SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTO ARGUMENTATIVO

        “DEFORESTACION EN BOSQUES”




      EDUARDTH ALONSO SALAZAR GALVIZ




          LIC.SANDRE MILENA NEIRA




FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL.UNISANGIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

            INGENIERÍA AGRÍCOLA

             EXPRESIÓN ESCRITA

                  SAN GIL

                   2009
DEFORESTACION EN BOSQUES



Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Entiende
por deforestación el desmonte total o parcial de las formaciones arbóreas para dedicar
el espacio resultante a fines agrícolas, ganadero o de otro tipo. Esta concepción no
tiene en cuenta ni la pérdida de superficie arbolada por desmonte parcial, ni el
entresacado selectivo de maderas, ni cualquier otra forma de degradación.

A lo largo de lo últimos 10.000 años, a medida que los arboles eran derribados para
dar lugar a la agricultura, al pastoreo y a las ciudades, el manto boscoso de la tierra se
redujo a una tercera parte.

 Al mismo tiempo que esa transformación se consumaba, la demanda del principal
producto del bosque “la madera” se fue volviendo cada vez mas grande. A la vez, una
mejor comprensión del rol que se desempeñan los bosques en el mantenimiento del
clima y la estabilización del suelo y de los recursos acuíferos, y una mayor conciencia
de la necesidad de su preservación.


La deforestación de todos los países ha procedido con una velocidad alarmante desde
la Revolución Industrial, y en algunas zonas, desde tiempos más antiguos. por
ejemplo, se puede leer en los Cedros Bíblicos del Líbano e, incluso, la bandera de dicho
país porta uno de ellos. Sin embargo, queda muy poco de los grandes bosques cuya
madera se utilizó para la construcción de palacios y el templo del Rey Salomón. Esta
deforestación fue resultado no solo de la tala de árboles, sino también del pastoreo de
ovejas y cabras que impidieron el crecimiento de las plantas.


En años recientes, la leña y el carbón de madera sirvieron de combustible para la
Revolución Industrial. En la actualidad, la principal utilización de los productos
boscosos es como combustible. En los países con pocos recursos de combustible fósil,
esto conduce a una dramática deforestación.

A causa de la deforestación, ciertas áreas que normalmente absorben energía solar se
transforman en áreas mucho más reflectantes. En las ciudades, la presencia de
edificios altos hace que la radiación sea reflejada varias veces antes de escapar al
exterior el poder absorbente, por lo tanto, es mayor que en las zonas despejadas.


Cualquier aficionado a la jardinería sabe que los vidrios de su invernadero permiten la
entrada de radiación de onda corta pero impiden la salida de la radiación infrarroja.
Como resultante a este fenómeno, el interior del invernadero se calienta. En nuestro
planeta, las moléculas de ciertos gases atmosféricos funcionan como vidrios de un
invernadero: Absorben radiación infrarroja que intenta escapar desde la superficie de
la Tierra y, por ello, una parte de la misma no regresa al espacio sino que es remitida
de nuevo hacia la superficie terrestre. Si la presencia de estos gases se incrementa,
como hoy sucede por la acción del ser humano, mayor es la radiación devuelta hacia la
superficie del planeta. Como resultado de esto, el calentamiento es mayor, con los
correspondientes perjuicios para todos los seres vivos.

Pero no todo es malo aun hay personas que piensan y se acuerda de que los bosques
son quienes no limpian el ambiente y nos provén de oxigeno, estas personas practican
la reforestación, aun que sean pocos los que hagan es esfuerzo contribuyen a salvar
grandes bosques.

Conservando los bosques y utilizándolos racionalmente, sin destruir las especies más valiosas y
dejando que se regenere con sus propias semillas.


Para proveer leña y otros productos forestales, se debe sembrar árboles de rápido
crecimiento, que se puedan aprovechar en pocos años. También se puede plantar árboles
entre los cultivos (Agrosilvicultura).


Otra forma de solucionar este problema sería los sistemas agroforestales, que son aquellos en
los que se mantienen ciertas especies de árboles y se realiza un cultivo o ganadería asociado el
campesino obtiene una renta sin destruir, de dos o más rubros diferentes preservando el
medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
Sabiino Pérez
 
Calentamiento global
Calentamiento     globalCalentamiento     global
Calentamiento global
Saúl Cordoba Yuca
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Silvina Natalia
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Silvana Carnicero
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
jhunioralvardoromero
 
El hombre primitivo abril
El hombre primitivo abrilEl hombre primitivo abril
El hombre primitivo abril
leoconperafan
 
Triptico del medio ambiente
Triptico del medio ambienteTriptico del medio ambiente
Triptico del medio ambiente
Saulosiro
 
Solo tu puedes salvar el medio ambiente
Solo tu puedes salvar el medio ambienteSolo tu puedes salvar el medio ambiente
Solo tu puedes salvar el medio ambiente
unefasabaneta
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obra
jud_061292
 
Deterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozonoDeterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozono
Martin Eugenio Yabar Vizarreta
 
Accion antropica
Accion antropicaAccion antropica
Accion antropica
krlosscs
 
Objetivo general contaminacion del suelo
Objetivo general contaminacion del sueloObjetivo general contaminacion del suelo
Objetivo general contaminacion del suelo
yomayrarmijos
 
Triptico contaminación ambiental
Triptico contaminación ambientalTriptico contaminación ambiental
Triptico contaminación ambiental
jorge170
 
Organizador visual del cambio climatico y desarrollo sostenible alexis espin...
Organizador visual del cambio climatico y desarrollo sostenible  alexis espin...Organizador visual del cambio climatico y desarrollo sostenible  alexis espin...
Organizador visual del cambio climatico y desarrollo sostenible alexis espin...
Mariela286230
 
Mensajes del medio ambiente
Mensajes del medio ambienteMensajes del medio ambiente
Mensajes del medio ambiente
Criscisne Pardo
 
Causas y consecuencias de la contaminación del aire
Causas y consecuencias de la contaminación del aireCausas y consecuencias de la contaminación del aire
Causas y consecuencias de la contaminación del aire
Katherine Mera
 
Costumbres de Morropón
Costumbres de MorropónCostumbres de Morropón
Costumbres de Morropón
Corbeanlis
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del  sueloContaminacion del  suelo
Contaminacion del suelo
Jairo Hoyos
 
LA DEFORESTACIÓN
LA DEFORESTACIÓNLA DEFORESTACIÓN
LA DEFORESTACIÓN
Natalia De Jesús
 
Cuadro problemas ambientales
Cuadro problemas ambientalesCuadro problemas ambientales
Cuadro problemas ambientales
Escuela Primaria Francisco I. Madero
 

La actualidad más candente (20)

La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
 
Calentamiento global
Calentamiento     globalCalentamiento     global
Calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
El hombre primitivo abril
El hombre primitivo abrilEl hombre primitivo abril
El hombre primitivo abril
 
Triptico del medio ambiente
Triptico del medio ambienteTriptico del medio ambiente
Triptico del medio ambiente
 
Solo tu puedes salvar el medio ambiente
Solo tu puedes salvar el medio ambienteSolo tu puedes salvar el medio ambiente
Solo tu puedes salvar el medio ambiente
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obra
 
Deterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozonoDeterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozono
 
Accion antropica
Accion antropicaAccion antropica
Accion antropica
 
Objetivo general contaminacion del suelo
Objetivo general contaminacion del sueloObjetivo general contaminacion del suelo
Objetivo general contaminacion del suelo
 
Triptico contaminación ambiental
Triptico contaminación ambientalTriptico contaminación ambiental
Triptico contaminación ambiental
 
Organizador visual del cambio climatico y desarrollo sostenible alexis espin...
Organizador visual del cambio climatico y desarrollo sostenible  alexis espin...Organizador visual del cambio climatico y desarrollo sostenible  alexis espin...
Organizador visual del cambio climatico y desarrollo sostenible alexis espin...
 
Mensajes del medio ambiente
Mensajes del medio ambienteMensajes del medio ambiente
Mensajes del medio ambiente
 
Causas y consecuencias de la contaminación del aire
Causas y consecuencias de la contaminación del aireCausas y consecuencias de la contaminación del aire
Causas y consecuencias de la contaminación del aire
 
Costumbres de Morropón
Costumbres de MorropónCostumbres de Morropón
Costumbres de Morropón
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del  sueloContaminacion del  suelo
Contaminacion del suelo
 
LA DEFORESTACIÓN
LA DEFORESTACIÓNLA DEFORESTACIÓN
LA DEFORESTACIÓN
 
Cuadro problemas ambientales
Cuadro problemas ambientalesCuadro problemas ambientales
Cuadro problemas ambientales
 

Similar a Texto argumentativo

Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestación
danavis
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
AyelenVivanco
 
Deforestcion forestal
Deforestcion forestalDeforestcion forestal
Deforestcion forestal
diatiary
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
mlgsvb
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
dfn12
 
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturalesLisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth Rodriguez
 
Trabajo acadèmico
Trabajo acadèmicoTrabajo acadèmico
Trabajo acadèmico
Mac Apple Apple
 
Desmatamiento
DesmatamientoDesmatamiento
Desmatamiento
JulianaIsadora
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Calden 2
Calden 2Calden 2
Calden 2
maleamione
 
Destruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicalesDestruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicales
danielfelipepolania
 
Informatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoInformatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta video
Janyne Yepez
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
Janyne Yepez
 
Deforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacionDeforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacion
Wakes Up
 
diapositivas-reforestacion (2).ppt
diapositivas-reforestacion (2).pptdiapositivas-reforestacion (2).ppt
diapositivas-reforestacion (2).ppt
MIGUEL CALDERON DELGADO
 
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdfDEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
LuzgardeniaRomeroala
 
La elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundoLa elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundo
Jonathan Tejerina
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
Lin G'mez Mesino
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nohelasalinas
 
Isabel pineda
Isabel pinedaIsabel pineda
Isabel pineda
MarcoAntonioMarin1
 

Similar a Texto argumentativo (20)

Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestación
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Deforestcion forestal
Deforestcion forestalDeforestcion forestal
Deforestcion forestal
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturalesLisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
 
Trabajo acadèmico
Trabajo acadèmicoTrabajo acadèmico
Trabajo acadèmico
 
Desmatamiento
DesmatamientoDesmatamiento
Desmatamiento
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Calden 2
Calden 2Calden 2
Calden 2
 
Destruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicalesDestruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicales
 
Informatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoInformatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta video
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
 
Deforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacionDeforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacion
 
diapositivas-reforestacion (2).ppt
diapositivas-reforestacion (2).pptdiapositivas-reforestacion (2).ppt
diapositivas-reforestacion (2).ppt
 
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdfDEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
 
La elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundoLa elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundo
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Isabel pineda
Isabel pinedaIsabel pineda
Isabel pineda
 

Texto argumentativo

  • 1. TEXTO ARGUMENTATIVO “DEFORESTACION EN BOSQUES” EDUARDTH ALONSO SALAZAR GALVIZ LIC.SANDRE MILENA NEIRA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL.UNISANGIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS INGENIERÍA AGRÍCOLA EXPRESIÓN ESCRITA SAN GIL 2009
  • 2. DEFORESTACION EN BOSQUES Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Entiende por deforestación el desmonte total o parcial de las formaciones arbóreas para dedicar el espacio resultante a fines agrícolas, ganadero o de otro tipo. Esta concepción no tiene en cuenta ni la pérdida de superficie arbolada por desmonte parcial, ni el entresacado selectivo de maderas, ni cualquier otra forma de degradación. A lo largo de lo últimos 10.000 años, a medida que los arboles eran derribados para dar lugar a la agricultura, al pastoreo y a las ciudades, el manto boscoso de la tierra se redujo a una tercera parte. Al mismo tiempo que esa transformación se consumaba, la demanda del principal producto del bosque “la madera” se fue volviendo cada vez mas grande. A la vez, una mejor comprensión del rol que se desempeñan los bosques en el mantenimiento del clima y la estabilización del suelo y de los recursos acuíferos, y una mayor conciencia de la necesidad de su preservación. La deforestación de todos los países ha procedido con una velocidad alarmante desde la Revolución Industrial, y en algunas zonas, desde tiempos más antiguos. por ejemplo, se puede leer en los Cedros Bíblicos del Líbano e, incluso, la bandera de dicho país porta uno de ellos. Sin embargo, queda muy poco de los grandes bosques cuya madera se utilizó para la construcción de palacios y el templo del Rey Salomón. Esta deforestación fue resultado no solo de la tala de árboles, sino también del pastoreo de ovejas y cabras que impidieron el crecimiento de las plantas. En años recientes, la leña y el carbón de madera sirvieron de combustible para la Revolución Industrial. En la actualidad, la principal utilización de los productos boscosos es como combustible. En los países con pocos recursos de combustible fósil, esto conduce a una dramática deforestación. A causa de la deforestación, ciertas áreas que normalmente absorben energía solar se transforman en áreas mucho más reflectantes. En las ciudades, la presencia de edificios altos hace que la radiación sea reflejada varias veces antes de escapar al exterior el poder absorbente, por lo tanto, es mayor que en las zonas despejadas. Cualquier aficionado a la jardinería sabe que los vidrios de su invernadero permiten la entrada de radiación de onda corta pero impiden la salida de la radiación infrarroja. Como resultante a este fenómeno, el interior del invernadero se calienta. En nuestro planeta, las moléculas de ciertos gases atmosféricos funcionan como vidrios de un
  • 3. invernadero: Absorben radiación infrarroja que intenta escapar desde la superficie de la Tierra y, por ello, una parte de la misma no regresa al espacio sino que es remitida de nuevo hacia la superficie terrestre. Si la presencia de estos gases se incrementa, como hoy sucede por la acción del ser humano, mayor es la radiación devuelta hacia la superficie del planeta. Como resultado de esto, el calentamiento es mayor, con los correspondientes perjuicios para todos los seres vivos. Pero no todo es malo aun hay personas que piensan y se acuerda de que los bosques son quienes no limpian el ambiente y nos provén de oxigeno, estas personas practican la reforestación, aun que sean pocos los que hagan es esfuerzo contribuyen a salvar grandes bosques. Conservando los bosques y utilizándolos racionalmente, sin destruir las especies más valiosas y dejando que se regenere con sus propias semillas. Para proveer leña y otros productos forestales, se debe sembrar árboles de rápido crecimiento, que se puedan aprovechar en pocos años. También se puede plantar árboles entre los cultivos (Agrosilvicultura). Otra forma de solucionar este problema sería los sistemas agroforestales, que son aquellos en los que se mantienen ciertas especies de árboles y se realiza un cultivo o ganadería asociado el campesino obtiene una renta sin destruir, de dos o más rubros diferentes preservando el medio ambiente.