SlideShare una empresa de Scribd logo
III
3.3.5.-La costumbre.
La costumbre es el uso implantado en una comunidad y considerado por ella como
jurídicamente obligatoria. Es la observancia constante y uniforme de un cierto
comportamiento por los miembros de una comunidad, con la convicción de que
responde a una necesidad jurídica.
En las sociedades poco evolucionadas era la principal fuente del derecho. Falta de
precisión, de certeza y de unidad, son los grandes defectos de la costumbre.
En el derecho contemporáneo, el papel de la costumbre es modesto, si se lo compara
con el de la ley. No obstante, en algunas ramas del derecho, y particularmente en el
comercial, su campo de aplicación es bastante amplio. Es en el sistema anglosajón
donde la costumbre tiene una importancia primordial.
Pero aún en él, lo que los jueces aplican, más que la costumbre en sí, es la expresión
de ésta a través de los fallos de los tribunales; en realidad el common law, originado en
la costumbre, es hoy derecho jurisprudencial. La costumbre, independientemente de su
valor autónomo tiene mucha importancia como antecedente histórico de la ley.
Elementos de la costumbre
1) el material, que consiste en una serie de actos repetidos de manera constante y
uniforme. No es indispensable el largo uso en el tiempo como opinaban los
antiguos juristas, pues, evidentemente hay costumbres de formación muy
reciente y que, sin embargo, tienen fuerza obligatoria. Pero, en cambio, es
necesario que el uso sea general, es decir observado por la generalidad de las
personas.
2) el psicológico, que consiste en la convicción común de que se trata de una
práctica obligatoria; los simples usos sociales, que en la opinión general no tienen
relieve jurídico, no pueden considerarse costumbres en el sentido de fuente del
derecho.
III
Clasificación de la costumbre.
Convalidada por la ley o secundum legem. Existe cuando el legislador remite
la solución a la costumbre. Así la costumbre deja de ser una fuente subsidiaria
para transformarse en fuente principal.
Costumbre en contra de la ley o contra legem. Es la costumbre contra la ley
o derogatoria. La eficacia de la costumbre contra legem depende de la solución
que se dé a la jerarquía de la fuente. En el derecho moderno donde la costumbre
básicamente es una fuente subsidiaria, pues la fuente principal es la ley, es difícil
admitir la vigencia de la costumbre contra legem
Costumbre en ausencia de ley o praeter legem. Es la costumbre que se aplica
cuando no hay ley exactamente aplicable al caso; o sea que es la norma jurídica
en virtud de la cual se soluciona el conflicto no reglado legalmente.

Más contenido relacionado

Similar a Tgd tema 3.3.5 complementaria

Investigación jurídica
Investigación jurídicaInvestigación jurídica
Investigación jurídica
Sandra Game
 
Derecho conseutudinario monografia
Derecho conseutudinario monografiaDerecho conseutudinario monografia
Derecho conseutudinario monografia
Dimer More Salinas
 
Derecho
DerechoDerecho
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
dereccho
 
Actos propios y buena fe
Actos propios y buena feActos propios y buena fe
Actos propios y buena fe
Jordi Puig
 
Fuentes del-derecho
Fuentes del-derechoFuentes del-derecho
Fuentes del-derecho
mafermayorgavergara
 
DERECHO PRIVADO - Abogacía Universidad Maimónides
DERECHO PRIVADO - Abogacía Universidad MaimónidesDERECHO PRIVADO - Abogacía Universidad Maimónides
DERECHO PRIVADO - Abogacía Universidad Maimónides
Universidad Maimónides
 
Ensayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributarioEnsayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributario
Jose Manuel Valera Guedez
 
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
7. trabajo 4
7. trabajo 47. trabajo 4
7. trabajo 4
Carmen Pozo
 
Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)
rubentb
 
Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2
rubentb
 
Derecho Privado
Derecho PrivadoDerecho Privado
Derecho Privado
Belén Campoy
 
Concepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derechoConcepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derecho
Marvin Martinez
 
Borda guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
Borda  guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_generalBorda  guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
Borda guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
Daniel Benítez
 
Borda manual de derecho civil
Borda manual de derecho civilBorda manual de derecho civil
Borda manual de derecho civil
Pablo Diaz
 
LA COSTUMBRE O DERECHO CONSUETUDINARIO.pptx
LA COSTUMBRE O DERECHO CONSUETUDINARIO.pptxLA COSTUMBRE O DERECHO CONSUETUDINARIO.pptx
LA COSTUMBRE O DERECHO CONSUETUDINARIO.pptx
Maryam Careaga
 
Teoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del DerechoTeoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del Derecho
Luis Taveras Marte
 
S03 actividad de aprendizaje
S03 actividad de aprendizajeS03 actividad de aprendizaje
S03 actividad de aprendizaje
jenniferflorestafur
 
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al DerechoCurso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Francisco J. Estrada Vásquez
 

Similar a Tgd tema 3.3.5 complementaria (20)

Investigación jurídica
Investigación jurídicaInvestigación jurídica
Investigación jurídica
 
Derecho conseutudinario monografia
Derecho conseutudinario monografiaDerecho conseutudinario monografia
Derecho conseutudinario monografia
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Actos propios y buena fe
Actos propios y buena feActos propios y buena fe
Actos propios y buena fe
 
Fuentes del-derecho
Fuentes del-derechoFuentes del-derecho
Fuentes del-derecho
 
DERECHO PRIVADO - Abogacía Universidad Maimónides
DERECHO PRIVADO - Abogacía Universidad MaimónidesDERECHO PRIVADO - Abogacía Universidad Maimónides
DERECHO PRIVADO - Abogacía Universidad Maimónides
 
Ensayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributarioEnsayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributario
 
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.
 
7. trabajo 4
7. trabajo 47. trabajo 4
7. trabajo 4
 
Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)
 
Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2
 
Derecho Privado
Derecho PrivadoDerecho Privado
Derecho Privado
 
Concepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derechoConcepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derecho
 
Borda guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
Borda  guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_generalBorda  guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
Borda guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
 
Borda manual de derecho civil
Borda manual de derecho civilBorda manual de derecho civil
Borda manual de derecho civil
 
LA COSTUMBRE O DERECHO CONSUETUDINARIO.pptx
LA COSTUMBRE O DERECHO CONSUETUDINARIO.pptxLA COSTUMBRE O DERECHO CONSUETUDINARIO.pptx
LA COSTUMBRE O DERECHO CONSUETUDINARIO.pptx
 
Teoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del DerechoTeoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del Derecho
 
S03 actividad de aprendizaje
S03 actividad de aprendizajeS03 actividad de aprendizaje
S03 actividad de aprendizaje
 
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al DerechoCurso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Tgd tema 3.3.5 complementaria

  • 1. III 3.3.5.-La costumbre. La costumbre es el uso implantado en una comunidad y considerado por ella como jurídicamente obligatoria. Es la observancia constante y uniforme de un cierto comportamiento por los miembros de una comunidad, con la convicción de que responde a una necesidad jurídica. En las sociedades poco evolucionadas era la principal fuente del derecho. Falta de precisión, de certeza y de unidad, son los grandes defectos de la costumbre. En el derecho contemporáneo, el papel de la costumbre es modesto, si se lo compara con el de la ley. No obstante, en algunas ramas del derecho, y particularmente en el comercial, su campo de aplicación es bastante amplio. Es en el sistema anglosajón donde la costumbre tiene una importancia primordial. Pero aún en él, lo que los jueces aplican, más que la costumbre en sí, es la expresión de ésta a través de los fallos de los tribunales; en realidad el common law, originado en la costumbre, es hoy derecho jurisprudencial. La costumbre, independientemente de su valor autónomo tiene mucha importancia como antecedente histórico de la ley. Elementos de la costumbre 1) el material, que consiste en una serie de actos repetidos de manera constante y uniforme. No es indispensable el largo uso en el tiempo como opinaban los antiguos juristas, pues, evidentemente hay costumbres de formación muy reciente y que, sin embargo, tienen fuerza obligatoria. Pero, en cambio, es necesario que el uso sea general, es decir observado por la generalidad de las personas. 2) el psicológico, que consiste en la convicción común de que se trata de una práctica obligatoria; los simples usos sociales, que en la opinión general no tienen relieve jurídico, no pueden considerarse costumbres en el sentido de fuente del derecho.
  • 2. III Clasificación de la costumbre. Convalidada por la ley o secundum legem. Existe cuando el legislador remite la solución a la costumbre. Así la costumbre deja de ser una fuente subsidiaria para transformarse en fuente principal. Costumbre en contra de la ley o contra legem. Es la costumbre contra la ley o derogatoria. La eficacia de la costumbre contra legem depende de la solución que se dé a la jerarquía de la fuente. En el derecho moderno donde la costumbre básicamente es una fuente subsidiaria, pues la fuente principal es la ley, es difícil admitir la vigencia de la costumbre contra legem Costumbre en ausencia de ley o praeter legem. Es la costumbre que se aplica cuando no hay ley exactamente aplicable al caso; o sea que es la norma jurídica en virtud de la cual se soluciona el conflicto no reglado legalmente.