SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCIENCIA DE UN PROBLEMA AMBIENTAL EN ZONAS URBANAS E
HISTORICAS
ESTUDIANTES
DIEGO DIAZ 161123
DAMIAN HERNANDEZ 160987
DOCENTE
LUCY LUNA QUINTERO
SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
INGENIERIA AMBIENTAL
OCAÑA
CONCIENCIA DE UN PROBLEMA AMBIENTAL EN ZONAS URBANAS E
HISTORICAS
ESTUDIANTES
DIEGO DIAZ 161123
DAMIAN HERNANDEZ 160987
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
INGENIERIA AMBIENTAL
OCAÑA
INTRODUCCION
Ocaña una comunidad rodeada de belleza e historia por contar” esa es una
forma en que se podría representar Ocaña pues sea convertido en un punto
turístico donde gente de otras partes del país y del mundo van a conocer sus
maravillosos monumentos históricos y aprender de la historia y las tradiciones
que lo rodea y la cual cuenta con una flora y fauna únicas y de gran diversidad
su región además es un municipio que cuenta con lugares o puntos turísticos
como es el agua de la virgen la plazoleta de san francisco el monumento a los
esclavos , los estoraques cristo rey la santa cruz etc.
Pero todas estas maravillas que este municipio nos ofrece es opacado por los
mismos habitantes ya que son una fuente de un problema ambiental y de
estética para el municipio pues en la actualidad son ellos los que ensucian
estos monumentos de historia que son representativos de su región arrojando
desechos orgánicos e inorgánicos lo cual conlleva a generar malos olores y
una persecución mala para la gente del exterior de la región creando un pésimo
ambiente de convivencia para los mismos habitantes y las personas que vienen
a visitar estas áreas culturales y de historia y perjudicando el medio ambiente
De esto que estamos viviendo salen muchas interrogativas para las personas
que frecuenta estas zonas y las que viven en los alrededores y para nosotros
como esto es lo que queremos para este municipio y que la gente que nos
visita durante el año se vaya con una imagen mala de nosotros por no cuidar
las reliquias o las maravillas que este municipio nos ha otorgado a nosotros o
acaso queremos perderlos con el tiempo haciendo que se pierda su atractivo o
que nuestros hijos tengan una imagen diferente de estos complejos podríamos
decir que son preguntas que llevan a una reflexión y que es algo común ósea
un compromiso de todos
OBJETIVOS
GENERALES:
Crear conciencia del adecuado uso de los desechos mediante charlas al
parque a la comunidad para bajar los indicies de ignorancia ambiental
ESPECIFICOS
 Poder lograr un cambio positivo
 Omitir el impacto de contaminación visual de estas áreas
 Hacer que los entes de control y la misma comunidad ayude a
controlar este problema
 participar en campañas que ayuden a mitigar el problema
 A que tengan sentido de pertenencia
 Poder tener un futuro donde podamos seguir admirando con toda su
belleza esta región
 Con esto poder lograr un mejor embellecimiento de esta zonas
CONCIENCIA DE UN PROBLEMA AMBIENTAL EN ZONAS URBANAS E
HISTORICAS DEL MUNICIPIO DE OCAÑA
MARCO CONCEPTUAL:
en este trabajo se trata de crear una conciencia a las personas y que somos
nosotros los que tenemos la responsabilidad de cuidar de nuestro planeta y
nosotros como ingenieros ambientales debemos ser un puente entre la
naturaleza y el desarrollo humano llevando un desarrollo equitativo social y de
prosperidad para todos los que habitan en este mundo
Pero ya que es muy difícil pero no imposible cumplir con esta tarea tan
importante debemos enfocar nuestros esfuerzos en proezas mas asequibles
para nosotros y así producir un cambio en ese punto lo cual estamos tratando
de hacer con este proyecto que va dirigido a la comunidad ocañera que es la
responsable de cuidar sus símbolos históricos tomados como referencia ya que
no solo es algo representativo para esta región sino para un país el cual
podríamos decir que es su historia Ocaña es un tesoro para el país, por eso
estamos tomando estas zonas como un punto de iniciativa ya que podríamos
decir además de ser símbolos históricos son símbolos que son fuente de
incentivación para la gente pues los habitantes de este municipio y áreas
aledañas son personas que respetan y conservan sus tradiciones además de
sentirse orgullosos de ser ocañeros
Estas son algunas de las zonas que son más visitadas del municipio de Ocaña
y que podrían correr más riesgos los cuales son el agua de la virgen los
estoraques el monumento a los esclavos etc. La verdad es que estas reliquias
representativas corren riesgo es por nuestras acciones ya que somos nosotros
los que causamos contaminación y dejando residuos y desperdicios de comida,
bolsas y votando todo lo que tengamos en nuestras manos y que no
necesitemos por eso es importantes y motivador nuestro proyecto ya que para
concientizar y ayudar a un cambio positivo a este municipio.
MARCO HISTÓRICO:
La contaminación siempre ha existido desde los inicios del hombre, con el
comienzo del manejo del fuego para sus beneficios; empezó a generarse de
manera sintética. Según un artículo de 1983 de la revista science: hollín
hallado en el techo de las cuevas proveen amplia evidencia de altos niveles de
contaminación que esta estaban asociados a una inadecuada ventilación de las
fogatas. Que utilizaban para calentar su entorno, para la cocción de sus
alimentos o la fabricación de antorchas para iluminar en la oscuridad.
De igual manera como fue el principio de la contaminación del aire, se dio
comienzo a la contaminación de los suelos y del agua. La contaminación del
aire o atmosférica, tomo fuerza con la llegada de la revolución industrial en
Inglaterra, la aparición de grandes fábricas que necesitaban del consumo de
inmensas cantidades de leña como combustible que a su v es dejaban grandes
cantidades de desechos industriales en muchos casos tóxicos es solo el
ejemplo a gran escala de lo que hoy se vive como la revolución de las basuras,
la inconciencia creada desde tiempos atrás y remotos , la cual estimaba que no
se verían los efectos de la contaminación que en ese tiempo se estaba
volviendo un habito de cada una de las personas, con todo eso de los rellenos
sanitarios inadecuados, o como el vertimiento de grandes cantidades de
residuos a los ríos, como en el rio Tamesí en 1858 por el deficiente o casi nulo
sistema de desagüe.
Todos estos descuidos de nuestros antepasados ha provocado la masiva
cantidad de inconciencia ambiental, no se generó una cultura de aprecio y
cuidado por la naturaleza de las cosas, como lo demuestran estudios sobre la
influencias genéticas sobre las características psicológicas y conductuales de
las personas, la ciencia que se encarga de esto se conoce como GENETICA
DE LA CONDUCTA. Debido a esto se van claramente como las personas no
reaccionan al comerse un empacado y tirarlo donde fuera sin importar el
destino final que esa envoltura puede llegar a tener.
Históricamente se ha sabido que los lugares donde se concentran las mayores
cantidades de basuras por metro cuadrado, son en las ciudades y grandes
municipios, también se llega a la conclusión de que la menos cantidad de
basuras se aprecian en zonas rurales, lo cual demuestra como la vida
campesina sobre el cuidado y el valor de la tierra se hacen resaltar.
Actualmente los niveles de contaminación van en aumento sin cesar, ni mucho
menos un dique que pueda contener tanta cantidad de ignorancia da población
de cualquier zona del país.
MARCO TEÓRICO:
Con este proyecto buscamos influir y presionar a las grandes entidades de
protección y de control de medios urbanos y naturales como la alcaldía, uta,
policía ambiental de la región con el fin de que acojan el proyecto y se
comprometan más con las comunidades de la región para crear conciencia
ambiental en la conservación de recursos de zonas históricas y de diversidad
de flora y fauna como los son el agua de la virgen y los estoraque entre otros
que son parques naturales que ayudan al equilibrio ecológico del municipio y a
centros históricos como la casa de la cultura y como lo son los afluentes como
el rio algodonal, tejo, chiquito entre otros para mitigar su nivel de contaminación
y conservación de los mismos para un mejoramiento estético y ambiental de la
región.
PROBLEMÁTICA
Bajo nivel de conciencia medio ambiental, en la comunidad Ocañera que se
concentra en las zonas públicas de recreación como son los parques y zonas
históricas de municipio, San Agustín, 29 de mayo, complejo de la gran
convención, San Francisco, entre otros. Es notable despreciar como a las
horas de la noche y algunas partes del día, horas en las cuales las personas se
concentran en gran cantidad proporcionalmente crece la cantidad de basuras
ANÁLISIS
Con esto podemos hacer una pequeña reflexión y analizar que en nuestras
manos y con motivación y sin rendirse podemos hacer que las cosas pequeñas
valgan la pena ya que si podemos hacer que las comunidades se concienticen
eso quiere decir que podemos seguir expandiendo nuestra idea de crear
conciencia y así poder romper fronteras y si lo logramos cada uno poniendo un
granito de arena es este proyecto algún día podamos ver realizado nuestra
tarea y propósito echo realidad reflejado en un futuro bueno para todos
CONCLUSION
Podemos decir que es importante crear y adquirir conciencia sobre estos temas
pues al concientizarnos formamos parte del cambio y así poder ser guías para
las generaciones del futuro que son ellos los que se harán cargo de todo las
riquezas que tenemos por eso tenemos que acompañarlos en el camino para
que no se pierdan y así crear un cambio positivo y futurista pero todo esto se
crea con dedicación y demostrando buen ejemplo de conservación y sentido de
pertenencia
- BIBLIOGRAFIA:
http://concienciambientaludec.blogspot.com/
http://www.ecologiahoy.com/conciencia-ambiental
http://ocana-nortedesantander.gov.co/index.shtml
http://www.slideshare.net/SasNoizemaker/cmo-elaborar-un-marco-terico
http://www.ciudadocana.com/secciones.php?seccion=ocatur
http://www.minube.com.co/tag/monumentos-historicos-ocana-c236077
http://academiaocana.blogspot.com/2012_02_01_archive.html
http://personal.us.es/oliva/GENETICA.pdf
http://www7.uc.cl/sw_educ/contam/frpoblac.htm
Anexos
CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA
CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA
CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA
CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de nuestro barrio
Problemas de nuestro barrioProblemas de nuestro barrio
Problemas de nuestro barrio
Johanita Carvajal
 
Periodico ecoverde
Periodico ecoverdePeriodico ecoverde
Periodico ecoverde
isabella cossio bolivar
 
Problemas ambientales que se presentan en el barrio
Problemas ambientales que se presentan en el barrioProblemas ambientales que se presentan en el barrio
Problemas ambientales que se presentan en el barrio
esteiner1998
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Johanita Carvajal
 
RECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURARECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURA
v1c7012
 
Macetas ecológicas
Macetas ecológicas Macetas ecológicas
Macetas ecológicas Cecy Montoya
 
Hbaitos en mi barrio
Hbaitos en mi barrio Hbaitos en mi barrio
Hbaitos en mi barrio
Dani Alvarez
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevoProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Yuliieeth Xoxxa
 
Periódico ambiental
Periódico ambientalPeriódico ambiental
Periódico ambiental
Jairo Andres Espinosa Silva
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
EdgarReyes133
 
Presentacion de ambiente en mi comunidad
Presentacion de ambiente en mi comunidadPresentacion de ambiente en mi comunidad
Presentacion de ambiente en mi comunidadPammela Hepburn
 
Presentación1 samuel bl
Presentación1 samuel blPresentación1 samuel bl
Presentación1 samuel bl
samep0
 
Periódico Ecoverde
Periódico EcoverdePeriódico Ecoverde
Periódico Ecoverde
MichellBermudez2
 
Recuperación de plástico PET para reciclaje
Recuperación de plástico PET para reciclajeRecuperación de plástico PET para reciclaje
Recuperación de plástico PET para reciclaje
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
Trabajo final   proyecto de grado   fabian cespedesTrabajo final   proyecto de grado   fabian cespedes
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
FabianC1522
 
Manos-creadoras
Manos-creadoras Manos-creadoras
Manos-creadoras
GIAN0894
 
Los problemas ambientales de mi barrio.
Los problemas ambientales de mi barrio.Los problemas ambientales de mi barrio.
Los problemas ambientales de mi barrio.
Diego León Quintero
 

La actualidad más candente (18)

Problemas de nuestro barrio
Problemas de nuestro barrioProblemas de nuestro barrio
Problemas de nuestro barrio
 
La basura en Bolivia
La basura en BoliviaLa basura en Bolivia
La basura en Bolivia
 
Periodico ecoverde
Periodico ecoverdePeriodico ecoverde
Periodico ecoverde
 
Problemas ambientales que se presentan en el barrio
Problemas ambientales que se presentan en el barrioProblemas ambientales que se presentan en el barrio
Problemas ambientales que se presentan en el barrio
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
RECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURARECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURA
 
Macetas ecológicas
Macetas ecológicas Macetas ecológicas
Macetas ecológicas
 
Hbaitos en mi barrio
Hbaitos en mi barrio Hbaitos en mi barrio
Hbaitos en mi barrio
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevoProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
 
Periódico ambiental
Periódico ambientalPeriódico ambiental
Periódico ambiental
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
 
Presentacion de ambiente en mi comunidad
Presentacion de ambiente en mi comunidadPresentacion de ambiente en mi comunidad
Presentacion de ambiente en mi comunidad
 
Presentación1 samuel bl
Presentación1 samuel blPresentación1 samuel bl
Presentación1 samuel bl
 
Periódico Ecoverde
Periódico EcoverdePeriódico Ecoverde
Periódico Ecoverde
 
Recuperación de plástico PET para reciclaje
Recuperación de plástico PET para reciclajeRecuperación de plástico PET para reciclaje
Recuperación de plástico PET para reciclaje
 
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
Trabajo final   proyecto de grado   fabian cespedesTrabajo final   proyecto de grado   fabian cespedes
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
 
Manos-creadoras
Manos-creadoras Manos-creadoras
Manos-creadoras
 
Los problemas ambientales de mi barrio.
Los problemas ambientales de mi barrio.Los problemas ambientales de mi barrio.
Los problemas ambientales de mi barrio.
 

Destacado

Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)
Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)
Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)Angiie Martiinez
 
Producto1 elcuentoconcontroldecambios
Producto1 elcuentoconcontroldecambiosProducto1 elcuentoconcontroldecambios
Producto1 elcuentoconcontroldecambiosCatalina Ortega
 
Revista de Liceo Atlántida
Revista de Liceo AtlántidaRevista de Liceo Atlántida
Revista de Liceo Atlántida
Liceo_atlantida
 
Sports bask
Sports baskSports bask
Sports bask
ShaneVergaraP
 
Aula virtual y correo estudiantil
Aula virtual y correo estudiantilAula virtual y correo estudiantil
Aula virtual y correo estudiantiljohanc123
 
Guía de alimentación para su bebé
Guía de alimentación para su bebéGuía de alimentación para su bebé
Guía de alimentación para su bebéLuis Catari
 
Sports bask
Sports baskSports bask
Sports bask
ShaneVergaraP
 
Taller sobre re diseño empresarial
Taller sobre re diseño empresarialTaller sobre re diseño empresarial
Taller sobre re diseño empresarial
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
3comprensionlectora 130728015709-phpapp01
3comprensionlectora 130728015709-phpapp013comprensionlectora 130728015709-phpapp01
3comprensionlectora 130728015709-phpapp01
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica
 
Ventajas sistemas expertos
Ventajas sistemas expertosVentajas sistemas expertos
Ventajas sistemas expertosJhoan Andres
 
Blog terminado de nucleo
Blog terminado de nucleoBlog terminado de nucleo
Blog terminado de nucleoMayra Salas
 
Invitación Carlo Petrini en Bogotá
Invitación Carlo Petrini en BogotáInvitación Carlo Petrini en Bogotá
Invitación Carlo Petrini en Bogotá
Fundación Acua
 
"El Valor del Equipo: Liderazgo, Compromiso, Competencia y Felicidad"
"El Valor del Equipo: Liderazgo, Compromiso, Competencia y Felicidad""El Valor del Equipo: Liderazgo, Compromiso, Competencia y Felicidad"
"El Valor del Equipo: Liderazgo, Compromiso, Competencia y Felicidad"
CRISEL BY AEFOL
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Romario Miranda Paternina
 

Destacado (20)

Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)
Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)
Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)
 
Producto1 elcuentoconcontroldecambios
Producto1 elcuentoconcontroldecambiosProducto1 elcuentoconcontroldecambios
Producto1 elcuentoconcontroldecambios
 
Jhon nash
Jhon nashJhon nash
Jhon nash
 
Revista de Liceo Atlántida
Revista de Liceo AtlántidaRevista de Liceo Atlántida
Revista de Liceo Atlántida
 
Sports bask
Sports baskSports bask
Sports bask
 
Aula virtual y correo estudiantil
Aula virtual y correo estudiantilAula virtual y correo estudiantil
Aula virtual y correo estudiantil
 
Guía de alimentación para su bebé
Guía de alimentación para su bebéGuía de alimentación para su bebé
Guía de alimentación para su bebé
 
Sports bask
Sports baskSports bask
Sports bask
 
Taller sobre re diseño empresarial
Taller sobre re diseño empresarialTaller sobre re diseño empresarial
Taller sobre re diseño empresarial
 
CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA
CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA
CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA
 
3comprensionlectora 130728015709-phpapp01
3comprensionlectora 130728015709-phpapp013comprensionlectora 130728015709-phpapp01
3comprensionlectora 130728015709-phpapp01
 
Ventajas sistemas expertos
Ventajas sistemas expertosVentajas sistemas expertos
Ventajas sistemas expertos
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog terminado de nucleo
Blog terminado de nucleoBlog terminado de nucleo
Blog terminado de nucleo
 
Invitación Carlo Petrini en Bogotá
Invitación Carlo Petrini en BogotáInvitación Carlo Petrini en Bogotá
Invitación Carlo Petrini en Bogotá
 
"El Valor del Equipo: Liderazgo, Compromiso, Competencia y Felicidad"
"El Valor del Equipo: Liderazgo, Compromiso, Competencia y Felicidad""El Valor del Equipo: Liderazgo, Compromiso, Competencia y Felicidad"
"El Valor del Equipo: Liderazgo, Compromiso, Competencia y Felicidad"
 
Tarea 3 informatica2
Tarea 3 informatica2Tarea 3 informatica2
Tarea 3 informatica2
 
Versalles kastely
Versalles kastelyVersalles kastely
Versalles kastely
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
 
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
 

Similar a CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Andrea Albornoz
 
Proyecto once 2017
Proyecto once  2017Proyecto once  2017
Proyecto once 2017
stivengomez317
 
Contaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkayContaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkay
diananaupay
 
REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
Jairo Martinez Molina
 
Agenda Escolar del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible 2013-2014
Agenda Escolar del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible 2013-2014Agenda Escolar del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible 2013-2014
Agenda Escolar del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible 2013-2014
Rete21. Huesca
 
Por una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpiaPor una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpiadec-admin2
 
Document Audrey Barraza 2022.pdf
Document Audrey Barraza 2022.pdfDocument Audrey Barraza 2022.pdf
Document Audrey Barraza 2022.pdf
juan de la rosa
 
Lectura sociedad del consumo y el desecho
Lectura sociedad del consumo y  el  desechoLectura sociedad del consumo y  el  desecho
Lectura sociedad del consumo y el desecho
aragonza12
 
137600276 tareas-unidad-2-y-parcial
137600276 tareas-unidad-2-y-parcial137600276 tareas-unidad-2-y-parcial
137600276 tareas-unidad-2-y-parcialCamilo Rivas Garcia
 
Aa2 german bastos_ramirez
Aa2 german bastos_ramirezAa2 german bastos_ramirez
Aa2 german bastos_ramirez
German Bastos Ramirez
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
Jairo Martinez Molina
 
266.al rescate de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
266.al rescate  de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec266.al rescate  de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
266.al rescate de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepecdec-admin
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
zenia12021980
 
LOS MÁRTIRES ECOLÓGICO
LOS MÁRTIRES ECOLÓGICO LOS MÁRTIRES ECOLÓGICO
LOS MÁRTIRES ECOLÓGICO
daalvale
 
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentePropuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentekrikreka
 
Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)
MIGUELARDILA150402
 
Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)MIGUELARDILA150402
 
Texto expositivo contaminación ambiental
Texto expositivo   contaminación ambientalTexto expositivo   contaminación ambiental
Texto expositivo contaminación ambientalsalvadorcortesd
 
San juan
San juanSan juan

Similar a CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto once 2017
Proyecto once  2017Proyecto once  2017
Proyecto once 2017
 
Contaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkayContaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkay
 
Basura frontera hidalgo
Basura frontera hidalgoBasura frontera hidalgo
Basura frontera hidalgo
 
REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
REVISTA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
 
Agenda Escolar del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible 2013-2014
Agenda Escolar del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible 2013-2014Agenda Escolar del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible 2013-2014
Agenda Escolar del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible 2013-2014
 
Por una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpiaPor una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpia
 
Document Audrey Barraza 2022.pdf
Document Audrey Barraza 2022.pdfDocument Audrey Barraza 2022.pdf
Document Audrey Barraza 2022.pdf
 
Lectura sociedad del consumo y el desecho
Lectura sociedad del consumo y  el  desechoLectura sociedad del consumo y  el  desecho
Lectura sociedad del consumo y el desecho
 
137600276 tareas-unidad-2-y-parcial
137600276 tareas-unidad-2-y-parcial137600276 tareas-unidad-2-y-parcial
137600276 tareas-unidad-2-y-parcial
 
Aa2 german bastos_ramirez
Aa2 german bastos_ramirezAa2 german bastos_ramirez
Aa2 german bastos_ramirez
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
266.al rescate de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
266.al rescate  de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec266.al rescate  de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
266.al rescate de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
LOS MÁRTIRES ECOLÓGICO
LOS MÁRTIRES ECOLÓGICO LOS MÁRTIRES ECOLÓGICO
LOS MÁRTIRES ECOLÓGICO
 
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentePropuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
 
Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)
 
Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)
 
Texto expositivo contaminación ambiental
Texto expositivo   contaminación ambientalTexto expositivo   contaminación ambiental
Texto expositivo contaminación ambiental
 
San juan
San juanSan juan
San juan
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA

  • 1. CONCIENCIA DE UN PROBLEMA AMBIENTAL EN ZONAS URBANAS E HISTORICAS ESTUDIANTES DIEGO DIAZ 161123 DAMIAN HERNANDEZ 160987 DOCENTE LUCY LUNA QUINTERO SOCIOLOGIA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL OCAÑA
  • 2. CONCIENCIA DE UN PROBLEMA AMBIENTAL EN ZONAS URBANAS E HISTORICAS ESTUDIANTES DIEGO DIAZ 161123 DAMIAN HERNANDEZ 160987 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL OCAÑA
  • 3. INTRODUCCION Ocaña una comunidad rodeada de belleza e historia por contar” esa es una forma en que se podría representar Ocaña pues sea convertido en un punto turístico donde gente de otras partes del país y del mundo van a conocer sus maravillosos monumentos históricos y aprender de la historia y las tradiciones que lo rodea y la cual cuenta con una flora y fauna únicas y de gran diversidad su región además es un municipio que cuenta con lugares o puntos turísticos como es el agua de la virgen la plazoleta de san francisco el monumento a los esclavos , los estoraques cristo rey la santa cruz etc. Pero todas estas maravillas que este municipio nos ofrece es opacado por los mismos habitantes ya que son una fuente de un problema ambiental y de estética para el municipio pues en la actualidad son ellos los que ensucian estos monumentos de historia que son representativos de su región arrojando desechos orgánicos e inorgánicos lo cual conlleva a generar malos olores y una persecución mala para la gente del exterior de la región creando un pésimo ambiente de convivencia para los mismos habitantes y las personas que vienen a visitar estas áreas culturales y de historia y perjudicando el medio ambiente De esto que estamos viviendo salen muchas interrogativas para las personas que frecuenta estas zonas y las que viven en los alrededores y para nosotros como esto es lo que queremos para este municipio y que la gente que nos visita durante el año se vaya con una imagen mala de nosotros por no cuidar las reliquias o las maravillas que este municipio nos ha otorgado a nosotros o acaso queremos perderlos con el tiempo haciendo que se pierda su atractivo o que nuestros hijos tengan una imagen diferente de estos complejos podríamos decir que son preguntas que llevan a una reflexión y que es algo común ósea un compromiso de todos
  • 4. OBJETIVOS GENERALES: Crear conciencia del adecuado uso de los desechos mediante charlas al parque a la comunidad para bajar los indicies de ignorancia ambiental ESPECIFICOS  Poder lograr un cambio positivo  Omitir el impacto de contaminación visual de estas áreas  Hacer que los entes de control y la misma comunidad ayude a controlar este problema  participar en campañas que ayuden a mitigar el problema  A que tengan sentido de pertenencia  Poder tener un futuro donde podamos seguir admirando con toda su belleza esta región  Con esto poder lograr un mejor embellecimiento de esta zonas
  • 5. CONCIENCIA DE UN PROBLEMA AMBIENTAL EN ZONAS URBANAS E HISTORICAS DEL MUNICIPIO DE OCAÑA MARCO CONCEPTUAL: en este trabajo se trata de crear una conciencia a las personas y que somos nosotros los que tenemos la responsabilidad de cuidar de nuestro planeta y nosotros como ingenieros ambientales debemos ser un puente entre la naturaleza y el desarrollo humano llevando un desarrollo equitativo social y de prosperidad para todos los que habitan en este mundo Pero ya que es muy difícil pero no imposible cumplir con esta tarea tan importante debemos enfocar nuestros esfuerzos en proezas mas asequibles para nosotros y así producir un cambio en ese punto lo cual estamos tratando de hacer con este proyecto que va dirigido a la comunidad ocañera que es la responsable de cuidar sus símbolos históricos tomados como referencia ya que no solo es algo representativo para esta región sino para un país el cual podríamos decir que es su historia Ocaña es un tesoro para el país, por eso estamos tomando estas zonas como un punto de iniciativa ya que podríamos decir además de ser símbolos históricos son símbolos que son fuente de incentivación para la gente pues los habitantes de este municipio y áreas aledañas son personas que respetan y conservan sus tradiciones además de sentirse orgullosos de ser ocañeros Estas son algunas de las zonas que son más visitadas del municipio de Ocaña y que podrían correr más riesgos los cuales son el agua de la virgen los estoraques el monumento a los esclavos etc. La verdad es que estas reliquias representativas corren riesgo es por nuestras acciones ya que somos nosotros los que causamos contaminación y dejando residuos y desperdicios de comida, bolsas y votando todo lo que tengamos en nuestras manos y que no necesitemos por eso es importantes y motivador nuestro proyecto ya que para concientizar y ayudar a un cambio positivo a este municipio. MARCO HISTÓRICO: La contaminación siempre ha existido desde los inicios del hombre, con el comienzo del manejo del fuego para sus beneficios; empezó a generarse de manera sintética. Según un artículo de 1983 de la revista science: hollín hallado en el techo de las cuevas proveen amplia evidencia de altos niveles de contaminación que esta estaban asociados a una inadecuada ventilación de las fogatas. Que utilizaban para calentar su entorno, para la cocción de sus alimentos o la fabricación de antorchas para iluminar en la oscuridad.
  • 6. De igual manera como fue el principio de la contaminación del aire, se dio comienzo a la contaminación de los suelos y del agua. La contaminación del aire o atmosférica, tomo fuerza con la llegada de la revolución industrial en Inglaterra, la aparición de grandes fábricas que necesitaban del consumo de inmensas cantidades de leña como combustible que a su v es dejaban grandes cantidades de desechos industriales en muchos casos tóxicos es solo el ejemplo a gran escala de lo que hoy se vive como la revolución de las basuras, la inconciencia creada desde tiempos atrás y remotos , la cual estimaba que no se verían los efectos de la contaminación que en ese tiempo se estaba volviendo un habito de cada una de las personas, con todo eso de los rellenos sanitarios inadecuados, o como el vertimiento de grandes cantidades de residuos a los ríos, como en el rio Tamesí en 1858 por el deficiente o casi nulo sistema de desagüe. Todos estos descuidos de nuestros antepasados ha provocado la masiva cantidad de inconciencia ambiental, no se generó una cultura de aprecio y cuidado por la naturaleza de las cosas, como lo demuestran estudios sobre la influencias genéticas sobre las características psicológicas y conductuales de las personas, la ciencia que se encarga de esto se conoce como GENETICA DE LA CONDUCTA. Debido a esto se van claramente como las personas no reaccionan al comerse un empacado y tirarlo donde fuera sin importar el destino final que esa envoltura puede llegar a tener. Históricamente se ha sabido que los lugares donde se concentran las mayores cantidades de basuras por metro cuadrado, son en las ciudades y grandes municipios, también se llega a la conclusión de que la menos cantidad de basuras se aprecian en zonas rurales, lo cual demuestra como la vida campesina sobre el cuidado y el valor de la tierra se hacen resaltar. Actualmente los niveles de contaminación van en aumento sin cesar, ni mucho menos un dique que pueda contener tanta cantidad de ignorancia da población de cualquier zona del país. MARCO TEÓRICO: Con este proyecto buscamos influir y presionar a las grandes entidades de protección y de control de medios urbanos y naturales como la alcaldía, uta, policía ambiental de la región con el fin de que acojan el proyecto y se comprometan más con las comunidades de la región para crear conciencia ambiental en la conservación de recursos de zonas históricas y de diversidad de flora y fauna como los son el agua de la virgen y los estoraque entre otros que son parques naturales que ayudan al equilibrio ecológico del municipio y a centros históricos como la casa de la cultura y como lo son los afluentes como el rio algodonal, tejo, chiquito entre otros para mitigar su nivel de contaminación y conservación de los mismos para un mejoramiento estético y ambiental de la región.
  • 7. PROBLEMÁTICA Bajo nivel de conciencia medio ambiental, en la comunidad Ocañera que se concentra en las zonas públicas de recreación como son los parques y zonas históricas de municipio, San Agustín, 29 de mayo, complejo de la gran convención, San Francisco, entre otros. Es notable despreciar como a las horas de la noche y algunas partes del día, horas en las cuales las personas se concentran en gran cantidad proporcionalmente crece la cantidad de basuras
  • 8. ANÁLISIS Con esto podemos hacer una pequeña reflexión y analizar que en nuestras manos y con motivación y sin rendirse podemos hacer que las cosas pequeñas valgan la pena ya que si podemos hacer que las comunidades se concienticen eso quiere decir que podemos seguir expandiendo nuestra idea de crear conciencia y así poder romper fronteras y si lo logramos cada uno poniendo un granito de arena es este proyecto algún día podamos ver realizado nuestra tarea y propósito echo realidad reflejado en un futuro bueno para todos CONCLUSION Podemos decir que es importante crear y adquirir conciencia sobre estos temas pues al concientizarnos formamos parte del cambio y así poder ser guías para las generaciones del futuro que son ellos los que se harán cargo de todo las riquezas que tenemos por eso tenemos que acompañarlos en el camino para que no se pierdan y así crear un cambio positivo y futurista pero todo esto se crea con dedicación y demostrando buen ejemplo de conservación y sentido de pertenencia