SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Video Digital
El vídeo digital convierte la imagen real captada por la cámara en lenguaje binario de 1 y 0. La señal
eléctrica que recibe la cámara ya no es plasmada en un soporte electromagnético. En vídeo digital la
información en sistema de bits se puede almacenar en discos duros o en soportes digitales.
Características del Video Digital
Resolución. La cantidad de pixeles de ancho y alto de las capturas que influyen en que, al ampliar
la imagen para ver en una televisión o en un proyector ,puede verse correctamente o no. Si tienen
baja resolución de captura
Flujo de BITS: También llamado bit rate(BR) indica la cantidad de bits de información que se
trasmite en el video se mide por bits cuando mayor sea la cantidad de información mejor será la
calidad de video obtenido
Flujo constante de Bits (CRB). Se utiliza en películas con poco movimiento y muchos cambio de
planos
Flujo constante de Bits (CRB). Se utiliza en películas con mucho movimiento y poco cambio de
planos
Formatos Compatibles de Video Digital
WIILIAM LOZANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
VIDEO ANALOGO
Un video analógico es aquel que no a sido digitalizado, en otras palabras un video como el de los
vhs o los betamax, cuando un video se digitaliza este se convierte en unos y ceros y en base a esto
tu puedes comprimir la información o transmitir eficiente y fielmente no solo un video sino cualquier
información, además en un video digital la grabación ya no es continua, es decir tu puedes elegir la
escena que quieres ver sin tener que rebobinar el video desde la posición en que se encuentra, en
un video analógico no puedes hacer esto, la forma en cómo se graba no lo permite ya que es
continua y si tú quieres ver una escena que está más adelante o más atrás tienes que ver todo el
video desde una a otra escena.
CARACTERISTICAS
El Video analógico nace en los años ochenta con la video casetera, la única señal conocida era
video compuesto. No importaba la baja resolución de la señal porque la imagen sólo podía ser
desplegada en CRTs (tubo de rayo catódico, éstos no se fabricaban en tamaños muy grandes). Con
el tiempo apareció S-Video y un poco después, los Componentes y la capacidad de desenlazar el
video. La calidad de imagen evolucionó hasta lograr el concepto de video y su distribución como lo
conocemos hoy.
La comercialización de los discos compactos para CD DA impulsó la aparición de otros formatos que
permitían el almacenamiento de la información digital, siendo la del video la más importante porque
trajo consigo la aparición de técnicas de comprensión digital, ya que una digitalización lineal en video
no era factible.
Sin embargo, era necesaria la uniformidad de los formatos y la posibilidad de uso de un mismo
medio para almacenamiento de información originó que grandes corporaciones mundiales, se
abocaran al estudio de técnicas y equipos que permitieran uniformar y al mismo tiempo hacer
accesible a las masas de la información de manera digital. El CDI fue el resultado de esa
investigación, por la que se conseguía un formato viable a todo público con capacidad para audio
video y aplicaciones de multimedia. Sin duda la aparición y constante actualización de técnicas para
la compresión digital de información fija o en movimiento (JPEG o MPEG) y los componentes
adecuados, fue el impulso necesario para el desarrollo de este formato.
La transformación hacia la tecnología ha provocado en el último decenio cambios importantes en los
entornos de creación, operación, transformación y distribución de productos audio visuales. Los
restos de la era analógica están dando sus últimos toques porque el entorno digital se desarrolla
velozmente. Estos nuevos equipos son en la mayoría de los casos prototipos. La velocidad, el
mercado, la competencia no permiten ningún tipo de desorden a las empresas tecnológicas que
participan en esta carrera desenfrenada de competitividad.
FORMATOS DE VIDEOS ANALOGICOS
WIILIAM LOZANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
VHS
VHS-C
Hi8
Super8
D8
Betacam
La primera empresa que fabricó un magnetoscopio fue la estadounidense Ampex Corporation en
1956: el Ampex VR 1000, que registraba las imágenes en blanco y negro.
Pero el primer formato de vídeo analógico verdaderamente popular fue el Betamax, lanzado por
Sony Corporation al mercado en 1976. Este convivió con otros formatos, como el VHS (JVC 1976) el
Vídeo 2000 (Grundig y Philips 1979), el sistema CVC (Funai 1981) o el 8mm (1982).
Aunque el más exitoso de todos los formatos fue el VHS (Vídeo Home Service), que desplazó a
todos los demás. Se han conservado, sólo por motivos de prestigio, el sistema VCR o Betamax.
Las cintas de video se parecen a las de audio; un elemento de plástico recubierto con una capa de
partículas metálicas microscópicas adheridos a una base de resina. Estas partículas son capaces de
mantener una carga magnética.
Las investigaciones desembocaron en la creación de una cinta de vídeo similar a la VHS, pero de
tamaño más reducido (lo que significa que las cámaras pueden ser más pequeñas que las de VHS);
este es el formato de 8mm, llamado así por el ancho de la cinta. Su calidad es similar a la del VHS,
lo que significa que el formato no está en la categoría de formato profesional.
Estos sistemas analógicos han evolucionado en otros similares pero mejores: el VHS- C (1982), y
más tarde el Súper VHS (1987) y el Súper 8mm (1988), que han alcanzado niveles de calidad de
imagen semejantes a los de sistemas profesionales como el U-Matic. Una de las ventajas de las
cintas VHS-C es que son compatibles con las VHS mediante el empleo de una carcasa de
adaptación que permite reproducirlas en magnetoscopios de hogar convencionales.
Diferencias entre Vídeo digital y el analógico
WIILIAM LOZANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Existen una serie de diferencias y ventajas notables entre el vídeo digital y analógico, entre ellas
definimos algunas de ellas
:
Primera: En el sistema de vídeo digital la calidad de
imagen se encuentra totalmente independiente,
solamente se ve afectada durante el proceso de
digitalización de la misma. En el sistema analógico
depende de la calidad de la cinta de vídeo, el reproductor,
etc.
Segunda: El sistema digital permite el sistema de edición
no lineal, podemos editar las imágenes y el sonido de
forma más rápida sin seguir ningún orden. En cambio en el sistema de video analógico la edición
sigue el criterio lineal, ya que depende de un soporte de cinta magnética y conlleva seguir un orden
en la secuencia de filmación.
Tercera: Los colores en la edición de vídeo analógico se encuentran limitado a la hora de reproducir
una imagen en los niveles de contraste y brillo. En el video digital utiliza los tres colores primarios,
haciendo que los colores de la imagen se definan de forma más exacta.
Cuarta: En el sistema de vídeo digital, la realización de copias no presentan ninguna clase de
perdida en calidad, pudiéndose realizar tantas copias como queramos, en cambio en el sistema
analógico la calidad depende del número de copias y grabaciones además de otros componentes
externos
WIILIAM LOZANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chavez liseth _6_a _t21
Chavez liseth _6_a _t21Chavez liseth _6_a _t21
Chavez liseth _6_a _t21Liseth Chávez
 
Chavez liseth 6_a _t22
Chavez liseth 6_a _t22Chavez liseth 6_a _t22
Chavez liseth 6_a _t22Liseth Chávez
 
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOSADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
Hernan Espinoza
 
Tipos de formato
Tipos de formatoTipos de formato
Tipos de formato
soniqc
 
Qué es el video digital
Qué es el video digitalQué es el video digital
Qué es el video digital
sanchezfabian
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
0skarMcfly
 
Diapositivas de formatos de video
Diapositivas de formatos de videoDiapositivas de formatos de video
Diapositivas de formatos de videoLauraCamilaA
 
Comparación entre las video
Comparación entre las videoComparación entre las video
Comparación entre las video
guestd349945
 

La actualidad más candente (12)

Chavez liseth _6_a _t21
Chavez liseth _6_a _t21Chavez liseth _6_a _t21
Chavez liseth _6_a _t21
 
Chavez liseth 6_a _t22
Chavez liseth 6_a _t22Chavez liseth 6_a _t22
Chavez liseth 6_a _t22
 
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOSADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
 
Tipos de formato
Tipos de formatoTipos de formato
Tipos de formato
 
Qué es el video digital
Qué es el video digitalQué es el video digital
Qué es el video digital
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Diapositivas de formatos de video
Diapositivas de formatos de videoDiapositivas de formatos de video
Diapositivas de formatos de video
 
La Cámara
La CámaraLa Cámara
La Cámara
 
Comparacion Entre Videocamaras Mini Dv
Comparacion Entre Videocamaras Mini DvComparacion Entre Videocamaras Mini Dv
Comparacion Entre Videocamaras Mini Dv
 
Herrera marcelo 6_b_T21
Herrera marcelo 6_b_T21Herrera marcelo 6_b_T21
Herrera marcelo 6_b_T21
 
Comparación entre las video
Comparación entre las videoComparación entre las video
Comparación entre las video
 

Similar a tex21

Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t21
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t21Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t21
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t21Jhonny Tenesaca
 
LAS CAMARAS TELEVISION
LAS CAMARAS TELEVISIONLAS CAMARAS TELEVISION
LAS CAMARAS TELEVISION
anglvmello
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Ely Paredez
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Ely Paredez
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Ely Paredez
 
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. AnexoJosé M. Padilla
 
Video digitalemrrg
Video digitalemrrgVideo digitalemrrg
Video digitalemrrgKeto Jasso
 
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la VideoproducciónCreación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
Vladimir
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
jeffersonjativajj1g
 
La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)
Vladimir
 
Taller6mariavegatics2
Taller6mariavegatics2Taller6mariavegatics2
Taller6mariavegatics2
MaruVegaCazar
 
S4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y videoS4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y video
gilishvd
 
Fundamentos Video Digital
Fundamentos Video DigitalFundamentos Video Digital
Fundamentos Video Digital
Raymond Marquina
 
Clase 8 tecno i-periodismo 2015
Clase 8  tecno i-periodismo 2015Clase 8  tecno i-periodismo 2015
Clase 8 tecno i-periodismo 2015
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 8 tecno i-comunicación 2015
Clase 8  tecno i-comunicación 2015Clase 8  tecno i-comunicación 2015
Clase 8 tecno i-comunicación 2015
Viviana Mercedes Ponce
 
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...Rsearcher - Professor - Producer
 
T6 ArauzGraceTicsII
T6 ArauzGraceTicsIIT6 ArauzGraceTicsII
T6 ArauzGraceTicsII
Grace Arauz
 

Similar a tex21 (20)

Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t21
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t21Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t21
Trabajo 1 tenesaca_jhonny_6_a_t21
 
Lumisaca hector 6_a _t21
Lumisaca hector 6_a _t21Lumisaca hector 6_a _t21
Lumisaca hector 6_a _t21
 
LAS CAMARAS TELEVISION
LAS CAMARAS TELEVISIONLAS CAMARAS TELEVISION
LAS CAMARAS TELEVISION
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
 
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
 
Video digitalemrrg
Video digitalemrrgVideo digitalemrrg
Video digitalemrrg
 
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la VideoproducciónCreación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
 
La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)La creación de la imagen digital (Video)
La creación de la imagen digital (Video)
 
Taller6mariavegatics2
Taller6mariavegatics2Taller6mariavegatics2
Taller6mariavegatics2
 
S4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y videoS4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y video
 
Fundamentos Video Digital
Fundamentos Video DigitalFundamentos Video Digital
Fundamentos Video Digital
 
Videodigital
VideodigitalVideodigital
Videodigital
 
Clase 8 tecno i-periodismo 2015
Clase 8  tecno i-periodismo 2015Clase 8  tecno i-periodismo 2015
Clase 8 tecno i-periodismo 2015
 
Clase 8 tecno i-comunicación 2015
Clase 8  tecno i-comunicación 2015Clase 8  tecno i-comunicación 2015
Clase 8 tecno i-comunicación 2015
 
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
 
Video_digital_nor
Video_digital_norVideo_digital_nor
Video_digital_nor
 
T6 ArauzGraceTicsII
T6 ArauzGraceTicsIIT6 ArauzGraceTicsII
T6 ArauzGraceTicsII
 

Más de William Lozano

Tipos de coneciones
Tipos de conecionesTipos de coneciones
Tipos de coneciones
William Lozano
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiWilliam Lozano
 
Ejercicios subnetting y vlsm
Ejercicios subnetting y vlsmEjercicios subnetting y vlsm
Ejercicios subnetting y vlsm
William Lozano
 
Lozano william bdii_t7
Lozano william bdii_t7Lozano william bdii_t7
Lozano william bdii_t7
William Lozano
 
William lozano bdii_t8
William lozano bdii_t8William lozano bdii_t8
William lozano bdii_t8
William Lozano
 
Lozano william rl_1
Lozano william rl_1Lozano william rl_1
Lozano william rl_1
William Lozano
 
Lozano william bdii_t7
Lozano william bdii_t7Lozano william bdii_t7
Lozano william bdii_t7William Lozano
 
Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)
Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)
Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)William Lozano
 
7. sgbd sistema gestor de bases de datos
7. sgbd   sistema gestor de bases de datos7. sgbd   sistema gestor de bases de datos
7. sgbd sistema gestor de bases de datosWilliam Lozano
 
6. sql structured query language
6. sql   structured query language6. sql   structured query language
6. sql structured query languageWilliam Lozano
 
5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalización5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalizaciónWilliam Lozano
 
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_iiSilabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_iiWilliam Lozano
 

Más de William Lozano (20)

Tipos de coneciones
Tipos de conecionesTipos de coneciones
Tipos de coneciones
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Ejercicios subnetting y vlsm
Ejercicios subnetting y vlsmEjercicios subnetting y vlsm
Ejercicios subnetting y vlsm
 
Lozano william bdii_t7
Lozano william bdii_t7Lozano william bdii_t7
Lozano william bdii_t7
 
William lozano bdii_t8
William lozano bdii_t8William lozano bdii_t8
William lozano bdii_t8
 
Lozano william rl_1
Lozano william rl_1Lozano william rl_1
Lozano william rl_1
 
Lozano william bdii_t7
Lozano william bdii_t7Lozano william bdii_t7
Lozano william bdii_t7
 
Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)
Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)
Lozano william 6_a_ti_1 (1) (1)
 
Lozano william 7_a
Lozano william 7_aLozano william 7_a
Lozano william 7_a
 
Data warehouse
Data warehouseData warehouse
Data warehouse
 
7. sgbd sistema gestor de bases de datos
7. sgbd   sistema gestor de bases de datos7. sgbd   sistema gestor de bases de datos
7. sgbd sistema gestor de bases de datos
 
Ejercicios sql access
Ejercicios sql accessEjercicios sql access
Ejercicios sql access
 
Bases de datos access
Bases de datos accessBases de datos access
Bases de datos access
 
6. sql structured query language
6. sql   structured query language6. sql   structured query language
6. sql structured query language
 
4. normalización
4. normalización4. normalización
4. normalización
 
3 diseño de-bd
3 diseño de-bd3 diseño de-bd
3 diseño de-bd
 
1 bases de-datos
1 bases de-datos1 bases de-datos
1 bases de-datos
 
5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalización5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalización
 
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_iiSilabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
 
Recta numérica 2
Recta numérica 2Recta numérica 2
Recta numérica 2
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

tex21

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Video Digital El vídeo digital convierte la imagen real captada por la cámara en lenguaje binario de 1 y 0. La señal eléctrica que recibe la cámara ya no es plasmada en un soporte electromagnético. En vídeo digital la información en sistema de bits se puede almacenar en discos duros o en soportes digitales. Características del Video Digital Resolución. La cantidad de pixeles de ancho y alto de las capturas que influyen en que, al ampliar la imagen para ver en una televisión o en un proyector ,puede verse correctamente o no. Si tienen baja resolución de captura Flujo de BITS: También llamado bit rate(BR) indica la cantidad de bits de información que se trasmite en el video se mide por bits cuando mayor sea la cantidad de información mejor será la calidad de video obtenido Flujo constante de Bits (CRB). Se utiliza en películas con poco movimiento y muchos cambio de planos Flujo constante de Bits (CRB). Se utiliza en películas con mucho movimiento y poco cambio de planos Formatos Compatibles de Video Digital WIILIAM LOZANO
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VIDEO ANALOGO Un video analógico es aquel que no a sido digitalizado, en otras palabras un video como el de los vhs o los betamax, cuando un video se digitaliza este se convierte en unos y ceros y en base a esto tu puedes comprimir la información o transmitir eficiente y fielmente no solo un video sino cualquier información, además en un video digital la grabación ya no es continua, es decir tu puedes elegir la escena que quieres ver sin tener que rebobinar el video desde la posición en que se encuentra, en un video analógico no puedes hacer esto, la forma en cómo se graba no lo permite ya que es continua y si tú quieres ver una escena que está más adelante o más atrás tienes que ver todo el video desde una a otra escena. CARACTERISTICAS El Video analógico nace en los años ochenta con la video casetera, la única señal conocida era video compuesto. No importaba la baja resolución de la señal porque la imagen sólo podía ser desplegada en CRTs (tubo de rayo catódico, éstos no se fabricaban en tamaños muy grandes). Con el tiempo apareció S-Video y un poco después, los Componentes y la capacidad de desenlazar el video. La calidad de imagen evolucionó hasta lograr el concepto de video y su distribución como lo conocemos hoy. La comercialización de los discos compactos para CD DA impulsó la aparición de otros formatos que permitían el almacenamiento de la información digital, siendo la del video la más importante porque trajo consigo la aparición de técnicas de comprensión digital, ya que una digitalización lineal en video no era factible. Sin embargo, era necesaria la uniformidad de los formatos y la posibilidad de uso de un mismo medio para almacenamiento de información originó que grandes corporaciones mundiales, se abocaran al estudio de técnicas y equipos que permitieran uniformar y al mismo tiempo hacer accesible a las masas de la información de manera digital. El CDI fue el resultado de esa investigación, por la que se conseguía un formato viable a todo público con capacidad para audio video y aplicaciones de multimedia. Sin duda la aparición y constante actualización de técnicas para la compresión digital de información fija o en movimiento (JPEG o MPEG) y los componentes adecuados, fue el impulso necesario para el desarrollo de este formato. La transformación hacia la tecnología ha provocado en el último decenio cambios importantes en los entornos de creación, operación, transformación y distribución de productos audio visuales. Los restos de la era analógica están dando sus últimos toques porque el entorno digital se desarrolla velozmente. Estos nuevos equipos son en la mayoría de los casos prototipos. La velocidad, el mercado, la competencia no permiten ningún tipo de desorden a las empresas tecnológicas que participan en esta carrera desenfrenada de competitividad. FORMATOS DE VIDEOS ANALOGICOS WIILIAM LOZANO
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VHS VHS-C Hi8 Super8 D8 Betacam La primera empresa que fabricó un magnetoscopio fue la estadounidense Ampex Corporation en 1956: el Ampex VR 1000, que registraba las imágenes en blanco y negro. Pero el primer formato de vídeo analógico verdaderamente popular fue el Betamax, lanzado por Sony Corporation al mercado en 1976. Este convivió con otros formatos, como el VHS (JVC 1976) el Vídeo 2000 (Grundig y Philips 1979), el sistema CVC (Funai 1981) o el 8mm (1982). Aunque el más exitoso de todos los formatos fue el VHS (Vídeo Home Service), que desplazó a todos los demás. Se han conservado, sólo por motivos de prestigio, el sistema VCR o Betamax. Las cintas de video se parecen a las de audio; un elemento de plástico recubierto con una capa de partículas metálicas microscópicas adheridos a una base de resina. Estas partículas son capaces de mantener una carga magnética. Las investigaciones desembocaron en la creación de una cinta de vídeo similar a la VHS, pero de tamaño más reducido (lo que significa que las cámaras pueden ser más pequeñas que las de VHS); este es el formato de 8mm, llamado así por el ancho de la cinta. Su calidad es similar a la del VHS, lo que significa que el formato no está en la categoría de formato profesional. Estos sistemas analógicos han evolucionado en otros similares pero mejores: el VHS- C (1982), y más tarde el Súper VHS (1987) y el Súper 8mm (1988), que han alcanzado niveles de calidad de imagen semejantes a los de sistemas profesionales como el U-Matic. Una de las ventajas de las cintas VHS-C es que son compatibles con las VHS mediante el empleo de una carcasa de adaptación que permite reproducirlas en magnetoscopios de hogar convencionales. Diferencias entre Vídeo digital y el analógico WIILIAM LOZANO
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Existen una serie de diferencias y ventajas notables entre el vídeo digital y analógico, entre ellas definimos algunas de ellas : Primera: En el sistema de vídeo digital la calidad de imagen se encuentra totalmente independiente, solamente se ve afectada durante el proceso de digitalización de la misma. En el sistema analógico depende de la calidad de la cinta de vídeo, el reproductor, etc. Segunda: El sistema digital permite el sistema de edición no lineal, podemos editar las imágenes y el sonido de forma más rápida sin seguir ningún orden. En cambio en el sistema de video analógico la edición sigue el criterio lineal, ya que depende de un soporte de cinta magnética y conlleva seguir un orden en la secuencia de filmación. Tercera: Los colores en la edición de vídeo analógico se encuentran limitado a la hora de reproducir una imagen en los niveles de contraste y brillo. En el video digital utiliza los tres colores primarios, haciendo que los colores de la imagen se definan de forma más exacta. Cuarta: En el sistema de vídeo digital, la realización de copias no presentan ninguna clase de perdida en calidad, pudiéndose realizar tantas copias como queramos, en cambio en el sistema analógico la calidad depende del número de copias y grabaciones además de otros componentes externos WIILIAM LOZANO