SlideShare una empresa de Scribd logo
MARC
BLOCHUna Vida Para La Historia
Carole Fink
POR: MAGDALENA POSADA Y JOSE ALEJANDRO
VELANDIA
Introducción:
• Esta presentación esta basada en el libro de Carole Finke, Marc
Bloch: Una Vida Para la Historia (ED. 2004 de la Universitat de
València).
• “Uno de los más brillantes historiadores de su siglo…”
• “Lo que hace extraordinaria su figura fueron las cualidades añadidas
de humanismo, liberalismo y cosmopolitismo así como la
inteligencia, ingenio e imaginación que le permitieron trascender las
estrechas barreras de tiempo y lugar para convertirle en uno de
aquellos individuos a los que propiamente llamamos héroes.
Los ancestros:
• Descendiente de una familia judía de Francia Oriental (Alsacia).
• Benjamin Marc Bloch (Mercader) -> Gabriel Bloch
(buhonero/soldado) -> Marc Bloch (Maestro) -> Gustave Bloch
(académico/soldado/historiador) -> Marc Bloch
• Su familia era judía pero se consideraban franceses en su totalidad.
Educación:
• Nace el 6 de julio de 1886 en Lyon.
• Se mudan a Paris antes de cumplir sus 2 años (Zona Sur de Paris, #72
de la calle Alesia, Distrito 14.)
• Educado por sus padres (por su padre en la historia.)
• Mantenía una muy buena relación con su hermano Louis, aunque
era siete años mayor.
• Contexto: La Tercera Republica.
Educación:
• Al parecer no fue criado bajo ningún principio de la religión judía, ni
(al parecer) se practicaba la religión en su casa.
• Escéptico hacia la prensa y hacia el ejercito.
• Fascinación hacia el tema del proceso judicial.
• Amante de la verdad.
• Liceo Louis-le-Grand (Bachillerato en Filosofía y Letras.)
• Estudiante de la École Normal Supérieure de France/Universidad de
Paris (Becado).
El Joven Historiador:
• Viaja a Alemania.
• A su regreso entra a estudiar en la Foundation Thiers.
• En 1912 se muda a Montpellier a trabajar como profesor.
• En 1913 se traslada a Amiens, después hace una critica al libro de
Febvre sobre el Franco Condado.
• Asesinan a Francisco Fernando y Bloch a los 29 años se une a la
guerra.
La Gran Guerra:
• Sargento del Regimiento 272 (de la reserva), compañía 18, 4°
Sección.
• Fue herido en el brazo y después en la cabeza.
• Varios de sus amigos más cercanos murieron en la guerra de
trincheras.
• Su regimiento hacia exploración y reparaciones.
La Gran Guerra:
• Fue Victima de la Fiebre Tifoidea, la cual por poco le causa la muerte
(estuvo 7 meses en recuperación).
• Dicta su testamento el 1 de julio de 1915.
• Fue ascendido dos veces (sin embargo disfrutaba poco de los
beneficios por su gran humanidad y carisma con sus soldados).
• Su regimiento parte hacia el Norte de África.
• Se convirtió en un burócrata militar a finales de la guerra.
Estrasburgo:
• 22 de Noviembre de 1918: Entra el ejercito francés en la ciudad.
• Regreso a la soberanía francesa.
• Bloch es nombrado profesor de la universidad de Estrasburgo.
• En 1922 Muere el hermano mayor de Bloch por cáncer, y en 1923
muere su padre.
• Nombrado Director del Instituto de Historia de la Edad Media (sin
doctorado).
• Rois et Serfs fue publicada gracias a la Sorbona y Bloch adquirió
prestigio como medievalista (esta fue su tesis doctoral).
• La labor del historiador consiste en plantear preguntas.
La Historia Humana:
• A partir de la guerra nace una historia mas humana.
• Florecimiento de la historiografía Marxista y soviética.
• Bloch hace su debut histórico en el Congreso de Bruselas de 1923.
• Congreso de Bruselas: Congreso de historia y humanidades en el
cual se excluyeron a los historiadores alemanes y soviéticos.
• Sentido de patriotismo Post-guerra.
• Les Rois Thaumaturges (su primera gran monografía y contribución a
la historia política de Europa/antecedente de la denominada
historia de las mentalidades). Bloch desmitifica por medio del
método critico y las representaciones colectivas.
La Historia Humana:
• Réflexions d’un historien sur les fausses nouvelles de la guerre
(articulo de desmitificación de historias surgidas durante la gran
guerra).
• Método comparativo.
• Les Caractères originaux (tiempos de dificultades=mejoras a
posteriori.)
Los Annales:
• Revista como forma de difusión del conocimiento en la sociedad
(aportes originales a partir del estudio de fuentes).
• Poco después de ser nombrados profesores en la Universidad de
Estrasburgo, en Enero de 1929 Bloch y Febvre presentan su nueva
revista: “Annales d’Historie Économique et Sociale”.
• Idea de una historia total.
• Rivales: Vierteljarsschrift (Austriaco-suizo-alemana).
• Bloch y Febvre querían crear una revista de historia de carácter
internacional pero fracasaron.
Los Annales:
• Historia preocupada por los problemas del presente.
• Manual de trabajo continuamente puesto al día.
• Interdisciplinariedad.
• A finales de 1928 se publica el primer número.
• Interdependencia entre el pasado y el presente.
Paris:
• En 1930 Francia ya no era un país dominante de Europa.
• Termina de Escribir la Societe Feodale.
• Se une una vez mas al ejercito para hacer frente a la invasión del
Tercer Reich (24 de Agosto de 1939).
• Decadencia del interés por la historia (entre guerras).
Paris:
• Prestigiosos estudiantes y profesores, mejor paga.
• Centros de investigación de fácil acceso, y mas facilidades para el estudio.
• El clima de París era mas saludable que el de Estrasburgo (Bloch padecía
artritis reumatoide).
• Bloch y Febvre se presentan para una vacante en el College de France
(Febvre es aceptado en 1932).
• Antisemitismo penetra la vida académica.
• Bloch se convierte en un admirado profesor de la Sorbona.
• En 1939 y 1940 publica finalmente los dos volúmenes de La Sociedad
Feudal.
La Extraña Derrota:
• hay una atmosfera de patriotismo muy fuerte en Francia
• Esta en pleno la segunda guerra mundial
• Bloch ayuda con la evacuación de civiles en la cuidad de Estrasburgo
• Teniendo escasas ocupaciones compró un cuaderno de notas y empezó a
escribir
• Planeaba escribir una "historia del pueblo francés"
• el 23 de octubre tiene lo que seria su primer encuentro con los ingleses,
sin embargo su trabajo en este momento no lo satisface por lo que
abandona su trabajo y se traslada a Arras en donde se convierte en el
encargado de los suministros de carburante.
• el 22 de mayo presenció su primer ataque aéreo
La Extraña Derrota:
• el 30 de mayo ayuda con la evacuación de sus hombres, que dura ocho
días
• Después de una larga lucha Bloch llega con su familia a Guéret el 7 de
julio
• se dedica a escribir sus testimonio de los últimos 10 meses que tiene
como resultado un manuscrito que terminaría por llamarse "La extraña
derrota"
• Fue una obra escrita con rabia
• En la que hace un estudio en tres niveles: autobiografía, análisis militar y
una investigación política
• Este análisis sigue estando vigente.
Vichy:
• existía una "zona libre" en Francia la cual era gobernada desde la ciudad de
Vichy
• Bloch y su familia se trasladan a Clermont
• Empieza con planes de trasladarse a U.S.A por lo que la New School le hace una
invitación, sin embargo a pesar de un año de duros intentos su plan falla y no lo
puede llevar a cabo
• su madre Sarah Bloch, cae en un mal estado de salud y en 1941 muere debido a
un ataque
• La revista Annales esta en juego, por lo que el y su socio Fevbre tienen una
fuerte discusión
• decide mostrar su oposición y elabora un texto de protesta el cual es firmado
por tan solo 3 personas
• sus libros y pertenecias de su dúplex son tomados por soldados del tercer Reich
Narbonne:
• Klaus Barbie de la Gestapo llega a Lyon.
• En enero de 1943 se crea la milicia de guerra contra los judíos.
• Bloch entra a hacer parte de la resistencia, sus primeros trabajos
fueron poco notorios, sin embargo con el tiempo fueron
aumentando en cantidad y en importancia.
• tuvo largos periodos de soledad.
• Las grandes oleadas de arrestos empezaron el 7 de marzo y al día
siguiente, llega un carro de la Gestapo y captura a Bloch.
• fue llevado a los cuarteles de la Gestapo, dirigidos por Klaus Barbie
y conocidos por sus fusilamientos y cuartos de torturas.
Narbonne:
• luego Bloch es llevado a la prisión de Montluc.
• Se niega a dar cualquier tipo de información y lo único que revela es
su verdadero nombre.
• la noche del 16 de junio 28 prisioneros son subidos a una camioneta
(entre esos Bloch).
• de cuatro en cuatro fueron llevados a un prado en donde fueron
fusilados.
• A principios de 1944 se acreditó la muerte de Bloch cuando su hija
identificó sus objetos personales.
El Legado:
• Fue una muerte heroica que fue llorada en su país
• En 1946 se publica su testimonio oculto-
• Fevbre le da un nuevo titulo a Annales
• Tuvo importantes contribuciones a la historia rural y a la geografía
histórica
• Muere Fevbre a los 78 años de un ataque al corazón
• Fue cofundador de la nueva historia
• Dio respuestas perspicaces y audaces
• La historia era para Bloch un tema político
• Fue un historiador innovador
• Aplicó la razón a la comprensión del proceso de cambio en los asuntos
humanos
Referencias:
• Marc Bloch, Una vida para la Historia. Carole Fink, Universitat de
Valéncia, 2004, Traducción de Manuel Ardit.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alexis de tocqueville- La Democracia en America
Alexis de tocqueville- La Democracia en America Alexis de tocqueville- La Democracia en America
Alexis de tocqueville- La Democracia en America
paulavrs
 
La III Internacional
La III InternacionalLa III Internacional
La III Internacional
IES Las Musas
 
Clasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicosClasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicos
nachocalderon
 
El fin de la historia - Francis Fukuyama
El fin de la historia - Francis FukuyamaEl fin de la historia - Francis Fukuyama
El fin de la historia - Francis Fukuyamashayvel
 
La dictadura civico militar
La dictadura civico militarLa dictadura civico militar
La dictadura civico militarANA CODINA
 
Fernando Díaz Villanueva - El foro de Sao Paulo
Fernando Díaz Villanueva - El foro de Sao PauloFernando Díaz Villanueva - El foro de Sao Paulo
Fernando Díaz Villanueva - El foro de Sao Paulo
juandemariana
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombresRousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Cícero Nogueira
 
EL CENSO.pptx
EL CENSO.pptxEL CENSO.pptx
EL CENSO.pptx
JacquelinePereiraRoj
 
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y SocialismoGuerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismommonreal99
 
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismoGabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Angelzar
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoUGC62
 
Juego globalizacion
Juego globalizacionJuego globalizacion
Juego globalizacion
Inés Abella
 
Maquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobierno
Javier Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Alexis de tocqueville- La Democracia en America
Alexis de tocqueville- La Democracia en America Alexis de tocqueville- La Democracia en America
Alexis de tocqueville- La Democracia en America
 
La III Internacional
La III InternacionalLa III Internacional
La III Internacional
 
Clasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicosClasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicos
 
Ensayo cartas de batalla
Ensayo cartas de batallaEnsayo cartas de batalla
Ensayo cartas de batalla
 
El fin de la historia - Francis Fukuyama
El fin de la historia - Francis FukuyamaEl fin de la historia - Francis Fukuyama
El fin de la historia - Francis Fukuyama
 
Guía n° 9 perestroika y glasnost
Guía n° 9 perestroika y glasnostGuía n° 9 perestroika y glasnost
Guía n° 9 perestroika y glasnost
 
La dictadura civico militar
La dictadura civico militarLa dictadura civico militar
La dictadura civico militar
 
Fernando Díaz Villanueva - El foro de Sao Paulo
Fernando Díaz Villanueva - El foro de Sao PauloFernando Díaz Villanueva - El foro de Sao Paulo
Fernando Díaz Villanueva - El foro de Sao Paulo
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
 
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombresRousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
 
EL CENSO.pptx
EL CENSO.pptxEL CENSO.pptx
EL CENSO.pptx
 
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y SocialismoGuerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
 
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismoGabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Juego globalizacion
Juego globalizacionJuego globalizacion
Juego globalizacion
 
Caída del socialismo
Caída del socialismoCaída del socialismo
Caída del socialismo
 
Maquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobierno
 

Similar a Marc Bloch: Una Vida Para La Historia

2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt
2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt
2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt
Germanmendezdeoliver
 
Escuela de los Annales historia resumen.ppt
Escuela de los Annales historia resumen.pptEscuela de los Annales historia resumen.ppt
Escuela de los Annales historia resumen.ppt
josedoloresconrado
 
Minibiografia edgar morin
Minibiografia   edgar morinMinibiografia   edgar morin
Minibiografia edgar morinAdalberto
 
Minibiografia edgar morin
Minibiografia   edgar morinMinibiografia   edgar morin
Minibiografia edgar morinAdalberto
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
Marine Cañar Camacho
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
Marine Cañar Camacho
 
Escuela de los annales
Escuela de los annalesEscuela de los annales
Escuela de los annales
Yoselin Clavijo Vanegas
 
Trabajo practico (el alma al diablo,
Trabajo practico (el alma al diablo,Trabajo practico (el alma al diablo,
Trabajo practico (el alma al diablo,ricardobarretin
 
La segunda guerra
La segunda guerra La segunda guerra
La segunda guerra
vevalencia
 
Protagonistas de la segunda guerra mundial
Protagonistas de la segunda guerra mundialProtagonistas de la segunda guerra mundial
Protagonistas de la segunda guerra mundialClaudia Puentes
 
Biografía Hitler y Mussolini
Biografía Hitler y MussoliniBiografía Hitler y Mussolini
Biografía Hitler y Mussolini
mariafresno
 
La escuela de los annales
La escuela de los annalesLa escuela de los annales
La escuela de los annales
Diego Torres
 
dannychillan
dannychillandannychillan
dannychillan
dannychillan
 
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Simona Spirits
 
Tema 7 parte 5 30042019
Tema 7 parte 5 30042019Tema 7 parte 5 30042019
Tema 7 parte 5 30042019
Ro Al
 
Reseña sobre vida y obra de eric hobsbawm
Reseña sobre vida y obra de eric hobsbawmReseña sobre vida y obra de eric hobsbawm
Reseña sobre vida y obra de eric hobsbawmkml86
 
Análisis de ana frank
Análisis de ana frankAnálisis de ana frank
Análisis de ana frank
Valentina Torres
 
00069045
0006904500069045
00069045
luigi0225
 

Similar a Marc Bloch: Una Vida Para La Historia (20)

2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt
2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt
2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt
 
Escuela de los Annales historia resumen.ppt
Escuela de los Annales historia resumen.pptEscuela de los Annales historia resumen.ppt
Escuela de los Annales historia resumen.ppt
 
Minibiografia edgar morin
Minibiografia   edgar morinMinibiografia   edgar morin
Minibiografia edgar morin
 
Minibiografia edgar morin
Minibiografia   edgar morinMinibiografia   edgar morin
Minibiografia edgar morin
 
La fundación de los anales
La fundación de los analesLa fundación de los anales
La fundación de los anales
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
 
Escuela de los annales
Escuela de los annalesEscuela de los annales
Escuela de los annales
 
Trabajo practico (el alma al diablo,
Trabajo practico (el alma al diablo,Trabajo practico (el alma al diablo,
Trabajo practico (el alma al diablo,
 
Sartre 2
Sartre 2Sartre 2
Sartre 2
 
La segunda guerra
La segunda guerra La segunda guerra
La segunda guerra
 
Protagonistas de la segunda guerra mundial
Protagonistas de la segunda guerra mundialProtagonistas de la segunda guerra mundial
Protagonistas de la segunda guerra mundial
 
Biografía Hitler y Mussolini
Biografía Hitler y MussoliniBiografía Hitler y Mussolini
Biografía Hitler y Mussolini
 
La escuela de los annales
La escuela de los annalesLa escuela de los annales
La escuela de los annales
 
dannychillan
dannychillandannychillan
dannychillan
 
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
 
Tema 7 parte 5 30042019
Tema 7 parte 5 30042019Tema 7 parte 5 30042019
Tema 7 parte 5 30042019
 
Reseña sobre vida y obra de eric hobsbawm
Reseña sobre vida y obra de eric hobsbawmReseña sobre vida y obra de eric hobsbawm
Reseña sobre vida y obra de eric hobsbawm
 
Análisis de ana frank
Análisis de ana frankAnálisis de ana frank
Análisis de ana frank
 
00069045
0006904500069045
00069045
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Marc Bloch: Una Vida Para La Historia

  • 1. MARC BLOCHUna Vida Para La Historia Carole Fink POR: MAGDALENA POSADA Y JOSE ALEJANDRO VELANDIA
  • 2. Introducción: • Esta presentación esta basada en el libro de Carole Finke, Marc Bloch: Una Vida Para la Historia (ED. 2004 de la Universitat de València). • “Uno de los más brillantes historiadores de su siglo…” • “Lo que hace extraordinaria su figura fueron las cualidades añadidas de humanismo, liberalismo y cosmopolitismo así como la inteligencia, ingenio e imaginación que le permitieron trascender las estrechas barreras de tiempo y lugar para convertirle en uno de aquellos individuos a los que propiamente llamamos héroes.
  • 3. Los ancestros: • Descendiente de una familia judía de Francia Oriental (Alsacia). • Benjamin Marc Bloch (Mercader) -> Gabriel Bloch (buhonero/soldado) -> Marc Bloch (Maestro) -> Gustave Bloch (académico/soldado/historiador) -> Marc Bloch • Su familia era judía pero se consideraban franceses en su totalidad.
  • 4.
  • 5. Educación: • Nace el 6 de julio de 1886 en Lyon. • Se mudan a Paris antes de cumplir sus 2 años (Zona Sur de Paris, #72 de la calle Alesia, Distrito 14.) • Educado por sus padres (por su padre en la historia.) • Mantenía una muy buena relación con su hermano Louis, aunque era siete años mayor. • Contexto: La Tercera Republica.
  • 6. Educación: • Al parecer no fue criado bajo ningún principio de la religión judía, ni (al parecer) se practicaba la religión en su casa. • Escéptico hacia la prensa y hacia el ejercito. • Fascinación hacia el tema del proceso judicial. • Amante de la verdad. • Liceo Louis-le-Grand (Bachillerato en Filosofía y Letras.) • Estudiante de la École Normal Supérieure de France/Universidad de Paris (Becado).
  • 7. El Joven Historiador: • Viaja a Alemania. • A su regreso entra a estudiar en la Foundation Thiers. • En 1912 se muda a Montpellier a trabajar como profesor. • En 1913 se traslada a Amiens, después hace una critica al libro de Febvre sobre el Franco Condado. • Asesinan a Francisco Fernando y Bloch a los 29 años se une a la guerra.
  • 8. La Gran Guerra: • Sargento del Regimiento 272 (de la reserva), compañía 18, 4° Sección. • Fue herido en el brazo y después en la cabeza. • Varios de sus amigos más cercanos murieron en la guerra de trincheras. • Su regimiento hacia exploración y reparaciones.
  • 9. La Gran Guerra: • Fue Victima de la Fiebre Tifoidea, la cual por poco le causa la muerte (estuvo 7 meses en recuperación). • Dicta su testamento el 1 de julio de 1915. • Fue ascendido dos veces (sin embargo disfrutaba poco de los beneficios por su gran humanidad y carisma con sus soldados). • Su regimiento parte hacia el Norte de África. • Se convirtió en un burócrata militar a finales de la guerra.
  • 10. Estrasburgo: • 22 de Noviembre de 1918: Entra el ejercito francés en la ciudad. • Regreso a la soberanía francesa. • Bloch es nombrado profesor de la universidad de Estrasburgo. • En 1922 Muere el hermano mayor de Bloch por cáncer, y en 1923 muere su padre. • Nombrado Director del Instituto de Historia de la Edad Media (sin doctorado). • Rois et Serfs fue publicada gracias a la Sorbona y Bloch adquirió prestigio como medievalista (esta fue su tesis doctoral). • La labor del historiador consiste en plantear preguntas.
  • 11. La Historia Humana: • A partir de la guerra nace una historia mas humana. • Florecimiento de la historiografía Marxista y soviética. • Bloch hace su debut histórico en el Congreso de Bruselas de 1923. • Congreso de Bruselas: Congreso de historia y humanidades en el cual se excluyeron a los historiadores alemanes y soviéticos. • Sentido de patriotismo Post-guerra. • Les Rois Thaumaturges (su primera gran monografía y contribución a la historia política de Europa/antecedente de la denominada historia de las mentalidades). Bloch desmitifica por medio del método critico y las representaciones colectivas.
  • 12. La Historia Humana: • Réflexions d’un historien sur les fausses nouvelles de la guerre (articulo de desmitificación de historias surgidas durante la gran guerra). • Método comparativo. • Les Caractères originaux (tiempos de dificultades=mejoras a posteriori.)
  • 13. Los Annales: • Revista como forma de difusión del conocimiento en la sociedad (aportes originales a partir del estudio de fuentes). • Poco después de ser nombrados profesores en la Universidad de Estrasburgo, en Enero de 1929 Bloch y Febvre presentan su nueva revista: “Annales d’Historie Économique et Sociale”. • Idea de una historia total. • Rivales: Vierteljarsschrift (Austriaco-suizo-alemana). • Bloch y Febvre querían crear una revista de historia de carácter internacional pero fracasaron.
  • 14. Los Annales: • Historia preocupada por los problemas del presente. • Manual de trabajo continuamente puesto al día. • Interdisciplinariedad. • A finales de 1928 se publica el primer número. • Interdependencia entre el pasado y el presente.
  • 15. Paris: • En 1930 Francia ya no era un país dominante de Europa. • Termina de Escribir la Societe Feodale. • Se une una vez mas al ejercito para hacer frente a la invasión del Tercer Reich (24 de Agosto de 1939). • Decadencia del interés por la historia (entre guerras).
  • 16. Paris: • Prestigiosos estudiantes y profesores, mejor paga. • Centros de investigación de fácil acceso, y mas facilidades para el estudio. • El clima de París era mas saludable que el de Estrasburgo (Bloch padecía artritis reumatoide). • Bloch y Febvre se presentan para una vacante en el College de France (Febvre es aceptado en 1932). • Antisemitismo penetra la vida académica. • Bloch se convierte en un admirado profesor de la Sorbona. • En 1939 y 1940 publica finalmente los dos volúmenes de La Sociedad Feudal.
  • 17. La Extraña Derrota: • hay una atmosfera de patriotismo muy fuerte en Francia • Esta en pleno la segunda guerra mundial • Bloch ayuda con la evacuación de civiles en la cuidad de Estrasburgo • Teniendo escasas ocupaciones compró un cuaderno de notas y empezó a escribir • Planeaba escribir una "historia del pueblo francés" • el 23 de octubre tiene lo que seria su primer encuentro con los ingleses, sin embargo su trabajo en este momento no lo satisface por lo que abandona su trabajo y se traslada a Arras en donde se convierte en el encargado de los suministros de carburante. • el 22 de mayo presenció su primer ataque aéreo
  • 18. La Extraña Derrota: • el 30 de mayo ayuda con la evacuación de sus hombres, que dura ocho días • Después de una larga lucha Bloch llega con su familia a Guéret el 7 de julio • se dedica a escribir sus testimonio de los últimos 10 meses que tiene como resultado un manuscrito que terminaría por llamarse "La extraña derrota" • Fue una obra escrita con rabia • En la que hace un estudio en tres niveles: autobiografía, análisis militar y una investigación política • Este análisis sigue estando vigente.
  • 19. Vichy: • existía una "zona libre" en Francia la cual era gobernada desde la ciudad de Vichy • Bloch y su familia se trasladan a Clermont • Empieza con planes de trasladarse a U.S.A por lo que la New School le hace una invitación, sin embargo a pesar de un año de duros intentos su plan falla y no lo puede llevar a cabo • su madre Sarah Bloch, cae en un mal estado de salud y en 1941 muere debido a un ataque • La revista Annales esta en juego, por lo que el y su socio Fevbre tienen una fuerte discusión • decide mostrar su oposición y elabora un texto de protesta el cual es firmado por tan solo 3 personas • sus libros y pertenecias de su dúplex son tomados por soldados del tercer Reich
  • 20. Narbonne: • Klaus Barbie de la Gestapo llega a Lyon. • En enero de 1943 se crea la milicia de guerra contra los judíos. • Bloch entra a hacer parte de la resistencia, sus primeros trabajos fueron poco notorios, sin embargo con el tiempo fueron aumentando en cantidad y en importancia. • tuvo largos periodos de soledad. • Las grandes oleadas de arrestos empezaron el 7 de marzo y al día siguiente, llega un carro de la Gestapo y captura a Bloch. • fue llevado a los cuarteles de la Gestapo, dirigidos por Klaus Barbie y conocidos por sus fusilamientos y cuartos de torturas.
  • 21. Narbonne: • luego Bloch es llevado a la prisión de Montluc. • Se niega a dar cualquier tipo de información y lo único que revela es su verdadero nombre. • la noche del 16 de junio 28 prisioneros son subidos a una camioneta (entre esos Bloch). • de cuatro en cuatro fueron llevados a un prado en donde fueron fusilados. • A principios de 1944 se acreditó la muerte de Bloch cuando su hija identificó sus objetos personales.
  • 22. El Legado: • Fue una muerte heroica que fue llorada en su país • En 1946 se publica su testimonio oculto- • Fevbre le da un nuevo titulo a Annales • Tuvo importantes contribuciones a la historia rural y a la geografía histórica • Muere Fevbre a los 78 años de un ataque al corazón • Fue cofundador de la nueva historia • Dio respuestas perspicaces y audaces • La historia era para Bloch un tema político • Fue un historiador innovador • Aplicó la razón a la comprensión del proceso de cambio en los asuntos humanos
  • 23. Referencias: • Marc Bloch, Una vida para la Historia. Carole Fink, Universitat de Valéncia, 2004, Traducción de Manuel Ardit.