SlideShare una empresa de Scribd logo
Cover test
Universidad de Chile
Tecnología
Médica, Mención
oftalmología y
optometría
Generalidades de estrabismo
El estrabismo es una alteración en que se pierde el
paralelismo de los ojos. Estos adoptan una posición distinta a
la que se requiere para una visión binocular normal.
Se compone de una alteración motora y también de una
perdida sensorialal alterarse la visión binocular a causa de un
problema monocular, ya que la visión binocular nos permite la
fusión de imágenes de ambos ojos y la estereopsis (vista en
3D).Por lo tanto el estudio del estrabismo permite una
exploración sensorio-motora.
Clasificación del estrabismo:
1. Puede ser monocular (cuando se hace fijar con el ojo
desviado, el ojo fijador no cambia) o alternante (cuando el
ojo fijador esta derecho, el ojo no fijador se desvía y al
hacer cambiar el ojo fijador, el ojo que se desvía también
cambia).
2. Puede ser permanente o intermitente en el tiempo.
Puede ser latente. Cuando se pierde la binocularidad el
ojo vuelve a la posición de reposo que no es
derecho, entonces se manifiesta la desviación.
3. Según la posición de la desviación:
- Endodesviación: Desviación hacia nasal (eje x).
- Exodesviación: Desviación hacia temporal (eje x).
- Hiperdesviación: Desviación hacia arriba (eje z).
Endodesviaciónn Exodesviación
- Hipodesviación: Desviación hacia abajo (eje z).
- Ciclodesviaciones: Cuando se afectan los músculos
cicloverticales (eje Y)
4. Cuando el estrabismo es manifiesto de denomina tropia.
Aquellos latentes que se mantienen con el fenómeno de
fusión se denominan forias, y si son intermitentes se
denominan tropia-foria.
Se basa en el reflejo de fijación. Se trata de ocluir o tapar uno
y otro ojo con el objetivo de establecer el tipo de desviación
que tiene el paciente.
Clasificación:
- CT intermitente:
Permite la visión binocular.
- CT alternante:
No permite la visión binocular.
Cover test
• En el cover test intermitente hay que ocluir un ojo y luego
desocluir el ojo, hacerlo como dos veces. Luego hacerlo con
el otro ojo. No hay que olvidar dejar al paciente mayor
tiempo en visión binocular que en monocular.
• Cuando se realiza un CT alternante y no se encuentra nada
se dice que es una Ortotropia (posición de los ojos donde no
existe desviación).
• Ortoforia: No existen forias.
Tener una ortotropia no significa que no existan forias.
Pasos del cover test
1. Observar al paciente mirando hacia lo lejos. Si tiene una
desviación muy notoria se vera inmediatamente.
2. Realizar el CT intermitente con los dos ojos y ver que pasa
con el desocluido.
3. Realizar el CT alternante con los dos ojos y ver el
desocluido.
4. Realizar lo mismo pero para cerca.
• Si el ojo se mueve, su foria es el contrario de la
dirección del movimiento, pues lo que nosotros
observamos es la corrección de la foria, no la foria
misma.
Condiciones:
• Cooperación del paciente.
• Fijación central y agudeza visual mínima.
• Habitación apropiada, de minimo 5 metros y con
una ventana hacia el exterior para los CT de muy
lejos. Tambiene s bueno manipular la iluminación
de la pieza.
• Objetos de fijación (llamativos).
• Distancias: para lejos, muy lejos, cerca, muy cerca.
• Posiciones de mirada: Posición primaria de mirada
(PPM), supra e intraversión, dextro y levoversión.
Para cerca: PPM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
Juan Carlos Galeano López
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Evelyn Can
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)OPTO2012
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
Dr. Uploader
 
Alteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento ocularesAlteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento oculares
Washington Cevallos Robles
 
Atrofia optica
Atrofia opticaAtrofia optica
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismoMarvin Barahona
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
Catalina Guajardo
 
Cover test
Cover testCover test
Ley de lising y Donders
Ley de lising y DondersLey de lising y Donders
Ley de lising y Donders
UCV
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
Nicolás Soto Urquia
 
Taller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerTaller reflejo de bruckner
Taller reflejo de bruckner
Mónica Márquez
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
Catherin Chango
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
Nieves Fernandez
 
Campo visual
Campo visualCampo visual
Campo visualjonathan
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Vergencias
 
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 
Presentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcionalPresentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcional
 
Alteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento ocularesAlteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento oculares
 
Atrofia optica
Atrofia opticaAtrofia optica
Atrofia optica
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
Ley de lising y Donders
Ley de lising y DondersLey de lising y Donders
Ley de lising y Donders
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Taller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerTaller reflejo de bruckner
Taller reflejo de bruckner
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
 
Campo visual
Campo visualCampo visual
Campo visual
 

Similar a Cover test

Cover Test Para Estrabismo
Cover Test Para EstrabismoCover Test Para Estrabismo
Cover Test Para Estrabismodanielabain
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
Ignacio Guerra
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
eldoctormata
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Empar Sanz Marco
 
ESTRABISMO.pptx
ESTRABISMO.pptxESTRABISMO.pptx
ESTRABISMO.pptx
DianaRB5
 
Manejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforiasManejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforiaspedro1030
 
Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
Laura Vargas
 
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de DurangoOftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Evelyne72
 
Proceso de realizacion del cover test
Proceso de realizacion del cover testProceso de realizacion del cover test
Proceso de realizacion del cover testThe_nacho
 
Oftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalOftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalNayyely Nieto
 
Pract.IV_Motilid.ocul_.extrins._esp.pdf
Pract.IV_Motilid.ocul_.extrins._esp.pdfPract.IV_Motilid.ocul_.extrins._esp.pdf
Pract.IV_Motilid.ocul_.extrins._esp.pdf
ricardogamalielmezav1
 
Vicios de refracción
Vicios de refracciónVicios de refracción
Vicios de refracción
Dra Alcivar Cruz
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Samantha Rivera
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusionlorenijiju
 
Exploración pupilar
Exploración pupilarExploración pupilar
Exploración pupilarJaime dehais
 

Similar a Cover test (20)

Cover Test Para Estrabismo
Cover Test Para EstrabismoCover Test Para Estrabismo
Cover Test Para Estrabismo
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Estabrismo
EstabrismoEstabrismo
Estabrismo
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
 
ESTRABISMO.pptx
ESTRABISMO.pptxESTRABISMO.pptx
ESTRABISMO.pptx
 
Manejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforiasManejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforias
 
Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
 
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de DurangoOftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
 
Proceso de realizacion del cover test
Proceso de realizacion del cover testProceso de realizacion del cover test
Proceso de realizacion del cover test
 
Oftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalOftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina general
 
Pract.IV_Motilid.ocul_.extrins._esp.pdf
Pract.IV_Motilid.ocul_.extrins._esp.pdfPract.IV_Motilid.ocul_.extrins._esp.pdf
Pract.IV_Motilid.ocul_.extrins._esp.pdf
 
Vicios de refracción
Vicios de refracciónVicios de refracción
Vicios de refracción
 
Trastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccionTrastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccion
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Exploración pupilar
Exploración pupilarExploración pupilar
Exploración pupilar
 

Cover test

  • 1. Cover test Universidad de Chile Tecnología Médica, Mención oftalmología y optometría
  • 2. Generalidades de estrabismo El estrabismo es una alteración en que se pierde el paralelismo de los ojos. Estos adoptan una posición distinta a la que se requiere para una visión binocular normal. Se compone de una alteración motora y también de una perdida sensorialal alterarse la visión binocular a causa de un problema monocular, ya que la visión binocular nos permite la fusión de imágenes de ambos ojos y la estereopsis (vista en 3D).Por lo tanto el estudio del estrabismo permite una exploración sensorio-motora.
  • 3. Clasificación del estrabismo: 1. Puede ser monocular (cuando se hace fijar con el ojo desviado, el ojo fijador no cambia) o alternante (cuando el ojo fijador esta derecho, el ojo no fijador se desvía y al hacer cambiar el ojo fijador, el ojo que se desvía también cambia). 2. Puede ser permanente o intermitente en el tiempo. Puede ser latente. Cuando se pierde la binocularidad el ojo vuelve a la posición de reposo que no es derecho, entonces se manifiesta la desviación.
  • 4. 3. Según la posición de la desviación: - Endodesviación: Desviación hacia nasal (eje x). - Exodesviación: Desviación hacia temporal (eje x). - Hiperdesviación: Desviación hacia arriba (eje z). Endodesviaciónn Exodesviación
  • 5. - Hipodesviación: Desviación hacia abajo (eje z). - Ciclodesviaciones: Cuando se afectan los músculos cicloverticales (eje Y) 4. Cuando el estrabismo es manifiesto de denomina tropia. Aquellos latentes que se mantienen con el fenómeno de fusión se denominan forias, y si son intermitentes se denominan tropia-foria.
  • 6. Se basa en el reflejo de fijación. Se trata de ocluir o tapar uno y otro ojo con el objetivo de establecer el tipo de desviación que tiene el paciente. Clasificación: - CT intermitente: Permite la visión binocular. - CT alternante: No permite la visión binocular. Cover test
  • 7. • En el cover test intermitente hay que ocluir un ojo y luego desocluir el ojo, hacerlo como dos veces. Luego hacerlo con el otro ojo. No hay que olvidar dejar al paciente mayor tiempo en visión binocular que en monocular. • Cuando se realiza un CT alternante y no se encuentra nada se dice que es una Ortotropia (posición de los ojos donde no existe desviación). • Ortoforia: No existen forias. Tener una ortotropia no significa que no existan forias.
  • 8. Pasos del cover test 1. Observar al paciente mirando hacia lo lejos. Si tiene una desviación muy notoria se vera inmediatamente. 2. Realizar el CT intermitente con los dos ojos y ver que pasa con el desocluido. 3. Realizar el CT alternante con los dos ojos y ver el desocluido. 4. Realizar lo mismo pero para cerca.
  • 9. • Si el ojo se mueve, su foria es el contrario de la dirección del movimiento, pues lo que nosotros observamos es la corrección de la foria, no la foria misma.
  • 10. Condiciones: • Cooperación del paciente. • Fijación central y agudeza visual mínima. • Habitación apropiada, de minimo 5 metros y con una ventana hacia el exterior para los CT de muy lejos. Tambiene s bueno manipular la iluminación de la pieza. • Objetos de fijación (llamativos).
  • 11. • Distancias: para lejos, muy lejos, cerca, muy cerca. • Posiciones de mirada: Posición primaria de mirada (PPM), supra e intraversión, dextro y levoversión. Para cerca: PPM.