SlideShare una empresa de Scribd logo
Textos Guías
Nombre _____________________ Matrícula:___________________
Género __________________
Título de los Textos Guías Características
Fragmento de la autobiografía
de José María Soler García
Contiene la información básica (fecha de
nacimiento, país, padres…)
Es bastante detallada que dice hasta las
direcciones de donde vivía.
Expresa momentos que recuerda de su infancia.
No habla sobre lo que quiere lograr en el futuro y
como se lo imagina.
Habla en primera persona.
Diógenes Costa - Mi
Autobiografía
Contiene la información básica pero de forma
breve.
Es breve pero expresa los momentos que recuerda
de su infancia.
Describe de forma breve lo que hace actualmente y
lo que quiere lograr en el futuro.
Trata de escribir en primera persona pero a veces
escribe en tercera.
Tiene muchas faltas en cuanto a la conjugación de
verbos.
Autobiografía Héctor Armando
García
Contiene información básica (fecha de nacimiento,
lugar, edad…)
Narra muy bien sus estudios.
Describe acontecimientos importantes para él.
Esta escrito en primera persona.
Habla sobre sus logros pero no explica sus metas
para el futuro.
Comentarios:
Esta fuera una actividad interesante para mis niños de primer grado. A ellos les
encantaría escribir sobre sus vidas y presentársela a sus compañeritos. Este tema les
gustaría mucho.
Fecha de entrega: __________________
Fragmento de la autobiografía de José María Soler García.
Nací en Villena, el treinta de septiembre de 1905, en la calle de La Trinidad, n.º 2,
tercer piso, en la misma habitación donde hoy tengo instalado mi despacho particular.
Y no es que hayamos vivido allí toda la vida, sino que mi padre, en cierta ocasión tuvo
una agencia de seguros en Cartagena y allí vivimos desde 1914 hasta 1917 en la calle
Santa Florentina, n.º 11 -allí nació y murió mi hermana Caridad-. En el año 1917
regresamos a Villena y vivimos una temporada en varios domicilios: calle Ferriz, calle
de Santiago y Maestro Caravaca -donde murió mi hermana Bienvenida; el porche de
esta casa lo ocupábamos los amigos para depositar las meriendas de las monas en los
días de Pascua-. Posteriormente, enterados de la ausencia de inquilinos en la calle de
La Trinidad n.º 2, volvimos a ocupar la casa donde nací.
Mi padre había tenido el capricho de grabar en 1905, con un diamante en el cristal de
uno de los balcones de la casa, la fecha de mi nacimiento y el de mi hermana
Consuelo. Y allí permanecía cuando volvimos, hasta que en una especie de reunión,
una pequeña juerga que tuvimos en la casa, en un momento de euforia, uno de los
amigos con el codo rompió el cristal. Fue un gran disgusto para mi padre.
Tuvimos cuatro hermanos más: Bienvenida, Ricardo, Manolo y Caridad. Los cuatro
murieron de pequeños; hemos quedado, precisamente los dos mayores.
Mi infancia fue la de un niño normal, yo jugaba con los amigos a todos los juegos de
entonces: las bolas, mate y cartones, la trompa... muchos de los cuales figuran en el
Cancionero popular villenense. Había un juego, que hoy no lo vemos empleado, que se
llamaba «El Birle», que consistía en arrojar una moneda a la pared o al bordillo de la
acera. Tiraba uno después de otro, y si la moneda del segundo quedaba a menos de
un palmo de la otra, se llevaba las dos. Aquí, como en los demás juegos, teníamos un
rival extraordinario, una muchacha a la que llamábamos «La Pelendrina», nos ganaba
en todos los juegos. Como se dice en villenero: «Nos engalipaba y luego nos pilfaba».
Nos ganaba en todos los juegos menos al «Mate y Palmo», porque hasta el momento
no he encontrado otra persona que tenga más palmo que yo, hasta el punto de que se
lo he propuesto al «Guiness» y no lo han admitido porque este «record» no estaba
homologado. Cuando jugábamos a esos juegos teníamos que poner una medida ya
que ninguno quería jugar conmigo. Hacia el año 1915 surgió en Villena una compañía
de aquellos «boy scouts» o exploradores con uniforme similar a los de los
«americanos» del oeste que estaban entonces muy en boga. Como arma llevábamos
una vara de fresno con el extremo puntiagudo metálico para efectuar saltos, y yo llegué
a dirigir una de aquellas compañías o patrullas cuyo símbolo era una golondrina. Estos
símbolos eran unos gallardetes triangulares que llevaba el guía adherido al extremo de
la vara. Con estas patrullas llegamos a efectuar excursiones a casi todos los pueblos
de los alrededores, incluso llegamos a ir a Petrel, que está a 25 kilómetros de distancia.
No he hecho nunca «novillos», salvo una sola vez en Cartagena. Mi padre, que no me
pegó nunca, me castigó a pasarme el resto de aquel día en la cama, castigo bastante
duro para un chiquillo.
Los estudios primarios los inicié en Villena a los cinco años, en el colegio de D. José
Gómez Ros, instalado al principio en el Paseo de Chapí en la casa que luego ocupó el
Hotel Alcoyano. Se trasladó después al Cantón, a la casa que hoy ocupa el bar llamado
«El Túnel». Después pasó a otra casa en la calle de Joaquín M.ª López. Y de allí pasó
por último a la Plaza de las Malvas, a la esquina que hoy ocupa la oficina de Correos.
De D. José Gómez aprendí muchas cosas. Y recuerdo que tenía verdadera
predilección por los números concretos. Casi siempre me sacaba a la pizarra, para
resolver problemas de aquel tipo. En uno de los cursos hubo una visita de inspección y
el inspector, entre otros, me preguntó a mí los nombres de las islas españolas del Golfo
de Guinea y le respondí correctamente. Por esa respuesta me regalaron un libro que
conservo con mucho cariño: una «Historia de Grecia», de esas que editaba la casa
Dalmau. Más adelante pasé a la escuela de D. José Chanzá, que estuvo situada en
Entre Fuentes: entre la fuente de los Chorros y la de los Burros. Fuente de la que
extraíamos el agua para regar la escuela. La regábamos con una regadera especial,
metálica y con un asa porque el piso era de yeso, estaba todavía sin pavimentar.
Diógenes Costa - Mi Autobiografía
Yo nací el veinte ocho de octubre, 1986 en una familia amorosa. Crecí en Suráfrica.
Viví con mi madre, con mi padre, y con mi hermana hasta que tenía un año.
Cuándo yo era un año, mi padre y mi madre se divorciaron. Era demasiado joven, y no
recuerdo mucho de separación. Vivía con mi Mamá y trataba de ver mi papá en los
fines de semana. Utilicé para tener mucha diversión con mi papá.
Por ejemplo, él a menudo me tomaba al parque y nosotros volábamos una cometa. A
veces, él empujaba a mi hermana y yo en los columpios. Era muy divertida.
Cuando yo era joven, trataba de implicarme en varios deportes diferentes. En mi
escuela, yo jugaba en cada deporte que era ofrecida. Yo jugaba al tenis, el fútbol, la
natación, y el golf. Yo no tengo la menor idea cómo yo era capaz de hacer todos de
estos deportes y todavía obtener completer mi tarea. Sin embargo, cuando era más
joven, pensaba que la escuela era muy fácil también.
Estudiaba muy poco, pero todavía salía bien en los exámenes. Era mejor en
matemáticas y ciencias. Pensaba que las clases de inglés y de historia son
interesantes, pero yo los encuentro mucho más difícil.
Cuando yo estaba en el tercer grado yo cambia escuelas. Estaba triste despedirse a
mis amigos en mi escuela vieja. Pero, era capaz de quedarse amigos con ellos. Sin
embargo, la escuela nueva gran. Encontré tantas a personas fantásticas, con quienes
llegaron a ser amigos muy buenos para el mucho tiempo. En mi escuela nueva aprendí
hablar muchos idiomas interesantes como, afrikaans, hebreo, y zulú. Estos eran los
idiomas excelentes de aprender en Africa del Sur.
Finalmente, cuando era exactamente doce años, mi madre, mi hermana, y yo movimos
a los Estados Unidos. Llegué en los Estados Unidos cuando tenía doce años.
Era un presente muy grande. Actualmente, ahora asisto a una Universidad de los
Estados Unidos. Tengo mucha suerte para estar en una escuela tan buena. Espero
trabajar duro y un día ser un abogado. El tiempo dirá.
Autobiografía Héctor Armando García
Me llamo Héctor Armando García. Nací en Santurce Puerto Rico un 4 de diciembre de
1956. Aunque ya tengo 53 años, todavía me siento como si fuera un niño de 12 años,
pues esa fue mi edad favorita. Me gustaba mucho el jugar béisbol. Mis padres me
matricularon en ligas de béisbol y de baloncesto cuando era niño, también tomé clases
de Judo y Karate en la YMCA del viejo San Juan. Estudié en escuelas privadas y
públicas, así como en una academia militar. En la Academia Militar, con apenas 12
años fuí campeón de natación intercolegial ganándole incluso a los estudiantes de 4to.
año. También participé en competencias de ajedrez mientras estudié en la academia
militar.
Siempre fui un buen estudiante, desde siempre me gustaba la lectura y casi me
devoraba los libros. En mi casa habían 3 distintas enciclopedias y cada vez que veía
una película de carácter histórico yo buscaba más información en las enciclopedias
para entender el contexto en el que se dieron los hechos relatados.
Luego salía a compartir esa información y conocimiento con los adultos y me dí cuenta
que en la gran mayoría de los casos ellos no estaban informados y yo terminaba
enseñándoles. Aquello me llevó a entender que ya yo llevaba dentro de mí, las
características de un maestro.
Yo siempre he sido muy buen observador de detalles, sobre todo me gusta leer el
pensamiento de la gente a través de sus gestos, y aprendí que a veces la gente
cuando habla, da a entender otras cosas. Desde joven leía muchos cómics y novelas
de detectives como las de Sherlock Holmes y las de Hércules Poirot. La sagacidad y
astucia de esos dos personajes detectivescos me enseñaron muchísimas cosas, que
aplico actualmente en mi vida diaria.
El saber las cosas correctamente y el aprender, para mi es el mayor deleite de mi vida.
Mi abuelo que era un gran artista, tenia un taller en su casa y mientras el pintaba, yo le
leia libros de filosofía, materias que a el le encantaban. Ello ayudo a que mi mente se
fuera nutriendo de mucho conocimiento el cual compartía con mi abuelo que me
explicaba las cosas y me ayudó a entender el mundo en el que vivía y también a
conocerme más a mi mismo.
Como me gustaba la milicia, la cual aprendí mientras estudiaba en la Antilles Military
Academy, me enliste para ingresar al Army para 1973 con apenas 17 años y tuve tan
buenas calificaciones en el examen de ingreso, que fui seleccionado para formar parte
del Cuerpo de Ingenieros. Pero un accidente que sufrí con una viga de acero
construyendo un puente sobre un río, bajo una nevada, provocó mi licenciamiento.
Inicie mis estudios universitarios una vez llegue del U.S. Army en la Universidad
Mundial de Hato Rey, para el 1974, para obtener mi bachillerato en Administración de
Empresas en 1978. Para el 1976 comence a trabajar en el Departamento de
Estadísticas de la Compañia de Seguros mas importante de Puerto Rico,
Commonwealth Insurance Company. Trabajaba como analista de datos y data entry,
ese fue mi primer contacto con el mundo de las computadoras.
Entonces para el 1977, me casé a mis 20 años y ya a los 22 era padre de una hermosa
niña llamada Zamaryam Aisha, luego llegaron Emanuel y Armandito. Luego de terminar
mis estudios y trabajar como teller en el Chasse Manhathan Bank, me independicé y
me convertí en contratista, he hice muy buenos negocios con varios municipios y la
empresa privada.
Por cosas de la vida, me divorcié de mi esposa con apenas de 6 años años de relación
y lamentablemente nunca tuve la oportunidad de llevar a mis hijos a la escuela o
sentarme con ellos a hacer sus asignaciones. Ello me dolió mucho en mi corazón.
Mis hijos se fueron con su mamá luego a vivir a Rincón y yo vivía en San Juan. Sin
embargo yo les iba a ver con regularidad y visitaba su escuela y hablaba con sus
maestros. Tuve que comprarle una enciclopedia a mis hijos y asignarle a una tutora
pues no estaban muy bien en sus estudios, yo me ocupe de que hicieran un mejor
trabajo.
Para el 1985, tuve una revista llamada En Bayamón Siga la Flecha, era de cupones
de descuentos y auspiciada por la Camara de Comercio de Bayamón, el alcade Ramón
Luis Rivera y el Banco Bayamón Federal, tenia una tirada de 20,000 ejemplares. Fue
una de las epocas mas bonitas de mi vida.
Para el 1989 llevé a cabo un trabajo de investigación histórica y estuve un año entero
en el Archivo Historico de Puerto Rico. Aquel trabajo dio pie a que comenzara a escribír
una novela llamada El Corso de Guayama, basada en la vida de mi abuelo Juan
Bautista García, quien nació en una isla italiana (de dominio francés) del mar
mediterráneo llamada Corcega. Mi abuelo es corso y su apellido es Romanacce el cual
deberia ser mi apellido, pero fué bautizado con el apellido de su madre pues su padre
los abandonó. El trabajo histórico que hice me permitio obtener información de mi
bisabuelo y tuve en mis manos incluso documentos escritos y firmados por el, pues fue
consul francés en la zona sur de Puerto Rico donde habian miles de inmigrantes corsos
quienes llevan apellidos como Farinacci, Santini, Antonini, Vivoni, Dominicci y cientos
de otros.
niña llamada Zamaryam Aisha, luego llegaron Emanuel y Armandito. Luego de terminar
mis estudios y trabajar como teller en el Chasse Manhathan Bank, me independicé y
me convertí en contratista, he hice muy buenos negocios con varios municipios y la
empresa privada.
Por cosas de la vida, me divorcié de mi esposa con apenas de 6 años años de relación
y lamentablemente nunca tuve la oportunidad de llevar a mis hijos a la escuela o
sentarme con ellos a hacer sus asignaciones. Ello me dolió mucho en mi corazón.
Mis hijos se fueron con su mamá luego a vivir a Rincón y yo vivía en San Juan. Sin
embargo yo les iba a ver con regularidad y visitaba su escuela y hablaba con sus
maestros. Tuve que comprarle una enciclopedia a mis hijos y asignarle a una tutora
pues no estaban muy bien en sus estudios, yo me ocupe de que hicieran un mejor
trabajo.
Para el 1985, tuve una revista llamada En Bayamón Siga la Flecha, era de cupones
de descuentos y auspiciada por la Camara de Comercio de Bayamón, el alcade Ramón
Luis Rivera y el Banco Bayamón Federal, tenia una tirada de 20,000 ejemplares. Fue
una de las epocas mas bonitas de mi vida.
Para el 1989 llevé a cabo un trabajo de investigación histórica y estuve un año entero
en el Archivo Historico de Puerto Rico. Aquel trabajo dio pie a que comenzara a escribír
una novela llamada El Corso de Guayama, basada en la vida de mi abuelo Juan
Bautista García, quien nació en una isla italiana (de dominio francés) del mar
mediterráneo llamada Corcega. Mi abuelo es corso y su apellido es Romanacce el cual
deberia ser mi apellido, pero fué bautizado con el apellido de su madre pues su padre
los abandonó. El trabajo histórico que hice me permitio obtener información de mi
bisabuelo y tuve en mis manos incluso documentos escritos y firmados por el, pues fue
consul francés en la zona sur de Puerto Rico donde habian miles de inmigrantes corsos
quienes llevan apellidos como Farinacci, Santini, Antonini, Vivoni, Dominicci y cientos
de otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concurso libro leido 2011 3ro
Concurso libro leido 2011   3roConcurso libro leido 2011   3ro
Concurso libro leido 2011 3roLogos Academy
 
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolarN 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolarrubindecelis32
 
Reporte del libro de el diariode ana frank
Reporte del libro de el diariode ana frankReporte del libro de el diariode ana frank
Reporte del libro de el diariode ana frankbeeguy
 
Guia de lectura y trabajo sobre el libro "Soy Ana Frank".
Guia de lectura y trabajo sobre el libro "Soy Ana Frank". Guia de lectura y trabajo sobre el libro "Soy Ana Frank".
Guia de lectura y trabajo sobre el libro "Soy Ana Frank".
Lola Garcia
 
Frin
FrinFrin
Frin
Tia Jenni
 
Novela una nueva oportunidad de vida
Novela una nueva oportunidad de vidaNovela una nueva oportunidad de vida
Novela una nueva oportunidad de vida0981429035
 
Novela una nueva oportunidad de vida
Novela una nueva oportunidad de vidaNovela una nueva oportunidad de vida
Novela una nueva oportunidad de vida
0981429035
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Melkrr
 
Informe mujercitas
Informe mujercitasInforme mujercitas
Informe mujercitasCarla Bolio
 

La actualidad más candente (17)

Evaluación plan lector frin general
Evaluación plan lector frin generalEvaluación plan lector frin general
Evaluación plan lector frin general
 
Concurso libro leido 2011 3ro
Concurso libro leido 2011   3roConcurso libro leido 2011   3ro
Concurso libro leido 2011 3ro
 
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolarN 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolar
 
Reporte del libro de el diariode ana frank
Reporte del libro de el diariode ana frankReporte del libro de el diariode ana frank
Reporte del libro de el diariode ana frank
 
prueba del libro Frin (2)
prueba del libro Frin (2)prueba del libro Frin (2)
prueba del libro Frin (2)
 
Novela mujercitas
Novela mujercitasNovela mujercitas
Novela mujercitas
 
Guia de lectura y trabajo sobre el libro "Soy Ana Frank".
Guia de lectura y trabajo sobre el libro "Soy Ana Frank". Guia de lectura y trabajo sobre el libro "Soy Ana Frank".
Guia de lectura y trabajo sobre el libro "Soy Ana Frank".
 
Frin
FrinFrin
Frin
 
Novela una nueva oportunidad de vida
Novela una nueva oportunidad de vidaNovela una nueva oportunidad de vida
Novela una nueva oportunidad de vida
 
Novela una nueva oportunidad de vida
Novela una nueva oportunidad de vidaNovela una nueva oportunidad de vida
Novela una nueva oportunidad de vida
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Antologia final tomo 1
Antologia final tomo 1Antologia final tomo 1
Antologia final tomo 1
 
Mujercitas
MujercitasMujercitas
Mujercitas
 
Huevo vacío el
 Huevo vacío el Huevo vacío el
Huevo vacío el
 
Informe mujercitas
Informe mujercitasInforme mujercitas
Informe mujercitas
 
Amyn
AmynAmyn
Amyn
 
Novela corregida
Novela corregidaNovela corregida
Novela corregida
 

Similar a Textos guias autobiografia

diario-de-ana-frank.pdf
diario-de-ana-frank.pdfdiario-de-ana-frank.pdf
diario-de-ana-frank.pdf
Eyrabeda
 
El diario de Ana Frank.pdf
El diario de Ana Frank.pdfEl diario de Ana Frank.pdf
El diario de Ana Frank.pdf
JuliaLopez83
 
El diario de Ana Frank.pdf
El diario de Ana Frank.pdfEl diario de Ana Frank.pdf
El diario de Ana Frank.pdf
AnthonyNietoSaavedra1
 
UN POCO DE HISTORIA DE VIDA
UN POCO DE HISTORIA DE VIDAUN POCO DE HISTORIA DE VIDA
UN POCO DE HISTORIA DE VIDA
CARLOS ALBERTO ESPINOSA DELGADO
 
Presentación Jardín Tortuguita
Presentación Jardín TortuguitaPresentación Jardín Tortuguita
Presentación Jardín Tortuguita
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
2.2
2.22.2
BUEN HUMOR Nro 22
BUEN HUMOR Nro 22BUEN HUMOR Nro 22
BUEN HUMOR Nro 22
Gustavo da Silva
 
Gustavo Guerra Ocharán
Gustavo Guerra OcharánGustavo Guerra Ocharán
Gustavo Guerra Ocharán
Club Generación 2001
 
Anb g10-t5-la vida de mi abuelo
Anb g10-t5-la vida de mi abueloAnb g10-t5-la vida de mi abuelo
Anb g10-t5-la vida de mi abuelo
Flor Vanessa Puchuri Sulca
 
Anb g10-t5-la vida de mi abuelo
Anb g10-t5-la vida de mi abueloAnb g10-t5-la vida de mi abuelo
Anb g10-t5-la vida de mi abuelo
Flor Vanessa Puchuri Sulca
 
20 Años ya Discurso de Celebración
20 Años ya   Discurso de Celebración20 Años ya   Discurso de Celebración
20 Años ya Discurso de Celebración
Gonzalo Ramirez
 
Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dosResumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dosRositablanca
 
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolarN 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolarrubindecelis32
 

Similar a Textos guias autobiografia (20)

diario-de-ana-frank.pdf
diario-de-ana-frank.pdfdiario-de-ana-frank.pdf
diario-de-ana-frank.pdf
 
El diario de Ana Frank.pdf
El diario de Ana Frank.pdfEl diario de Ana Frank.pdf
El diario de Ana Frank.pdf
 
El diario de Ana Frank.pdf
El diario de Ana Frank.pdfEl diario de Ana Frank.pdf
El diario de Ana Frank.pdf
 
Mi historia de vida
Mi historia de vidaMi historia de vida
Mi historia de vida
 
UN POCO DE HISTORIA DE VIDA
UN POCO DE HISTORIA DE VIDAUN POCO DE HISTORIA DE VIDA
UN POCO DE HISTORIA DE VIDA
 
Presentación Jardín Tortuguita
Presentación Jardín TortuguitaPresentación Jardín Tortuguita
Presentación Jardín Tortuguita
 
2.2
2.22.2
2.2
 
BUEN HUMOR Nro 22
BUEN HUMOR Nro 22BUEN HUMOR Nro 22
BUEN HUMOR Nro 22
 
Gustavo Guerra Ocharán
Gustavo Guerra OcharánGustavo Guerra Ocharán
Gustavo Guerra Ocharán
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Anb g10-t5-la vida de mi abuelo
Anb g10-t5-la vida de mi abueloAnb g10-t5-la vida de mi abuelo
Anb g10-t5-la vida de mi abuelo
 
Anb g10-t5-la vida de mi abuelo
Anb g10-t5-la vida de mi abueloAnb g10-t5-la vida de mi abuelo
Anb g10-t5-la vida de mi abuelo
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
20 Años ya Discurso de Celebración
20 Años ya   Discurso de Celebración20 Años ya   Discurso de Celebración
20 Años ya Discurso de Celebración
 
Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dosResumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos
 
Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dosResumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos
 
J aldunate
J aldunateJ aldunate
J aldunate
 
Mencos
MencosMencos
Mencos
 
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolarN 20130215 don  paulino diez cos con añoranza escolar
N 20130215 don paulino diez cos con añoranza escolar
 
Resúmen 2° sesion
Resúmen 2° sesionResúmen 2° sesion
Resúmen 2° sesion
 

Más de anaortizz

Atributos, clasificacion, conjuntos y patrones
Atributos, clasificacion, conjuntos y patronesAtributos, clasificacion, conjuntos y patrones
Atributos, clasificacion, conjuntos y patronesanaortizz
 
Operaciones numericas
Operaciones numericasOperaciones numericas
Operaciones numericasanaortizz
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientosanaortizz
 
Etapas segun jean piaget
Etapas segun jean piagetEtapas segun jean piaget
Etapas segun jean piagetanaortizz
 
Silabo matemáticas
Silabo matemáticasSilabo matemáticas
Silabo matemáticasanaortizz
 
Planning sociales
Planning socialesPlanning sociales
Planning socialesanaortizz
 
Web planning sociales
Web planning socialesWeb planning sociales
Web planning socialesanaortizz
 
La geografia investigacion
La geografia investigacionLa geografia investigacion
La geografia investigacionanaortizz
 
Psicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo socialesPsicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo socialesanaortizz
 
Trabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaTrabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaanaortizz
 
Entrevista a niños o adolescentes sociales
Entrevista a niños o adolescentes socialesEntrevista a niños o adolescentes sociales
Entrevista a niños o adolescentes socialesanaortizz
 
Planificacion community helpers sheet1
Planificacion community helpers sheet1Planificacion community helpers sheet1
Planificacion community helpers sheet1anaortizz
 
Teatro titeres by ana ortiz
Teatro titeres by ana ortizTeatro titeres by ana ortiz
Teatro titeres by ana ortizanaortizz
 
Textos guias poema
Textos guias poemaTextos guias poema
Textos guias poemaanaortizz
 
Imprimir poema by ana ortiz
Imprimir poema by ana ortizImprimir poema by ana ortiz
Imprimir poema by ana ortizanaortizz
 
Poema by ana ortiz
Poema by ana ortizPoema by ana ortiz
Poema by ana ortizanaortizz
 

Más de anaortizz (20)

La medida
La medidaLa medida
La medida
 
Atributos, clasificacion, conjuntos y patrones
Atributos, clasificacion, conjuntos y patronesAtributos, clasificacion, conjuntos y patrones
Atributos, clasificacion, conjuntos y patrones
 
Operaciones numericas
Operaciones numericasOperaciones numericas
Operaciones numericas
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos
 
Etapas segun jean piaget
Etapas segun jean piagetEtapas segun jean piaget
Etapas segun jean piaget
 
Silabo matemáticas
Silabo matemáticasSilabo matemáticas
Silabo matemáticas
 
Planning sociales
Planning socialesPlanning sociales
Planning sociales
 
Web planning sociales
Web planning socialesWeb planning sociales
Web planning sociales
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
La geografia investigacion
La geografia investigacionLa geografia investigacion
La geografia investigacion
 
Psicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo socialesPsicologia trabajo sociales
Psicologia trabajo sociales
 
Trabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaTrabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociología
 
Política
PolíticaPolítica
Política
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Entrevista a niños o adolescentes sociales
Entrevista a niños o adolescentes socialesEntrevista a niños o adolescentes sociales
Entrevista a niños o adolescentes sociales
 
Planificacion community helpers sheet1
Planificacion community helpers sheet1Planificacion community helpers sheet1
Planificacion community helpers sheet1
 
Teatro titeres by ana ortiz
Teatro titeres by ana ortizTeatro titeres by ana ortiz
Teatro titeres by ana ortiz
 
Textos guias poema
Textos guias poemaTextos guias poema
Textos guias poema
 
Imprimir poema by ana ortiz
Imprimir poema by ana ortizImprimir poema by ana ortiz
Imprimir poema by ana ortiz
 
Poema by ana ortiz
Poema by ana ortizPoema by ana ortiz
Poema by ana ortiz
 

Textos guias autobiografia

  • 1. Textos Guías Nombre _____________________ Matrícula:___________________ Género __________________ Título de los Textos Guías Características Fragmento de la autobiografía de José María Soler García Contiene la información básica (fecha de nacimiento, país, padres…) Es bastante detallada que dice hasta las direcciones de donde vivía. Expresa momentos que recuerda de su infancia. No habla sobre lo que quiere lograr en el futuro y como se lo imagina. Habla en primera persona. Diógenes Costa - Mi Autobiografía Contiene la información básica pero de forma breve. Es breve pero expresa los momentos que recuerda de su infancia. Describe de forma breve lo que hace actualmente y lo que quiere lograr en el futuro. Trata de escribir en primera persona pero a veces escribe en tercera. Tiene muchas faltas en cuanto a la conjugación de verbos. Autobiografía Héctor Armando García Contiene información básica (fecha de nacimiento, lugar, edad…) Narra muy bien sus estudios. Describe acontecimientos importantes para él. Esta escrito en primera persona. Habla sobre sus logros pero no explica sus metas para el futuro. Comentarios: Esta fuera una actividad interesante para mis niños de primer grado. A ellos les encantaría escribir sobre sus vidas y presentársela a sus compañeritos. Este tema les gustaría mucho. Fecha de entrega: __________________
  • 2. Fragmento de la autobiografía de José María Soler García. Nací en Villena, el treinta de septiembre de 1905, en la calle de La Trinidad, n.º 2, tercer piso, en la misma habitación donde hoy tengo instalado mi despacho particular. Y no es que hayamos vivido allí toda la vida, sino que mi padre, en cierta ocasión tuvo una agencia de seguros en Cartagena y allí vivimos desde 1914 hasta 1917 en la calle Santa Florentina, n.º 11 -allí nació y murió mi hermana Caridad-. En el año 1917 regresamos a Villena y vivimos una temporada en varios domicilios: calle Ferriz, calle de Santiago y Maestro Caravaca -donde murió mi hermana Bienvenida; el porche de esta casa lo ocupábamos los amigos para depositar las meriendas de las monas en los días de Pascua-. Posteriormente, enterados de la ausencia de inquilinos en la calle de La Trinidad n.º 2, volvimos a ocupar la casa donde nací. Mi padre había tenido el capricho de grabar en 1905, con un diamante en el cristal de uno de los balcones de la casa, la fecha de mi nacimiento y el de mi hermana Consuelo. Y allí permanecía cuando volvimos, hasta que en una especie de reunión, una pequeña juerga que tuvimos en la casa, en un momento de euforia, uno de los amigos con el codo rompió el cristal. Fue un gran disgusto para mi padre. Tuvimos cuatro hermanos más: Bienvenida, Ricardo, Manolo y Caridad. Los cuatro murieron de pequeños; hemos quedado, precisamente los dos mayores. Mi infancia fue la de un niño normal, yo jugaba con los amigos a todos los juegos de entonces: las bolas, mate y cartones, la trompa... muchos de los cuales figuran en el Cancionero popular villenense. Había un juego, que hoy no lo vemos empleado, que se llamaba «El Birle», que consistía en arrojar una moneda a la pared o al bordillo de la acera. Tiraba uno después de otro, y si la moneda del segundo quedaba a menos de un palmo de la otra, se llevaba las dos. Aquí, como en los demás juegos, teníamos un rival extraordinario, una muchacha a la que llamábamos «La Pelendrina», nos ganaba en todos los juegos. Como se dice en villenero: «Nos engalipaba y luego nos pilfaba». Nos ganaba en todos los juegos menos al «Mate y Palmo», porque hasta el momento no he encontrado otra persona que tenga más palmo que yo, hasta el punto de que se lo he propuesto al «Guiness» y no lo han admitido porque este «record» no estaba homologado. Cuando jugábamos a esos juegos teníamos que poner una medida ya que ninguno quería jugar conmigo. Hacia el año 1915 surgió en Villena una compañía de aquellos «boy scouts» o exploradores con uniforme similar a los de los «americanos» del oeste que estaban entonces muy en boga. Como arma llevábamos una vara de fresno con el extremo puntiagudo metálico para efectuar saltos, y yo llegué a dirigir una de aquellas compañías o patrullas cuyo símbolo era una golondrina. Estos símbolos eran unos gallardetes triangulares que llevaba el guía adherido al extremo de la vara. Con estas patrullas llegamos a efectuar excursiones a casi todos los pueblos de los alrededores, incluso llegamos a ir a Petrel, que está a 25 kilómetros de distancia. No he hecho nunca «novillos», salvo una sola vez en Cartagena. Mi padre, que no me pegó nunca, me castigó a pasarme el resto de aquel día en la cama, castigo bastante duro para un chiquillo. Los estudios primarios los inicié en Villena a los cinco años, en el colegio de D. José Gómez Ros, instalado al principio en el Paseo de Chapí en la casa que luego ocupó el Hotel Alcoyano. Se trasladó después al Cantón, a la casa que hoy ocupa el bar llamado «El Túnel». Después pasó a otra casa en la calle de Joaquín M.ª López. Y de allí pasó por último a la Plaza de las Malvas, a la esquina que hoy ocupa la oficina de Correos. De D. José Gómez aprendí muchas cosas. Y recuerdo que tenía verdadera
  • 3. predilección por los números concretos. Casi siempre me sacaba a la pizarra, para resolver problemas de aquel tipo. En uno de los cursos hubo una visita de inspección y el inspector, entre otros, me preguntó a mí los nombres de las islas españolas del Golfo de Guinea y le respondí correctamente. Por esa respuesta me regalaron un libro que conservo con mucho cariño: una «Historia de Grecia», de esas que editaba la casa Dalmau. Más adelante pasé a la escuela de D. José Chanzá, que estuvo situada en Entre Fuentes: entre la fuente de los Chorros y la de los Burros. Fuente de la que extraíamos el agua para regar la escuela. La regábamos con una regadera especial, metálica y con un asa porque el piso era de yeso, estaba todavía sin pavimentar. Diógenes Costa - Mi Autobiografía Yo nací el veinte ocho de octubre, 1986 en una familia amorosa. Crecí en Suráfrica. Viví con mi madre, con mi padre, y con mi hermana hasta que tenía un año. Cuándo yo era un año, mi padre y mi madre se divorciaron. Era demasiado joven, y no recuerdo mucho de separación. Vivía con mi Mamá y trataba de ver mi papá en los fines de semana. Utilicé para tener mucha diversión con mi papá. Por ejemplo, él a menudo me tomaba al parque y nosotros volábamos una cometa. A veces, él empujaba a mi hermana y yo en los columpios. Era muy divertida. Cuando yo era joven, trataba de implicarme en varios deportes diferentes. En mi escuela, yo jugaba en cada deporte que era ofrecida. Yo jugaba al tenis, el fútbol, la natación, y el golf. Yo no tengo la menor idea cómo yo era capaz de hacer todos de estos deportes y todavía obtener completer mi tarea. Sin embargo, cuando era más joven, pensaba que la escuela era muy fácil también. Estudiaba muy poco, pero todavía salía bien en los exámenes. Era mejor en matemáticas y ciencias. Pensaba que las clases de inglés y de historia son interesantes, pero yo los encuentro mucho más difícil. Cuando yo estaba en el tercer grado yo cambia escuelas. Estaba triste despedirse a mis amigos en mi escuela vieja. Pero, era capaz de quedarse amigos con ellos. Sin embargo, la escuela nueva gran. Encontré tantas a personas fantásticas, con quienes llegaron a ser amigos muy buenos para el mucho tiempo. En mi escuela nueva aprendí hablar muchos idiomas interesantes como, afrikaans, hebreo, y zulú. Estos eran los idiomas excelentes de aprender en Africa del Sur. Finalmente, cuando era exactamente doce años, mi madre, mi hermana, y yo movimos a los Estados Unidos. Llegué en los Estados Unidos cuando tenía doce años. Era un presente muy grande. Actualmente, ahora asisto a una Universidad de los Estados Unidos. Tengo mucha suerte para estar en una escuela tan buena. Espero trabajar duro y un día ser un abogado. El tiempo dirá. Autobiografía Héctor Armando García
  • 4. Me llamo Héctor Armando García. Nací en Santurce Puerto Rico un 4 de diciembre de 1956. Aunque ya tengo 53 años, todavía me siento como si fuera un niño de 12 años, pues esa fue mi edad favorita. Me gustaba mucho el jugar béisbol. Mis padres me matricularon en ligas de béisbol y de baloncesto cuando era niño, también tomé clases de Judo y Karate en la YMCA del viejo San Juan. Estudié en escuelas privadas y públicas, así como en una academia militar. En la Academia Militar, con apenas 12 años fuí campeón de natación intercolegial ganándole incluso a los estudiantes de 4to. año. También participé en competencias de ajedrez mientras estudié en la academia militar. Siempre fui un buen estudiante, desde siempre me gustaba la lectura y casi me devoraba los libros. En mi casa habían 3 distintas enciclopedias y cada vez que veía una película de carácter histórico yo buscaba más información en las enciclopedias para entender el contexto en el que se dieron los hechos relatados. Luego salía a compartir esa información y conocimiento con los adultos y me dí cuenta que en la gran mayoría de los casos ellos no estaban informados y yo terminaba enseñándoles. Aquello me llevó a entender que ya yo llevaba dentro de mí, las características de un maestro. Yo siempre he sido muy buen observador de detalles, sobre todo me gusta leer el pensamiento de la gente a través de sus gestos, y aprendí que a veces la gente cuando habla, da a entender otras cosas. Desde joven leía muchos cómics y novelas de detectives como las de Sherlock Holmes y las de Hércules Poirot. La sagacidad y astucia de esos dos personajes detectivescos me enseñaron muchísimas cosas, que aplico actualmente en mi vida diaria. El saber las cosas correctamente y el aprender, para mi es el mayor deleite de mi vida. Mi abuelo que era un gran artista, tenia un taller en su casa y mientras el pintaba, yo le leia libros de filosofía, materias que a el le encantaban. Ello ayudo a que mi mente se fuera nutriendo de mucho conocimiento el cual compartía con mi abuelo que me explicaba las cosas y me ayudó a entender el mundo en el que vivía y también a conocerme más a mi mismo. Como me gustaba la milicia, la cual aprendí mientras estudiaba en la Antilles Military Academy, me enliste para ingresar al Army para 1973 con apenas 17 años y tuve tan buenas calificaciones en el examen de ingreso, que fui seleccionado para formar parte del Cuerpo de Ingenieros. Pero un accidente que sufrí con una viga de acero construyendo un puente sobre un río, bajo una nevada, provocó mi licenciamiento. Inicie mis estudios universitarios una vez llegue del U.S. Army en la Universidad Mundial de Hato Rey, para el 1974, para obtener mi bachillerato en Administración de Empresas en 1978. Para el 1976 comence a trabajar en el Departamento de Estadísticas de la Compañia de Seguros mas importante de Puerto Rico, Commonwealth Insurance Company. Trabajaba como analista de datos y data entry, ese fue mi primer contacto con el mundo de las computadoras. Entonces para el 1977, me casé a mis 20 años y ya a los 22 era padre de una hermosa
  • 5. niña llamada Zamaryam Aisha, luego llegaron Emanuel y Armandito. Luego de terminar mis estudios y trabajar como teller en el Chasse Manhathan Bank, me independicé y me convertí en contratista, he hice muy buenos negocios con varios municipios y la empresa privada. Por cosas de la vida, me divorcié de mi esposa con apenas de 6 años años de relación y lamentablemente nunca tuve la oportunidad de llevar a mis hijos a la escuela o sentarme con ellos a hacer sus asignaciones. Ello me dolió mucho en mi corazón. Mis hijos se fueron con su mamá luego a vivir a Rincón y yo vivía en San Juan. Sin embargo yo les iba a ver con regularidad y visitaba su escuela y hablaba con sus maestros. Tuve que comprarle una enciclopedia a mis hijos y asignarle a una tutora pues no estaban muy bien en sus estudios, yo me ocupe de que hicieran un mejor trabajo. Para el 1985, tuve una revista llamada En Bayamón Siga la Flecha, era de cupones de descuentos y auspiciada por la Camara de Comercio de Bayamón, el alcade Ramón Luis Rivera y el Banco Bayamón Federal, tenia una tirada de 20,000 ejemplares. Fue una de las epocas mas bonitas de mi vida. Para el 1989 llevé a cabo un trabajo de investigación histórica y estuve un año entero en el Archivo Historico de Puerto Rico. Aquel trabajo dio pie a que comenzara a escribír una novela llamada El Corso de Guayama, basada en la vida de mi abuelo Juan Bautista García, quien nació en una isla italiana (de dominio francés) del mar mediterráneo llamada Corcega. Mi abuelo es corso y su apellido es Romanacce el cual deberia ser mi apellido, pero fué bautizado con el apellido de su madre pues su padre los abandonó. El trabajo histórico que hice me permitio obtener información de mi bisabuelo y tuve en mis manos incluso documentos escritos y firmados por el, pues fue consul francés en la zona sur de Puerto Rico donde habian miles de inmigrantes corsos quienes llevan apellidos como Farinacci, Santini, Antonini, Vivoni, Dominicci y cientos de otros.
  • 6. niña llamada Zamaryam Aisha, luego llegaron Emanuel y Armandito. Luego de terminar mis estudios y trabajar como teller en el Chasse Manhathan Bank, me independicé y me convertí en contratista, he hice muy buenos negocios con varios municipios y la empresa privada. Por cosas de la vida, me divorcié de mi esposa con apenas de 6 años años de relación y lamentablemente nunca tuve la oportunidad de llevar a mis hijos a la escuela o sentarme con ellos a hacer sus asignaciones. Ello me dolió mucho en mi corazón. Mis hijos se fueron con su mamá luego a vivir a Rincón y yo vivía en San Juan. Sin embargo yo les iba a ver con regularidad y visitaba su escuela y hablaba con sus maestros. Tuve que comprarle una enciclopedia a mis hijos y asignarle a una tutora pues no estaban muy bien en sus estudios, yo me ocupe de que hicieran un mejor trabajo. Para el 1985, tuve una revista llamada En Bayamón Siga la Flecha, era de cupones de descuentos y auspiciada por la Camara de Comercio de Bayamón, el alcade Ramón Luis Rivera y el Banco Bayamón Federal, tenia una tirada de 20,000 ejemplares. Fue una de las epocas mas bonitas de mi vida. Para el 1989 llevé a cabo un trabajo de investigación histórica y estuve un año entero en el Archivo Historico de Puerto Rico. Aquel trabajo dio pie a que comenzara a escribír una novela llamada El Corso de Guayama, basada en la vida de mi abuelo Juan Bautista García, quien nació en una isla italiana (de dominio francés) del mar mediterráneo llamada Corcega. Mi abuelo es corso y su apellido es Romanacce el cual deberia ser mi apellido, pero fué bautizado con el apellido de su madre pues su padre los abandonó. El trabajo histórico que hice me permitio obtener información de mi bisabuelo y tuve en mis manos incluso documentos escritos y firmados por el, pues fue consul francés en la zona sur de Puerto Rico donde habian miles de inmigrantes corsos quienes llevan apellidos como Farinacci, Santini, Antonini, Vivoni, Dominicci y cientos de otros.