SlideShare una empresa de Scribd logo
Miriam Martínez Hernández #17 9°B
Narración breve, oral o escrita, en la que
se narra una historia de ficción con un
reducido número de personajes, una
intriga poco desarrollada y un clímax y
desenlace final rápidos.
 Cuentos maravillosos: estos cuentos se caracterizan por la presencia de personajes que no
existen en el mundo real y que se perciben como normales a lo largo de toda la historia, por
ejemplo: dragones, hadas, brujas, animales parlanchines, etcétera
 Cuentos fantásticos: este tipo de cuentos se caracteriza por la irrupción de un elemento
anormal en una historia que venía desarrollándose dentro de un marco real. Esto hace
poner en duda al lector sobre si es producto de la imaginación del personaje o una
consecuencia sobrenatural. Esta incertidumbre entre si es imaginación o realidad
mantienen al lector con el interrogante hasta el desenlace. Un ejemplo de este género es
Alicia en el país de las maravillas.
 Cuentos de ciencia ficción: estos cuentos se basan en mostrar cómo afectan una comunidad
o a un personaje específico, ubicados en el pasado, presente o futuro, los avances
tecnológicos y científicos.
 Cuento policial: narra hechos relacionados con la delincuencia, crímenes y justicia
 Cuentos realistas: estos cuentos presentan historias que buscan ser creíbles por medio de
acontecimientos que se muestran como reales.
 Cuentos de terror: el autor de estas narraciones busca infundir el miedo en sus lectores
valiéndose de temas que puedan causar dicho efecto, ya sea la muerte, catástrofes,
crímenes, etcétera.
 Charles Perrault
 Hans Christian Andersen
 Horacio Quiroga
 Hermanos Grimm
 Oscar Wilde
 Alejandro Dumas, padre
 Erase un crudo día de invierno. Caía la nieve, soplaba el viento y Belinda jugaba con
unos enanitos en el bosque. De pronto se escucho un largo aullido.
 ¿Que es eso? Pregunto la niña
 Es el lobo hambriento. No debes salir porque te devoraría le explico el enano sabio.
 Al día siguiente volvió a escucharse el aullido del lobo y Belinda , apenada, pensó que
todos eran injustos con la fiera. En un descuido de los enanos, salió, de la casita y dejo
sobre la nieve un cesto de comida.
 Al día siguiente ceso de nevar y se calmo el viento. Salió la muchacha a dar un paseo
y vio acercarse a un cordero blanco, precioso.
 ¡Hola, hola! Dijo la niña. ¿Quieres venir conmigo?
 Entonces el cordero salto sobre Belinda y el lobo, oculto se lanzo sobre el,
alcanzándole una dentellada. La astuta y maligna madrastra, perdió la piel del animal
con que se había disfrazado y escapo lanzando espantosos gritos de dolor y miedo.
 Solo entonces el lobo se volvió al monte y Belinda sintió su corazón estremecido, de
gozo, mas que por haberse salvado, por haber ganado un amigo.
Una Fábula, es una pequeña historia
literaria, donde los personajes son
personificaciones con animales, plantas u
objetos que actúan como nosotros los
humanos. Estos pequeños cuentos, tienen
una enseñanza o moraleja que es explicada al
final de las fabulas. Eso es una fábula.
1)Serie de fábulas mitológicas
2)Serie de fábulas humanas
3)Serie de fábulas animales
4)Serie de fábulas del reino vegetal (plantas en general)
 5)Serie de fábulas de seres inertes (cosas y objetos)
 EL AVARO Y EL LEÓN DE ORO
 Hace mucho, estaba un Avaro miedoso que se topó con una estatua de Oro con forma de un
León. Muy sorprendido y fascinando, se dijo en voz baja.
 "¡Que gran ocasión!, el miedo paraliza mi mente y desgarra mi corazón, sin embargo, las
ganas de poder de riqueza doblega mi alma. ¿Que poderes celestiales habrán creado esta
belleza? Como deseo tener para mi esta riqueza, pero con tan solo ver a esta fiera, me aterro.
 La codicia me motiva a hacerla mía, pero, mi débil carácter me impide hacerlo. Oh deseo que
no das justo goce, pues ofreces algo pero impides tocarlo dándome un horrible tormento.
¿Que debo hacer para que llegues a mis manos?“
 Mientras seguía en sus pensamientos el Avaro, unos ladrones se acercaron a la estatua y sin
mucha demora se la llevaron dejando al Avaro sólo con sus palabras, y sin oro.
 Moraleja: Ocasión desaprovechada, bobada probada.
Narración oral, escrita o representada en imágenes
(entre ellas las fotográficas) de esos
acontecimientos. Teniendo en cuenta que por
"acontecimiento" podemos entender TODO lo que
pasa, no sólo "aquellos grandes hechos de la
humanidad que merecen ser recordados", como lo
conciben las corrientes conservadoras.
 1. La historia de convertirse en un monstruo
 2. La historia de un renacimiento
 3. La historia de una búsqueda
 4. La historia de un viaje y de un regreso
 5. La historia del pobre que se convierte en rico
 6. La historia de una tragedia
 7. La historia de una comedia
 En un jardín vivía una bella flor ,un día vino al jardín un sapo que
cuando paso y la vio quedo admirado de su belleza y dijo eres la mas
bella de todas las flores ella respondió si lo soy pero tu eres un sapo
muy feo vete del jardín y el sapo muy triste se fue .Pasaron los días y
se largo una tormenta muy fuerte, la flor perdió su belleza a causa
de la lluvia y los insectos que comieron sus pétalos, pasado un
tiempo el sapo volvió y al ver a la flor tan fea le dijo todos somos
importantes y necesitamos del otro no importa la apariencia si tu me
permites quedarme en el jardín los insectos nunca mas te
molestaran y serás siempre bella, la flor muy arrepentida le dijo
puedes quedarte a cuidar el jardín ya no me burlare de ti. Y desde
ese día el sapo y la flor son los mejores amigos del jardín
 Ernest Hemingway
 J.M. Barrie
 Frank Baum
 Edgar Allan Poe
 Jane Austen
 Hunter S. Thompson
 Tomas Hobbes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web quest cuentos de terror 7 9 presentacion
Web quest cuentos de terror 7 9 presentacionWeb quest cuentos de terror 7 9 presentacion
Web quest cuentos de terror 7 9 presentacion
Alejandra
 
Recopilación de cuentos
Recopilación de cuentosRecopilación de cuentos
Recopilación de cuentos
Ainoachavero31
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoEstrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Juliana Duarte
 
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari RuizLeyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Wilver Ruiz Sanchez
 
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO EN ÁFRICA
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO EN ÁFRICAUN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO EN ÁFRICA
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO EN ÁFRICA
ProfClau
 

La actualidad más candente (20)

Power roldan 3
Power roldan 3Power roldan 3
Power roldan 3
 
La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05
 
Taller de lectura
Taller de lecturaTaller de lectura
Taller de lectura
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
 
Cuentos y canciones
Cuentos y cancionesCuentos y canciones
Cuentos y canciones
 
Ejercicios sobre la narración
Ejercicios sobre la narraciónEjercicios sobre la narración
Ejercicios sobre la narración
 
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
 
Web quest cuentos de terror 7 9 presentacion
Web quest cuentos de terror 7 9 presentacionWeb quest cuentos de terror 7 9 presentacion
Web quest cuentos de terror 7 9 presentacion
 
Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)
 
Fábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primariaFábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primaria
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
 
Recopilación de cuentos
Recopilación de cuentosRecopilación de cuentos
Recopilación de cuentos
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoEstrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
 
Cuentos colectivos 2do 2021
Cuentos colectivos 2do 2021Cuentos colectivos 2do 2021
Cuentos colectivos 2do 2021
 
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari RuizLeyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
 
Los cuentos y sus moralejas.pptx 2º trabajo
Los cuentos y sus moralejas.pptx 2º trabajoLos cuentos y sus moralejas.pptx 2º trabajo
Los cuentos y sus moralejas.pptx 2º trabajo
 
antologiadecuentos
 antologiadecuentos antologiadecuentos
antologiadecuentos
 
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO EN ÁFRICA
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO EN ÁFRICAUN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO EN ÁFRICA
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO EN ÁFRICA
 
Maspato
MaspatoMaspato
Maspato
 

Destacado

El cuento maravilloso
El cuento maravillosoEl cuento maravilloso
El cuento maravilloso
migueldefense
 
Trabajo de Etica TA 1
Trabajo de Etica TA 1Trabajo de Etica TA 1
Trabajo de Etica TA 1
etica20141
 
Valoración de un proyecto.
Valoración de un proyecto.Valoración de un proyecto.
Valoración de un proyecto.
María
 
Colegio pomasqui
Colegio pomasquiColegio pomasqui
Colegio pomasqui
Wendy Veliz
 
Cristel valenzuela
Cristel valenzuelaCristel valenzuela
Cristel valenzuela
Alam-12
 

Destacado (20)

El cuento maravilloso
El cuento maravillosoEl cuento maravilloso
El cuento maravilloso
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Marcos barrientos
Marcos barrientosMarcos barrientos
Marcos barrientos
 
Decisiones Estratégicas Capitulo 7 Patricio del Sol
Decisiones Estratégicas Capitulo 7 Patricio del SolDecisiones Estratégicas Capitulo 7 Patricio del Sol
Decisiones Estratégicas Capitulo 7 Patricio del Sol
 
Trabajo de Etica TA 1
Trabajo de Etica TA 1Trabajo de Etica TA 1
Trabajo de Etica TA 1
 
Capital fdvd
Capital fdvdCapital fdvd
Capital fdvd
 
Bloggers
BloggersBloggers
Bloggers
 
Valoración de un proyecto.
Valoración de un proyecto.Valoración de un proyecto.
Valoración de un proyecto.
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
PROCESO PARA ADJUNTAR ARCHIVOOS
PROCESO PARA ADJUNTAR ARCHIVOOSPROCESO PARA ADJUNTAR ARCHIVOOS
PROCESO PARA ADJUNTAR ARCHIVOOS
 
Colegio pomasqui
Colegio pomasquiColegio pomasqui
Colegio pomasqui
 
Animales Marinos
Animales MarinosAnimales Marinos
Animales Marinos
 
Josue antonio gonzalez martinez
Josue antonio gonzalez martinezJosue antonio gonzalez martinez
Josue antonio gonzalez martinez
 
Diapositivas listas recursos didacticos
Diapositivas listas recursos didacticosDiapositivas listas recursos didacticos
Diapositivas listas recursos didacticos
 
Cristel valenzuela
Cristel valenzuelaCristel valenzuela
Cristel valenzuela
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa La Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
 
Rosandi
RosandiRosandi
Rosandi
 
Costa Cantábrica
Costa CantábricaCosta Cantábrica
Costa Cantábrica
 
Matriz implementacic3b3n pei
Matriz implementacic3b3n peiMatriz implementacic3b3n pei
Matriz implementacic3b3n pei
 
XX SEMANA CULTURAL Arturo Artista
XX SEMANA CULTURAL Arturo ArtistaXX SEMANA CULTURAL Arturo Artista
XX SEMANA CULTURAL Arturo Artista
 

Similar a Cuentos, fábulas e historias

patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuento
Patito2090
 
el cuento miguel llano
el cuento miguel llanoel cuento miguel llano
el cuento miguel llano
maikialejo
 
Géneros narrativos. sindy bolivar
Géneros narrativos. sindy bolivarGéneros narrativos. sindy bolivar
Géneros narrativos. sindy bolivar
SINDY BOLIVAR
 
El cuento español 2
El cuento   español 2El cuento   español 2
El cuento español 2
carlosgratis
 

Similar a Cuentos, fábulas e historias (20)

patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuento
 
el cuento miguel llano
el cuento miguel llanoel cuento miguel llano
el cuento miguel llano
 
miguel llano el cuento
 miguel llano el cuento miguel llano el cuento
miguel llano el cuento
 
Cuento fantástico
Cuento fantásticoCuento fantástico
Cuento fantástico
 
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL ZACATIPÁN 1.pptx
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL ZACATIPÁN 1.pptxTELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL ZACATIPÁN 1.pptx
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL ZACATIPÁN 1.pptx
 
sa-l-365-powerpoint-el-cuento_ver_2.pptx
sa-l-365-powerpoint-el-cuento_ver_2.pptxsa-l-365-powerpoint-el-cuento_ver_2.pptx
sa-l-365-powerpoint-el-cuento_ver_2.pptx
 
Dossier para contarte mejor
Dossier para contarte mejorDossier para contarte mejor
Dossier para contarte mejor
 
Géneros narrativos. sindy bolivar
Géneros narrativos. sindy bolivarGéneros narrativos. sindy bolivar
Géneros narrativos. sindy bolivar
 
Recopilación de cuentos
Recopilación de cuentos Recopilación de cuentos
Recopilación de cuentos
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017
 
El cuento español 2
El cuento   español 2El cuento   español 2
El cuento español 2
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 
POWER DE LA FABULA.pptx
POWER DE LA FABULA.pptxPOWER DE LA FABULA.pptx
POWER DE LA FABULA.pptx
 
Analisis cuentos tradicionales
Analisis cuentos tradicionalesAnalisis cuentos tradicionales
Analisis cuentos tradicionales
 
Libros infantil
Libros infantilLibros infantil
Libros infantil
 
Fabulas y cuentos
Fabulas y cuentosFabulas y cuentos
Fabulas y cuentos
 
Lecturas seleccionadas biblioteca de aula-maday rivera
Lecturas seleccionadas biblioteca de aula-maday riveraLecturas seleccionadas biblioteca de aula-maday rivera
Lecturas seleccionadas biblioteca de aula-maday rivera
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Cuentos, fábulas e historias

  • 2. Narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada y un clímax y desenlace final rápidos.
  • 3.  Cuentos maravillosos: estos cuentos se caracterizan por la presencia de personajes que no existen en el mundo real y que se perciben como normales a lo largo de toda la historia, por ejemplo: dragones, hadas, brujas, animales parlanchines, etcétera  Cuentos fantásticos: este tipo de cuentos se caracteriza por la irrupción de un elemento anormal en una historia que venía desarrollándose dentro de un marco real. Esto hace poner en duda al lector sobre si es producto de la imaginación del personaje o una consecuencia sobrenatural. Esta incertidumbre entre si es imaginación o realidad mantienen al lector con el interrogante hasta el desenlace. Un ejemplo de este género es Alicia en el país de las maravillas.  Cuentos de ciencia ficción: estos cuentos se basan en mostrar cómo afectan una comunidad o a un personaje específico, ubicados en el pasado, presente o futuro, los avances tecnológicos y científicos.  Cuento policial: narra hechos relacionados con la delincuencia, crímenes y justicia  Cuentos realistas: estos cuentos presentan historias que buscan ser creíbles por medio de acontecimientos que se muestran como reales.  Cuentos de terror: el autor de estas narraciones busca infundir el miedo en sus lectores valiéndose de temas que puedan causar dicho efecto, ya sea la muerte, catástrofes, crímenes, etcétera.
  • 4.  Charles Perrault  Hans Christian Andersen  Horacio Quiroga  Hermanos Grimm  Oscar Wilde  Alejandro Dumas, padre
  • 5.  Erase un crudo día de invierno. Caía la nieve, soplaba el viento y Belinda jugaba con unos enanitos en el bosque. De pronto se escucho un largo aullido.  ¿Que es eso? Pregunto la niña  Es el lobo hambriento. No debes salir porque te devoraría le explico el enano sabio.  Al día siguiente volvió a escucharse el aullido del lobo y Belinda , apenada, pensó que todos eran injustos con la fiera. En un descuido de los enanos, salió, de la casita y dejo sobre la nieve un cesto de comida.  Al día siguiente ceso de nevar y se calmo el viento. Salió la muchacha a dar un paseo y vio acercarse a un cordero blanco, precioso.  ¡Hola, hola! Dijo la niña. ¿Quieres venir conmigo?  Entonces el cordero salto sobre Belinda y el lobo, oculto se lanzo sobre el, alcanzándole una dentellada. La astuta y maligna madrastra, perdió la piel del animal con que se había disfrazado y escapo lanzando espantosos gritos de dolor y miedo.  Solo entonces el lobo se volvió al monte y Belinda sintió su corazón estremecido, de gozo, mas que por haberse salvado, por haber ganado un amigo.
  • 6. Una Fábula, es una pequeña historia literaria, donde los personajes son personificaciones con animales, plantas u objetos que actúan como nosotros los humanos. Estos pequeños cuentos, tienen una enseñanza o moraleja que es explicada al final de las fabulas. Eso es una fábula.
  • 7. 1)Serie de fábulas mitológicas 2)Serie de fábulas humanas 3)Serie de fábulas animales 4)Serie de fábulas del reino vegetal (plantas en general)  5)Serie de fábulas de seres inertes (cosas y objetos)
  • 8.  EL AVARO Y EL LEÓN DE ORO  Hace mucho, estaba un Avaro miedoso que se topó con una estatua de Oro con forma de un León. Muy sorprendido y fascinando, se dijo en voz baja.  "¡Que gran ocasión!, el miedo paraliza mi mente y desgarra mi corazón, sin embargo, las ganas de poder de riqueza doblega mi alma. ¿Que poderes celestiales habrán creado esta belleza? Como deseo tener para mi esta riqueza, pero con tan solo ver a esta fiera, me aterro.  La codicia me motiva a hacerla mía, pero, mi débil carácter me impide hacerlo. Oh deseo que no das justo goce, pues ofreces algo pero impides tocarlo dándome un horrible tormento. ¿Que debo hacer para que llegues a mis manos?“  Mientras seguía en sus pensamientos el Avaro, unos ladrones se acercaron a la estatua y sin mucha demora se la llevaron dejando al Avaro sólo con sus palabras, y sin oro.  Moraleja: Ocasión desaprovechada, bobada probada.
  • 9. Narración oral, escrita o representada en imágenes (entre ellas las fotográficas) de esos acontecimientos. Teniendo en cuenta que por "acontecimiento" podemos entender TODO lo que pasa, no sólo "aquellos grandes hechos de la humanidad que merecen ser recordados", como lo conciben las corrientes conservadoras.
  • 10.  1. La historia de convertirse en un monstruo  2. La historia de un renacimiento  3. La historia de una búsqueda  4. La historia de un viaje y de un regreso  5. La historia del pobre que se convierte en rico  6. La historia de una tragedia  7. La historia de una comedia
  • 11.  En un jardín vivía una bella flor ,un día vino al jardín un sapo que cuando paso y la vio quedo admirado de su belleza y dijo eres la mas bella de todas las flores ella respondió si lo soy pero tu eres un sapo muy feo vete del jardín y el sapo muy triste se fue .Pasaron los días y se largo una tormenta muy fuerte, la flor perdió su belleza a causa de la lluvia y los insectos que comieron sus pétalos, pasado un tiempo el sapo volvió y al ver a la flor tan fea le dijo todos somos importantes y necesitamos del otro no importa la apariencia si tu me permites quedarme en el jardín los insectos nunca mas te molestaran y serás siempre bella, la flor muy arrepentida le dijo puedes quedarte a cuidar el jardín ya no me burlare de ti. Y desde ese día el sapo y la flor son los mejores amigos del jardín
  • 12.  Ernest Hemingway  J.M. Barrie  Frank Baum  Edgar Allan Poe  Jane Austen  Hunter S. Thompson  Tomas Hobbes