SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA
PERTICULAR DE LOJA
COMPUTACIÓN
EXÁMEN BIMESTRAL
NOMBRE: Nohela Geomayra Salinas Ríos
DOCENTE: Ing. Pablo Torres
ABRIL-AGOSTO 2015
UN MUNDO SIN ÁRBOLES
No se puede atribuir a los árboles todo el oxígeno del mundo. En realidad, las algas y otras plantas marinas producen lo que se estima es el 70
por ciento del oxígeno de la Tierra por el proceso de la fotosíntesis en los océanos.
Sin embargo, sin árboles el aire del que todos dependemos sería muy poco denso.
Los árboles absorben bióxido de carbono por sus hojas y lo descomponen, liberando oxígeno al aire. Un árbol maduro puede producir suficiente
oxígeno para hasta 18 personas, dependiendo del tamaño y el tipo de árbol.
Junto con otras plantas, los árboles han creado suficiente oxígeno para llenar un-quinto de la atmósfera de la Tierra. Eso hace de nuestro
planeta al único del sistema solar con tanto oxígeno para organismos vivientes.
Las algas, plancton y otra vida marina producen 70 por ciento del oxígeno de la Tierra
Los científicos estudian ahora lo que sucede cuando los océanos calientes matan el fitoplancton, que representa la mitad del oxígeno de la Tierra
y — lo que es más importante — forma la base de los ecosistemas marinos.
Lo que es interesante es que los árboles también pueden desempeñar un papel. Al sembrar más árboles y detener la deforestación, reduciremos
las emisiones de gases de invernadero que causan el calentamiento de los océanos y hacen que muera el plancton que produce oxígeno.
Deforestación 10 ha. de bosques por minuto ,
Ritmo de deforestación en el planeta se acelera a un ritmo de 6,4 millones de hectáreas por año.
DEFORESTACIÓN
La deforestación es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manos de los
hombres.
El hombre en su búsqueda por satisfacer sus necesidades personales o comunitarias
utiliza la madera para fabricar muchos productos. La madera también es usada como
combustible o leña para cocinar y calentar. Por otro lado, las actividades económicas
en el campo requieres de áreas para el ganado o para cultivar diferentes productos.
Esto ha generado una gran presión sobre los bosques.
Al tumbar un bosque, los organismos que allí vivían quedan sin hogar. En muchos
casos los animales, plantas y otros organismos mueren o les toca mudarse a otro
bosque. Destruir un bosque significa acabar con muchas de las especies que viven en
él. Algunas de estas especies no son conocidas por el hombre. De esta manera muchas
especies se están perdiendo día a día y desapareciendo para siempre del planeta.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ecosistemas johann e. abundio escobar 5 b
Los ecosistemas johann e. abundio escobar 5 bLos ecosistemas johann e. abundio escobar 5 b
Los ecosistemas johann e. abundio escobar 5 b
AriadnaEliasJimenez
 
Siembre un árbol y sembrarás la vida
Siembre un árbol y sembrarás la vidaSiembre un árbol y sembrarás la vida
Siembre un árbol y sembrarás la vida
Gabriel Bonny
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
pedrojoya
 
LA NATURALEZA
LA NATURALEZALA NATURALEZA
LA NATURALEZA
Daya Fuentes
 
Abril 29 dia del arbol
Abril 29 dia del arbolAbril 29 dia del arbol
Abril 29 dia del arbol
Andres Payares
 
Reto ecosistemas
Reto ecosistemasReto ecosistemas
Reto ecosistemas
SantiDiaz12
 
Preservación de los recursos naturales y el Medio Ambiente
Preservación de los recursos naturales y el Medio AmbientePreservación de los recursos naturales y el Medio Ambiente
Preservación de los recursos naturales y el Medio Ambiente
Z Garcia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Triptico de ecologia filosofia
Triptico de ecologia filosofiaTriptico de ecologia filosofia
Triptico de ecologia filosofia
violetas9
 
reflexion de la cacion eco-logico
reflexion de la cacion eco-logico reflexion de la cacion eco-logico
reflexion de la cacion eco-logico
duvan1314
 
Natu mili-para-blog-2
Natu mili-para-blog-2Natu mili-para-blog-2
Natu mili-para-blog-2
lajirafitademiliylara
 
Natu mili-para-blog-2
Natu mili-para-blog-2Natu mili-para-blog-2
Natu mili-para-blog-2
lajirafitademiliylara
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
danisabiwilson
 
Deforestacionpresentacion
Deforestacionpresentacion Deforestacionpresentacion
Deforestacionpresentacion
Ricardo Sánchez.
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
laura ayala
 
Cómo cuidar las áreas naturales protegidas computacion
Cómo cuidar las áreas naturales protegidas computacionCómo cuidar las áreas naturales protegidas computacion
Cómo cuidar las áreas naturales protegidas computacion
Eymi Jaramillo Suárez
 

La actualidad más candente (16)

Los ecosistemas johann e. abundio escobar 5 b
Los ecosistemas johann e. abundio escobar 5 bLos ecosistemas johann e. abundio escobar 5 b
Los ecosistemas johann e. abundio escobar 5 b
 
Siembre un árbol y sembrarás la vida
Siembre un árbol y sembrarás la vidaSiembre un árbol y sembrarás la vida
Siembre un árbol y sembrarás la vida
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
LA NATURALEZA
LA NATURALEZALA NATURALEZA
LA NATURALEZA
 
Abril 29 dia del arbol
Abril 29 dia del arbolAbril 29 dia del arbol
Abril 29 dia del arbol
 
Reto ecosistemas
Reto ecosistemasReto ecosistemas
Reto ecosistemas
 
Preservación de los recursos naturales y el Medio Ambiente
Preservación de los recursos naturales y el Medio AmbientePreservación de los recursos naturales y el Medio Ambiente
Preservación de los recursos naturales y el Medio Ambiente
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Triptico de ecologia filosofia
Triptico de ecologia filosofiaTriptico de ecologia filosofia
Triptico de ecologia filosofia
 
reflexion de la cacion eco-logico
reflexion de la cacion eco-logico reflexion de la cacion eco-logico
reflexion de la cacion eco-logico
 
Natu mili-para-blog-2
Natu mili-para-blog-2Natu mili-para-blog-2
Natu mili-para-blog-2
 
Natu mili-para-blog-2
Natu mili-para-blog-2Natu mili-para-blog-2
Natu mili-para-blog-2
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
 
Deforestacionpresentacion
Deforestacionpresentacion Deforestacionpresentacion
Deforestacionpresentacion
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Cómo cuidar las áreas naturales protegidas computacion
Cómo cuidar las áreas naturales protegidas computacionCómo cuidar las áreas naturales protegidas computacion
Cómo cuidar las áreas naturales protegidas computacion
 

Destacado

cuenta mercaderias
cuenta mercaderiascuenta mercaderias
cuenta mercaderias
Nohelasalinas
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION CUNETA MERCADERIA POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION CUNETA MERCADERIA POR JUANITA CHANOCOMERCIO Y ADMINISTRACION CUNETA MERCADERIA POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION CUNETA MERCADERIA POR JUANITA CHANO
juanychano
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
NoemiLisseth
 
Exposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidadExposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidad
gladysh
 
Cuenta mercaderías
Cuenta mercaderías Cuenta mercaderías
Cuenta mercaderías
Videoconferencias UTPL
 
Tratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderiasTratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderias
Carolina Navarro
 
Cuenta mercaderías sistemas de registro y control de inventarios
Cuenta mercaderías sistemas de registro y control de inventariosCuenta mercaderías sistemas de registro y control de inventarios
Cuenta mercaderías sistemas de registro y control de inventarios
Videoconferencias UTPL
 
Cuenta mercaderias
Cuenta mercaderiasCuenta mercaderias
Cuenta mercaderias
Julia Herrera
 

Destacado (8)

cuenta mercaderias
cuenta mercaderiascuenta mercaderias
cuenta mercaderias
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION CUNETA MERCADERIA POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION CUNETA MERCADERIA POR JUANITA CHANOCOMERCIO Y ADMINISTRACION CUNETA MERCADERIA POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION CUNETA MERCADERIA POR JUANITA CHANO
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Exposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidadExposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidad
 
Cuenta mercaderías
Cuenta mercaderías Cuenta mercaderías
Cuenta mercaderías
 
Tratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderiasTratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderias
 
Cuenta mercaderías sistemas de registro y control de inventarios
Cuenta mercaderías sistemas de registro y control de inventariosCuenta mercaderías sistemas de registro y control de inventarios
Cuenta mercaderías sistemas de registro y control de inventarios
 
Cuenta mercaderias
Cuenta mercaderiasCuenta mercaderias
Cuenta mercaderias
 

Similar a Presentación1

Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Mariela Portilla Altet
 
Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidadCiencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
jesseniaBarra
 
Ingeniería agroecológica gbi
Ingeniería agroecológica   gbiIngeniería agroecológica   gbi
Ingeniería agroecológica gbi
Andres Ardila
 
Cuidado del entorno 1/2
Cuidado del entorno 1/2Cuidado del entorno 1/2
Cuidado del entorno 1/2
Az
 
Tala de aboles
Tala de abolesTala de aboles
Los árboles
Los árbolesLos árboles
Los árboles
lari92
 
Brady and weil introduccion a la edafologia
Brady and weil   introduccion a la edafologiaBrady and weil   introduccion a la edafologia
Brady and weil introduccion a la edafologia
up
 
Desmatamiento
DesmatamientoDesmatamiento
Desmatamiento
JulianaIsadora
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
carlos20100
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
carlos20100
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Juan Alvarez
 
Deforestacion presentacion
Deforestacion presentacionDeforestacion presentacion
Deforestacion presentacion
Asdrubal
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
liliana bonilla
 
LA deforestacion
LA deforestacionLA deforestacion
LA deforestacion
cesardemarchi
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Profe Paco
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
Lin G'mez Mesino
 
Isabel pineda
Isabel pinedaIsabel pineda
Isabel pineda
MarcoAntonioMarin1
 
Medio ambiente arleta
Medio ambiente arletaMedio ambiente arleta
Medio ambiente arleta
Arletaa
 
Ecología
EcologíaEcología
Causas de calentamiento global
Causas de calentamiento globalCausas de calentamiento global
Causas de calentamiento global
alicepretty1985
 

Similar a Presentación1 (20)

Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidadCiencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
 
Ingeniería agroecológica gbi
Ingeniería agroecológica   gbiIngeniería agroecológica   gbi
Ingeniería agroecológica gbi
 
Cuidado del entorno 1/2
Cuidado del entorno 1/2Cuidado del entorno 1/2
Cuidado del entorno 1/2
 
Tala de aboles
Tala de abolesTala de aboles
Tala de aboles
 
Los árboles
Los árbolesLos árboles
Los árboles
 
Brady and weil introduccion a la edafologia
Brady and weil   introduccion a la edafologiaBrady and weil   introduccion a la edafologia
Brady and weil introduccion a la edafologia
 
Desmatamiento
DesmatamientoDesmatamiento
Desmatamiento
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Deforestacion presentacion
Deforestacion presentacionDeforestacion presentacion
Deforestacion presentacion
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
LA deforestacion
LA deforestacionLA deforestacion
LA deforestacion
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
 
Isabel pineda
Isabel pinedaIsabel pineda
Isabel pineda
 
Medio ambiente arleta
Medio ambiente arletaMedio ambiente arleta
Medio ambiente arleta
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Causas de calentamiento global
Causas de calentamiento globalCausas de calentamiento global
Causas de calentamiento global
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Presentación1

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PERTICULAR DE LOJA COMPUTACIÓN EXÁMEN BIMESTRAL NOMBRE: Nohela Geomayra Salinas Ríos DOCENTE: Ing. Pablo Torres ABRIL-AGOSTO 2015
  • 2. UN MUNDO SIN ÁRBOLES No se puede atribuir a los árboles todo el oxígeno del mundo. En realidad, las algas y otras plantas marinas producen lo que se estima es el 70 por ciento del oxígeno de la Tierra por el proceso de la fotosíntesis en los océanos. Sin embargo, sin árboles el aire del que todos dependemos sería muy poco denso. Los árboles absorben bióxido de carbono por sus hojas y lo descomponen, liberando oxígeno al aire. Un árbol maduro puede producir suficiente oxígeno para hasta 18 personas, dependiendo del tamaño y el tipo de árbol. Junto con otras plantas, los árboles han creado suficiente oxígeno para llenar un-quinto de la atmósfera de la Tierra. Eso hace de nuestro planeta al único del sistema solar con tanto oxígeno para organismos vivientes. Las algas, plancton y otra vida marina producen 70 por ciento del oxígeno de la Tierra Los científicos estudian ahora lo que sucede cuando los océanos calientes matan el fitoplancton, que representa la mitad del oxígeno de la Tierra y — lo que es más importante — forma la base de los ecosistemas marinos. Lo que es interesante es que los árboles también pueden desempeñar un papel. Al sembrar más árboles y detener la deforestación, reduciremos las emisiones de gases de invernadero que causan el calentamiento de los océanos y hacen que muera el plancton que produce oxígeno. Deforestación 10 ha. de bosques por minuto , Ritmo de deforestación en el planeta se acelera a un ritmo de 6,4 millones de hectáreas por año.
  • 3. DEFORESTACIÓN La deforestación es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manos de los hombres. El hombre en su búsqueda por satisfacer sus necesidades personales o comunitarias utiliza la madera para fabricar muchos productos. La madera también es usada como combustible o leña para cocinar y calentar. Por otro lado, las actividades económicas en el campo requieres de áreas para el ganado o para cultivar diferentes productos. Esto ha generado una gran presión sobre los bosques.
  • 4. Al tumbar un bosque, los organismos que allí vivían quedan sin hogar. En muchos casos los animales, plantas y otros organismos mueren o les toca mudarse a otro bosque. Destruir un bosque significa acabar con muchas de las especies que viven en él. Algunas de estas especies no son conocidas por el hombre. De esta manera muchas especies se están perdiendo día a día y desapareciendo para siempre del planeta.
  • 5.