Omar Correa-Madrigal, Teresita de
Jesús Méndez-Sánchez. Medición de agudeza visual estereoscópica en una población infantil sana. Revista
Mexicana de Oftalmología 2013;87(4):215-219 (en línea). (Acceso 4 de abril de 2014). URL disponible en
http://revista.smo.org.mx/pdf/8704/2013-87-4-05%20AO_215-219.pdf
• Matthew Schmolesky. The primary visual cortex by Matthew Schmolesky. Webvision, The Organization of the
Retina and Visual System. (en línea). (Acceso 1 de abril de 2014). URL disponible en
http://webvision.med.utah.edu/book/part-ix-psychophysics-of-vision/the-primary-visual-cortex/
• Antonio Valero Muñoz. Principios de color y holopintura. ECU Editorial Club Universitario 2012. Pág. 219-226.
(en línea) (Acceso 2 de abril de 2014). URL disponible en
http://books.google.cl/books?id=LnUm06Uata8C&pg=PA226&dq=gafas+estereoscopicas+polarizadas&hl=es
&sa=X&ei=j95AU6-GA8PlsASAz4C4CQ&ved=0CFcQ6AEwBg#v=onepage&q=polar&f=false
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)OPTO2012
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticosMarvin Barahona
 
Estereopsis final
Estereopsis final Estereopsis final
Estereopsis final nikitaht21
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
Yasmin Alvarez Uribe
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorialelizabeth ruiz
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
Interpretacion del campo visual computadorizado
Interpretacion  del campo visual computadorizadoInterpretacion  del campo visual computadorizado
Interpretacion del campo visual computadorizadoEdwin Wilder Casaverde
 
Test-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocularTest-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocular
Alex C
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptlorenijiju
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
HectorAlcidesRaudaTo
 
Retinoscopía
RetinoscopíaRetinoscopía
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
Winston Membreño
 
Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Diego-chan
 

La actualidad más candente (20)

Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)
 
Fisiologia motora ocular
Fisiologia motora ocularFisiologia motora ocular
Fisiologia motora ocular
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos
 
Estereopsis final
Estereopsis final Estereopsis final
Estereopsis final
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
 
Interpretacion del campo visual computadorizado
Interpretacion  del campo visual computadorizadoInterpretacion  del campo visual computadorizado
Interpretacion del campo visual computadorizado
 
Estereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsisEstereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsis
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 
Test-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocularTest-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocular
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
 
Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
 
La correspondencia sensorial
La correspondencia sensorialLa correspondencia sensorial
La correspondencia sensorial
 
Retinoscopía
RetinoscopíaRetinoscopía
Retinoscopía
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
 
Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.
 

Similar a Estereopsis

Vision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romoVision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romo
jean16romo
 
Semiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares cranealesSemiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares craneales
UPLA
 
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivar
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel BolivarOftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivar
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivarhpao
 
semiologiadelosparescraneales-181108165812_compressed_compressed_removed_remo...
semiologiadelosparescraneales-181108165812_compressed_compressed_removed_remo...semiologiadelosparescraneales-181108165812_compressed_compressed_removed_remo...
semiologiadelosparescraneales-181108165812_compressed_compressed_removed_remo...
cristinadiaz57945
 
RS-FONDO DE OJO.ppt
RS-FONDO DE OJO.pptRS-FONDO DE OJO.ppt
RS-FONDO DE OJO.ppt
JesusTello16
 
Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptxHistoria Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
asnsdt
 
3. historia clínica
3.  historia clínica3.  historia clínica
3. historia clínica
Gaston Garcia HD
 
Clase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del OjoClase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del Ojo
Dr. Jair García-Guerrero
 
Guion científico de Fisiología animal.
Guion científico de Fisiología animal. Guion científico de Fisiología animal.
Guion científico de Fisiología animal.
genesis Melendez
 
Temas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptxTemas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptx
Fernanda Lp
 
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULARESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
gs1779012023
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
post Laboratorio Fisiología Animal YosmeryUPEL-IPB
post Laboratorio Fisiología Animal YosmeryUPEL-IPBpost Laboratorio Fisiología Animal YosmeryUPEL-IPB
post Laboratorio Fisiología Animal YosmeryUPEL-IPB
yosmerytovar
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)OPTO2012
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
Stefany Alcalde Gómez
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Eliana
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Eliana
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
AdrianitaLalvayTigre
 
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdfOFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
Semiologia del ojo . Exploracion Semiologica de II, III, IV y VI par craneal
Semiologia del ojo . Exploracion Semiologica de II, III, IV  y VI par cranealSemiologia del ojo . Exploracion Semiologica de II, III, IV  y VI par craneal
Semiologia del ojo . Exploracion Semiologica de II, III, IV y VI par craneal
monicaperez245
 

Similar a Estereopsis (20)

Vision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romoVision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romo
 
Semiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares cranealesSemiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares craneales
 
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivar
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel BolivarOftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivar
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivar
 
semiologiadelosparescraneales-181108165812_compressed_compressed_removed_remo...
semiologiadelosparescraneales-181108165812_compressed_compressed_removed_remo...semiologiadelosparescraneales-181108165812_compressed_compressed_removed_remo...
semiologiadelosparescraneales-181108165812_compressed_compressed_removed_remo...
 
RS-FONDO DE OJO.ppt
RS-FONDO DE OJO.pptRS-FONDO DE OJO.ppt
RS-FONDO DE OJO.ppt
 
Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptxHistoria Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
Historia Clinica Oftalmo Dr Andre.pptx
 
3. historia clínica
3.  historia clínica3.  historia clínica
3. historia clínica
 
Clase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del OjoClase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del Ojo
 
Guion científico de Fisiología animal.
Guion científico de Fisiología animal. Guion científico de Fisiología animal.
Guion científico de Fisiología animal.
 
Temas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptxTemas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptx
 
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULARESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
 
post Laboratorio Fisiología Animal YosmeryUPEL-IPB
post Laboratorio Fisiología Animal YosmeryUPEL-IPBpost Laboratorio Fisiología Animal YosmeryUPEL-IPB
post Laboratorio Fisiología Animal YosmeryUPEL-IPB
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
 
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdfOFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
 
Semiologia del ojo . Exploracion Semiologica de II, III, IV y VI par craneal
Semiologia del ojo . Exploracion Semiologica de II, III, IV  y VI par cranealSemiologia del ojo . Exploracion Semiologica de II, III, IV  y VI par craneal
Semiologia del ojo . Exploracion Semiologica de II, III, IV y VI par craneal
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Estereopsis

  • 1. DESARROLLO DE LA ESTEREOPSIS Y MÉTODOS PARA SU EVALUACIÓN Universidad de Chile Tecnología Médica Oftalmología y Optometría Morfofisiología y Fisiopatología del sistema visual mono y binocular Felipe Loyola Núñez Gustavo Moreno Naranjo Vanessa Díaz Pérez Nicolás Hernández Puga
  • 2. La Estereopsis • Capacidad de percibir el espacio tridimensional gracias a la disparidad retiniana. Esquema creado por Descartes para explicar el fenómeno de Estereopsis. Destaca lo apegado a la realidad de sus deducciones. • Cualidad propia de la visión binocular. • Disparidad retiniana.
  • 3. La Estereopsis • Existen factores monoculares que también permiten percepción de profundidad, pero no estereopsis.  Tamaño aparente  Perspectiva  Luz y sombra  Otros
  • 5. Fisiología de la Estereopsis • Retina • Núcleo geniculado lateral • Corteza visual primaria (V1)  NGL: Células Magnocelulares y Células Parvocelulares. Células Parvocelulares Células Magnocelulares  Corte histológico de la corteza visual primaria. Vía magnocelular y parvocelular α β
  • 6. Agudeza visual estereoscópica • Umbral de discriminación de profundidad entre dos objetos que un observador es capaz de resolver. • Requiere de visión binocular. • Se mide angularmente. α y β : ángulos de convergencia para cada plano. Δd : mínima separación entre dos planos para percibir profundidad. е : distancia pupilar. δ=α-β : agudeza estereoscópica.
  • 7. Sistemas Estereoscópicos • Permiten la visualización estereoscópica. • Pueden requerir gafas especiales o no. • Tipos de gafas:  Sistema anáglifo  Sistema polarizado  Sistema LCD (Shutter glasses)
  • 9. Test de Lang • Enfocado a pacientes infantiles. • Utilización de una lámina especial que no requiere gafas especiales. • El paciente debería ser capaz de percibir 3 figuras.
  • 10. Test de Frisby • Consta de 3 láminas transparentes de diferentes grosores. Cada una de ellas posee 4 recuadros con figuras variables. • En uno de los recuadros de cada lámina, hay un círculo impreso por el reverso de la lámina. • El paciente debe ser capaz de identificar ese círculo para comprobar su estereopsis. No requiere gafas especiales.
  • 11. Test de TNO • Utiliza 7 láminas con puntos rojos y verdes y requiere gafas anaglifas. • Las láminas poseen cierta cantidad de figuras, algunas reconocibles a simple vista y otras sólo perceptibles con las gafas. • Las primeras 3 láminas permiten evaluar cualitativamente la estereopsis. La lámina 4 es un test de supresión que evalúa el ojo dominante. Las láminas restantes se utilizan para medir cuantitativamente el grado de agudeza estereoscópica.
  • 12. Test de Howard-Dolman • Es uno de los más precisos en medir la agudeza visual estereoscópica. • No permite la utilización de pistas monoculares. • Requiere de la utilización de 2 varillas verticales separadas entre sí, que deben ser observadas por una apertura horizontal. • Requiere de la utilización de 2 varillas verticales separadas entre sí, las cuales deben ser observadas por una apertura horizontal que evita ver los extremos de las varillas. • Una de las varillas es móvil y se le solicita al paciente situarlas de manera que las considere equidistantes.
  • 13. Test de Titmus • Es el test de elección en adultos y niños. • Requiere de gafas polarizadas y consta de 2 láminas, que son vectógrafos polarizados, en forma de cuaderno. • En una de las láminas hay una imagen grande de una mosca. En la otra hay una serie de círculos e imágenes de animales. • Se le pide al paciente (o este espontáneamente) tocar la imagen que sobresale comprobando su estereopsis. • Stereotest fly: Prueba de estereopsis grosera (3000 segundos de arco) se le pide al paciente tomar, con su dedo índice y pulgar, las alas de la mosca. • Stereotest circle: Los círculos son una serie graduada que valora la percepción estereoscópica fina (800 a 40 segundos de arco). • Stereotest animals: Consite en 3 filas de 5 animales cada una, de los cuales uno aparece adelantado (400 a 100 segundos de arco).
  • 14. Referencias • Jack J. Kanski. Oftalmología clínica Sexta edición. Editorial Elsevier 2009. Capítulo 20: Estrabismos, Pág. 727- 736. • Alejandro Arias-Díaz, Neisy Bernal-Reyes, Pedro Carlos Pérez-Martinto, Omar Correa-Madrigal, Teresita de Jesús Méndez-Sánchez. Medición de agudeza visual estereoscópica en una población infantil sana. Revista Mexicana de Oftalmología 2013;87(4):215-219 (en línea). (Acceso 4 de abril de 2014). URL disponible en http://revista.smo.org.mx/pdf/8704/2013-87-4-05%20AO_215-219.pdf • Matthew Schmolesky. The primary visual cortex by Matthew Schmolesky. Webvision, The Organization of the Retina and Visual System. (en línea). (Acceso 1 de abril de 2014). URL disponible en http://webvision.med.utah.edu/book/part-ix-psychophysics-of-vision/the-primary-visual-cortex/ • Antonio Valero Muñoz. Principios de color y holopintura. ECU Editorial Club Universitario 2012. Pág. 219-226. (en línea) (Acceso 2 de abril de 2014). URL disponible en http://books.google.cl/books?id=LnUm06Uata8C&pg=PA226&dq=gafas+estereoscopicas+polarizadas&hl=es &sa=X&ei=j95AU6-GA8PlsASAz4C4CQ&ved=0CFcQ6AEwBg#v=onepage&q=polar&f=false