SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTO NARRATIVO
COMPRENSIÓN Y
PRODUCCIÓN DE
ESCRITOS.
PROGRAMA DE
ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
AGROPECUARIAS &
MEDICINA VETERINARIA
BOGOTÁ, 2015
PRESENTADO POR: ° DAVID ARANDA ° DAVID ARGUELLO
° LINA REY ° ANGIE BELTRAN
¿QUE ES TEXTO Y QUE ES NARRAR?
El conjunto coherente de enunciados
que forma una unidad de sentido y
que tiene intención comunicativa se
conoce como texto.
El acto de narrar, por otra parte, hace
referencia a contar o referir una
historia, tanto verídica como ficticia.
TEXTO NARRATIVO
 El texto narrativo es aquel que
incluye el relato de acontecimientos
que se desarrollan en un lugar a lo
largo de un determinado espacio
temporal. Dicho relato incluye la
participación de diversos personajes,
que pueden ser reales o imaginarios.
A NIVEL GENERAL
La estructura del texto narrativo
está formada por:
Una introducción: que permite
plantear la situación inicial del
texto.
Un nudo: donde surge el tema
principal del texto.
Un desenlace: el espacio donde se
resuelve el conflicto del nudo.
EXISTEN DOS ELEMENTOS
Elementos internos: el
narrador, el espacio, el tiempo.
Elementos externos: como los
capítulos, las secuencias y los
distintos fragmentos que pueden
conformar el todo de la obra.
CARACTERÍSTICAS
1. Representa una sucesión de acciones
en el tiempo
2. Parte de un principio y un final
3. Tiene un tiempo de cambio o
transformación
4. Necesita un elemento que cause
intriga a los espectadores
5. Relata hechos
EJEMPLO
Blanca nieves y los siete enanitos:
En un país muy lejano vivía una bella princesita llamada Blancanieves, que tenía una madrastra, la reina, muy vanidosa.
La madrastra preguntaba a su espejo mágico y éste respondía:
- Tú eres, oh reina, la más hermosa de todas las mujeres
Y fueron pasando los años. Un día la reina preguntó como siempre a su espejo mágico:
- ¿Quién es la más bella?
Pero esta vez el espejo contestó:
- La más bella es Blancanieves.
Entonces la reina, llena de ira y de envidia, ordenó a un cazador:
- Llévate a Blancanieves al bosque, mátala y como prueba de haber realizado mi encargo, tráeme en este cofre su corazón.
Pero cuando llegaron al bosque el cazador sintió lástima de la inocente joven y dejó que huyera, sustituyendo su corazón
por el de un jabalí.
Blancanieves, al verse sola, sintió miedo y lloró. Llorando y andando pasó la noche, hasta que, al amanecer llegó a un
claro en el bosque y descubrió allí una preciosa casita.
Entró sin dudarlo. Los muebles eran pequeñísimos y, sobre la mesa, había siete platitos y siete cubiertos diminutos. Subió
a la alcoba, que estaba ocupada por siete camitas. La pobre Blancanieves, agotada tras caminar toda la noche por el bosque,
juntó todas las camitas y al momento se quedó dormida.
CONTINÚA…
Por la tarde llegaron los dueños de la casa: siete enanitos que trabajaban en unas minas y se admiraron al descubrir a Blancanieves.
Entonces ella les contó su triste historia. Los enanitos suplicaron a la niña que se quedase con ellos y Blancanieves aceptó, se quedó a vivir con ellos y todos
estaban felices.
Mientras tanto, en el palacio, la reina volvió a preguntar al espejo:
- ¿Quién es ahora la más bella?
- Sigue siendo Blancanieves, que ahora vive en el bosque en la casa de los enanitos...
Furiosa y vengativa como era, la cruel madrastra se disfrazó de inocente viejecita y partió hacia la casita del bosque.
Blancanieves estaba sola, pues los enanitos estaban trabajando en la mina. La malvada reina ofreció a la niña una manzana envenenada y cuando Blancanieves
dio el primer bocado, cayó desmayada.
Al volver, ya de noche, los enanitos a la casa, encontraron a Blancanieves tendida en el suelo, pálida y quieta, creyeron que había muerto y le construyeron una
urna de cristal para que todos los animalitos del bosque pudieran despedirse de ella.
En ese momento apareció un príncipe a lomos de un brioso corcel y nada más contemplar a Blancanieves quedó prendado de ella. Quiso despedirse besándola y
de repente, Blancanieves volvió a la vida, pues el beso de amor que le había dado el príncipe rompió el hechizo de la malvada reina.
Blancanieves se casó con el príncipe y expulsaron a la cruel reina y desde entonces todos vivieron felices.
TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
1. CUENTO:
Este se caracteriza por ser una
narración literaria corta y compuesta
por pocos personajes. Además de
esto, la acción que es relatada se
caracteriza por su sencillez.
2. NOVELA:
Esta es una narración literaria de
mayor extensión que la anterior.
Esto hace que contenga un
mayor número de personajes,
más acción y que el relato
narrado se vuelva más complejo.
3. HISTORIETA:
En estos se da una combinación entre los
elementos gráficos y el texto en sí.
Generalmente, estos contienen un personaje
principal y varios secundarios. Además, se
caracterizan por representar por medio de
gráficos aquello que está escrito, lo cual se
coloca dentro de globos. Sumado a esto, suelen
recurrir a ciertos símbolos para expresar
aquello que los personajes piensan o sienten.
4. CHISTE:
Los chistes son pequeñas historias que son
narrados con el objetivo de hacer reír a
quien lo reciba. Los chistes pueden no
limitarse sólo a objetivos humorísticos,
sino combinarlos con enfrentamientos
deportivos, políticos, críticas, etc.
Los chistes suelen contener dos partes, por
un lado la introducción, y por otro, la
gracia. Esta última es la que hace reír al
receptor.
Se caracteriza por estar compuesto por
una serie de relatos producidos por un
autor en primera persona, que intenta
expresar hechos o experiencias
personales que resultan importantes y
que por lo tanto desea registrar. Los
relatos incluidos en un diario se
ordenan por día, de allí su nombre.
5. DIARIO DE VIDA:
6. BIOGRAFÍA:
Por medio de ésta se intenta narrar la vida
de una persona.
Generalmente, las biografías son
realizadas sobre personajes que resultan
significativos dentro de la sociedad, por lo
que resulta interesante dar a conocer su
vida. Puede ocurrir que la biografía sea
contada por la misma persona, en este
caso, se las denomina autobiografía.
Incluye el relato de un
acontecimiento ordenado en
forma cronológica, es decir,
de acuerdo al orden en que
los hechos han ocurrido.
7. CRÓNICA:
REFERENCIAS
 Definición.de (S.F). Definición de texto narrativo. Recuperado en
http://definicion.de/texto-narrativo/
 Beltrán, P. A. (2012). Administración turística y hotelera. Ejemplo y
características de textos narrativos, informativos y argumentativos. Recuperado en
http://turhotelero.blogspot.com.co/2012/03/ejemplo-y-caracteristica-de-los-
textos.html
 Portal educativo. (2012). Tipos de textos narrativos. Recuperado en
http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/728-textos-narrativos/
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Texto narrativo

Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Red Lenguaje Antioquia
 
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iiTextos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
zapata16
 
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoDiapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Karen Paolita Rojas Barreto
 
Prototipos textuales LEOyE
Prototipos textuales LEOyEPrototipos textuales LEOyE
Prototipos textuales LEOyE
Zofiia Garciia
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Giss Cobain
 
el cuento miguel llano
el cuento miguel llanoel cuento miguel llano
el cuento miguel llano
maikialejo
 
patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuento
Patito2090
 

Similar a Texto narrativo (20)

Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
 
A escribir y reescribir cuentos
A escribir y reescribir cuentosA escribir y reescribir cuentos
A escribir y reescribir cuentos
 
textos narrativos definicion caracteristicas
textos narrativos definicion caracteristicastextos narrativos definicion caracteristicas
textos narrativos definicion caracteristicas
 
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iiTextos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
 
Vazquez
VazquezVazquez
Vazquez
 
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoDiapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
 
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDAPrueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
 
Tiposdenarradores
Tiposdenarradores Tiposdenarradores
Tiposdenarradores
 
Prototipos textuales LEOyE
Prototipos textuales LEOyEPrototipos textuales LEOyE
Prototipos textuales LEOyE
 
Cuento tradicional
Cuento tradicionalCuento tradicional
Cuento tradicional
 
Análisis del subgénero menor (leyenda)
Análisis del subgénero menor (leyenda)Análisis del subgénero menor (leyenda)
Análisis del subgénero menor (leyenda)
 
Objeto De Ap ReseñAr Una Novela
Objeto De Ap ReseñAr Una NovelaObjeto De Ap ReseñAr Una Novela
Objeto De Ap ReseñAr Una Novela
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
el cuento miguel llano
el cuento miguel llanoel cuento miguel llano
el cuento miguel llano
 
miguel llano el cuento
 miguel llano el cuento miguel llano el cuento
miguel llano el cuento
 
patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuento
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Texto narrativo

  • 1. TEXTO NARRATIVO COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE ESCRITOS. PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS & MEDICINA VETERINARIA BOGOTÁ, 2015 PRESENTADO POR: ° DAVID ARANDA ° DAVID ARGUELLO ° LINA REY ° ANGIE BELTRAN
  • 2. ¿QUE ES TEXTO Y QUE ES NARRAR? El conjunto coherente de enunciados que forma una unidad de sentido y que tiene intención comunicativa se conoce como texto. El acto de narrar, por otra parte, hace referencia a contar o referir una historia, tanto verídica como ficticia.
  • 3. TEXTO NARRATIVO  El texto narrativo es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Dicho relato incluye la participación de diversos personajes, que pueden ser reales o imaginarios.
  • 4. A NIVEL GENERAL La estructura del texto narrativo está formada por: Una introducción: que permite plantear la situación inicial del texto. Un nudo: donde surge el tema principal del texto. Un desenlace: el espacio donde se resuelve el conflicto del nudo.
  • 5. EXISTEN DOS ELEMENTOS Elementos internos: el narrador, el espacio, el tiempo. Elementos externos: como los capítulos, las secuencias y los distintos fragmentos que pueden conformar el todo de la obra.
  • 6. CARACTERÍSTICAS 1. Representa una sucesión de acciones en el tiempo 2. Parte de un principio y un final 3. Tiene un tiempo de cambio o transformación 4. Necesita un elemento que cause intriga a los espectadores 5. Relata hechos
  • 7. EJEMPLO Blanca nieves y los siete enanitos: En un país muy lejano vivía una bella princesita llamada Blancanieves, que tenía una madrastra, la reina, muy vanidosa. La madrastra preguntaba a su espejo mágico y éste respondía: - Tú eres, oh reina, la más hermosa de todas las mujeres Y fueron pasando los años. Un día la reina preguntó como siempre a su espejo mágico: - ¿Quién es la más bella? Pero esta vez el espejo contestó: - La más bella es Blancanieves. Entonces la reina, llena de ira y de envidia, ordenó a un cazador: - Llévate a Blancanieves al bosque, mátala y como prueba de haber realizado mi encargo, tráeme en este cofre su corazón. Pero cuando llegaron al bosque el cazador sintió lástima de la inocente joven y dejó que huyera, sustituyendo su corazón por el de un jabalí. Blancanieves, al verse sola, sintió miedo y lloró. Llorando y andando pasó la noche, hasta que, al amanecer llegó a un claro en el bosque y descubrió allí una preciosa casita. Entró sin dudarlo. Los muebles eran pequeñísimos y, sobre la mesa, había siete platitos y siete cubiertos diminutos. Subió a la alcoba, que estaba ocupada por siete camitas. La pobre Blancanieves, agotada tras caminar toda la noche por el bosque, juntó todas las camitas y al momento se quedó dormida.
  • 8. CONTINÚA… Por la tarde llegaron los dueños de la casa: siete enanitos que trabajaban en unas minas y se admiraron al descubrir a Blancanieves. Entonces ella les contó su triste historia. Los enanitos suplicaron a la niña que se quedase con ellos y Blancanieves aceptó, se quedó a vivir con ellos y todos estaban felices. Mientras tanto, en el palacio, la reina volvió a preguntar al espejo: - ¿Quién es ahora la más bella? - Sigue siendo Blancanieves, que ahora vive en el bosque en la casa de los enanitos... Furiosa y vengativa como era, la cruel madrastra se disfrazó de inocente viejecita y partió hacia la casita del bosque. Blancanieves estaba sola, pues los enanitos estaban trabajando en la mina. La malvada reina ofreció a la niña una manzana envenenada y cuando Blancanieves dio el primer bocado, cayó desmayada. Al volver, ya de noche, los enanitos a la casa, encontraron a Blancanieves tendida en el suelo, pálida y quieta, creyeron que había muerto y le construyeron una urna de cristal para que todos los animalitos del bosque pudieran despedirse de ella. En ese momento apareció un príncipe a lomos de un brioso corcel y nada más contemplar a Blancanieves quedó prendado de ella. Quiso despedirse besándola y de repente, Blancanieves volvió a la vida, pues el beso de amor que le había dado el príncipe rompió el hechizo de la malvada reina. Blancanieves se casó con el príncipe y expulsaron a la cruel reina y desde entonces todos vivieron felices.
  • 9. TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS 1. CUENTO: Este se caracteriza por ser una narración literaria corta y compuesta por pocos personajes. Además de esto, la acción que es relatada se caracteriza por su sencillez.
  • 10. 2. NOVELA: Esta es una narración literaria de mayor extensión que la anterior. Esto hace que contenga un mayor número de personajes, más acción y que el relato narrado se vuelva más complejo.
  • 11. 3. HISTORIETA: En estos se da una combinación entre los elementos gráficos y el texto en sí. Generalmente, estos contienen un personaje principal y varios secundarios. Además, se caracterizan por representar por medio de gráficos aquello que está escrito, lo cual se coloca dentro de globos. Sumado a esto, suelen recurrir a ciertos símbolos para expresar aquello que los personajes piensan o sienten.
  • 12. 4. CHISTE: Los chistes son pequeñas historias que son narrados con el objetivo de hacer reír a quien lo reciba. Los chistes pueden no limitarse sólo a objetivos humorísticos, sino combinarlos con enfrentamientos deportivos, políticos, críticas, etc. Los chistes suelen contener dos partes, por un lado la introducción, y por otro, la gracia. Esta última es la que hace reír al receptor.
  • 13. Se caracteriza por estar compuesto por una serie de relatos producidos por un autor en primera persona, que intenta expresar hechos o experiencias personales que resultan importantes y que por lo tanto desea registrar. Los relatos incluidos en un diario se ordenan por día, de allí su nombre. 5. DIARIO DE VIDA:
  • 14. 6. BIOGRAFÍA: Por medio de ésta se intenta narrar la vida de una persona. Generalmente, las biografías son realizadas sobre personajes que resultan significativos dentro de la sociedad, por lo que resulta interesante dar a conocer su vida. Puede ocurrir que la biografía sea contada por la misma persona, en este caso, se las denomina autobiografía.
  • 15. Incluye el relato de un acontecimiento ordenado en forma cronológica, es decir, de acuerdo al orden en que los hechos han ocurrido. 7. CRÓNICA:
  • 16. REFERENCIAS  Definición.de (S.F). Definición de texto narrativo. Recuperado en http://definicion.de/texto-narrativo/  Beltrán, P. A. (2012). Administración turística y hotelera. Ejemplo y características de textos narrativos, informativos y argumentativos. Recuperado en http://turhotelero.blogspot.com.co/2012/03/ejemplo-y-caracteristica-de-los- textos.html  Portal educativo. (2012). Tipos de textos narrativos. Recuperado en http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/728-textos-narrativos/