SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuento tradicional
El cuento tradicional es una narración breve, de un autor anónimo, que refiere
acontecimientos ficticios. Pero, además, por pertenecer a la tradición oral, el cuento
tradicional perdura a través de variantes. Es decir, cada vez que se relata un cuento en
forma oral o escrita, se produce una versión de él, diferente de otra anterior. En el cuento
tradicional se encuentran objetos reales como fantásticos, por ejemplo (la lámpara mágica
de Aladín, la varita de una bruja etc). En el cuento tradicional hay diferentes versiones,
gracias a que se transmite oralmente y de boca en boca.
Las principales características del cuento tradicional son:
1.Se trasmiten de forma oral.
2.El autor llega a ser desconocido.
3.Los cuentos tradicionales tienen diferentes versiones.
4.Muestran varios aspectos de una cultura.
Podemos decir que los cuentos literarios tienen consigo muchos recursos y figuras
literarias que buscan generar una mejor experiencia mientras los cuentos tradicionales son
aquellos narrados de manera espontánea y directa.
La estudiosa Susana Chertudi llama variante a la "relación integrada por una secuencia de
elementos comunes a una serie de versiones,12 las cuales se parecen más entre sí que a
las de las otras series".3 Una variante puede ser entonces el cambio de un elemento
(un animal, un personaje, un modelo dialógico, un paisaje, etc.) por otro, sin que se
modifique el tema o el sentido del texto. Por ejemplo, si en una fábula el animal traidor es
el escorpión, que, por su naturaleza, no puede dejar de comportarse cruelmente con
la rana, (el animal traicionado), en otra versión, el que cumple la función de la naturaleza
traidora puede ser la víbora, y el engañado el hombre; o también, se puede encontrar un
refrán que sintetiza el mismo contenido, aunque los protagonistas sean otros.
En su origen, los cuentos eran relatos anónimos y populares que se explicaban en casa,
junto al fuego… Cuentos para mayores o para pequeños. Eran historias orales que han
llegado hasta nosotros de la mano de los compiladores que las reunieron en los libros,
como el Panchatantra hindú (s. VI d.C) o Las mil y una noches, libro árabe que reúne
relatos como Aladino, Alí Babá o Simbad.
En Europa, se extendió la práctica de recopilar los cuentos populares. En España, Don
Juan Manuel lo hizo en El Conde Lucanor; en Italia, Boccaccio en El Decamerón;
en Inglaterra, Chaucer en Los cuentos de Canterbury. Todos en el siglo XIV.
Con el paso de los siglos, esta costumbre siguió viva. En el s.XIX, algunos escritores,
como los hermanos Grimm reunieron los cuentos en varios volúmenes.
Vladimir Propp fue un erudito ruso que dedicó una parte de sus estudios al análisis de los
cuentos tradicionales.4 Leyó y comparó muchos de ellos y el resultado fue un
libro, Morfología del cuento, en el que explicó las características comunes a todos ellos.
Las ayudas: el personaje principal recibe la ayuda real o mágica de otros personajes.
Con ellas consigue superar las pruebas.
El desenlace: el protagonista logra su objetivo. El final siempre es cerrado y feliz.
Normalmente se produce un cambio de «status», es decir, de categoría
social (el mendigo se convierte en rico, la criada en señora)
Véase también[editar]
Epopeya
Cantar de gesta
Romance
Mitos
Leyenda
Relato
Novela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origenes De La FáBula
Origenes De La FáBulaOrigenes De La FáBula
Origenes De La FáBula
oscar muñiz
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
Ellie CoRtes
 
Tutorial Leyendas
Tutorial LeyendasTutorial Leyendas
Tutorial Leyendas
rhcintron
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
jhonprofemisionero
 
El cuento popular y el literario
El cuento popular y el literarioEl cuento popular y el literario
El cuento popular y el literario
Victor Gomez
 
Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantil
Yleana Gómez
 
Tipos de literatura
Tipos de literaturaTipos de literatura
Tipos de literatura
Danna Salazar
 
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Wps
 
Literatura infantil junio 6 (1)
Literatura infantil junio 6 (1)Literatura infantil junio 6 (1)
Literatura infantil junio 6 (1)
sandi627
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
educaredolga
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
annemarcr-91
 
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestrePreguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Diana Laura Cruz Reyes
 
Fàbula
FàbulaFàbula
Fàbula
Marely Garcia
 
CUENTOS Y LEYENDAS
CUENTOS Y LEYENDASCUENTOS Y LEYENDAS
CUENTOS Y LEYENDAS
lucellys23
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
patrigimeno37
 
Los diferentes tipos de cuentos...
Los diferentes tipos de cuentos...Los diferentes tipos de cuentos...
Los diferentes tipos de cuentos...
georgi227
 
Expo. fabula y epopeya
Expo. fabula y epopeyaExpo. fabula y epopeya
Expo. fabula y epopeya
Mich Vazquez
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
ML CV
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
anamorenom
 

La actualidad más candente (20)

Origenes De La FáBula
Origenes De La FáBulaOrigenes De La FáBula
Origenes De La FáBula
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
Tutorial Leyendas
Tutorial LeyendasTutorial Leyendas
Tutorial Leyendas
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
El cuento popular y el literario
El cuento popular y el literarioEl cuento popular y el literario
El cuento popular y el literario
 
Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantil
 
Tipos de literatura
Tipos de literaturaTipos de literatura
Tipos de literatura
 
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
 
Literatura infantil junio 6 (1)
Literatura infantil junio 6 (1)Literatura infantil junio 6 (1)
Literatura infantil junio 6 (1)
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestrePreguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
 
Fàbula
FàbulaFàbula
Fàbula
 
CUENTOS Y LEYENDAS
CUENTOS Y LEYENDASCUENTOS Y LEYENDAS
CUENTOS Y LEYENDAS
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
 
Los diferentes tipos de cuentos...
Los diferentes tipos de cuentos...Los diferentes tipos de cuentos...
Los diferentes tipos de cuentos...
 
Expo. fabula y epopeya
Expo. fabula y epopeyaExpo. fabula y epopeya
Expo. fabula y epopeya
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 

Similar a Cuento tradicional

El cuento literario
El cuento literarioEl cuento literario
El cuento literario
Ángeles Cuéllar
 
leyenda, clase introd
leyenda, clase introdleyenda, clase introd
leyenda, clase introd
Josefina Delia
 
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraLiteratura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Narcy14
 
Y va de cuentos
Y va de cuentosY va de cuentos
Y va de cuentos
PINZONPINZON
 
El cuento
El cuentoEl cuento
Presentación10.pptx
Presentación10.pptxPresentación10.pptx
Presentación10.pptx
pauulina2
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
Juan Carlos Reinaldos
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
daniajimenez
 
Especies narrativas 20
Especies narrativas 20Especies narrativas 20
Especies narrativas 20
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
La novela.
La novela.La novela.
La novela.
Natalia Casas
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Petricorena
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
tijoire
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
tijoire
 
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literaturaU1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
ale1948
 
La narracion breve en prosa y verso
La narracion breve en prosa y verso La narracion breve en prosa y verso
La narracion breve en prosa y verso
Belén Casarrubios
 
Orígenes y evolución del cuento 2
Orígenes y evolución del cuento 2Orígenes y evolución del cuento 2
Orígenes y evolución del cuento 2
Magu Arcia
 
Especies narrativa mayume
Especies narrativa mayumeEspecies narrativa mayume
Especies narrativa mayume
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
Cuando dios camino por el mundo
Cuando dios camino por el mundo Cuando dios camino por el mundo
Cuando dios camino por el mundo
Claudia Barria
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
fantasticstoriesblog
 
y va de cuento
 y va de cuento y va de cuento
y va de cuento
Kriztian Dtt
 

Similar a Cuento tradicional (20)

El cuento literario
El cuento literarioEl cuento literario
El cuento literario
 
leyenda, clase introd
leyenda, clase introdleyenda, clase introd
leyenda, clase introd
 
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraLiteratura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
 
Y va de cuentos
Y va de cuentosY va de cuentos
Y va de cuentos
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Presentación10.pptx
Presentación10.pptxPresentación10.pptx
Presentación10.pptx
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Especies narrativas 20
Especies narrativas 20Especies narrativas 20
Especies narrativas 20
 
La novela.
La novela.La novela.
La novela.
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
 
Acti 1 m4
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
 
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literaturaU1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
 
La narracion breve en prosa y verso
La narracion breve en prosa y verso La narracion breve en prosa y verso
La narracion breve en prosa y verso
 
Orígenes y evolución del cuento 2
Orígenes y evolución del cuento 2Orígenes y evolución del cuento 2
Orígenes y evolución del cuento 2
 
Especies narrativa mayume
Especies narrativa mayumeEspecies narrativa mayume
Especies narrativa mayume
 
Cuando dios camino por el mundo
Cuando dios camino por el mundo Cuando dios camino por el mundo
Cuando dios camino por el mundo
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
y va de cuento
 y va de cuento y va de cuento
y va de cuento
 

Último

Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
AnaCristhinaRodrguez
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 

Cuento tradicional

  • 1. Cuento tradicional El cuento tradicional es una narración breve, de un autor anónimo, que refiere acontecimientos ficticios. Pero, además, por pertenecer a la tradición oral, el cuento tradicional perdura a través de variantes. Es decir, cada vez que se relata un cuento en forma oral o escrita, se produce una versión de él, diferente de otra anterior. En el cuento tradicional se encuentran objetos reales como fantásticos, por ejemplo (la lámpara mágica de Aladín, la varita de una bruja etc). En el cuento tradicional hay diferentes versiones, gracias a que se transmite oralmente y de boca en boca. Las principales características del cuento tradicional son: 1.Se trasmiten de forma oral. 2.El autor llega a ser desconocido. 3.Los cuentos tradicionales tienen diferentes versiones. 4.Muestran varios aspectos de una cultura. Podemos decir que los cuentos literarios tienen consigo muchos recursos y figuras literarias que buscan generar una mejor experiencia mientras los cuentos tradicionales son aquellos narrados de manera espontánea y directa. La estudiosa Susana Chertudi llama variante a la "relación integrada por una secuencia de elementos comunes a una serie de versiones,12 las cuales se parecen más entre sí que a las de las otras series".3 Una variante puede ser entonces el cambio de un elemento (un animal, un personaje, un modelo dialógico, un paisaje, etc.) por otro, sin que se modifique el tema o el sentido del texto. Por ejemplo, si en una fábula el animal traidor es el escorpión, que, por su naturaleza, no puede dejar de comportarse cruelmente con la rana, (el animal traicionado), en otra versión, el que cumple la función de la naturaleza traidora puede ser la víbora, y el engañado el hombre; o también, se puede encontrar un refrán que sintetiza el mismo contenido, aunque los protagonistas sean otros. En su origen, los cuentos eran relatos anónimos y populares que se explicaban en casa, junto al fuego… Cuentos para mayores o para pequeños. Eran historias orales que han llegado hasta nosotros de la mano de los compiladores que las reunieron en los libros, como el Panchatantra hindú (s. VI d.C) o Las mil y una noches, libro árabe que reúne relatos como Aladino, Alí Babá o Simbad. En Europa, se extendió la práctica de recopilar los cuentos populares. En España, Don Juan Manuel lo hizo en El Conde Lucanor; en Italia, Boccaccio en El Decamerón; en Inglaterra, Chaucer en Los cuentos de Canterbury. Todos en el siglo XIV. Con el paso de los siglos, esta costumbre siguió viva. En el s.XIX, algunos escritores, como los hermanos Grimm reunieron los cuentos en varios volúmenes. Vladimir Propp fue un erudito ruso que dedicó una parte de sus estudios al análisis de los cuentos tradicionales.4 Leyó y comparó muchos de ellos y el resultado fue un libro, Morfología del cuento, en el que explicó las características comunes a todos ellos. Las ayudas: el personaje principal recibe la ayuda real o mágica de otros personajes. Con ellas consigue superar las pruebas.
  • 2. El desenlace: el protagonista logra su objetivo. El final siempre es cerrado y feliz. Normalmente se produce un cambio de «status», es decir, de categoría social (el mendigo se convierte en rico, la criada en señora) Véase también[editar] Epopeya Cantar de gesta Romance Mitos Leyenda Relato Novela