SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARATORIA COLEGIO NAVARRETE
Introducción a las Ciencias Sociales
“Contaminación ambiental”
Salvador Cortés
Cecilia Cuevas
Arturo Escamilla
Carolina Gómez
07 de noviembre de 2013
¿Todavía es el planeta un lugar en el que nuestros hijos puedan vivir?
Y mirando de frente el hombre siguió su paso en la vida de un planeta. Tomó lo que le pertenecía
y lo utilizó a su conveniencia, transformando cada rincón de naturaleza que se encontraba virgen.
Pero no actuó con reciprocidad. Cada vez que le pedía algo a su Tierra, en un arranque de
egoísmo puro, el hombre sólo potenciaba su creatividad a la creación de su propio hábitat. Aquel
precio fue alto y el resultado bilateral. De pronto, cada bosque se había convertido en una ciudad,
cada riachuelo había perdido la claridad y pureza con la que paseaban las aguas; en el cielo ya no
vislumbraban los hermosos atardeceres de antaño, de los cuales nuestros abuelos tanto contaban.
Y aquello que se había formado en incontables milenios, desapareció en cuestión de minutos a la
vista de un ser siego que consideraba “aquello”, un lugar para vivir y ser vivido.
¿Qué es lo que pensamos al oír la palabra contaminación? Será que lo primero que nos viene a la
mente es pensar en el humo saliendo de grandes fábricas procesadoras; la generación de grandes
nubes negras por encima de las ciudades. Tal vez, el secreto a todos estos problemas está en
cambiar el punto de vista, la percepción con la cual captamos un obstáculo como este.
Primeramente, estamos hablando de la entrada de ciertos elementos contaminantes,
frecuentemente a un entorno habitado, los cuales provocan un daño indefinible y en muchas
ocasiones irreparable. La contaminación del ambiente es, por así decirlo, cuando se encuentran
diferentes organismos o fenómenos físico-químicos, interviniendo en la naturaleza y pureza del
mismo medio. En la actualidad, se puede apreciar el contexto en el cual las sociedades en las
grandes y también pequeñas ciudades, mantienen contacto con considerable presencias de
contaminación. De una forma u otra, este tipo de condiciones puede llegar a afectar la salud, la
higiene y el bienestar público.
De esta forma, fue asignada la tarea de realizar una búsqueda más a fondo acerca del percance
que en sí, la contaminación ambiental puede resaltar. Este proyecto fue iniciado formalmente en
el Heroico Puerto Guaymas de Zaragoza, una ciudad portuaria ubicada en una pequeña bahía en
el Golfo de California. Para llevar a cabo el estudio de campo de dicha zona municipal, se utilizó
ayuda de la oficina de “Ecología y control urbano” local; información que el Lic. Iván Alberto
Pérez Caballero tuvo el placer de facilitar a la búsqueda.
Asimismo, se puede concretar que de los diferentes problemas ambientales que el municipio
presenta: la polución de basura en calles y en la bahía, al igual que el abandono de propiedades
sin un mantenimiento continuo, son las formas de contaminación que más destacan. En segundo
plano se podrían identificar a la contaminación del agua: con petróleo, mediante efecto termal, y
por aguas residuales. Y de la misma manera, la contaminación en base a emisiones de humo,
transmisión de ruido y por último, la visual.
Dentro de la misma ciudad, los lugares que se considera concentran mayor presencia de basura,
son aquellos que colindan con límites de las montañas, también conocidas como “faldas de
cerro”; las zonas se extienden por casi todo el municipio, siendo que muchas están sin
pavimentar, dificultan el trabajo de recolección y transporte de desechos. El mismo problema de
acumulación se ve reflejado especialmente en temporada de lluvias, cuando los arroyos tienden a
taparse y obstruir la salida de agua, provocando así una inundación del sistema fluvial y de
drenaje municipal. En cuanto a los lotes baldíos, existe una variabilidad en la ubicación de algún
sector que más los agrupe en tamaño. Aunque dejando de lado el factor del sitio en el que estén
localizados, el amontonamiento de maleza y de basura por parte de los mismos ciudadanos en
estos lugares, llega a generar problemáticas de incendios que pueden cruzarse con la seguridad
de los vecinos cerca a éstos, al igual que la liberación de “humos negros” que contaminan y
originan enfermedades que van desde pulmonares hasta cancerígenas.
En el caso de Guaymas, se ha visto presente una situación relacionada con acciones que tomó la
Promotora Ambiental, S.A. (PASA), al dejar la ciudad sin el servicio de recolección de basura y
de contenedores en las vías públicas. Con la advertencia del Sector Salud, se vieron previstas
enfermedades como la conjuntivitis y la diarrea, ambas causadas por la interacción de un
contaminante que a simple vista parece inocuo; El director del Hospital General en Guaymas,
Alfredo Cervantes Alcaraz, exhortó a la población extremar medidas de higiene por la presencia
de fauna nociva en la basura que se encuentra en las calles, al no haber depósitos y estar expuesta
a altas temperaturas1. No obstante a la actuación de dicha empresa privada, el municipio
imposibilitado de asignar alguna sanción, tuvo la mejor idea de plantear una red de servicios
públicos para llevar a cabo esta labor tan importante.
Con relación a dificultades que la contaminación ha suscitado en la localidad, se han organizado
ya una variedad de proyectos que se prevé serán fructíferos a largo plazo. Tal como ha
mencionado Pérez Caballero, la dependencia de la cual está al cargo de su dirección, se
encuentra trabajando con talleres ambientales en los distintos niveles académicos. Desde el
jardín de niños, enseñando acerca del valor que posee un árbol, hasta primaria y los niveles de
educación media y superior con actividades como “Taller: Basura nuevo tesoro”, promoviendo la
separación y el reciclaje de los desechos para sacar un beneficio monetario y ético-moral hacia el
municipio. También se han implementado los llamados comités ecológicos, que surgen en las
diferentes colonias de la ciudad a partir de sociedades formadas por los mismos residentes. La
formación de esta mesa directiva, facilita el trabajo de concientización y los reportes de zonas
afectadas fuertemente por contaminación; un trabajo en equipo que estimula la participación por
parte de la ciudadanía en general.
Cabe mencionar que durante el periodo vacacional alto de la zona, la entrega de bolsas para la
basura puede no resultar una opción eficaz cuando se trata de grandes masas de turistas. Así es
como nace la idea del planeamiento conocido como “Talacha playera”: actividades que incluyen
la participación de jóvenes para el cuidado y limpieza de las zonas costeras del municipio
después de una larga temporada de esparcimiento. Sin mencionar que incluyen cursos de
capacitación para el cuidado de un lugar tan importante y representativo para Guaymas como lo
es el mar; existe cierto interés en pos de preservar las áreas naturales protegidas y reservas
ecológicas que le dan un toque singular a este puerto Sonorense.
Como ya se habrá notado, Guaymas cuenta con una importante industria turística que va
contando más allá de la historia y cultura que acontece; atractivos eco-turísticos se encuentran en
reservas como “Estero del Soldado”, “Isla de San Pedro Nolasco”, “Cajón del Diablo” y “Cañón
de Nacapule”, en los que habitan especies endémicas—o que no existen en otro lugar del
1

Martínez Vázquez, Daniela. Advierten en Guaymas daños por basura. LA VOZ DEL PUERTO, Guaymas, 2013,
consultable en http://goo.gl/p6wyIG
mundo2. Por esto se ha logrado situar a la ciudad como uno de los principales lugares de arribo
para catorce cruceros próximos que desde julio del 2014 estarán incursionando el puerto. Es un
factor muy importante el de disminuir la potencialidad contaminante para que esta problemática
no repercuta fuertemente en la economía. De igual modo el gobierno municipal con ayuda de sus
organismos públicos, trabajan para estabilizar el mal cuidado de las zonas, haciendo uso de las
sanciones que imponen las normas federales.
Todavía sería tiempo de mencionar que el sistema de justicia hacia el medio, dentro de la zona
local, se basa en la norma oficial mexicana NOM-081-ECOL-1994 la cual solamente logra
sancionar las emisiones de ruido que salen del límite. Mientras tanto, existen instituciones
federales como la PROFEPA y SEMARNAT, que mutuamente trabajan para la detección de
algún deterioro desmedido en el territorio mexicano. Siendo los artículos 111 y 173 los más
sobresalientes a la hora de trabajar y evaluar la procedencia y límite de contaminantes por parte
de negocios, individuos o entidades completas, para ser juzgadas y sancionadas por el Estado
mayor de la nación.
En verdad tenemos en frente un gran problema que se ha salido prácticamente de nuestras
manos; con el avance de los años tal vez resulte más fácil solucionarlo, pero la cuestión es
¿sabremos utilizar esa tecnología y aplicarla correctamente? La solución que actualmente está
dando más resultado hacia este obstáculo es el concientizar de las mentes; cuando le dices a una
persona la realidad de las cosas que están pasando al momento, es como si le devolvieras la vista
a un ciego. Solamente cuando se da información óptima es cuando se reciben grandes resultados.
"Ni la sociedad, ni el hombre, ni ninguna otra cosa deben sobrepasar para ser buenos los límites
establecidos por la naturaleza" — Hipócrates.

2

Pérez Esquer, Marcos. Punto de acuerdo contaminación Bahía Guaymas. México, 2011, consultable en
http://goo.gl/Hp5Jqb
Bibliografía
 Martínez Vázquez, Daniela. Advierten en Guaymas daños por basura. LA VOZ DEL PUERTO,
Guaymas, Sonora. 20 de septiembre de 2013, consultado en http://goo.gl/p6wyIG

 Pérez Caballero, Iván. Contaminación ambiental. Guaymas, Sonora. Octubre 2013.
 Pérez Esquer, Marcos. Punto de acuerda contaminación Bahía Guaymas. Consultado en:
http://goo.gl/Hp5Jqb, 2013.
 PROFEPA, Conmutación de multa. Consultado en: http://goo.gl/2B7cFN, 2013.
 Redacción El Imparcial, Logra Guaymas catorce cruceros: Otto Claussen. EL
IMPARCIAL, Guaymas, Sonora. 27 de junio de 2013, consultado en http://goo.gl/5A6ecI
 Rodas, Alejandra. Frases sobre el medio ambiente. Consultado en: http://goo.gl/zs2UbW,
2013
 Tatiana. Contaminación causas y consecuencias. Consultado en: http://goo.gl/cELb6y,
2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Rut Barrios
 
Cuidado y proteccion del medio ambiente
Cuidado y proteccion del medio ambienteCuidado y proteccion del medio ambiente
Cuidado y proteccion del medio ambienteMayra Tuglima
 
Triptico del medio ambiente 2
Triptico del medio ambiente 2Triptico del medio ambiente 2
Triptico del medio ambiente 2
Jesus Castillo Tarrillo
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Emmanuela González Morales
 
La escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacionLa escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacion
irwin022
 
Mapa conceptual de reproduccion asistida
Mapa conceptual de reproduccion asistidaMapa conceptual de reproduccion asistida
Mapa conceptual de reproduccion asistidaJazmin González
 
El mal uso de los recurso naturales
El mal uso de los recurso naturalesEl mal uso de los recurso naturales
El mal uso de los recurso naturales
Irma Potosi
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Rosario Ortega Canales
 
Recursos naturales.
Recursos naturales.Recursos naturales.
Recursos naturales.
LissetEstefania
 
Triptico el reciclaje
Triptico el reciclajeTriptico el reciclaje
Triptico el reciclaje
Cesarin Cesarion
 
Recursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesRecursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesjisselle_pacheco
 
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
Roberto Anaya Huaman
 
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICOEJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
ARI BAZO
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
LissetEstefania
 
Reportaje sobre el medio ambiente
Reportaje sobre el medio ambienteReportaje sobre el medio ambiente
Reportaje sobre el medio ambientedotlndmj
 
El bosque herido
El bosque heridoEl bosque herido
El bosque herido
MIRYAM LUISA CABRERA CANELO
 
Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
esbaflorida
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
LindaMejiaMarin
 
Triptico calentamiento global
Triptico calentamiento globalTriptico calentamiento global
Triptico calentamiento global
Coqui
 

La actualidad más candente (20)

Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Cuidado y proteccion del medio ambiente
Cuidado y proteccion del medio ambienteCuidado y proteccion del medio ambiente
Cuidado y proteccion del medio ambiente
 
Triptico del medio ambiente 2
Triptico del medio ambiente 2Triptico del medio ambiente 2
Triptico del medio ambiente 2
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
La escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacionLa escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacion
 
Mapa conceptual de reproduccion asistida
Mapa conceptual de reproduccion asistidaMapa conceptual de reproduccion asistida
Mapa conceptual de reproduccion asistida
 
El mal uso de los recurso naturales
El mal uso de los recurso naturalesEl mal uso de los recurso naturales
El mal uso de los recurso naturales
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
 
Recursos naturales.
Recursos naturales.Recursos naturales.
Recursos naturales.
 
Triptico el reciclaje
Triptico el reciclajeTriptico el reciclaje
Triptico el reciclaje
 
Recursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesRecursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovables
 
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
 
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICOEJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Reportaje sobre el medio ambiente
Reportaje sobre el medio ambienteReportaje sobre el medio ambiente
Reportaje sobre el medio ambiente
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
El bosque herido
El bosque heridoEl bosque herido
El bosque herido
 
Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
Triptico calentamiento global
Triptico calentamiento globalTriptico calentamiento global
Triptico calentamiento global
 

Destacado

Premio Ecopetro a la Innovación 2017
Premio Ecopetro a la Innovación 2017Premio Ecopetro a la Innovación 2017
Premio Ecopetro a la Innovación 2017
Ecopetrol_Col
 
Ejemplo de un texto expositivo copia
Ejemplo  de  un  texto expositivo   copiaEjemplo  de  un  texto expositivo   copia
Ejemplo de un texto expositivo copiaAndre Marin
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivoanalasllamas
 
La Contaminación del agua
La Contaminación del aguaLa Contaminación del agua
La Contaminación del agua
Lascosascambian live
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivossandra2779
 
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01caroni345
 
Material para primer grado de primaria
Material para primer grado de primariaMaterial para primer grado de primaria
Material para primer grado de primaria
Editorial MD
 
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Editorial MD
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Editorial MD
 
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion AmbientalDiapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion Ambientalguillermo leon
 
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Editorial MD
 
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de PrimariaActividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Editorial MD
 
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para ImprimirAgenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Editorial MD
 

Destacado (14)

Premio Ecopetro a la Innovación 2017
Premio Ecopetro a la Innovación 2017Premio Ecopetro a la Innovación 2017
Premio Ecopetro a la Innovación 2017
 
La violencia escolar
La violencia escolarLa violencia escolar
La violencia escolar
 
Ejemplo de un texto expositivo copia
Ejemplo  de  un  texto expositivo   copiaEjemplo  de  un  texto expositivo   copia
Ejemplo de un texto expositivo copia
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
La Contaminación del agua
La Contaminación del aguaLa Contaminación del agua
La Contaminación del agua
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
 
Material para primer grado de primaria
Material para primer grado de primariaMaterial para primer grado de primaria
Material para primer grado de primaria
 
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
 
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion AmbientalDiapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion Ambiental
 
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
 
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de PrimariaActividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
 
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para ImprimirAgenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
 

Similar a Texto expositivo contaminación ambiental

Proyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de RobóticaProyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de Robótica
Adan Edison Ureña Almonte
 
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaSara Mendez
 
Sin inundaciones
Sin inundacionesSin inundaciones
Sin inundaciones
Jesus Antonio Reyes
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
gzfclzfr zzcr
 
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_invierno
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_inviernoProyecto transversal medio_ambiente_amigos_invierno
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_invierno
Jennyfer Carvajal
 
Proyecto once 2017
Proyecto once  2017Proyecto once  2017
Proyecto once 2017
stivengomez317
 
ContaminacióN 6º B
ContaminacióN 6º BContaminacióN 6º B
ContaminacióN 6º Bepancino
 
reporte residuos solidos
reporte residuos solidosreporte residuos solidos
reporte residuos solidos
juan pablo de jesus bernal
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Jerónimo Gómez
 
Día del planeta tierra
Día del planeta tierraDía del planeta tierra
Día del planeta tierra
nfloresg
 
Trabajo De Tecnologia
Trabajo De TecnologiaTrabajo De Tecnologia
Trabajo De Tecnologiaguest9c51652
 
Presentacion contaminacion
Presentacion contaminacionPresentacion contaminacion
Presentacion contaminacionNoelia Cano
 
Contaminacion de la bahia de la isla
Contaminacion de la bahia de la islaContaminacion de la bahia de la isla
Contaminacion de la bahia de la isla
Robie Torres
 
Prevencion
PrevencionPrevencion

Similar a Texto expositivo contaminación ambiental (20)

Tierra1
Tierra1Tierra1
Tierra1
 
contaminación de nuestro mundo
contaminación de nuestro mundocontaminación de nuestro mundo
contaminación de nuestro mundo
 
Proyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de RobóticaProyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de Robótica
 
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
 
CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA
CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA
CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA
 
CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA
CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA
CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA
 
(Articulo de castellano)
(Articulo de castellano)(Articulo de castellano)
(Articulo de castellano)
 
Sin inundaciones
Sin inundacionesSin inundaciones
Sin inundaciones
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_invierno
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_inviernoProyecto transversal medio_ambiente_amigos_invierno
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_invierno
 
Proyecto once 2017
Proyecto once  2017Proyecto once  2017
Proyecto once 2017
 
ContaminacióN 6º B
ContaminacióN 6º BContaminacióN 6º B
ContaminacióN 6º B
 
reporte residuos solidos
reporte residuos solidosreporte residuos solidos
reporte residuos solidos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Día del planeta tierra
Día del planeta tierraDía del planeta tierra
Día del planeta tierra
 
Trabajo De Tecnologia
Trabajo De TecnologiaTrabajo De Tecnologia
Trabajo De Tecnologia
 
Presentacion contaminacion
Presentacion contaminacionPresentacion contaminacion
Presentacion contaminacion
 
Contaminacion de la bahia de la isla
Contaminacion de la bahia de la islaContaminacion de la bahia de la isla
Contaminacion de la bahia de la isla
 
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos NaturalesConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 

Texto expositivo contaminación ambiental

  • 1. PREPARATORIA COLEGIO NAVARRETE Introducción a las Ciencias Sociales “Contaminación ambiental” Salvador Cortés Cecilia Cuevas Arturo Escamilla Carolina Gómez 07 de noviembre de 2013 ¿Todavía es el planeta un lugar en el que nuestros hijos puedan vivir? Y mirando de frente el hombre siguió su paso en la vida de un planeta. Tomó lo que le pertenecía y lo utilizó a su conveniencia, transformando cada rincón de naturaleza que se encontraba virgen. Pero no actuó con reciprocidad. Cada vez que le pedía algo a su Tierra, en un arranque de egoísmo puro, el hombre sólo potenciaba su creatividad a la creación de su propio hábitat. Aquel precio fue alto y el resultado bilateral. De pronto, cada bosque se había convertido en una ciudad, cada riachuelo había perdido la claridad y pureza con la que paseaban las aguas; en el cielo ya no vislumbraban los hermosos atardeceres de antaño, de los cuales nuestros abuelos tanto contaban. Y aquello que se había formado en incontables milenios, desapareció en cuestión de minutos a la vista de un ser siego que consideraba “aquello”, un lugar para vivir y ser vivido. ¿Qué es lo que pensamos al oír la palabra contaminación? Será que lo primero que nos viene a la mente es pensar en el humo saliendo de grandes fábricas procesadoras; la generación de grandes nubes negras por encima de las ciudades. Tal vez, el secreto a todos estos problemas está en cambiar el punto de vista, la percepción con la cual captamos un obstáculo como este. Primeramente, estamos hablando de la entrada de ciertos elementos contaminantes, frecuentemente a un entorno habitado, los cuales provocan un daño indefinible y en muchas ocasiones irreparable. La contaminación del ambiente es, por así decirlo, cuando se encuentran diferentes organismos o fenómenos físico-químicos, interviniendo en la naturaleza y pureza del mismo medio. En la actualidad, se puede apreciar el contexto en el cual las sociedades en las grandes y también pequeñas ciudades, mantienen contacto con considerable presencias de contaminación. De una forma u otra, este tipo de condiciones puede llegar a afectar la salud, la higiene y el bienestar público.
  • 2. De esta forma, fue asignada la tarea de realizar una búsqueda más a fondo acerca del percance que en sí, la contaminación ambiental puede resaltar. Este proyecto fue iniciado formalmente en el Heroico Puerto Guaymas de Zaragoza, una ciudad portuaria ubicada en una pequeña bahía en el Golfo de California. Para llevar a cabo el estudio de campo de dicha zona municipal, se utilizó ayuda de la oficina de “Ecología y control urbano” local; información que el Lic. Iván Alberto Pérez Caballero tuvo el placer de facilitar a la búsqueda. Asimismo, se puede concretar que de los diferentes problemas ambientales que el municipio presenta: la polución de basura en calles y en la bahía, al igual que el abandono de propiedades sin un mantenimiento continuo, son las formas de contaminación que más destacan. En segundo plano se podrían identificar a la contaminación del agua: con petróleo, mediante efecto termal, y por aguas residuales. Y de la misma manera, la contaminación en base a emisiones de humo, transmisión de ruido y por último, la visual. Dentro de la misma ciudad, los lugares que se considera concentran mayor presencia de basura, son aquellos que colindan con límites de las montañas, también conocidas como “faldas de cerro”; las zonas se extienden por casi todo el municipio, siendo que muchas están sin pavimentar, dificultan el trabajo de recolección y transporte de desechos. El mismo problema de acumulación se ve reflejado especialmente en temporada de lluvias, cuando los arroyos tienden a taparse y obstruir la salida de agua, provocando así una inundación del sistema fluvial y de drenaje municipal. En cuanto a los lotes baldíos, existe una variabilidad en la ubicación de algún sector que más los agrupe en tamaño. Aunque dejando de lado el factor del sitio en el que estén localizados, el amontonamiento de maleza y de basura por parte de los mismos ciudadanos en estos lugares, llega a generar problemáticas de incendios que pueden cruzarse con la seguridad de los vecinos cerca a éstos, al igual que la liberación de “humos negros” que contaminan y originan enfermedades que van desde pulmonares hasta cancerígenas. En el caso de Guaymas, se ha visto presente una situación relacionada con acciones que tomó la Promotora Ambiental, S.A. (PASA), al dejar la ciudad sin el servicio de recolección de basura y de contenedores en las vías públicas. Con la advertencia del Sector Salud, se vieron previstas enfermedades como la conjuntivitis y la diarrea, ambas causadas por la interacción de un contaminante que a simple vista parece inocuo; El director del Hospital General en Guaymas, Alfredo Cervantes Alcaraz, exhortó a la población extremar medidas de higiene por la presencia
  • 3. de fauna nociva en la basura que se encuentra en las calles, al no haber depósitos y estar expuesta a altas temperaturas1. No obstante a la actuación de dicha empresa privada, el municipio imposibilitado de asignar alguna sanción, tuvo la mejor idea de plantear una red de servicios públicos para llevar a cabo esta labor tan importante. Con relación a dificultades que la contaminación ha suscitado en la localidad, se han organizado ya una variedad de proyectos que se prevé serán fructíferos a largo plazo. Tal como ha mencionado Pérez Caballero, la dependencia de la cual está al cargo de su dirección, se encuentra trabajando con talleres ambientales en los distintos niveles académicos. Desde el jardín de niños, enseñando acerca del valor que posee un árbol, hasta primaria y los niveles de educación media y superior con actividades como “Taller: Basura nuevo tesoro”, promoviendo la separación y el reciclaje de los desechos para sacar un beneficio monetario y ético-moral hacia el municipio. También se han implementado los llamados comités ecológicos, que surgen en las diferentes colonias de la ciudad a partir de sociedades formadas por los mismos residentes. La formación de esta mesa directiva, facilita el trabajo de concientización y los reportes de zonas afectadas fuertemente por contaminación; un trabajo en equipo que estimula la participación por parte de la ciudadanía en general. Cabe mencionar que durante el periodo vacacional alto de la zona, la entrega de bolsas para la basura puede no resultar una opción eficaz cuando se trata de grandes masas de turistas. Así es como nace la idea del planeamiento conocido como “Talacha playera”: actividades que incluyen la participación de jóvenes para el cuidado y limpieza de las zonas costeras del municipio después de una larga temporada de esparcimiento. Sin mencionar que incluyen cursos de capacitación para el cuidado de un lugar tan importante y representativo para Guaymas como lo es el mar; existe cierto interés en pos de preservar las áreas naturales protegidas y reservas ecológicas que le dan un toque singular a este puerto Sonorense. Como ya se habrá notado, Guaymas cuenta con una importante industria turística que va contando más allá de la historia y cultura que acontece; atractivos eco-turísticos se encuentran en reservas como “Estero del Soldado”, “Isla de San Pedro Nolasco”, “Cajón del Diablo” y “Cañón de Nacapule”, en los que habitan especies endémicas—o que no existen en otro lugar del 1 Martínez Vázquez, Daniela. Advierten en Guaymas daños por basura. LA VOZ DEL PUERTO, Guaymas, 2013, consultable en http://goo.gl/p6wyIG
  • 4. mundo2. Por esto se ha logrado situar a la ciudad como uno de los principales lugares de arribo para catorce cruceros próximos que desde julio del 2014 estarán incursionando el puerto. Es un factor muy importante el de disminuir la potencialidad contaminante para que esta problemática no repercuta fuertemente en la economía. De igual modo el gobierno municipal con ayuda de sus organismos públicos, trabajan para estabilizar el mal cuidado de las zonas, haciendo uso de las sanciones que imponen las normas federales. Todavía sería tiempo de mencionar que el sistema de justicia hacia el medio, dentro de la zona local, se basa en la norma oficial mexicana NOM-081-ECOL-1994 la cual solamente logra sancionar las emisiones de ruido que salen del límite. Mientras tanto, existen instituciones federales como la PROFEPA y SEMARNAT, que mutuamente trabajan para la detección de algún deterioro desmedido en el territorio mexicano. Siendo los artículos 111 y 173 los más sobresalientes a la hora de trabajar y evaluar la procedencia y límite de contaminantes por parte de negocios, individuos o entidades completas, para ser juzgadas y sancionadas por el Estado mayor de la nación. En verdad tenemos en frente un gran problema que se ha salido prácticamente de nuestras manos; con el avance de los años tal vez resulte más fácil solucionarlo, pero la cuestión es ¿sabremos utilizar esa tecnología y aplicarla correctamente? La solución que actualmente está dando más resultado hacia este obstáculo es el concientizar de las mentes; cuando le dices a una persona la realidad de las cosas que están pasando al momento, es como si le devolvieras la vista a un ciego. Solamente cuando se da información óptima es cuando se reciben grandes resultados. "Ni la sociedad, ni el hombre, ni ninguna otra cosa deben sobrepasar para ser buenos los límites establecidos por la naturaleza" — Hipócrates. 2 Pérez Esquer, Marcos. Punto de acuerdo contaminación Bahía Guaymas. México, 2011, consultable en http://goo.gl/Hp5Jqb
  • 5. Bibliografía  Martínez Vázquez, Daniela. Advierten en Guaymas daños por basura. LA VOZ DEL PUERTO, Guaymas, Sonora. 20 de septiembre de 2013, consultado en http://goo.gl/p6wyIG  Pérez Caballero, Iván. Contaminación ambiental. Guaymas, Sonora. Octubre 2013.  Pérez Esquer, Marcos. Punto de acuerda contaminación Bahía Guaymas. Consultado en: http://goo.gl/Hp5Jqb, 2013.  PROFEPA, Conmutación de multa. Consultado en: http://goo.gl/2B7cFN, 2013.  Redacción El Imparcial, Logra Guaymas catorce cruceros: Otto Claussen. EL IMPARCIAL, Guaymas, Sonora. 27 de junio de 2013, consultado en http://goo.gl/5A6ecI  Rodas, Alejandra. Frases sobre el medio ambiente. Consultado en: http://goo.gl/zs2UbW, 2013  Tatiana. Contaminación causas y consecuencias. Consultado en: http://goo.gl/cELb6y, 2013