SlideShare una empresa de Scribd logo
En Granada, según García Lorca, hay una predisposición hacia lo pequeño, lo muy taraceado y lo recóndito; pero siempre que vuelvo a ella me asombro de que una capital tan recluida en sí misma esté rodeada por panorámicas casi tan ilimitadas como las de una ciudad marítima. En los últimos meses vuelvo a ver algo más en cada regreso, un signo añadido a la sensación gradual y ligeramente melancólico de familiaridad, más acentuada quizá porque suelo volver a la caída de la tarde. A la derecha, delante de un bosquecillo de chopos jóvenes, hay un gran cartel publicitario, instalado por la Junta de Andalucía, en el que se ve un grupo de niños que suelen aparecer en los anuncios, y que simbolizan la inocencia, el futuro, la jovial diversidad oficial de niños y niñas, en la que nunca falta un negrito, algún asiático, para sugerir el oportuno mestizaje. En este caso, los niños (y niñas) van vestidos con camisetas, pantalones y botas de futbolistas. Al pie del cartel leo cada vez desde el taxi el mismo mensaje bondadoso, en apariencia tan angelical como los niños elegidos para acompañarlo:”Di no a la violencia. Todos somos andaluces.” Estupendo: la violencia en el fútbol   es tan inaceptable como en cualquier otro ámbito de la vida, y además suele corresponderse con las formas más soeces de vandalismo político. Pero cabe preguntarse, viendo el anuncio, si el argumento fundamental contra la violencia es que está feo que lo ejerza unos andaluces contra otros. ¿Y si los adversarios son extremeños o turcos, o castellano-manchegos, por citas un pueblo fronterizo? Dado que ellos no son andaluces, ¿es más legítimo atizarles después de un partido? Se ve que es inevitable el retroceso a la peña, a la tribu, al nosotros unánime, y que ninguna institución de la democracia tiene el coraje o la clarividencia precisa para difundir otra idea más generosa y menos dañina al mundo. ANTONIO MUÑOZ MOLINA Texto formado por diferentes secuencias textuales, tiene: Partes  Narrativas Expositivas Argumentativas Descriptivas -Secuencia Narrativa      Regreso a la ciudad de Granada -Secuencia Descriptiva   Descripción detallada del cartel publicitario, cargado de ironía. -Secuencia expositiva Coincide con el último párrafo del texto. -Secuencia argumentativa   Crítica al lema del cartel propuesto por la Junta de Andalucía.                 Estructura del texto = (Análisis del contenido) 1º INTRODUCCIÓN: Se compara la apreciación de Granada desde dos puntos de vista opuestos Para Lorca es una ciudad encerrada en sí misma. Para Muñoz Molina, es una ciudad rodeada por panorámicas ilimitadas. 2º DESARROLLO:  El regreso a Granada: publicidad institucional contra la violencia. Descripción del Cartel publicitario. Lema del cartel en apariencia inocente e ingenuo. 3º EXPOSICIÓN DE LA TESIS: Se basa en una crítica a la campaña publicitaria de la Junta de Andalucía. Ideas que sustentan esa crítica: 3.1 Reflexión personal sobre la violencia. Que para el autor es inaceptable en cualquier ámbito de la vida.  3.2 Comentario humorístico e irónico sobre el lema del anuncio. 4º CONCLUSIÓN: Encierra el sentido último del texto, Reflexión sobre el peligro de una visión localista limitada del mundo y lo critica diciendo:  - parece inevitable mirar más allá de nosotros mismos. - y la falta de las instituciones democráticas, para difundir unas ideas tan elementales. -----------------------------****------------------------------                                 Análisis de la profesora:                               TEMA: Crítica a las instituciones democráticas por fomentar la tendencia de los pueblos a encerrarse en sí mismos y a diferenciarse de los demás. RESUMEN: Casa vez que el autor regresa a Granad se sorprende con algo nuevo: En este caso, de un cartel de la Junta de Andalucía contra la violencia que tiene como motivo unos niños de razas diversas vestidos de futbolistas. Pero el cartel dice algo más de lo que expresa. Al justificar el rechazo de la  violencia con el lema “Todos somos andaluces”, parece excluir que ésta no se ejerza contra otros pueblos. Es un buen ejemplo de la tendencia actual a encerrarse en sí mismos y de la incapacidad de las instituciones democráticas para detener tan nociva actitud. VALORACIÓN CRÍTICA: El texto de Muñoz Molina aborda un tema que afecta al mundo actual y de forma concreta a España: la tendencia de los pueblos a encerrarse en sí mismos y a diferenciarse de los demás. Es evidente que el autor rechaza esta actitud  y, aunque no lo indica expresamente, parece obvio que se refiere a los movimientos de signo nacionalista.  Se trata de una columna periodística de tono subjetivo y literario, y por ello son escasos los argumentos utilizados. El único es poner de manifiesto que dicha tendencia puede conducir al enfrentamiento y a la violencia. Me parece acertado el planteamiento y resulta interesante el modo en que Muñoz Molina lo desarrolla. Toma de punto de partida un cartel publicitario para mostrar que tras las imágenes y su inocente lema contra el racismo o la violencia en el futbol se esconde, sin embargo, otro tipo de enfrentamiento: el que puede derivar del distanciamiento entre los pueblos, sean estos lejanos o próximos. Los restantes del artículo son notas personales y literarias: las referencias a Lorca, sus habituales regresos a Granada al atardecer o las descripciones de los niños  que aparecen en el cartel. Pero sirven, simbólicamente, para resaltar el tema del artículo. Baste como ejemplo el contraste que establece entre la Granada “recluida en sí misma” y las “panorámicas ilimitadas” que la rodean. La violencia en el futbol, la de signo racista o la generada por el nacionalismo obedecen a causas diferentes. Comparto con el autor que todas son motivo de enfrentamientos. Análisis del alumno: TEMA: Violencia en el futbol: ¿Traspasa “La violencia” las barreras lógicas del ideal democrático? RESUMEN: Antonio Muñoz Molina hace una reflexión sobre la violencia en las sociedades desde su visión,  en Granada, de un cartel publicitario de la Junta de Andalucía, en apariencia inocente, con retratos de niños de diferentes orígenes étnicos, y la utilización institucional de mensajes que, en el fondo,  inducen al ostracismo de los pueblos  y por consecuencia producen más violencia.  VALORACIÓN CRÍTICA: Es un texto subjetivo y  literario que utiliza visiones contrapuestas de la gente en Granada. Una tendente a lo pequeño, muy  taraceado y recóndito  del poeta García Lorca y otra, la del Autor Muñoz Molina, más amplia y sin fronteras. Utiliza el lema publicitario de la no violencia  en el futbol,  como trampolín a una reflexión más profunda sobre la influencia de un mensaje, aparentemente inocente y de buenas intenciones,  repetido en vallas publicitarias, en la creación subconsciente de ideas, cuanto menos, de distanciamiento entre los pueblos.  El autor, se pregunta sobre la visión limitada de las estrategias políticas democráticas que rigen nuestros destinos al utilizar mensajes que, observados con atención,  limitan las buenas conductas y la no violencia al ámbito de la peña, la tribu,  en este caso a Andalucía: ¨Di no a la violencia. Todos somos andaluces¨, como si, tratándose de otra localidad, origen o nacionalidad, fuese lícito utilizarla.  En definitiva, es una sutil exposición del pensamiento internacionalista del autor  y un toque de atención al peligro del nacionalismo sobre todo si es  institucionalizado con carteles que sencillamente  son, en sí mismos,  un llamamiento al distanciamiento de los pueblos.
Texto Muñoz Molina
Texto Muñoz Molina
Texto Muñoz Molina
Texto Muñoz Molina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolucion Neobarroca
La Revolucion NeobarrocaLa Revolucion Neobarroca
La Revolucion Neobarroca
juan paez
 
MIGUEL SOLER La locura de don Quijote
MIGUEL SOLER   La locura de don QuijoteMIGUEL SOLER   La locura de don Quijote
MIGUEL SOLER La locura de don Quijote
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Crise e despoxamento na poesía última de Jorge Riechmann
Crise e despoxamento na poesía última de Jorge Riechmann Crise e despoxamento na poesía última de Jorge Riechmann
Crise e despoxamento na poesía última de Jorge Riechmann
Margarita García Candeira
 
5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores
María Belén García Llamas
 
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Kristov Cerda Neira
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
miriamnoemilopezgome1
 
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
María Belén García Llamas
 
7 un recorrido por la narrativa espanola
7 un recorrido por la narrativa espanola7 un recorrido por la narrativa espanola
7 un recorrido por la narrativa espanola
María Belén García Llamas
 
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedoLiteratura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Saríah Acevedo
 
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Any Lau
 
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Any Lau
 
El estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre VisillosEl estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre Visillos
Any Lau
 
Belleza gotica de Alicia Entel
Belleza gotica de Alicia EntelBelleza gotica de Alicia Entel
Belleza gotica de Alicia Entel
Lenguajeyestetica
 
La invención del amor
La invención del amorLa invención del amor
La invención del amor
Andres Ortiz
 
Lengua y literatura vargas llosa
Lengua y literatura vargas llosaLengua y literatura vargas llosa
Lengua y literatura vargas llosa
Tania Contento
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
gianiapotter
 
Examen De Maquiavelo
Examen De MaquiaveloExamen De Maquiavelo
Examen De Maquiavelo
guest532cc1b
 
BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS

BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS
BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS

BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS

artecusco
 
José maría arguedas
José maría arguedasJosé maría arguedas
José maría arguedas
escribiendocartas
 
Resumen del quijote
Resumen del quijoteResumen del quijote
Resumen del quijote
Danny Rigoberto Arita Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

La Revolucion Neobarroca
La Revolucion NeobarrocaLa Revolucion Neobarroca
La Revolucion Neobarroca
 
MIGUEL SOLER La locura de don Quijote
MIGUEL SOLER   La locura de don QuijoteMIGUEL SOLER   La locura de don Quijote
MIGUEL SOLER La locura de don Quijote
 
Crise e despoxamento na poesía última de Jorge Riechmann
Crise e despoxamento na poesía última de Jorge Riechmann Crise e despoxamento na poesía última de Jorge Riechmann
Crise e despoxamento na poesía última de Jorge Riechmann
 
5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores
 
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
 
7 un recorrido por la narrativa espanola
7 un recorrido por la narrativa espanola7 un recorrido por la narrativa espanola
7 un recorrido por la narrativa espanola
 
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedoLiteratura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
 
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
 
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
 
El estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre VisillosEl estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre Visillos
 
Belleza gotica de Alicia Entel
Belleza gotica de Alicia EntelBelleza gotica de Alicia Entel
Belleza gotica de Alicia Entel
 
La invención del amor
La invención del amorLa invención del amor
La invención del amor
 
Lengua y literatura vargas llosa
Lengua y literatura vargas llosaLengua y literatura vargas llosa
Lengua y literatura vargas llosa
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Examen De Maquiavelo
Examen De MaquiaveloExamen De Maquiavelo
Examen De Maquiavelo
 
BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS

BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS
BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS

BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS

 
José maría arguedas
José maría arguedasJosé maría arguedas
José maría arguedas
 
Resumen del quijote
Resumen del quijoteResumen del quijote
Resumen del quijote
 

Destacado

Sec 968
Sec 968Sec 968
Sec 968
kduferraro
 
Premios fe pi 2011
Premios fe pi 2011Premios fe pi 2011
Premios fe pi 2011
mediosyempresas.com
 
Hmu tema 02
Hmu tema 02Hmu tema 02
Hmu tema 02
--- ---
 
Mkt político digital
Mkt político digitalMkt político digital
Mkt político digital
Raúl Rueda
 
Newsletter SFAI Spain Febrero 2015
Newsletter SFAI Spain Febrero 2015Newsletter SFAI Spain Febrero 2015
Newsletter SFAI Spain Febrero 2015
JDA SFAI
 
Auto ebro sport n1
Auto ebro sport n1Auto ebro sport n1
Auto ebro sport n1
Diego Peña
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Jon Luna
 
ATV BPW16 Stichwahl: Wählerstruktur
ATV BPW16 Stichwahl: WählerstrukturATV BPW16 Stichwahl: Wählerstruktur
ATV BPW16 Stichwahl: Wählerstruktur
Dieter Zirnig
 
BMW Z4 2009 Brochure
BMW Z4 2009 BrochureBMW Z4 2009 Brochure
BMW Z4 2009 Brochure
guest55f8aa
 
MM_3. for email
MM_3. for emailMM_3. for email
MM_3. for email
Fr. Shane Pezzutti
 
Super interessante 8
Super interessante  8Super interessante  8
Super interessante 8
Manuel Costa
 
Arsblue Company Profile
Arsblue Company ProfileArsblue Company Profile
Arsblue Company Profile
Bassilichi S.p.A.
 
Zodiac
ZodiacZodiac
Zodiac
sudharsans88
 
Case Study: Old Spice for Effie Awards
Case Study: Old Spice for Effie AwardsCase Study: Old Spice for Effie Awards
Case Study: Old Spice for Effie Awards
Edgar Rodríguez
 
SRK Exploration Services Ltd Service Brochure
SRK Exploration Services Ltd Service BrochureSRK Exploration Services Ltd Service Brochure
SRK Exploration Services Ltd Service Brochure
Oliver Bayley
 
I nflamación dr. w. gimenez
I nflamación  dr. w. gimenezI nflamación  dr. w. gimenez
I nflamación dr. w. gimenez
Daianny Costa
 
Ferromex
 Ferromex Ferromex
Ferromex
Sarahi Martinez
 
Parasistema
ParasistemaParasistema
Parasistema
simbyosi
 
Puddlers
PuddlersPuddlers
Puddlers
IIM Ahmedabad
 
18trastornos corneales
18trastornos corneales 18trastornos corneales
18trastornos corneales
Nancy Lopez
 

Destacado (20)

Sec 968
Sec 968Sec 968
Sec 968
 
Premios fe pi 2011
Premios fe pi 2011Premios fe pi 2011
Premios fe pi 2011
 
Hmu tema 02
Hmu tema 02Hmu tema 02
Hmu tema 02
 
Mkt político digital
Mkt político digitalMkt político digital
Mkt político digital
 
Newsletter SFAI Spain Febrero 2015
Newsletter SFAI Spain Febrero 2015Newsletter SFAI Spain Febrero 2015
Newsletter SFAI Spain Febrero 2015
 
Auto ebro sport n1
Auto ebro sport n1Auto ebro sport n1
Auto ebro sport n1
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
ATV BPW16 Stichwahl: Wählerstruktur
ATV BPW16 Stichwahl: WählerstrukturATV BPW16 Stichwahl: Wählerstruktur
ATV BPW16 Stichwahl: Wählerstruktur
 
BMW Z4 2009 Brochure
BMW Z4 2009 BrochureBMW Z4 2009 Brochure
BMW Z4 2009 Brochure
 
MM_3. for email
MM_3. for emailMM_3. for email
MM_3. for email
 
Super interessante 8
Super interessante  8Super interessante  8
Super interessante 8
 
Arsblue Company Profile
Arsblue Company ProfileArsblue Company Profile
Arsblue Company Profile
 
Zodiac
ZodiacZodiac
Zodiac
 
Case Study: Old Spice for Effie Awards
Case Study: Old Spice for Effie AwardsCase Study: Old Spice for Effie Awards
Case Study: Old Spice for Effie Awards
 
SRK Exploration Services Ltd Service Brochure
SRK Exploration Services Ltd Service BrochureSRK Exploration Services Ltd Service Brochure
SRK Exploration Services Ltd Service Brochure
 
I nflamación dr. w. gimenez
I nflamación  dr. w. gimenezI nflamación  dr. w. gimenez
I nflamación dr. w. gimenez
 
Ferromex
 Ferromex Ferromex
Ferromex
 
Parasistema
ParasistemaParasistema
Parasistema
 
Puddlers
PuddlersPuddlers
Puddlers
 
18trastornos corneales
18trastornos corneales 18trastornos corneales
18trastornos corneales
 

Similar a Texto Muñoz Molina

Arte argentino
Arte argentinoArte argentino
Arte argentino
Fabian Marcelo
 
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán) "No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
Ned Ediciones
 
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdfTorres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
frank0071
 
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº13 (2º trimestre,2007)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº13 (2º trimestre,2007)Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº13 (2º trimestre,2007)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº13 (2º trimestre,2007)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte
 
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...
mariaclaramb
 
Banco Santander apoya la exposición más amplia de "El Roto" en la Universitat...
Banco Santander apoya la exposición más amplia de "El Roto" en la Universitat...Banco Santander apoya la exposición más amplia de "El Roto" en la Universitat...
Banco Santander apoya la exposición más amplia de "El Roto" en la Universitat...
BANCO SANTANDER
 
De Prada Y MuñOz Cultural 28 02 1997
De Prada Y MuñOz Cultural 28 02 1997De Prada Y MuñOz Cultural 28 02 1997
De Prada Y MuñOz Cultural 28 02 1997
micaelagonzalezcarril
 
Narrar la multiculturalidad
Narrar la multiculturalidadNarrar la multiculturalidad
Narrar la multiculturalidad
Maru Ibáñez
 
Graff-Art
Graff-ArtGraff-Art
Graff-Art
karenlizneidy
 
Graff-Art
Graff-ArtGraff-Art
Graff-Art
karenlizneidy
 
195351945 villegas-los-papeleros
195351945 villegas-los-papeleros195351945 villegas-los-papeleros
195351945 villegas-los-papeleros
GustavoDiaz128
 
PDF 3
PDF 3PDF 3
72273-Texto del artículo-4564456600839-1-10-20201204.pdf
72273-Texto del artículo-4564456600839-1-10-20201204.pdf72273-Texto del artículo-4564456600839-1-10-20201204.pdf
72273-Texto del artículo-4564456600839-1-10-20201204.pdf
ByShimon
 
Ciudad en llamas
Ciudad en llamasCiudad en llamas
Ciudad en llamas
Esthervampire
 
110510 grafitis montevideanos
110510 grafitis montevideanos110510 grafitis montevideanos
110510 grafitis montevideanos
Gerardo Cánepa
 
Descubramos un poco más de la corriente vanguardista
Descubramos un poco más de la corriente vanguardistaDescubramos un poco más de la corriente vanguardista
Descubramos un poco más de la corriente vanguardista
Joshe Shisho
 
Canclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdf
Canclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdfCanclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdf
Canclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdf
GeraldineRamos46
 
Canclini, Culturas-hibridas-pdf.pdf
Canclini, Culturas-hibridas-pdf.pdfCanclini, Culturas-hibridas-pdf.pdf
Canclini, Culturas-hibridas-pdf.pdf
LuisT21
 
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunya
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunyaMas conversaciones historico politicas sobre catalunya
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunya
Jaume Satorra
 
Pruebas saber 11- Lectura Crítica.pptx
Pruebas saber 11- Lectura Crítica.pptxPruebas saber 11- Lectura Crítica.pptx
Pruebas saber 11- Lectura Crítica.pptx
TreacyTreacy
 

Similar a Texto Muñoz Molina (20)

Arte argentino
Arte argentinoArte argentino
Arte argentino
 
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán) "No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
 
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdfTorres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
 
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº13 (2º trimestre,2007)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº13 (2º trimestre,2007)Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº13 (2º trimestre,2007)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº13 (2º trimestre,2007)
 
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...
El cómic es algo serio: investigación sobre la realidad latinoamericana de la...
 
Banco Santander apoya la exposición más amplia de "El Roto" en la Universitat...
Banco Santander apoya la exposición más amplia de "El Roto" en la Universitat...Banco Santander apoya la exposición más amplia de "El Roto" en la Universitat...
Banco Santander apoya la exposición más amplia de "El Roto" en la Universitat...
 
De Prada Y MuñOz Cultural 28 02 1997
De Prada Y MuñOz Cultural 28 02 1997De Prada Y MuñOz Cultural 28 02 1997
De Prada Y MuñOz Cultural 28 02 1997
 
Narrar la multiculturalidad
Narrar la multiculturalidadNarrar la multiculturalidad
Narrar la multiculturalidad
 
Graff-Art
Graff-ArtGraff-Art
Graff-Art
 
Graff-Art
Graff-ArtGraff-Art
Graff-Art
 
195351945 villegas-los-papeleros
195351945 villegas-los-papeleros195351945 villegas-los-papeleros
195351945 villegas-los-papeleros
 
PDF 3
PDF 3PDF 3
PDF 3
 
72273-Texto del artículo-4564456600839-1-10-20201204.pdf
72273-Texto del artículo-4564456600839-1-10-20201204.pdf72273-Texto del artículo-4564456600839-1-10-20201204.pdf
72273-Texto del artículo-4564456600839-1-10-20201204.pdf
 
Ciudad en llamas
Ciudad en llamasCiudad en llamas
Ciudad en llamas
 
110510 grafitis montevideanos
110510 grafitis montevideanos110510 grafitis montevideanos
110510 grafitis montevideanos
 
Descubramos un poco más de la corriente vanguardista
Descubramos un poco más de la corriente vanguardistaDescubramos un poco más de la corriente vanguardista
Descubramos un poco más de la corriente vanguardista
 
Canclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdf
Canclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdfCanclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdf
Canclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdf
 
Canclini, Culturas-hibridas-pdf.pdf
Canclini, Culturas-hibridas-pdf.pdfCanclini, Culturas-hibridas-pdf.pdf
Canclini, Culturas-hibridas-pdf.pdf
 
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunya
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunyaMas conversaciones historico politicas sobre catalunya
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunya
 
Pruebas saber 11- Lectura Crítica.pptx
Pruebas saber 11- Lectura Crítica.pptxPruebas saber 11- Lectura Crítica.pptx
Pruebas saber 11- Lectura Crítica.pptx
 

Más de LinaZ.Chaves

Ernest Renan
Ernest RenanErnest Renan
Ernest Renan
LinaZ.Chaves
 
ANALISIS SINTACTICO ¿COMO SE HACE?
ANALISIS SINTACTICO ¿COMO SE HACE?ANALISIS SINTACTICO ¿COMO SE HACE?
ANALISIS SINTACTICO ¿COMO SE HACE?LinaZ.Chaves
 
Texto "La Verdad De Las Mentiras"
Texto   "La Verdad De Las Mentiras"Texto   "La Verdad De Las Mentiras"
Texto "La Verdad De Las Mentiras"
LinaZ.Chaves
 
Comentario de Texto
Comentario de TextoComentario de Texto
Comentario de Texto
LinaZ.Chaves
 
Texto : Mario Benedetti
Texto :   Mario BenedettiTexto :   Mario Benedetti
Texto : Mario Benedetti
LinaZ.Chaves
 
Texto Maria Isabel Cabrera Bosch
Texto Maria Isabel Cabrera BoschTexto Maria Isabel Cabrera Bosch
Texto Maria Isabel Cabrera Bosch
LinaZ.Chaves
 
Texto 11 maria isabel cabrera bosch
Texto 11  maria isabel cabrera boschTexto 11  maria isabel cabrera bosch
Texto 11 maria isabel cabrera bosch
LinaZ.Chaves
 
Texto Muñoz Molina
Texto Muñoz MolinaTexto Muñoz Molina
Texto Muñoz Molina
LinaZ.Chaves
 
El Vocativo, La aposición y La locución
El Vocativo, La aposición y La locuciónEl Vocativo, La aposición y La locución
El Vocativo, La aposición y La locución
LinaZ.Chaves
 
COMENTARIO DE TEXTO
COMENTARIO DE TEXTOCOMENTARIO DE TEXTO
COMENTARIO DE TEXTO
LinaZ.Chaves
 
Cuadernillo De Pruebas I
Cuadernillo De Pruebas ICuadernillo De Pruebas I
Cuadernillo De Pruebas I
LinaZ.Chaves
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
LinaZ.Chaves
 
GRAMATICA ESPAÑOLA
GRAMATICA ESPAÑOLAGRAMATICA ESPAÑOLA
GRAMATICA ESPAÑOLA
LinaZ.Chaves
 
FUNCIONES GRAMATICALES (Esquemas)
FUNCIONES GRAMATICALES (Esquemas)FUNCIONES GRAMATICALES (Esquemas)
FUNCIONES GRAMATICALES (Esquemas)
LinaZ.Chaves
 

Más de LinaZ.Chaves (14)

Ernest Renan
Ernest RenanErnest Renan
Ernest Renan
 
ANALISIS SINTACTICO ¿COMO SE HACE?
ANALISIS SINTACTICO ¿COMO SE HACE?ANALISIS SINTACTICO ¿COMO SE HACE?
ANALISIS SINTACTICO ¿COMO SE HACE?
 
Texto "La Verdad De Las Mentiras"
Texto   "La Verdad De Las Mentiras"Texto   "La Verdad De Las Mentiras"
Texto "La Verdad De Las Mentiras"
 
Comentario de Texto
Comentario de TextoComentario de Texto
Comentario de Texto
 
Texto : Mario Benedetti
Texto :   Mario BenedettiTexto :   Mario Benedetti
Texto : Mario Benedetti
 
Texto Maria Isabel Cabrera Bosch
Texto Maria Isabel Cabrera BoschTexto Maria Isabel Cabrera Bosch
Texto Maria Isabel Cabrera Bosch
 
Texto 11 maria isabel cabrera bosch
Texto 11  maria isabel cabrera boschTexto 11  maria isabel cabrera bosch
Texto 11 maria isabel cabrera bosch
 
Texto Muñoz Molina
Texto Muñoz MolinaTexto Muñoz Molina
Texto Muñoz Molina
 
El Vocativo, La aposición y La locución
El Vocativo, La aposición y La locuciónEl Vocativo, La aposición y La locución
El Vocativo, La aposición y La locución
 
COMENTARIO DE TEXTO
COMENTARIO DE TEXTOCOMENTARIO DE TEXTO
COMENTARIO DE TEXTO
 
Cuadernillo De Pruebas I
Cuadernillo De Pruebas ICuadernillo De Pruebas I
Cuadernillo De Pruebas I
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
GRAMATICA ESPAÑOLA
GRAMATICA ESPAÑOLAGRAMATICA ESPAÑOLA
GRAMATICA ESPAÑOLA
 
FUNCIONES GRAMATICALES (Esquemas)
FUNCIONES GRAMATICALES (Esquemas)FUNCIONES GRAMATICALES (Esquemas)
FUNCIONES GRAMATICALES (Esquemas)
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Texto Muñoz Molina

  • 1. En Granada, según García Lorca, hay una predisposición hacia lo pequeño, lo muy taraceado y lo recóndito; pero siempre que vuelvo a ella me asombro de que una capital tan recluida en sí misma esté rodeada por panorámicas casi tan ilimitadas como las de una ciudad marítima. En los últimos meses vuelvo a ver algo más en cada regreso, un signo añadido a la sensación gradual y ligeramente melancólico de familiaridad, más acentuada quizá porque suelo volver a la caída de la tarde. A la derecha, delante de un bosquecillo de chopos jóvenes, hay un gran cartel publicitario, instalado por la Junta de Andalucía, en el que se ve un grupo de niños que suelen aparecer en los anuncios, y que simbolizan la inocencia, el futuro, la jovial diversidad oficial de niños y niñas, en la que nunca falta un negrito, algún asiático, para sugerir el oportuno mestizaje. En este caso, los niños (y niñas) van vestidos con camisetas, pantalones y botas de futbolistas. Al pie del cartel leo cada vez desde el taxi el mismo mensaje bondadoso, en apariencia tan angelical como los niños elegidos para acompañarlo:”Di no a la violencia. Todos somos andaluces.” Estupendo: la violencia en el fútbol es tan inaceptable como en cualquier otro ámbito de la vida, y además suele corresponderse con las formas más soeces de vandalismo político. Pero cabe preguntarse, viendo el anuncio, si el argumento fundamental contra la violencia es que está feo que lo ejerza unos andaluces contra otros. ¿Y si los adversarios son extremeños o turcos, o castellano-manchegos, por citas un pueblo fronterizo? Dado que ellos no son andaluces, ¿es más legítimo atizarles después de un partido? Se ve que es inevitable el retroceso a la peña, a la tribu, al nosotros unánime, y que ninguna institución de la democracia tiene el coraje o la clarividencia precisa para difundir otra idea más generosa y menos dañina al mundo. ANTONIO MUÑOZ MOLINA Texto formado por diferentes secuencias textuales, tiene: Partes Narrativas Expositivas Argumentativas Descriptivas -Secuencia Narrativa Regreso a la ciudad de Granada -Secuencia Descriptiva Descripción detallada del cartel publicitario, cargado de ironía. -Secuencia expositiva Coincide con el último párrafo del texto. -Secuencia argumentativa Crítica al lema del cartel propuesto por la Junta de Andalucía. Estructura del texto = (Análisis del contenido) 1º INTRODUCCIÓN: Se compara la apreciación de Granada desde dos puntos de vista opuestos Para Lorca es una ciudad encerrada en sí misma. Para Muñoz Molina, es una ciudad rodeada por panorámicas ilimitadas. 2º DESARROLLO: El regreso a Granada: publicidad institucional contra la violencia. Descripción del Cartel publicitario. Lema del cartel en apariencia inocente e ingenuo. 3º EXPOSICIÓN DE LA TESIS: Se basa en una crítica a la campaña publicitaria de la Junta de Andalucía. Ideas que sustentan esa crítica: 3.1 Reflexión personal sobre la violencia. Que para el autor es inaceptable en cualquier ámbito de la vida. 3.2 Comentario humorístico e irónico sobre el lema del anuncio. 4º CONCLUSIÓN: Encierra el sentido último del texto, Reflexión sobre el peligro de una visión localista limitada del mundo y lo critica diciendo: - parece inevitable mirar más allá de nosotros mismos. - y la falta de las instituciones democráticas, para difundir unas ideas tan elementales. -----------------------------****------------------------------ Análisis de la profesora: TEMA: Crítica a las instituciones democráticas por fomentar la tendencia de los pueblos a encerrarse en sí mismos y a diferenciarse de los demás. RESUMEN: Casa vez que el autor regresa a Granad se sorprende con algo nuevo: En este caso, de un cartel de la Junta de Andalucía contra la violencia que tiene como motivo unos niños de razas diversas vestidos de futbolistas. Pero el cartel dice algo más de lo que expresa. Al justificar el rechazo de la violencia con el lema “Todos somos andaluces”, parece excluir que ésta no se ejerza contra otros pueblos. Es un buen ejemplo de la tendencia actual a encerrarse en sí mismos y de la incapacidad de las instituciones democráticas para detener tan nociva actitud. VALORACIÓN CRÍTICA: El texto de Muñoz Molina aborda un tema que afecta al mundo actual y de forma concreta a España: la tendencia de los pueblos a encerrarse en sí mismos y a diferenciarse de los demás. Es evidente que el autor rechaza esta actitud y, aunque no lo indica expresamente, parece obvio que se refiere a los movimientos de signo nacionalista. Se trata de una columna periodística de tono subjetivo y literario, y por ello son escasos los argumentos utilizados. El único es poner de manifiesto que dicha tendencia puede conducir al enfrentamiento y a la violencia. Me parece acertado el planteamiento y resulta interesante el modo en que Muñoz Molina lo desarrolla. Toma de punto de partida un cartel publicitario para mostrar que tras las imágenes y su inocente lema contra el racismo o la violencia en el futbol se esconde, sin embargo, otro tipo de enfrentamiento: el que puede derivar del distanciamiento entre los pueblos, sean estos lejanos o próximos. Los restantes del artículo son notas personales y literarias: las referencias a Lorca, sus habituales regresos a Granada al atardecer o las descripciones de los niños que aparecen en el cartel. Pero sirven, simbólicamente, para resaltar el tema del artículo. Baste como ejemplo el contraste que establece entre la Granada “recluida en sí misma” y las “panorámicas ilimitadas” que la rodean. La violencia en el futbol, la de signo racista o la generada por el nacionalismo obedecen a causas diferentes. Comparto con el autor que todas son motivo de enfrentamientos. Análisis del alumno: TEMA: Violencia en el futbol: ¿Traspasa “La violencia” las barreras lógicas del ideal democrático? RESUMEN: Antonio Muñoz Molina hace una reflexión sobre la violencia en las sociedades desde su visión, en Granada, de un cartel publicitario de la Junta de Andalucía, en apariencia inocente, con retratos de niños de diferentes orígenes étnicos, y la utilización institucional de mensajes que, en el fondo, inducen al ostracismo de los pueblos y por consecuencia producen más violencia. VALORACIÓN CRÍTICA: Es un texto subjetivo y literario que utiliza visiones contrapuestas de la gente en Granada. Una tendente a lo pequeño, muy taraceado y recóndito del poeta García Lorca y otra, la del Autor Muñoz Molina, más amplia y sin fronteras. Utiliza el lema publicitario de la no violencia en el futbol, como trampolín a una reflexión más profunda sobre la influencia de un mensaje, aparentemente inocente y de buenas intenciones, repetido en vallas publicitarias, en la creación subconsciente de ideas, cuanto menos, de distanciamiento entre los pueblos. El autor, se pregunta sobre la visión limitada de las estrategias políticas democráticas que rigen nuestros destinos al utilizar mensajes que, observados con atención, limitan las buenas conductas y la no violencia al ámbito de la peña, la tribu, en este caso a Andalucía: ¨Di no a la violencia. Todos somos andaluces¨, como si, tratándose de otra localidad, origen o nacionalidad, fuese lícito utilizarla. En definitiva, es una sutil exposición del pensamiento internacionalista del autor y un toque de atención al peligro del nacionalismo sobre todo si es institucionalizado con carteles que sencillamente son, en sí mismos, un llamamiento al distanciamiento de los pueblos.