SlideShare una empresa de Scribd logo
Alguna vez nos hemos preguntado o quizás hemos analizado si las teorías
económicas siempre se relacionan con la práctica económica, aunque no siempre
de una manera directa.
Cada vez existen estudios de las relaciones entre las condiciones de vida y la
producción teórica del ser humano, quizás ese fue el motor por el cual
decidí estudiar economía con la finalidad de poder entender como nos
relacionamos en este mundo.
Empecemos desde el inicio:
En el principio toda la actividad económica como la agricultura, la
ganadería y la pesca eran parte de la economía. No existía el dinero y todos
los intercambios económicos se hacían mediante trueques. Si bien lo
recuerdo de manera anecdótica en alguna clase me dieron el momento clave
del inicio de la Economía:
Génesis 3:19: "Te ganarás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la
misma tierra de la cual fuiste sacado. Porque polvo eres y al polvo volverás"
Nuestro primeros padres Adan y Eva vivían felices en el paraíso sin
ninguna "necesidad" pues todo lo tenían a su alcance. Sin embargo tras el
fatídico pecado de soberbia. Dios los expulsa del paraíso, dando así el
origen de la economía. Quizás para muchos les parecerá absurdo pero todo
tiene sentido siendo críticos.
Con las culturas del medio oriente como la griega y la
romana, constituyeron la base de la economía. La principal riqueza
provenía del "trabajo" de los esclavos en la agricultura. No olvidemos que
para los griegos la guerra también se consideraba, una fuente de riqueza,
por la mano de obra barata que se obtenía tras las conquistas.
Tras la caída del imperio romano se produjo una gran cambio en la
actividad económica. El concepto de imperio protector con fronteras bien
definidas se vino abajo y los campesinos, principales generadores de
riqueza, se mudaron al castillo más cercano para protegerse de las hordas de
invasores y saqueadores, dando así al origen del Señor Feudal. Aquí demos
una repasada de nuestras clases de historia en el colegio en donde nos
enseñaron que el Señor feudal protegía a un número de vasallos que
trabajaban las tierras a cambio de la protección que les otorgaba, ellos les
entregaban una cantidad anual de su cosecha al señor y a la iglesia. Esto era
lo que se conocía como diezmo, por equivaler a la décima parte de la
cosecha.
Conforme los tiempos avanzaron las ciudades comenzaron a crecer fuera de
las murallas, y comenzó la difusión de la moneda, la letra de cambio y los
pagarés. Con ello, el ser rico no estaba mal visto ya que si el trabajo
dignifica, la riqueza, como producto del trabajo, era igualmente
digna. Bueno hasta ahí, ya la economía había sufrido cambios bastantes
circunstanciales que se fueron adaptando al tiempo y estilo de vida de los
hombres, conforme a las necesidades aparecían puesto que estas siempre
existieron.
Las fábricas, sindicatos, producción en cadenas, partes intercambiables,
dando origen al capitalismo, la riqueza dejó de ser un medio para acercarse
a Dios y se convirtió en un fin en sí mismo. Enriquecerse era la meta los
más listos era los que se enriquecían. El capitalismo se basó, en sus inicios,
en la falsa creencia de que las materias primas eran ilimitadas. La falsedad
de esta premisa se puso de manifiesto con la crisis del petróleo de 1973.
Esto lleva a que la Economía se ocupe del estudio sistemático de las
actitudes del hombre orientadas a administrar los recursos que son escasos.
Hoy en día se imparte en las aulas dicho principio y claro lógicamente, las
materias primas parecían ilimitadas cuando la Tierra tenía 100 millones de
habitantes, pero con más de 6.000 millones la cosa cambiaba. Al ritmo que
vamos cada vez somos más con lo cual la consecuencia obvia es la
necesidad de la elección. Entonces el origen de la Economía es el estudio
de como toman las decisiones los hombre y cómo estas
decisiones determinan la asignación de los recursos escasos en una
sociedad.
Durante mi redacción he respetado, los enfoques, estilos, que durante
muchos años se han mantenido, lo que busco es dar una diferente mirada a
un mundo complejo como es la Economía.
Eco. Dany Hoyos Pascual

Más contenido relacionado

Similar a The origin

La importancia de la economía
La importancia de la economíaLa importancia de la economía
La importancia de la economía
oscar_diaz
 
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍAEVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA
Liiceth Sanchez
 
2. esbozo de las revoluciones burguesas
2. esbozo de las revoluciones burguesas2. esbozo de las revoluciones burguesas
2. esbozo de las revoluciones burguesas
418pumas
 
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esapPpt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
ESAP Nte Sder-Arauca, Colombia
 
La rique sa de las naciones
La rique sa de las nacionesLa rique sa de las naciones
La rique sa de las naciones
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
Adam Smith riqueza de las naciones
Adam Smith riqueza de las naciones Adam Smith riqueza de las naciones
Adam Smith riqueza de las naciones
CayoPomaAlbaNayeli
 
EconomíA Práctica
EconomíA PrácticaEconomíA Práctica
EconomíA Práctica
Luis Alvarado
 
economia
economia economia
economia
Anette Yañez
 
SEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdfSEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdf
LilithCris1
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)
JURIDICO MARTINEZ
 
Linea del tiempo administración
Linea del tiempo administraciónLinea del tiempo administración
Linea del tiempo administración
Vic Nava
 
Perez calvo roberto
Perez calvo robertoPerez calvo roberto
Perez calvo roberto
robertoperezcalvo07
 
Los bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombreLos bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombre
Brian Franco
 
Ensayo Los bienes terrenales del hombre
Ensayo Los bienes terrenales del hombreEnsayo Los bienes terrenales del hombre
Ensayo Los bienes terrenales del hombre
Brian Franco
 
Economia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas AlimentariasEconomia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas Alimentarias
marisol sanriv
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Meme's Gym
 
Fundamentos economicos ib trarea 1 y 2 (2)
Fundamentos economicos ib trarea 1 y 2 (2)Fundamentos economicos ib trarea 1 y 2 (2)
Fundamentos economicos ib trarea 1 y 2 (2)
mariaantonieta60
 
Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)
Guía de épocas literarias   ejercicios (autoguardado)Guía de épocas literarias   ejercicios (autoguardado)
Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)
Jaime Andrés Levineri Fernández
 
El economista-callejero-axel-kaiser
El economista-callejero-axel-kaiserEl economista-callejero-axel-kaiser
El economista-callejero-axel-kaiser
Javier F. Via Giglio
 
Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscales
Luis Arbide
 

Similar a The origin (20)

La importancia de la economía
La importancia de la economíaLa importancia de la economía
La importancia de la economía
 
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍAEVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA
 
2. esbozo de las revoluciones burguesas
2. esbozo de las revoluciones burguesas2. esbozo de las revoluciones burguesas
2. esbozo de las revoluciones burguesas
 
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esapPpt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
 
La rique sa de las naciones
La rique sa de las nacionesLa rique sa de las naciones
La rique sa de las naciones
 
Adam Smith riqueza de las naciones
Adam Smith riqueza de las naciones Adam Smith riqueza de las naciones
Adam Smith riqueza de las naciones
 
EconomíA Práctica
EconomíA PrácticaEconomíA Práctica
EconomíA Práctica
 
economia
economia economia
economia
 
SEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdfSEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdf
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)
 
Linea del tiempo administración
Linea del tiempo administraciónLinea del tiempo administración
Linea del tiempo administración
 
Perez calvo roberto
Perez calvo robertoPerez calvo roberto
Perez calvo roberto
 
Los bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombreLos bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombre
 
Ensayo Los bienes terrenales del hombre
Ensayo Los bienes terrenales del hombreEnsayo Los bienes terrenales del hombre
Ensayo Los bienes terrenales del hombre
 
Economia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas AlimentariasEconomia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas Alimentarias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Fundamentos economicos ib trarea 1 y 2 (2)
Fundamentos economicos ib trarea 1 y 2 (2)Fundamentos economicos ib trarea 1 y 2 (2)
Fundamentos economicos ib trarea 1 y 2 (2)
 
Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)
Guía de épocas literarias   ejercicios (autoguardado)Guía de épocas literarias   ejercicios (autoguardado)
Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)
 
El economista-callejero-axel-kaiser
El economista-callejero-axel-kaiserEl economista-callejero-axel-kaiser
El economista-callejero-axel-kaiser
 
Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscales
 

Último

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

The origin

  • 1. Alguna vez nos hemos preguntado o quizás hemos analizado si las teorías económicas siempre se relacionan con la práctica económica, aunque no siempre de una manera directa. Cada vez existen estudios de las relaciones entre las condiciones de vida y la producción teórica del ser humano, quizás ese fue el motor por el cual decidí estudiar economía con la finalidad de poder entender como nos relacionamos en este mundo. Empecemos desde el inicio: En el principio toda la actividad económica como la agricultura, la ganadería y la pesca eran parte de la economía. No existía el dinero y todos los intercambios económicos se hacían mediante trueques. Si bien lo recuerdo de manera anecdótica en alguna clase me dieron el momento clave del inicio de la Economía: Génesis 3:19: "Te ganarás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la misma tierra de la cual fuiste sacado. Porque polvo eres y al polvo volverás" Nuestro primeros padres Adan y Eva vivían felices en el paraíso sin ninguna "necesidad" pues todo lo tenían a su alcance. Sin embargo tras el fatídico pecado de soberbia. Dios los expulsa del paraíso, dando así el origen de la economía. Quizás para muchos les parecerá absurdo pero todo tiene sentido siendo críticos. Con las culturas del medio oriente como la griega y la romana, constituyeron la base de la economía. La principal riqueza provenía del "trabajo" de los esclavos en la agricultura. No olvidemos que para los griegos la guerra también se consideraba, una fuente de riqueza, por la mano de obra barata que se obtenía tras las conquistas. Tras la caída del imperio romano se produjo una gran cambio en la actividad económica. El concepto de imperio protector con fronteras bien definidas se vino abajo y los campesinos, principales generadores de riqueza, se mudaron al castillo más cercano para protegerse de las hordas de invasores y saqueadores, dando así al origen del Señor Feudal. Aquí demos una repasada de nuestras clases de historia en el colegio en donde nos enseñaron que el Señor feudal protegía a un número de vasallos que trabajaban las tierras a cambio de la protección que les otorgaba, ellos les entregaban una cantidad anual de su cosecha al señor y a la iglesia. Esto era
  • 2. lo que se conocía como diezmo, por equivaler a la décima parte de la cosecha. Conforme los tiempos avanzaron las ciudades comenzaron a crecer fuera de las murallas, y comenzó la difusión de la moneda, la letra de cambio y los pagarés. Con ello, el ser rico no estaba mal visto ya que si el trabajo dignifica, la riqueza, como producto del trabajo, era igualmente digna. Bueno hasta ahí, ya la economía había sufrido cambios bastantes circunstanciales que se fueron adaptando al tiempo y estilo de vida de los hombres, conforme a las necesidades aparecían puesto que estas siempre existieron. Las fábricas, sindicatos, producción en cadenas, partes intercambiables, dando origen al capitalismo, la riqueza dejó de ser un medio para acercarse a Dios y se convirtió en un fin en sí mismo. Enriquecerse era la meta los más listos era los que se enriquecían. El capitalismo se basó, en sus inicios, en la falsa creencia de que las materias primas eran ilimitadas. La falsedad de esta premisa se puso de manifiesto con la crisis del petróleo de 1973. Esto lleva a que la Economía se ocupe del estudio sistemático de las actitudes del hombre orientadas a administrar los recursos que son escasos. Hoy en día se imparte en las aulas dicho principio y claro lógicamente, las materias primas parecían ilimitadas cuando la Tierra tenía 100 millones de habitantes, pero con más de 6.000 millones la cosa cambiaba. Al ritmo que vamos cada vez somos más con lo cual la consecuencia obvia es la necesidad de la elección. Entonces el origen de la Economía es el estudio de como toman las decisiones los hombre y cómo estas decisiones determinan la asignación de los recursos escasos en una sociedad. Durante mi redacción he respetado, los enfoques, estilos, que durante muchos años se han mantenido, lo que busco es dar una diferente mirada a un mundo complejo como es la Economía. Eco. Dany Hoyos Pascual