SlideShare una empresa de Scribd logo
• Las nuevas tecnologías de la Información y
Comunicación son aquellas herramientas
informáticas que procesan, almacenan,
sintetizan, recuperan y presentan
información representada de la más variada
forma.
• Es un conjunto de herramientas, soportes y
canales para el tratamiento y acceso a la
información. Constituyen nuevos soportes y
canales para dar forma, registrar, almacenar y
difundir contenidos informacionales.
¿Qué son las TIC’s?
• Las Nuevas Tecnologías de la Información (TICs
y NTICs), agrupan los elementos y técnicas
utilizadas en el tratamiento y la transmisión de la
información, principalmente de informática,
internet y telecomunicaciones.
• Son las herramientas y métodos empleados
(generalmente asociadas a computadoras y
tecnologías afines) para recabar, retener,
manipular o distribuir información para la toma de
decisiones,
¿Qué son las TIC’s?
“Rama de la tecnología que se dedica al estudio,
aplicación y procesamiento de data, lo cual involucra la
obtención, creación, almacenamiento, administración,
modificación, manejo, movimiento, control, visualización,
distribución, intercambio, transmisión o recepción de
información de forma automática, así como el desarrollo y
uso de “hardware”, “firmware”, software”, cualquiera de
sus componentes y todos los procedimientos asociados
con el procesamiento de data”
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
LAS TICS EN LA
SOCIEDAD
• A partir de los años 90, la sociedad ha tenido grandes cambios en la manera de
aprender y de relacionarse con otras personas.
• Nos estamos convirtiendo en la sociedad de la información, impulsados por el avance
científico y sustentados por el uso generalizado de las TICs.
• Las TICs han traído consigo cambios importantes que alcanzan casi todos los ámbitos de la
actividad humana en todo el mundo.
El uso de las TIC por parte de los educadores
implica:
• Sepa enfrentarse a la información (buscar,
seleccionar, elaborar y difundir)
• Formación para el uso de las NTIC
• tome conciencia de las implicaciones económicas,
ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en
nuestra sociedad
¿Qué es Internet?
• Internet es un sistema que conecta millones de PCs en todo el mundo. Su característica más popular es la
página WEB, la cual nos puede presentar contenido variado, incluyendo clips multimedia y radio y vídeo en
vivo.
• Red mundial de ordenadores, formada por redes de menor dimensión, que permite transferir información
desde una máquina a otra de la red bajo un conjunto de reglas o protocolos establecidos.
Posibilidades de Internet.
• Localización de información.
• Correo electrónico.
• Exposición de información a nivel personal.
• Foros de discusión sobre variados temas
• Disponibilidad de software.
• Comunicación en vivo con gente de todo el mundo.
• Consultas interactiva, museos, hemerotecas,
bibliotecas, etc.
• Compra online.
INTERNET
• Lugar privilegiado dentro de las TICS
• acceder a una gran cantidad de información
• comunicarse mediante diferentes servicios, de
forma:
Asincrónicas (en tiempo diferido)
• E-mail
• Foros de discusión
• Consulta de información
• Audio/Video
Sincrónicas (en tiempo real)
• Chat
• Pizarras compartidas
• Audioconferencias/Videoconferencias
Internet como recurso educativo
• Permite tanto aprendizaje interactivo como no interactivo.
• Integra multimedia en un único canal.
• Aparece como un entorno o ambiente que permite tanto
aprender como utilizar lo aprendido.
• Se pueden utilizar materiales educativos situados en otros
Sitios de la red.
• Los alumnos pueden publicar su trabajo.
• Permite acceder a propuestas educativas mundiales
TIPOS DE HERRAMIENTAS
• Herramientas Personales: para acceder a los
contenidos y comunicarse con otros usuarios.
• Herramientas de producción: procesar,
elaborar y compartir material didáctico
• Herramientas especializadas: específicas para
la enseñanza-aprendizaje de contenidos
específicos
Herramientas personales
• Navegadores: Firefox, Internet Explorer
• Correo: Outlook, Gmail
• Búsqueda: Google, yahoo,…
• Mensajería instantánea: Skype, Messenger, etc.
• Noticias
• Redes sociales: Myspace, Facebook, Linkedyn
• Geolocalizadores: google maps
Herramientas de producción
• Ofimática: google docs
• Presentaciones: slideshare
• Imágenes/fotos: picasa, flickr
• Blogs: blogger
• Wiki: wikispaces
• Contenidos multimedia: youtube
• Etc.
Navegadores Web.
• Software que nos permiten conectar con los
servidores web y visualizar sus páginas.
• Permiten visualizar el texto, escuchar sonidos, ver
imágenes y videos, etc.
• Los navegadores son intérpretes del código HTML
(Hyper Text Markup Language)
Principales navegadores:
• Internet Explorer (Microsoft).
• Netscape Communicator
• Mozilla (linux)
• Opera.
NAVEGADORES
Internet Explorer: es el navegador que incorpora por
defecto cualquiera de las versiones Windows, y por lo
tanto suele estar ya instalado en el ordenador.
Mozilla es un navegador de última generación. Es
gratuito.
BUSCADORES
Los buscadores automáticos emplean programas de
ordenador llamados robots o arañas, que saltan de una
página a otra de la Web recogiendo páginas y
almacenando toda la información en un gigantesca
base de datos.
• Google (http://www.google.com)
• Altheweb (http://www.alltheweb.com)
• AltaVista (http://www.altavista.com) y
(http://es.altavista.com)
• Excite (http://www.excite.com)
• MSN (http://search.msn.com/)
• Infoseek (http://www.infoseek.com)
• Lycos (http://www.lycos.com)
PORTALES
Un portal de Internet es un sitio web cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el
acceso a una serie de recursos y de servicios, entre los que suelen encontrarse buscadores, foros,
documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc.
Principalmente están dirigidos a resolver necesidades específicas de un grupo de personas o de
acceso a la información y servicios de una institución pública o privada.
PÁGINAS EN INTERNET
WWW.NOMBREDEDOMINIO.TERMINACIÓN
Posibles terminaciones
.net
.com
.org
.es
.edu
RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES
Google Docs :
documentos on line
• Textos
• Diapositivas
• Hojas de
cálculo
Individuales o
colaborativas
•Gmail: correo
electrónico
•Calendar:
calendario de aula
•Picasa: sistema de
gestión de imágenes
•FormulariosCuestio
narios,
evaluaciones...
Sistema de gestióndelaula
¿Qué es un portafolio?
portafolio común
Portafolio aprendizaje
“Colección de documentos que pueden ser mostrados como evidencias del
proceso de aprendizaje y los logros de un sujeto.”
Doble función del portafolio
Recoger y
reflejar las
experiencias de
aprendizaje y
logros más
significativos de
un estudiante.
Informar de forma
clara sobre el nivel
de competencia
y de otras
experiencias
importantes a lo
largo de su
aprendizaje.
PORTAFOLIO A PARTIR DE LAS TIC
Ventajas portafolio electrónico
Está accesible 24/7
Evitamos el peso
y espacio
innecesario
El alumno proyecta
la diversidad de
aprendizajes que ha
interiorizado.
Crea conexiones
entre las
experiencias de
aprendizaje y de la
vida real.
Se pueden compartir
con otros compañeros
y con otros
profesores.
El portafolio es un
producto
personalizado, por lo
que no hay dos
iguales.
Herramienta de
google para
crear
PORTAFOLIO.
DRIVE
R
PORTAFOLIO VIRTUAL EN GOOGLE DRIVER
ESTRUCTURA DE PORTAFOLIO VIRTUAL EN GOOGLE DRIVER
Con el término Web 2.0, se da un cambio sobre la
concepción de Internet y sus funcionalidades, que
ahora abandonan la unidireccionalidad y se
orientan más a facilitar la máxima interacción entre
los usuarios y el desarrollo de redes sociales
(tecnologías sociales) donde puedan expresarse y
opinar, buscar y recibir información de interés,
colaborar y crear conocimiento (conocimiento
social), compartir contenidos.
CONCEPTO DE WEB 2.0
CONCEPTO DE WEB 2.0
EVOLUCIÓN DE LA WEB 1.0 A LA WEB 4.0
La
Web
2.0
Expresar
se crear
y
publica
r
Publicar y
buscar
informaci
ón
Acceder
a la
Informaci
ón
Estable
cer
relacion
es
CONCEPTO DE WEB 2.0
Canales
Síncronos
Unidireccional
Bidireccional
Multidireccional
Canales
Asíncronos
Unidireccional
Bidireccional
Multidireccional
limitado
Multidireccional
Abierto
LA WEB 2.0 EN LOS CANALES DE
COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN DE INTERNET
 Democratización de las herramientas de acceso a la información
y de elaboración de contenidos.
 La plataforma de trabajo es la propia página web o blog (no es
necesario tener instalado un software cliente en el ordenador.
 Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line
 Espacio social horizontal y rico en fuentes de información
orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la
expresión personal, investigar y compartir recursos, crear
conocimiento y aprender.
IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0
Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades
grupales, hay más interés y motivación.
Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someternos a
comentarios de los lectores.
Ofrece espacios en línea para la publicación de contenidos.
Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación.
Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar)
Permite la creación de redes de escuelas y profesores (comunidades virtuales
de aprendizaje o de práctica).
IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0
Web 3.0 (Web Semántica)
“La web 2.0 es participación,
la web 3.0 es autogestión”. Es
una plataforma web social
autoconstruida por su propia
comunidad, la
responsabilidad del
mantenimiento de los
contenidos pertenece a la
propia comunidad de
usuarios, así como la decisión
sobre su evolución y diseño,
incluyendo la
responsabilidad de defender
los valores que subyacen en
su acción colectiva”
Introducción a los entornos virtuales de Aprendizaje.
Un entorno
virtual de
aprendizaje es un
espacio educativo
alojado en la web
un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica de manera que el alumno
pueda llevar a cabo las labores propias de la docencia
HERRAMIENTAS
INFORMATICAS
Usar
Usar
Profesorado, alumnado
Aplicar al
proceso de E/A
QUE NOS POSIBILITA REALIZAR UN EVA
Un EVA nos permite conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente,
trabajar en equipo… etc. Todo ello de forma simulada sin que medie una interacción física entre docentes
y alumnos.
UN EVA(Entorno virtual de aprendizaje) será igual a
UN VLE(Virtual learning environment )
Virtual learning environment(VLE):
Ambiente de aprendizaje virtual = Learning Management System(LMS):
Sistema administrador de aprendizaje
Características de los EVA
hay cuatro características básicas, e imprescindibles, que cualquier plataforma de e-
learning debería tener:
Interactividad: conseguir que la persona que está usando la plataforma tenga conciencia de
que es el protagonista de su formación.
Flexibilidad: conjunto de funcionalidades que permiten que el sistema de e-learning tenga
una adaptación fácil en la organización donde se quiere implantar, en relación a la
estructura institucional, los planes de estudio de la institución y, por último, a los contenidos y
estilos pedagógicos de la organización.
Escalabilidad: capacidad de la plataforma de e-learning de funcionar igualmente con un
número pequeño o grande de usuarios.
Estandarización: Posibilidad de importar y exportar cursos en formatos estándar como SCORM.
Gestión y
administración
Académica
Organización
Comunicación
interacción
Seguimiento del
estudiante
Evaluación y
autoevaluación
Trabajo
colaborativo
Acceso
contenidos y
recursos
aprendizaje
Características EVA

Más contenido relacionado

Similar a TICS EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO.pptx

Prueba slideshare
Prueba slidesharePrueba slideshare
Prueba slideshare
Yaquelin27
 
Uso de las tics
Uso de las ticsUso de las tics
Uso de las tics
alejandro-alex98
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
juan garcia vasquez
 
Deber de tics
Deber de ticsDeber de tics
Deber de tics
Vision Mundial
 
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
Julianavarhen
 
uso del Internet en la educación
uso  del Internet en la educación uso  del Internet en la educación
uso del Internet en la educación
12ROSARIO
 
La web 2.0 ntic´s
La web 2.0 ntic´sLa web 2.0 ntic´s
La web 2.0 ntic´s
Dario Nicolalde Nick
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Raquel Sanhueza
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Raquel Sanhueza
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Raquel Sanhueza
 
El Uso de las TIC en el Aula ccesa007
El Uso de las TIC en el Aula  ccesa007El Uso de las TIC en el Aula  ccesa007
El Uso de las TIC en el Aula ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologia esp yumbo
tecnologia esp yumbotecnologia esp yumbo
tecnologia esp yumbo
andrabonilla
 
Las tic's como Recurso Didáctico
Las tic's como Recurso DidácticoLas tic's como Recurso Didáctico
Las tic's como Recurso Didáctico
Nancy del Carmen Lucero
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
jor-l
 
Tecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacion
Tecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacionTecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacion
Tecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacion
Jaqueline Lopez Jacome
 
Tic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diariaTic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diaria
Alex Taipicaña
 
Integracion
IntegracionIntegracion
Integracion
198880917
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
lizzcampoverde
 
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic)  en el aulaLas nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic)  en el aula
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
fadiagarcia06
 

Similar a TICS EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO.pptx (20)

Prueba slideshare
Prueba slidesharePrueba slideshare
Prueba slideshare
 
Uso de las tics
Uso de las ticsUso de las tics
Uso de las tics
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
 
Deber de tics
Deber de ticsDeber de tics
Deber de tics
 
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
uso del Internet en la educación
uso  del Internet en la educación uso  del Internet en la educación
uso del Internet en la educación
 
La web 2.0 ntic´s
La web 2.0 ntic´sLa web 2.0 ntic´s
La web 2.0 ntic´s
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
El Uso de las TIC en el Aula ccesa007
El Uso de las TIC en el Aula  ccesa007El Uso de las TIC en el Aula  ccesa007
El Uso de las TIC en el Aula ccesa007
 
tecnologia esp yumbo
tecnologia esp yumbotecnologia esp yumbo
tecnologia esp yumbo
 
Las tic's como Recurso Didáctico
Las tic's como Recurso DidácticoLas tic's como Recurso Didáctico
Las tic's como Recurso Didáctico
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacion
Tecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacionTecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacion
Tecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacion
 
Tic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diariaTic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diaria
 
Integracion
IntegracionIntegracion
Integracion
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
 
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic)  en el aulaLas nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic)  en el aula
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
 

Más de Elia Anacely Córdova Calle

Semana 2.ppt
Semana 2.pptSemana 2.ppt
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptx
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptxPLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptx
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
M04. Principios Éticos..pptx
M04. Principios Éticos..pptxM04. Principios Éticos..pptx
M04. Principios Éticos..pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptxTarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptx
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptxPerspectivas del C.I. Y ALC.pptx
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
SUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.ppt
SUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.pptSUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.ppt
SUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.ppt
Elia Anacely Córdova Calle
 
SUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.ppt
SUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.pptSUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.ppt
SUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.ppt
Elia Anacely Córdova Calle
 
DIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptx
DIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptxDIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptx
DIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Sustentación S Y L.pptx
Sustentación S Y L.pptxSustentación S Y L.pptx
Sustentación S Y L.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Clase 1 - Globalización.ppt
Clase 1 - Globalización.pptClase 1 - Globalización.ppt
Clase 1 - Globalización.ppt
Elia Anacely Córdova Calle
 
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptxFuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptxGRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Método de dos fases M.ppt
Método de dos fases M.pptMétodo de dos fases M.ppt
Método de dos fases M.ppt
Elia Anacely Córdova Calle
 
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptxS1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
Partes de un rpoyecto de investigación.pptxPartes de un rpoyecto de investigación.pptx
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptxFortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Evolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptxEvolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Agenda CER 27.05.15.ppt
Agenda CER 27.05.15.pptAgenda CER 27.05.15.ppt
Agenda CER 27.05.15.ppt
Elia Anacely Córdova Calle
 
AVANCES EN TR -SAN MARTIN DRIeIO.ppt
AVANCES EN TR -SAN MARTIN  DRIeIO.pptAVANCES EN TR -SAN MARTIN  DRIeIO.ppt
AVANCES EN TR -SAN MARTIN DRIeIO.ppt
Elia Anacely Córdova Calle
 
2 PAJATEN CONSEJO REGIONAL - copia.pptx
2 PAJATEN CONSEJO REGIONAL - copia.pptx2 PAJATEN CONSEJO REGIONAL - copia.pptx
2 PAJATEN CONSEJO REGIONAL - copia.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 

Más de Elia Anacely Córdova Calle (20)

Semana 2.ppt
Semana 2.pptSemana 2.ppt
Semana 2.ppt
 
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptx
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptxPLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptx
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ANA.pptx
 
M04. Principios Éticos..pptx
M04. Principios Éticos..pptxM04. Principios Éticos..pptx
M04. Principios Éticos..pptx
 
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptxTarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
Tarea 1 - Mitos de Investigación. ELIA ANACELY CÓRDOVA CALLE.pptx
 
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptx
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptxPerspectivas del C.I. Y ALC.pptx
Perspectivas del C.I. Y ALC.pptx
 
SUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.ppt
SUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.pptSUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.ppt
SUSTENTACIÓN PEDRO Y GREIS.ppt
 
SUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.ppt
SUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.pptSUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.ppt
SUSTENTACIÓN PETER Y DAVID.ppt
 
DIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptx
DIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptxDIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptx
DIAPOSITIVAS LEIBY SUXE.pptx
 
Sustentación S Y L.pptx
Sustentación S Y L.pptxSustentación S Y L.pptx
Sustentación S Y L.pptx
 
Clase 1 - Globalización.ppt
Clase 1 - Globalización.pptClase 1 - Globalización.ppt
Clase 1 - Globalización.ppt
 
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptxFuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
Fuentes y usos de fondos, balance general proyectado.pptx
 
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptxGRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
 
Método de dos fases M.ppt
Método de dos fases M.pptMétodo de dos fases M.ppt
Método de dos fases M.ppt
 
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptxS1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
 
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
Partes de un rpoyecto de investigación.pptxPartes de un rpoyecto de investigación.pptx
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
 
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptxFortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
Fortalezas y debilidades de modelos psicopedagógicos.pptx
 
Evolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptxEvolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptx
 
Agenda CER 27.05.15.ppt
Agenda CER 27.05.15.pptAgenda CER 27.05.15.ppt
Agenda CER 27.05.15.ppt
 
AVANCES EN TR -SAN MARTIN DRIeIO.ppt
AVANCES EN TR -SAN MARTIN  DRIeIO.pptAVANCES EN TR -SAN MARTIN  DRIeIO.ppt
AVANCES EN TR -SAN MARTIN DRIeIO.ppt
 
2 PAJATEN CONSEJO REGIONAL - copia.pptx
2 PAJATEN CONSEJO REGIONAL - copia.pptx2 PAJATEN CONSEJO REGIONAL - copia.pptx
2 PAJATEN CONSEJO REGIONAL - copia.pptx
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

TICS EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO.pptx

  • 1. • Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. • Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. ¿Qué son las TIC’s?
  • 2. • Las Nuevas Tecnologías de la Información (TICs y NTICs), agrupan los elementos y técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones. • Son las herramientas y métodos empleados (generalmente asociadas a computadoras y tecnologías afines) para recabar, retener, manipular o distribuir información para la toma de decisiones, ¿Qué son las TIC’s?
  • 3. “Rama de la tecnología que se dedica al estudio, aplicación y procesamiento de data, lo cual involucra la obtención, creación, almacenamiento, administración, modificación, manejo, movimiento, control, visualización, distribución, intercambio, transmisión o recepción de información de forma automática, así como el desarrollo y uso de “hardware”, “firmware”, software”, cualquiera de sus componentes y todos los procedimientos asociados con el procesamiento de data” TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
  • 4. LAS TICS EN LA SOCIEDAD • A partir de los años 90, la sociedad ha tenido grandes cambios en la manera de aprender y de relacionarse con otras personas. • Nos estamos convirtiendo en la sociedad de la información, impulsados por el avance científico y sustentados por el uso generalizado de las TICs. • Las TICs han traído consigo cambios importantes que alcanzan casi todos los ámbitos de la actividad humana en todo el mundo.
  • 5. El uso de las TIC por parte de los educadores implica: • Sepa enfrentarse a la información (buscar, seleccionar, elaborar y difundir) • Formación para el uso de las NTIC • tome conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad
  • 6. ¿Qué es Internet? • Internet es un sistema que conecta millones de PCs en todo el mundo. Su característica más popular es la página WEB, la cual nos puede presentar contenido variado, incluyendo clips multimedia y radio y vídeo en vivo. • Red mundial de ordenadores, formada por redes de menor dimensión, que permite transferir información desde una máquina a otra de la red bajo un conjunto de reglas o protocolos establecidos.
  • 7. Posibilidades de Internet. • Localización de información. • Correo electrónico. • Exposición de información a nivel personal. • Foros de discusión sobre variados temas • Disponibilidad de software. • Comunicación en vivo con gente de todo el mundo. • Consultas interactiva, museos, hemerotecas, bibliotecas, etc. • Compra online.
  • 8. INTERNET • Lugar privilegiado dentro de las TICS • acceder a una gran cantidad de información • comunicarse mediante diferentes servicios, de forma: Asincrónicas (en tiempo diferido) • E-mail • Foros de discusión • Consulta de información • Audio/Video Sincrónicas (en tiempo real) • Chat • Pizarras compartidas • Audioconferencias/Videoconferencias
  • 9. Internet como recurso educativo • Permite tanto aprendizaje interactivo como no interactivo. • Integra multimedia en un único canal. • Aparece como un entorno o ambiente que permite tanto aprender como utilizar lo aprendido. • Se pueden utilizar materiales educativos situados en otros Sitios de la red. • Los alumnos pueden publicar su trabajo. • Permite acceder a propuestas educativas mundiales
  • 10. TIPOS DE HERRAMIENTAS • Herramientas Personales: para acceder a los contenidos y comunicarse con otros usuarios. • Herramientas de producción: procesar, elaborar y compartir material didáctico • Herramientas especializadas: específicas para la enseñanza-aprendizaje de contenidos específicos
  • 11. Herramientas personales • Navegadores: Firefox, Internet Explorer • Correo: Outlook, Gmail • Búsqueda: Google, yahoo,… • Mensajería instantánea: Skype, Messenger, etc. • Noticias • Redes sociales: Myspace, Facebook, Linkedyn • Geolocalizadores: google maps
  • 12. Herramientas de producción • Ofimática: google docs • Presentaciones: slideshare • Imágenes/fotos: picasa, flickr • Blogs: blogger • Wiki: wikispaces • Contenidos multimedia: youtube • Etc.
  • 13.
  • 14. Navegadores Web. • Software que nos permiten conectar con los servidores web y visualizar sus páginas. • Permiten visualizar el texto, escuchar sonidos, ver imágenes y videos, etc. • Los navegadores son intérpretes del código HTML (Hyper Text Markup Language) Principales navegadores: • Internet Explorer (Microsoft). • Netscape Communicator • Mozilla (linux) • Opera.
  • 15. NAVEGADORES Internet Explorer: es el navegador que incorpora por defecto cualquiera de las versiones Windows, y por lo tanto suele estar ya instalado en el ordenador. Mozilla es un navegador de última generación. Es gratuito.
  • 16. BUSCADORES Los buscadores automáticos emplean programas de ordenador llamados robots o arañas, que saltan de una página a otra de la Web recogiendo páginas y almacenando toda la información en un gigantesca base de datos. • Google (http://www.google.com) • Altheweb (http://www.alltheweb.com) • AltaVista (http://www.altavista.com) y (http://es.altavista.com) • Excite (http://www.excite.com) • MSN (http://search.msn.com/) • Infoseek (http://www.infoseek.com) • Lycos (http://www.lycos.com)
  • 17. PORTALES Un portal de Internet es un sitio web cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios, entre los que suelen encontrarse buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente están dirigidos a resolver necesidades específicas de un grupo de personas o de acceso a la información y servicios de una institución pública o privada.
  • 18. PÁGINAS EN INTERNET WWW.NOMBREDEDOMINIO.TERMINACIÓN Posibles terminaciones .net .com .org .es .edu
  • 20. Google Docs : documentos on line • Textos • Diapositivas • Hojas de cálculo Individuales o colaborativas •Gmail: correo electrónico •Calendar: calendario de aula •Picasa: sistema de gestión de imágenes •FormulariosCuestio narios, evaluaciones... Sistema de gestióndelaula
  • 21. ¿Qué es un portafolio? portafolio común
  • 22. Portafolio aprendizaje “Colección de documentos que pueden ser mostrados como evidencias del proceso de aprendizaje y los logros de un sujeto.”
  • 23. Doble función del portafolio Recoger y reflejar las experiencias de aprendizaje y logros más significativos de un estudiante. Informar de forma clara sobre el nivel de competencia y de otras experiencias importantes a lo largo de su aprendizaje.
  • 24. PORTAFOLIO A PARTIR DE LAS TIC
  • 25. Ventajas portafolio electrónico Está accesible 24/7 Evitamos el peso y espacio innecesario El alumno proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado. Crea conexiones entre las experiencias de aprendizaje y de la vida real. Se pueden compartir con otros compañeros y con otros profesores. El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales.
  • 27. ESTRUCTURA DE PORTAFOLIO VIRTUAL EN GOOGLE DRIVER
  • 28.
  • 29. Con el término Web 2.0, se da un cambio sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan la unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos. CONCEPTO DE WEB 2.0
  • 31. EVOLUCIÓN DE LA WEB 1.0 A LA WEB 4.0
  • 32.
  • 33. La Web 2.0 Expresar se crear y publica r Publicar y buscar informaci ón Acceder a la Informaci ón Estable cer relacion es CONCEPTO DE WEB 2.0
  • 35.  Democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos.  La plataforma de trabajo es la propia página web o blog (no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador.  Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line  Espacio social horizontal y rico en fuentes de información orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender. IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0
  • 36. Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales, hay más interés y motivación. Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someternos a comentarios de los lectores. Ofrece espacios en línea para la publicación de contenidos. Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación. Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar) Permite la creación de redes de escuelas y profesores (comunidades virtuales de aprendizaje o de práctica). IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0
  • 37.
  • 38. Web 3.0 (Web Semántica) “La web 2.0 es participación, la web 3.0 es autogestión”. Es una plataforma web social autoconstruida por su propia comunidad, la responsabilidad del mantenimiento de los contenidos pertenece a la propia comunidad de usuarios, así como la decisión sobre su evolución y diseño, incluyendo la responsabilidad de defender los valores que subyacen en su acción colectiva”
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Introducción a los entornos virtuales de Aprendizaje. Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la web un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica de manera que el alumno pueda llevar a cabo las labores propias de la docencia
  • 43. HERRAMIENTAS INFORMATICAS Usar Usar Profesorado, alumnado Aplicar al proceso de E/A QUE NOS POSIBILITA REALIZAR UN EVA Un EVA nos permite conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo… etc. Todo ello de forma simulada sin que medie una interacción física entre docentes y alumnos.
  • 44. UN EVA(Entorno virtual de aprendizaje) será igual a UN VLE(Virtual learning environment ) Virtual learning environment(VLE): Ambiente de aprendizaje virtual = Learning Management System(LMS): Sistema administrador de aprendizaje
  • 45. Características de los EVA hay cuatro características básicas, e imprescindibles, que cualquier plataforma de e- learning debería tener: Interactividad: conseguir que la persona que está usando la plataforma tenga conciencia de que es el protagonista de su formación. Flexibilidad: conjunto de funcionalidades que permiten que el sistema de e-learning tenga una adaptación fácil en la organización donde se quiere implantar, en relación a la estructura institucional, los planes de estudio de la institución y, por último, a los contenidos y estilos pedagógicos de la organización. Escalabilidad: capacidad de la plataforma de e-learning de funcionar igualmente con un número pequeño o grande de usuarios. Estandarización: Posibilidad de importar y exportar cursos en formatos estándar como SCORM.
  • 46. Gestión y administración Académica Organización Comunicación interacción Seguimiento del estudiante Evaluación y autoevaluación Trabajo colaborativo Acceso contenidos y recursos aprendizaje Características EVA