SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Santa Cruz – Villarrica
Profesor Jaime Levineri
Departamento de Lenguaje
ÉPOCAS LITERARIAS
Texto 1: AntigüedadClásica
“Cuando Júpiter se hizo dueño del Olimpo, tuvo que sostener una lucha encarnizada contra los Titanes,
descendientes de Titán, en quienes recaía el derecho del cielo, según el convenio que Saturno, padre de Júpiter,
había hecho con su hermano Titán. Uno de esos Titanes era Prometeo, el más audaz y el más inteligente de todos.
La tierra estaba sólo poblada por seres superiores. No había aparecido aún el hombre, cuando Prometeo lo
concibió en su privilegiada inteligencia: modeló de barro un cuerpo perfecto y arrebatando un poco de fuego del
carro del Sol,se locomunicóa esaobra maestray la dejóanimadade vida”
“Prometeo y la Caja dePandora”
1. ¿Qué característica cultural de la Antigüedad
Clásicase manifiestaeneste texto?
a) Antropomorfismo
b) Afándidáctico.
c) Arte normativo.
d) Politeísmo.
e) Búsquedade labelleza.
2. ¿A qué expresiónliterariade laantigüedadclásica
corresponde el textoleído?
a) Epopeya
b) Mito
c) Tragedia
d) Leyenda
e) Canto.
Texto 2: Edad Media
“Pero me objetas: ¿Por qué desfallecen? Porque son mudables. ¿Por qué son mudables? Porque no poseen el ser
perfecto. ¿Por qué no poseen la suma perfección del ser? Por ser inferiores al que las crió. ¿Quién las crió? El ser
absolutamente perfecto. ¿Quién es Él? Dios, inmutable Trinidad, pues con infinita sabiduría las hizo y con suma
benignidad las conserva. ¿Para qué las hizo? Para que fuesen. Todo ser, en cualquier grado que se halle, es bueno,
porque el sumo Bien es el sumo Ser. ¿Dé qué las hizo? De la nada. Pues todo lo que es ha de tener necesariamente
cierta forma o especie, por insignificante que sea, y aun siendo minúsculo bien, siempre será y procederá de Dios.
Mas por ser la suma forma sumo bien, también la más pequeña forma será mínimo bien. Es así que todo bien es
Dioso procede de Él. Luegoaunla mínimaforma viene de Dios”
San Agustín.“defectibilidad delas creaturas”en De vera religione.
3. ¿Qué característica de laEdad Media se presentaenel textoleído?
a) La vidaaustera.
b) La esperaporla vidacelestial.
c) La visióngeocéntricade lavida.
d) El rechazoa la vidamundana.
e) La vidacomoun caminoefímero.
Texto 4: Renacimiento
Se cree (y el aspecto del lugar lo confirma) que aquel país antes no estaba totalmente rodeado por el mar. Pero
Utopo, de quien tomó nombre la isla, por haberla conquistado, ya que antes se llamaba Abraxas, fue quien hizo
que sus moradores, que eran rústicos y muy atrasados, vivieran de manera humana y civil. Fue él quien mandó
formar un istmo de unos diez kilómetros, con lo que UTOPIA quedó separada de la tierra firme y convertida en una
isla. Hizo que trabajaran en dicha tarea, no solamente los moradores antiguos, sino también los soldados, y con tan
gran número de brazos el trabajo quedó realizado en muy poco tiempo, dejando admirados a los pueblos vecinos,
que al principio se burlaban de ellos. Por cada familia que está en el campo, cada año vuelven a la Ciudad veinte de
sus miembros que han permanecido dos años en las tareas agrícolas, a los que sustituyen otros veinte familiares de
la Ciudad para que se ejerciten en la Agricultura, de manera que los que ya son expertos por haber residido un año,
amaestran a los recién llegados,los cuales a su vezinstruirán, a otros al año Siguiente. Así todos los habitantes de la
islasonexpertosenlostrabajosdel campo,yse puede echarmanode todos ellosparalastareasde la recolección.
TomásMoro.UTOPÍA
4. ¿Qué características del renacimientose puedenapreciarenel textoanterior?
a) Idealesclásicos
b) Afán didáctico
c) Control del humanosobre lanaturaleza
d) Apreciode la bellezaabsoluta
e) Arte normativo
Texto 5: Barroco
“Sueñael rico ensu riqueza,
que más cuidadosle ofrece;
sueñael pobre que padece
su miseriaysupobreza;
sueñael que a medrarempieza,
sueñael que afanay pretende,
sueñael que agraviay ofende,
y enel mundo,enconclusión,
todossueñanloque son,
aunque ningunoloentiende.
Yo sueñoque estoyaquí,
de estasprisionescargado,
y soñé que enotro estado
más lisonjerome vi.
¿Qué esla vida?Un frenesí.
¿Qué esla vida?Una ilusión,
una sombra,una ficción,
y el mayor bien espequeño,
¡qué toda lavidaes sueño,
y lossueños,sueñosson!”
“La vida es sueño”.Pedro Calderón dela Barca
5. ¿Qué características del Barroco se presentaenel textoleído?
a) La búsquedaporunavidamás verdadera.
b) El estilodetallista.
c) El usode contrastes.
d) El rechazoa la realidadcircundante.
e) La pérdidadel sentidode lavida.
Texto 6: Neoclasicismo
Después de todo, no me siento tan violentamente ligado a mi propia opinión como para rechazar cualquier plan
propuesto por hombres sabios que fuera hallado igualmente inocente, barato, cómodo y eficaz. Pero antes de que
alguna cosa de ese tipo sea propuesta en contradicción con mi plan, deseo que el autor o los autores consideren
seriamente dos puntos. Primero, tal como están las cosas, cómo se las arreglarán para encontrar ropas y alimentos
para cien mil bocas y espaldas inútiles. Y segundo, ya que hay en este reino alrededor de un millón de criaturas de
forma humana cuyos gastos de subsistencia reunidos las dejaría debiendo dos millones de libras esterlinas,
añadiendo los que son mendigos profesionales al grueso de campesinos, cabañeros y peones, con sus esposas e
hijos, que son mendigos de hecho: yo deseo que esos políticos que no gusten de mi propuesta y sean tan atrevidos
como para intentar una contestación, pregunten primero a lo padres de esos mortales si hoy no creen que habría
sido una gran felicidad para ellos haber sido vendidos como alimento al año de edad de la manera que yo
recomiendo, y de ese modo haberse evitado un escenario perpetuo de infortunios como el que han atravesado
desde entonces por la opresión de los terratenientes, la imposibilidad de pagar la renta sin dinero, la falta de
sustento y de casa y vestido para protegerse de las inclemencias del tiempo, y la más inevitable expectativa de
legarparecidaso mayoresmiseriasasusdescendientesparasiempre.
Declaro, con toda la sinceridad de mi corazón, que no tengoel menorinterés personal en esforzarme por promover
esta obra necesaria, y que no me impulsa otro motivo que el bien público de mi patria, desarrollando nuestro
comercio, cuidando de los niños, aliviando al pobre y dando algún placer al rico. No tengo hijos por los que pueda
proponerme obtenerunsolopenique;el másjoventienenueveaños,ymi mujeryano esfecunda.
“Una modesta proposición”(sátira) –Jonathan Swift
6. Mencionados característicaspropiasdel Neoclasicismo que puedasverreflejadasenel texto.
a)
b)
Texto 7: Romanticismo
22 DE MAYO
“Muchas veces se ha dicho que la vida es un sueño, y no puedo desechar de mí esta idea. Cuando considero los
estrechos límites en que están encerradas las facultades intelectuales del hombre; cuando veo que la meta de
nuestros esfuerzos estriba en satisfacer nuestras necesidades, que éstas sólo tienden a prolongar una existencia
efímera; que toda nuestra tranquilidad sobre ciertos puntos de nuestras investigaciones no es otra cosa que una
resignación meditabunda, y que nosentretenemosen bosquejar deslumbradoras perspectivas y figuras abigarradas
en los muros que nos aprisionan; todo esto, Guillermo, me hace enmudecer. Me reconcentro en mí mismo y hallo
un mundo dentro de mí; pero un mundo más poblado de presentimientos y de deseos sin formular, que de
realidadesyde fuerzasvivas”.
“Werther” - Goethe
7. Mencionados característicaspropiasdel Romanticismo que puedasverreflejadasenel texto.
a)
b)
II. CREA UN TEXTO PARA CADA UNA DE LAS ÉPOCAS LITERARIAS CON SUS RESPECTIVAS CARACTERÍSTICAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La misa del amor
La misa del amorLa misa del amor
La misa del amor
EGIUMA
 
Atributo y cpvo
Atributo y cpvoAtributo y cpvo
Atributo y cpvo
Chema Lozano Guillermo
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
La lírica primitiva culta
La lírica primitiva cultaLa lírica primitiva culta
La lírica primitiva culta
juanolines
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
laura machacon
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
AJuani ACruz Lengua
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
carlos_apuertas
 
Dialecto david cueva
Dialecto david cuevaDialecto david cueva
Dialecto david cueva
DJ700
 
Variaciones del verbo
Variaciones del verboVariaciones del verbo
Variaciones del verbo
Arleth Argote Vega
 
Los Romances
Los RomancesLos Romances
Los Romances
antorome3
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicional
Paqui Ruiz
 
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocasOraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Maria Jesus Laiz Riego
 
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabrasMonemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Santia Velazquez
 
Oraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocasOraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocas
María García
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Meudys Figueroa
 
El atributo
El atributoEl atributo
El atributo
mapaz1407
 
Palabras patrimoniales y cultismos
Palabras patrimoniales y cultismosPalabras patrimoniales y cultismos
Palabras patrimoniales y cultismos
Sonia
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabas
Mercedes Glez
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
josemiguelramirezconsuegra
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
emetk
 

La actualidad más candente (20)

La misa del amor
La misa del amorLa misa del amor
La misa del amor
 
Atributo y cpvo
Atributo y cpvoAtributo y cpvo
Atributo y cpvo
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
 
La lírica primitiva culta
La lírica primitiva cultaLa lírica primitiva culta
La lírica primitiva culta
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Dialecto david cueva
Dialecto david cuevaDialecto david cueva
Dialecto david cueva
 
Variaciones del verbo
Variaciones del verboVariaciones del verbo
Variaciones del verbo
 
Los Romances
Los RomancesLos Romances
Los Romances
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicional
 
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocasOraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
Oraciones transitivas: Reflexivas y recíprocas
 
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabrasMonemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
 
Oraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocasOraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocas
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
El atributo
El atributoEl atributo
El atributo
 
Palabras patrimoniales y cultismos
Palabras patrimoniales y cultismosPalabras patrimoniales y cultismos
Palabras patrimoniales y cultismos
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabas
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
 

Destacado

Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
Jose A. Venegas
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
Cristian Colivoro Miranda
 
Guía repaso períodos literarios
Guía repaso períodos literariosGuía repaso períodos literarios
Guía repaso períodos literarios
ncarvajal14
 
Guia estudiante lengua_y_literatura_8_b_semana_1_2016
Guia estudiante lengua_y_literatura_8_b_semana_1_2016Guia estudiante lengua_y_literatura_8_b_semana_1_2016
Guia estudiante lengua_y_literatura_8_b_semana_1_2016
Maria Jose Sanchez Gonzalez
 
Cuestionario de lengua y literatura
Cuestionario de lengua y literaturaCuestionario de lengua y literatura
Cuestionario de lengua y literatura
Roxana Rezabala
 
literatura griega - preguntas y respuestas
literatura griega - preguntas y respuestasliteratura griega - preguntas y respuestas
literatura griega - preguntas y respuestas
César Manuel Chapoñán Damián
 
Surgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyasSurgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyas
Rox GlezDzib
 
Ensayo psu-lenguaje-11
Ensayo psu-lenguaje-11Ensayo psu-lenguaje-11
Ensayo psu-lenguaje-11
Cristian Obregon
 
PDV: Lenguaje Guía N°9 [3° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°9 [3° Medio] (2012)PDV: Lenguaje Guía N°9 [3° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°9 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
PDV: Lenguaje Guía N°3 [4° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°3 [4° Medio] (2012)PDV: Lenguaje Guía N°3 [4° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°3 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
CEPECH: Lenguaje Guía N°4 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Guía N°4 [3° Medio] (2012)CEPECH: Lenguaje Guía N°4 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Guía N°4 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
PDV: Lenguaje Guía N°3 [3° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°3 [3° Medio] (2012)PDV: Lenguaje Guía N°3 [3° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°3 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguajeEvaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Muriel Silva
 
Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2
educacion
 
Prueba n°1 3° medio lenguaje y sociedad 2014
Prueba n°1  3° medio lenguaje y sociedad 2014Prueba n°1  3° medio lenguaje y sociedad 2014
Prueba n°1 3° medio lenguaje y sociedad 2014
jaime gatica
 
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
rossanavaldes
 
Literatura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionarioLiteratura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionario
MIRNUS
 
Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya
ivanaviNiebla
 
Electivos Tercero Medio
Electivos Tercero MedioElectivos Tercero Medio
Electivos Tercero Medio
alejozzz70
 

Destacado (20)

Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Guía repaso períodos literarios
Guía repaso períodos literariosGuía repaso períodos literarios
Guía repaso períodos literarios
 
Guia estudiante lengua_y_literatura_8_b_semana_1_2016
Guia estudiante lengua_y_literatura_8_b_semana_1_2016Guia estudiante lengua_y_literatura_8_b_semana_1_2016
Guia estudiante lengua_y_literatura_8_b_semana_1_2016
 
Cuestionario de lengua y literatura
Cuestionario de lengua y literaturaCuestionario de lengua y literatura
Cuestionario de lengua y literatura
 
literatura griega - preguntas y respuestas
literatura griega - preguntas y respuestasliteratura griega - preguntas y respuestas
literatura griega - preguntas y respuestas
 
Surgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyasSurgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyas
 
Ensayo psu-lenguaje-11
Ensayo psu-lenguaje-11Ensayo psu-lenguaje-11
Ensayo psu-lenguaje-11
 
PDV: Lenguaje Guía N°9 [3° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°9 [3° Medio] (2012)PDV: Lenguaje Guía N°9 [3° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°9 [3° Medio] (2012)
 
PDV: Lenguaje Guía N°3 [4° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°3 [4° Medio] (2012)PDV: Lenguaje Guía N°3 [4° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°3 [4° Medio] (2012)
 
CEPECH: Lenguaje Guía N°4 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Guía N°4 [3° Medio] (2012)CEPECH: Lenguaje Guía N°4 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Guía N°4 [3° Medio] (2012)
 
PDV: Lenguaje Guía N°3 [3° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°3 [3° Medio] (2012)PDV: Lenguaje Guía N°3 [3° Medio] (2012)
PDV: Lenguaje Guía N°3 [3° Medio] (2012)
 
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguajeEvaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
 
Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2
 
Prueba n°1 3° medio lenguaje y sociedad 2014
Prueba n°1  3° medio lenguaje y sociedad 2014Prueba n°1  3° medio lenguaje y sociedad 2014
Prueba n°1 3° medio lenguaje y sociedad 2014
 
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
 
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
 
Literatura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionarioLiteratura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionario
 
Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya
 
Electivos Tercero Medio
Electivos Tercero MedioElectivos Tercero Medio
Electivos Tercero Medio
 

Similar a Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)

Terceros medios
Terceros mediosTerceros medios
Terceros medios
Raúl Olmedo Burgos
 
EconomíA Práctica
EconomíA PrácticaEconomíA Práctica
EconomíA Práctica
Luis Alvarado
 
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOPRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
FREDYRIVERAARDILA
 
La Nueva Catastrofe
La Nueva CatastrofeLa Nueva Catastrofe
La Nueva Catastrofe
JORGE BLANCO
 
Mensaje Supremo De Navidad 1967
Mensaje Supremo De Navidad 1967Mensaje Supremo De Navidad 1967
Mensaje Supremo De Navidad 1967
JORGE BLANCO
 
La Conquista Del Pan Piotr Kropotkin
La Conquista Del Pan   Piotr KropotkinLa Conquista Del Pan   Piotr Kropotkin
La Conquista Del Pan Piotr Kropotkin
guest8dcd3f
 
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
cuentosdeterrormexicanos
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
Secundaria Tecnica Uno
 
El imperio del hombre y el imperio de la naturaleza: clima y política en la ...
El imperio del hombre y el imperio de la naturaleza:  clima y política en la ...El imperio del hombre y el imperio de la naturaleza:  clima y política en la ...
El imperio del hombre y el imperio de la naturaleza: clima y política en la ...
2010 colombia
 
INCENDIO TEMPORAL MARCO TEMPORAL  
 INCENDIO TEMPORAL  MARCO TEMPORAL   INCENDIO TEMPORAL  MARCO TEMPORAL  
INCENDIO TEMPORAL MARCO TEMPORAL  
MallkuChanez3
 
Reciclaje de Occidente: el desafío de los líderes del mañana
Reciclaje de Occidente: el desafío de los líderes del mañanaReciclaje de Occidente: el desafío de los líderes del mañana
Reciclaje de Occidente: el desafío de los líderes del mañana
Sebastián García Díaz
 
La Gran Rebelión - Samael Aun Weor
La Gran Rebelión -  Samael Aun WeorLa Gran Rebelión -  Samael Aun Weor
La Gran Rebelión - Samael Aun Weor
MD-DA
 
Los bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombre Los bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombre
mayonny machado machado
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
agustinaiglesiasgajate
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
agustinaiglesiasgajate
 
Mary shepherd serie phartian
Mary shepherd   serie phartianMary shepherd   serie phartian
Mary shepherd serie phartian
susyitxel lovio
 
La revolución de bel
La revolución de belLa revolución de bel
La revolución de bel
GNOSIS MONTZURI
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
Secundaria Técnica
 
EL CATACLISMO DE DAMOCLES
EL CATACLISMO DE DAMOCLESEL CATACLISMO DE DAMOCLES
EL CATACLISMO DE DAMOCLES
EdwinAuz
 
Libro esclavitud
Libro esclavitudLibro esclavitud
Libro esclavitud
Luis Hatum Clavijo
 

Similar a Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado) (20)

Terceros medios
Terceros mediosTerceros medios
Terceros medios
 
EconomíA Práctica
EconomíA PrácticaEconomíA Práctica
EconomíA Práctica
 
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENOPRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
PRUEBA DE LENGUAJE GRADO NOVENO
 
La Nueva Catastrofe
La Nueva CatastrofeLa Nueva Catastrofe
La Nueva Catastrofe
 
Mensaje Supremo De Navidad 1967
Mensaje Supremo De Navidad 1967Mensaje Supremo De Navidad 1967
Mensaje Supremo De Navidad 1967
 
La Conquista Del Pan Piotr Kropotkin
La Conquista Del Pan   Piotr KropotkinLa Conquista Del Pan   Piotr Kropotkin
La Conquista Del Pan Piotr Kropotkin
 
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
 
El imperio del hombre y el imperio de la naturaleza: clima y política en la ...
El imperio del hombre y el imperio de la naturaleza:  clima y política en la ...El imperio del hombre y el imperio de la naturaleza:  clima y política en la ...
El imperio del hombre y el imperio de la naturaleza: clima y política en la ...
 
INCENDIO TEMPORAL MARCO TEMPORAL  
 INCENDIO TEMPORAL  MARCO TEMPORAL   INCENDIO TEMPORAL  MARCO TEMPORAL  
INCENDIO TEMPORAL MARCO TEMPORAL  
 
Reciclaje de Occidente: el desafío de los líderes del mañana
Reciclaje de Occidente: el desafío de los líderes del mañanaReciclaje de Occidente: el desafío de los líderes del mañana
Reciclaje de Occidente: el desafío de los líderes del mañana
 
La Gran Rebelión - Samael Aun Weor
La Gran Rebelión -  Samael Aun WeorLa Gran Rebelión -  Samael Aun Weor
La Gran Rebelión - Samael Aun Weor
 
Los bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombre Los bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombre
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Mary shepherd serie phartian
Mary shepherd   serie phartianMary shepherd   serie phartian
Mary shepherd serie phartian
 
La revolución de bel
La revolución de belLa revolución de bel
La revolución de bel
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
 
EL CATACLISMO DE DAMOCLES
EL CATACLISMO DE DAMOCLESEL CATACLISMO DE DAMOCLES
EL CATACLISMO DE DAMOCLES
 
Libro esclavitud
Libro esclavitudLibro esclavitud
Libro esclavitud
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)

  • 1. Colegio Santa Cruz – Villarrica Profesor Jaime Levineri Departamento de Lenguaje ÉPOCAS LITERARIAS Texto 1: AntigüedadClásica “Cuando Júpiter se hizo dueño del Olimpo, tuvo que sostener una lucha encarnizada contra los Titanes, descendientes de Titán, en quienes recaía el derecho del cielo, según el convenio que Saturno, padre de Júpiter, había hecho con su hermano Titán. Uno de esos Titanes era Prometeo, el más audaz y el más inteligente de todos. La tierra estaba sólo poblada por seres superiores. No había aparecido aún el hombre, cuando Prometeo lo concibió en su privilegiada inteligencia: modeló de barro un cuerpo perfecto y arrebatando un poco de fuego del carro del Sol,se locomunicóa esaobra maestray la dejóanimadade vida” “Prometeo y la Caja dePandora” 1. ¿Qué característica cultural de la Antigüedad Clásicase manifiestaeneste texto? a) Antropomorfismo b) Afándidáctico. c) Arte normativo. d) Politeísmo. e) Búsquedade labelleza. 2. ¿A qué expresiónliterariade laantigüedadclásica corresponde el textoleído? a) Epopeya b) Mito c) Tragedia d) Leyenda e) Canto. Texto 2: Edad Media “Pero me objetas: ¿Por qué desfallecen? Porque son mudables. ¿Por qué son mudables? Porque no poseen el ser perfecto. ¿Por qué no poseen la suma perfección del ser? Por ser inferiores al que las crió. ¿Quién las crió? El ser absolutamente perfecto. ¿Quién es Él? Dios, inmutable Trinidad, pues con infinita sabiduría las hizo y con suma benignidad las conserva. ¿Para qué las hizo? Para que fuesen. Todo ser, en cualquier grado que se halle, es bueno, porque el sumo Bien es el sumo Ser. ¿Dé qué las hizo? De la nada. Pues todo lo que es ha de tener necesariamente cierta forma o especie, por insignificante que sea, y aun siendo minúsculo bien, siempre será y procederá de Dios. Mas por ser la suma forma sumo bien, también la más pequeña forma será mínimo bien. Es así que todo bien es Dioso procede de Él. Luegoaunla mínimaforma viene de Dios” San Agustín.“defectibilidad delas creaturas”en De vera religione. 3. ¿Qué característica de laEdad Media se presentaenel textoleído? a) La vidaaustera. b) La esperaporla vidacelestial. c) La visióngeocéntricade lavida. d) El rechazoa la vidamundana. e) La vidacomoun caminoefímero. Texto 4: Renacimiento Se cree (y el aspecto del lugar lo confirma) que aquel país antes no estaba totalmente rodeado por el mar. Pero Utopo, de quien tomó nombre la isla, por haberla conquistado, ya que antes se llamaba Abraxas, fue quien hizo que sus moradores, que eran rústicos y muy atrasados, vivieran de manera humana y civil. Fue él quien mandó formar un istmo de unos diez kilómetros, con lo que UTOPIA quedó separada de la tierra firme y convertida en una isla. Hizo que trabajaran en dicha tarea, no solamente los moradores antiguos, sino también los soldados, y con tan gran número de brazos el trabajo quedó realizado en muy poco tiempo, dejando admirados a los pueblos vecinos, que al principio se burlaban de ellos. Por cada familia que está en el campo, cada año vuelven a la Ciudad veinte de sus miembros que han permanecido dos años en las tareas agrícolas, a los que sustituyen otros veinte familiares de la Ciudad para que se ejerciten en la Agricultura, de manera que los que ya son expertos por haber residido un año, amaestran a los recién llegados,los cuales a su vezinstruirán, a otros al año Siguiente. Así todos los habitantes de la islasonexpertosenlostrabajosdel campo,yse puede echarmanode todos ellosparalastareasde la recolección. TomásMoro.UTOPÍA 4. ¿Qué características del renacimientose puedenapreciarenel textoanterior? a) Idealesclásicos b) Afán didáctico c) Control del humanosobre lanaturaleza d) Apreciode la bellezaabsoluta e) Arte normativo
  • 2. Texto 5: Barroco “Sueñael rico ensu riqueza, que más cuidadosle ofrece; sueñael pobre que padece su miseriaysupobreza; sueñael que a medrarempieza, sueñael que afanay pretende, sueñael que agraviay ofende, y enel mundo,enconclusión, todossueñanloque son, aunque ningunoloentiende. Yo sueñoque estoyaquí, de estasprisionescargado, y soñé que enotro estado más lisonjerome vi. ¿Qué esla vida?Un frenesí. ¿Qué esla vida?Una ilusión, una sombra,una ficción, y el mayor bien espequeño, ¡qué toda lavidaes sueño, y lossueños,sueñosson!” “La vida es sueño”.Pedro Calderón dela Barca 5. ¿Qué características del Barroco se presentaenel textoleído? a) La búsquedaporunavidamás verdadera. b) El estilodetallista. c) El usode contrastes. d) El rechazoa la realidadcircundante. e) La pérdidadel sentidode lavida.
  • 3. Texto 6: Neoclasicismo Después de todo, no me siento tan violentamente ligado a mi propia opinión como para rechazar cualquier plan propuesto por hombres sabios que fuera hallado igualmente inocente, barato, cómodo y eficaz. Pero antes de que alguna cosa de ese tipo sea propuesta en contradicción con mi plan, deseo que el autor o los autores consideren seriamente dos puntos. Primero, tal como están las cosas, cómo se las arreglarán para encontrar ropas y alimentos para cien mil bocas y espaldas inútiles. Y segundo, ya que hay en este reino alrededor de un millón de criaturas de forma humana cuyos gastos de subsistencia reunidos las dejaría debiendo dos millones de libras esterlinas, añadiendo los que son mendigos profesionales al grueso de campesinos, cabañeros y peones, con sus esposas e hijos, que son mendigos de hecho: yo deseo que esos políticos que no gusten de mi propuesta y sean tan atrevidos como para intentar una contestación, pregunten primero a lo padres de esos mortales si hoy no creen que habría sido una gran felicidad para ellos haber sido vendidos como alimento al año de edad de la manera que yo recomiendo, y de ese modo haberse evitado un escenario perpetuo de infortunios como el que han atravesado desde entonces por la opresión de los terratenientes, la imposibilidad de pagar la renta sin dinero, la falta de sustento y de casa y vestido para protegerse de las inclemencias del tiempo, y la más inevitable expectativa de legarparecidaso mayoresmiseriasasusdescendientesparasiempre. Declaro, con toda la sinceridad de mi corazón, que no tengoel menorinterés personal en esforzarme por promover esta obra necesaria, y que no me impulsa otro motivo que el bien público de mi patria, desarrollando nuestro comercio, cuidando de los niños, aliviando al pobre y dando algún placer al rico. No tengo hijos por los que pueda proponerme obtenerunsolopenique;el másjoventienenueveaños,ymi mujeryano esfecunda. “Una modesta proposición”(sátira) –Jonathan Swift 6. Mencionados característicaspropiasdel Neoclasicismo que puedasverreflejadasenel texto. a) b) Texto 7: Romanticismo 22 DE MAYO “Muchas veces se ha dicho que la vida es un sueño, y no puedo desechar de mí esta idea. Cuando considero los estrechos límites en que están encerradas las facultades intelectuales del hombre; cuando veo que la meta de nuestros esfuerzos estriba en satisfacer nuestras necesidades, que éstas sólo tienden a prolongar una existencia efímera; que toda nuestra tranquilidad sobre ciertos puntos de nuestras investigaciones no es otra cosa que una resignación meditabunda, y que nosentretenemosen bosquejar deslumbradoras perspectivas y figuras abigarradas en los muros que nos aprisionan; todo esto, Guillermo, me hace enmudecer. Me reconcentro en mí mismo y hallo un mundo dentro de mí; pero un mundo más poblado de presentimientos y de deseos sin formular, que de realidadesyde fuerzasvivas”. “Werther” - Goethe 7. Mencionados característicaspropiasdel Romanticismo que puedasverreflejadasenel texto. a) b) II. CREA UN TEXTO PARA CADA UNA DE LAS ÉPOCAS LITERARIAS CON SUS RESPECTIVAS CARACTERÍSTICAS.