SlideShare una empresa de Scribd logo
DOS MUNDOS. Discurso del presidente Truman ante el Congreso de EE.UU.
Washington, 12 de marzo de 1947
Uno de los objetivos fundamentales de la política exterior de Estados Unidos es la creación de condiciones en las cuales
nosotros y otras naciones podamos forjar una manera de vivir libre de coacción. Esta fue una de las causas
fundamentales de la guerra con Alemania y el Japón. Nuestra victoria se logró sobre países que pretendían imponer su
voluntad y su modo de vivir a otras naciones. Para asegurar el desenvolvimiento pacífico de las naciones libres de toda
coacción, Estados Unidos ha tomado parte preponderante en las Naciones Unidas. Estas están destinadas a posibilitar el
mantenimiento de la libertad y la soberanía de todos sus miembros [...] los regímenes totalitarios impuestos a los
pueblos libres, por agresiones directas o indirectas, socavan los fundamentos de la paz internacional y, por tanto, la
seguridad de los Estados Unidos. En la presente etapa de la historia mundial casi todas las naciones deben elegir entre
modos alternativos de vida [...] Uno de dichos modos de vida se basa en la voluntad de la mayoría y se distingue por la
existencia de instituciones libres, un gobierno representativo, elecciones limpias, garantías a la libertad individual,
libertad de palabra y religión y el derecho a vivir sin opresión política.
El otro se basa en la voluntad de una minoría impuesta mediante la fuerza a la mayoría. Descansa en el terror y la
opresión, en una prensa y radio controladas, en elecciones fraudulentas y en la supresión de las libertades individuales.
Creo que la política de los Estados Unidos debe ayudar a los pueblos que luchan contra las minorías armadas o contra
las presiones exteriores que intentan sojuzgarlos. Creo que debemos ayudar a los pueblos libres a cumplir sus propios
destinos de la forma que ellos mismos decidan. Creo que nuestra ayuda debe ser principalmente económica y financiera,
que es esencial para la estabilidad económica y política. El mundo no es estático y el statu quo no es sagrado. Pero no
podemos permitir cambios en el statu quo que violen la Carta de las Naciones Unidas por métodos como la coacción o
subterfugios como la infiltración política. Ayudando a las naciones libres e independientes a conservar su
independencia, Estados Unidos habrá de poner en práctica los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
EL TELÓN DE ACERO. Discurso de Churchill en Fulton, 5 de Marzo de 1946
Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de acero. Tras él se
encuentran todas las capitales de los antiguos Estados de Europa central y Oriental (…), todas estas famosas ciudades y
sus poblaciones y los países en torno a ellas se encuentran en lo que debo llamar la esfera soviética, y todos están
sometidos, de una manera u otra, no sólo a la influencia soviética, sino a una altísima y, en muchos casos, creciente
medida de control por parte de Moscú (…) Por cuanto he visto de nuestros amigos los rusos durante la guerra, estoy
convencido de que nada admiran más que la fuerza y nada respetan menos que la debilidad (…) Es preciso que los
pueblos de lengua inglesa se unan con urgencia para impedir a los rusos toda tentativa de codicia o aventura.
Stalin responde al discurso de Fulton de Churchill 13 de marzo de 1946
(…) Churchill está tomando ahora el camino de los belicistas, y en este Churchill no está solo. Él tiene amigos no sólo en
Gran Bretaña, sino también en Estados Unidos.
Una puntualización debe ser hecha con respecto a Churchill y sus amigos, pues tiene un impresionante parecido a Hitler
y sus amigos (…) Churchill parece haber desencadenado una guerra con su teoría sobre la raza, afirmando que sólo las
naciones de habla inglesa son naciones superiores, y que ellas están llamadas a decidir los destinos del mundo entero
(…)
Las siguientes circunstancias no pueden ser olvidadas. Los alemanes hicieron la invasión de la URSS a través de
Finlandia, Polonia, Rumania, Bulgaria y Hungría. Los alemanes pudieron hacer la invasión a través de estos países,
porque al mismo tiempo tenían gobiernos hostiles a la Unión Soviética. Como resultado de la invasión alemana, en la
lucha y a través de la importación de ciudadanos soviéticos como servidumbre alemana, la Unión Soviética perdió un
total de siete millones de personas. En otras palabras, la Unión Soviética perdió vidas que juntas representan más que
las de Gran Bretaña y Estados Unidos. Posiblemente en algunos lugares existe una inclinación en el sentido de olvidar
estos colosales sacrificios del pueblo soviético, con el fin de asegurar la liberación de Europa del yugo hitleriano. Pero la
Unión Soviética no puede olvidarlo. Y así es sorprendente que se critique el hecho de que la Unión Soviética, ansiosa por
un futuro seguro, esté intentando que existan en estos países gobiernos leales a las actitudes de la Unión Soviética.
¿Cómo puede cualquiera, que no ha tenido en cuenta estos sentimientos, describir estas aspiraciones pacíficas de la
Unión Soviética como tendencias expansionistas en esta parte de nuestro Estado? No sé de calumnia, descortesía y falta
de tacto, si él y sus amigos van a lograr organizar una nueva campaña armada contra la Europa oriental tras la Segunda
Guerra Mundial; pero silo logran —cosa poco agradable, porque millones de personas velan por la paz— podemos
afirmar con entera confianza que serán aplastados como lo fue ron hace veintisiete años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
MUZUNKU
 
12 f5 ca_guerra_fria
12 f5 ca_guerra_fria12 f5 ca_guerra_fria
12 f5 ca_guerra_fria
Ilda Bicacro
 
Revolução de outubro de 1917
Revolução de outubro de 1917Revolução de outubro de 1917
Revolução de outubro de 1917
sofiamcardoso
 
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALESFORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
CSG
 
Causas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra MundialCausas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra Mundial
luisvasquez
 
Clase PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
Clase PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptxClase PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
Clase PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
Fernando de los Ángeles
 
Marc Bloch: Una Vida Para La Historia
Marc Bloch: Una Vida Para La HistoriaMarc Bloch: Una Vida Para La Historia
Marc Bloch: Una Vida Para La Historia
En Contacto Con La Historia
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
José Acevedo
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Akky Castellanos
 
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Alexandra Icaza
 
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
Gustavo Bolaños
 
Las primeras vanguardias durante el periodo de entreguerras
Las primeras vanguardias durante el periodo de entreguerrasLas primeras vanguardias durante el periodo de entreguerras
Las primeras vanguardias durante el periodo de entreguerras
marinaalonsolopez
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
Gisela Sánchez
 
Evolução democrática e nacionalismos
Evolução democrática e nacionalismosEvolução democrática e nacionalismos
Evolução democrática e nacionalismos
cattonia
 
Origen y características de la guerra fría.
Origen y características de la guerra fría.Origen y características de la guerra fría.
Origen y características de la guerra fría.
joaquin38
 
El holocausto nazi
El holocausto naziEl holocausto nazi
El holocausto nazi
Vicky Uribe Guarín
 
El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial
profeshispanica
 
Guerra do vietname
Guerra do vietnameGuerra do vietname
Guerra do vietname
berenvaz
 
HOLOCAUSTO NAZI
HOLOCAUSTO NAZIHOLOCAUSTO NAZI
HOLOCAUSTO NAZI
Hidalgo Loreto
 
Adolf hitler derrotemos a los enemigos de alemania
Adolf hitler  derrotemos a los enemigos de alemaniaAdolf hitler  derrotemos a los enemigos de alemania
Adolf hitler derrotemos a los enemigos de alemania
Ruben Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
12 f5 ca_guerra_fria
12 f5 ca_guerra_fria12 f5 ca_guerra_fria
12 f5 ca_guerra_fria
 
Revolução de outubro de 1917
Revolução de outubro de 1917Revolução de outubro de 1917
Revolução de outubro de 1917
 
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALESFORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
 
Causas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra MundialCausas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra Mundial
 
Clase PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
Clase PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptxClase PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
Clase PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
 
Marc Bloch: Una Vida Para La Historia
Marc Bloch: Una Vida Para La HistoriaMarc Bloch: Una Vida Para La Historia
Marc Bloch: Una Vida Para La Historia
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.
 
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
 
Las primeras vanguardias durante el periodo de entreguerras
Las primeras vanguardias durante el periodo de entreguerrasLas primeras vanguardias durante el periodo de entreguerras
Las primeras vanguardias durante el periodo de entreguerras
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
 
Evolução democrática e nacionalismos
Evolução democrática e nacionalismosEvolução democrática e nacionalismos
Evolução democrática e nacionalismos
 
Origen y características de la guerra fría.
Origen y características de la guerra fría.Origen y características de la guerra fría.
Origen y características de la guerra fría.
 
El holocausto nazi
El holocausto naziEl holocausto nazi
El holocausto nazi
 
El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial El fin de la Primera Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial
 
Guerra do vietname
Guerra do vietnameGuerra do vietname
Guerra do vietname
 
HOLOCAUSTO NAZI
HOLOCAUSTO NAZIHOLOCAUSTO NAZI
HOLOCAUSTO NAZI
 
Adolf hitler derrotemos a los enemigos de alemania
Adolf hitler  derrotemos a los enemigos de alemaniaAdolf hitler  derrotemos a los enemigos de alemania
Adolf hitler derrotemos a los enemigos de alemania
 

Similar a Testimonios Guerra Fría

0053_HIST-SXX-origen-de-la-guerra_fria (1).ppt
0053_HIST-SXX-origen-de-la-guerra_fria (1).ppt0053_HIST-SXX-origen-de-la-guerra_fria (1).ppt
0053_HIST-SXX-origen-de-la-guerra_fria (1).ppt
williamsanchezm
 
Origen de la Guerra Fria
Origen de la Guerra FriaOrigen de la Guerra Fria
Origen de la Guerra Fria
saladehistoria.net
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
ANA CODINA
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
El mundo dividido 1945 1990
El mundo dividido 1945 1990El mundo dividido 1945 1990
El mundo dividido 1945 1990
Geohistoria23
 
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
Maria Pacheco
 
Observa la siguiente presentación y deja tu comentario
Observa la siguiente presentación y deja tu comentarioObserva la siguiente presentación y deja tu comentario
Observa la siguiente presentación y deja tu comentario
DaNy Juarez
 
Guerra frìa
Guerra frìaGuerra frìa
Guerra frìa
DaNy Juarez
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Historias del Barri
 
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
Eleuterio J. Saura
 
Hacia la formación del sistema bipolar Tello Samuel 5to B.I
Hacia la formación del sistema bipolar  Tello Samuel 5to B.IHacia la formación del sistema bipolar  Tello Samuel 5to B.I
Hacia la formación del sistema bipolar Tello Samuel 5to B.I
Samuel Tello
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
Antonio Jimenez
 
GUERRA FRIA
GUERRA FRIAGUERRA FRIA
GUERRA FRIA
joanet83
 
Guía 1° medio historia y cs. sociales
Guía 1° medio historia y cs. socialesGuía 1° medio historia y cs. sociales
Guía 1° medio historia y cs. sociales
Roberto Retamal
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
Ignacio Sobrón García
 
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIALA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
JUAN DIEGO
 
Guia de trabajo discursos de la guerra fria
Guia de trabajo  discursos de la guerra friaGuia de trabajo  discursos de la guerra fria
Guia de trabajo discursos de la guerra fria
Elenvardo González
 
Capítulo 15
Capítulo 15Capítulo 15
Guerra fria ppt socio
Guerra fria ppt socioGuerra fria ppt socio
Guerra fria ppt socio
gmarie221
 
El mundo dividido samuel (1)
El mundo dividido samuel (1)El mundo dividido samuel (1)
El mundo dividido samuel (1)
jsag16
 

Similar a Testimonios Guerra Fría (20)

0053_HIST-SXX-origen-de-la-guerra_fria (1).ppt
0053_HIST-SXX-origen-de-la-guerra_fria (1).ppt0053_HIST-SXX-origen-de-la-guerra_fria (1).ppt
0053_HIST-SXX-origen-de-la-guerra_fria (1).ppt
 
Origen de la Guerra Fria
Origen de la Guerra FriaOrigen de la Guerra Fria
Origen de la Guerra Fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
El mundo dividido 1945 1990
El mundo dividido 1945 1990El mundo dividido 1945 1990
El mundo dividido 1945 1990
 
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
 
Observa la siguiente presentación y deja tu comentario
Observa la siguiente presentación y deja tu comentarioObserva la siguiente presentación y deja tu comentario
Observa la siguiente presentación y deja tu comentario
 
Guerra frìa
Guerra frìaGuerra frìa
Guerra frìa
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
 
Hacia la formación del sistema bipolar Tello Samuel 5to B.I
Hacia la formación del sistema bipolar  Tello Samuel 5to B.IHacia la formación del sistema bipolar  Tello Samuel 5to B.I
Hacia la formación del sistema bipolar Tello Samuel 5to B.I
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
GUERRA FRIA
GUERRA FRIAGUERRA FRIA
GUERRA FRIA
 
Guía 1° medio historia y cs. sociales
Guía 1° medio historia y cs. socialesGuía 1° medio historia y cs. sociales
Guía 1° medio historia y cs. sociales
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIALA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
 
Guia de trabajo discursos de la guerra fria
Guia de trabajo  discursos de la guerra friaGuia de trabajo  discursos de la guerra fria
Guia de trabajo discursos de la guerra fria
 
Capítulo 15
Capítulo 15Capítulo 15
Capítulo 15
 
Guerra fria ppt socio
Guerra fria ppt socioGuerra fria ppt socio
Guerra fria ppt socio
 
El mundo dividido samuel (1)
El mundo dividido samuel (1)El mundo dividido samuel (1)
El mundo dividido samuel (1)
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Testimonios Guerra Fría

  • 1. DOS MUNDOS. Discurso del presidente Truman ante el Congreso de EE.UU. Washington, 12 de marzo de 1947 Uno de los objetivos fundamentales de la política exterior de Estados Unidos es la creación de condiciones en las cuales nosotros y otras naciones podamos forjar una manera de vivir libre de coacción. Esta fue una de las causas fundamentales de la guerra con Alemania y el Japón. Nuestra victoria se logró sobre países que pretendían imponer su voluntad y su modo de vivir a otras naciones. Para asegurar el desenvolvimiento pacífico de las naciones libres de toda coacción, Estados Unidos ha tomado parte preponderante en las Naciones Unidas. Estas están destinadas a posibilitar el mantenimiento de la libertad y la soberanía de todos sus miembros [...] los regímenes totalitarios impuestos a los pueblos libres, por agresiones directas o indirectas, socavan los fundamentos de la paz internacional y, por tanto, la seguridad de los Estados Unidos. En la presente etapa de la historia mundial casi todas las naciones deben elegir entre modos alternativos de vida [...] Uno de dichos modos de vida se basa en la voluntad de la mayoría y se distingue por la existencia de instituciones libres, un gobierno representativo, elecciones limpias, garantías a la libertad individual, libertad de palabra y religión y el derecho a vivir sin opresión política. El otro se basa en la voluntad de una minoría impuesta mediante la fuerza a la mayoría. Descansa en el terror y la opresión, en una prensa y radio controladas, en elecciones fraudulentas y en la supresión de las libertades individuales. Creo que la política de los Estados Unidos debe ayudar a los pueblos que luchan contra las minorías armadas o contra las presiones exteriores que intentan sojuzgarlos. Creo que debemos ayudar a los pueblos libres a cumplir sus propios destinos de la forma que ellos mismos decidan. Creo que nuestra ayuda debe ser principalmente económica y financiera, que es esencial para la estabilidad económica y política. El mundo no es estático y el statu quo no es sagrado. Pero no podemos permitir cambios en el statu quo que violen la Carta de las Naciones Unidas por métodos como la coacción o subterfugios como la infiltración política. Ayudando a las naciones libres e independientes a conservar su independencia, Estados Unidos habrá de poner en práctica los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
  • 2. EL TELÓN DE ACERO. Discurso de Churchill en Fulton, 5 de Marzo de 1946 Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de acero. Tras él se encuentran todas las capitales de los antiguos Estados de Europa central y Oriental (…), todas estas famosas ciudades y sus poblaciones y los países en torno a ellas se encuentran en lo que debo llamar la esfera soviética, y todos están sometidos, de una manera u otra, no sólo a la influencia soviética, sino a una altísima y, en muchos casos, creciente medida de control por parte de Moscú (…) Por cuanto he visto de nuestros amigos los rusos durante la guerra, estoy convencido de que nada admiran más que la fuerza y nada respetan menos que la debilidad (…) Es preciso que los pueblos de lengua inglesa se unan con urgencia para impedir a los rusos toda tentativa de codicia o aventura.
  • 3. Stalin responde al discurso de Fulton de Churchill 13 de marzo de 1946 (…) Churchill está tomando ahora el camino de los belicistas, y en este Churchill no está solo. Él tiene amigos no sólo en Gran Bretaña, sino también en Estados Unidos. Una puntualización debe ser hecha con respecto a Churchill y sus amigos, pues tiene un impresionante parecido a Hitler y sus amigos (…) Churchill parece haber desencadenado una guerra con su teoría sobre la raza, afirmando que sólo las naciones de habla inglesa son naciones superiores, y que ellas están llamadas a decidir los destinos del mundo entero (…) Las siguientes circunstancias no pueden ser olvidadas. Los alemanes hicieron la invasión de la URSS a través de Finlandia, Polonia, Rumania, Bulgaria y Hungría. Los alemanes pudieron hacer la invasión a través de estos países, porque al mismo tiempo tenían gobiernos hostiles a la Unión Soviética. Como resultado de la invasión alemana, en la lucha y a través de la importación de ciudadanos soviéticos como servidumbre alemana, la Unión Soviética perdió un total de siete millones de personas. En otras palabras, la Unión Soviética perdió vidas que juntas representan más que las de Gran Bretaña y Estados Unidos. Posiblemente en algunos lugares existe una inclinación en el sentido de olvidar estos colosales sacrificios del pueblo soviético, con el fin de asegurar la liberación de Europa del yugo hitleriano. Pero la Unión Soviética no puede olvidarlo. Y así es sorprendente que se critique el hecho de que la Unión Soviética, ansiosa por un futuro seguro, esté intentando que existan en estos países gobiernos leales a las actitudes de la Unión Soviética. ¿Cómo puede cualquiera, que no ha tenido en cuenta estos sentimientos, describir estas aspiraciones pacíficas de la Unión Soviética como tendencias expansionistas en esta parte de nuestro Estado? No sé de calumnia, descortesía y falta de tacto, si él y sus amigos van a lograr organizar una nueva campaña armada contra la Europa oriental tras la Segunda Guerra Mundial; pero silo logran —cosa poco agradable, porque millones de personas velan por la paz— podemos afirmar con entera confianza que serán aplastados como lo fue ron hace veintisiete años.