SlideShare una empresa de Scribd logo
TIGRES ASIATICOS
SANTIAGO YUNGA
SURGIMIENTODE LOS TIGRES
ASIATICOS
 Han tenido un espectacular crecimiento económico en las últimas tres décadas (Corea del Sur,
Taiwan, Hong Kong y Singapur) .
 Suministradores de capital al resto del mundo y en notables receptores de inversión extranjera
directa
 Sus productos manufacturados han penetrado en los mercados internacionales, influyendo
notablemente en los cambios registrados en la producción a nivel mundial.
2
LOS TRES OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA
ORGANIZACIÓN
 Promover el desarrollo económico, social y
cultural mediante programas de cooperación
• Constituir un foro para la resolución de
las diferencias intrarregionales.
3
•.
•Resguardar la estabilidad política y
económica de la región contra la rivalidad de
las grandes potencias.
COREA DEL SUR
 Tradicionalmente agrícola
 Desde la década del 60 comienza su
industrialización
 Su desarrollo se ha basado en el fomento de
grandes conglomerados.
 cultivos a comienzos de la década del 90
eran arroz y papas, batatas, cebada y trigo
.
 desarrollo en el cultivo de frutas, en
especial manzanas, melones, duraznos y
peras. Otros cultivos son la soja, algodón,
cáñamo y seda.
 22% de la tierra es cultivable ocupada por
explotaciones agrarias..
4
TAIWAN
 En los 80’s las industrias eran el principal
sector de la economía
 90 - Programas de obras publicas - 300 mil
millones US.
 25% de tierra cultivable
 En la década de los ochenta suponía el
40%del rendimiento nacional y
empleaba al 35 % de la población .
 Otras industria: productos químicos,
refinerías, textiles, plástico, bebidas....
 Arroz, espárragos, champiñones, cítricos y
caña de azúcar
5
HONG KONG
 7 % de tierra cultivable.
 La mayoría de los alimentos son importados.
 Dedicados a la cosecha de hortalizas y pesca
 Productos: textiles calzado,equipamiento
electrónico, relojería, barcos...
 Es un puerto marítimo.
 Cobra pocos impuestos aduaneros.
 Comercio: Alemania, Japón, Taiwan, USA,
Canadá y GB
6
SINGAPUR
 Pobreza de suelos.
 Aplicación de modernas técnicas intensivas la
han convertido gran zona productiva del
mundo.
 Especializados en orquídeas y peces de
acuario
 Producción de artículos químicos,
farmacéuticos, petróleo refinado y
alimentos procesados.
 Crecimiento debido a sistema de
economía abierta.
 Sistema de seguridad social para vivienda
y salud
7
Un gran emporio
 China, Corea del Sur, Filipinas, Hong Kong (China), India, Indonesia, Singapur,
Tailandia, Taiwán (China).
 Población como en finanzas y economía, estas dos últimas, vistas bajo los signos de
reservas internacionales y del PIB total, respectivamente.
 2 mil 890 millones de seres humanos o sea de 55% de la población mundial,
 Con reservas Internacionales que rebasan los 1 mil 410 billones de dólares que representan
55-56% del total estimado para 2003
 7 mil 412 billones de dólares por concepto de PIB total (68% del PIB estimado para la
Unión Americana),
8
9
ANTECEDENTES
INDUSTRIALIZACIONASIATICA
CRECIMIENTOACELERADOY EQUITATIVO
INVERSIONEXTRANJERA
POSIBLES RAZONES DEL
DESPEGUE ECONOMICO
CONJUNTOBASICODEPOLITICASECONOMICAS
ELEVADASTASASDEAHORRO
INTERACCIONCONEMPRESASEXTRANJERAS
GUERRAFRIA
10
CRISIS
 DISMINUCION DEL CRECIMIENTO
 DEVALUACIONES DE HASTA EL 80% EN EL PEOR DE LOS CASOS(INDONESIA)
 FRAGILIDAD FINANCIERA
 CORRUPCION (CAPITALISMO DE COMPADREO)
 CRISIS BANCARIA
INCIDENCIADE ASIA ORIENTAL EN LA ECONOMIA GLOBAL
 Los nuevos competidores internacionales de Asia oriental los acusan de los múltiples males
económicos y sociales que aquejan a las sociedades desarrolladas de Europa occidental y
América del Norte.
 Importación de manufacturas baratas e intensivas en MO.
 deslocalización empresarial
CONCLUSIONES
El surgimiento de los Tigres Asiáticos ha sido de gran relevancia,
algunos países
Las libertades públicas en los Tigres Asiáticos brillan por su ausencia.
Los logros económicos de estos países se han basado en una peculiar
coexistencia entre intervencionismo estatal y la economía de mercado.
La presencia del Estado es intensa y sutil en el Sudeste Asiático.
13
MUCHAS
GRACIAS
14

Más contenido relacionado

Similar a TIGRES ASIATICOS.pptx

Pnud 2013
Pnud 2013Pnud 2013
Pnud 2013-expo-fin
Pnud 2013-expo-finPnud 2013-expo-fin
Pnud 2013-expo-fin
massiel chavare
 
Macro ppt3 presentacionesjuntas
Macro ppt3 presentacionesjuntasMacro ppt3 presentacionesjuntas
Macro ppt3 presentacionesjuntasLucre2
 
Bloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalizaciónBloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalización
Junta de Castilla y León
 
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Departamento de Geografía e Historia.
 
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Junta de Castilla y León
 
La soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptxLa soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptx
AndreaKac1
 
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOASITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
juan zamora moreno
 
EMPRESAS 1.pdf
EMPRESAS 1.pdfEMPRESAS 1.pdf
EMPRESAS 1.pdf
AnaVictoriaBarriosde
 
Ponencia: Cómo exportar a Perú
Ponencia: Cómo exportar a PerúPonencia: Cómo exportar a Perú
Ponencia: Cómo exportar a Perú
Oftex Internacionalización
 
Manejo de-recursos-y-economía-sostenible
Manejo de-recursos-y-economía-sostenibleManejo de-recursos-y-economía-sostenible
Manejo de-recursos-y-economía-sostenible
jose luis hilario castro
 
ProInversión - Alcachofa
ProInversión - AlcachofaProInversión - Alcachofa
ProInversión - Alcachofa
Hernani Larrea
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Belén Márquez
 
Agricultura Peruana
Agricultura PeruanaAgricultura Peruana
Agricultura Peruana
gueste6de23
 
Sistema producto tomate
Sistema producto tomateSistema producto tomate
Sistema producto tomate
FAO
 
2463 conpes 3514_frutas_hortalizas
2463 conpes 3514_frutas_hortalizas2463 conpes 3514_frutas_hortalizas
2463 conpes 3514_frutas_hortalizasLuis Tabares
 
China Oportunidades De Negocio
China Oportunidades De NegocioChina Oportunidades De Negocio
China Oportunidades De Negocio
GLOBAL INTERNATIONAL CONSULTING
 
BREVE ANÁLISIS DE LA COOPERACIÓN DE TAIWÁN A REPÚBLICA DOMINICANA, DE LOS AUT...
BREVE ANÁLISIS DE LA COOPERACIÓN DE TAIWÁN A REPÚBLICA DOMINICANA, DE LOS AUT...BREVE ANÁLISIS DE LA COOPERACIÓN DE TAIWÁN A REPÚBLICA DOMINICANA, DE LOS AUT...
BREVE ANÁLISIS DE LA COOPERACIÓN DE TAIWÁN A REPÚBLICA DOMINICANA, DE LOS AUT...
FUNDEIMES
 

Similar a TIGRES ASIATICOS.pptx (20)

Pnud 2013
Pnud 2013Pnud 2013
Pnud 2013
 
Pnud 2013-expo-fin
Pnud 2013-expo-finPnud 2013-expo-fin
Pnud 2013-expo-fin
 
Macro ppt3 presentacionesjuntas
Macro ppt3 presentacionesjuntasMacro ppt3 presentacionesjuntas
Macro ppt3 presentacionesjuntas
 
Bloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalizaciónBloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalización
 
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
 
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
 
La soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptxLa soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptx
 
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOASITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
 
Presenta.. 1111
 Presenta.. 1111 Presenta.. 1111
Presenta.. 1111
 
Pob evol y efect ambientales.
Pob evol y efect ambientales.Pob evol y efect ambientales.
Pob evol y efect ambientales.
 
EMPRESAS 1.pdf
EMPRESAS 1.pdfEMPRESAS 1.pdf
EMPRESAS 1.pdf
 
Ponencia: Cómo exportar a Perú
Ponencia: Cómo exportar a PerúPonencia: Cómo exportar a Perú
Ponencia: Cómo exportar a Perú
 
Manejo de-recursos-y-economía-sostenible
Manejo de-recursos-y-economía-sostenibleManejo de-recursos-y-economía-sostenible
Manejo de-recursos-y-economía-sostenible
 
ProInversión - Alcachofa
ProInversión - AlcachofaProInversión - Alcachofa
ProInversión - Alcachofa
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Agricultura Peruana
Agricultura PeruanaAgricultura Peruana
Agricultura Peruana
 
Sistema producto tomate
Sistema producto tomateSistema producto tomate
Sistema producto tomate
 
2463 conpes 3514_frutas_hortalizas
2463 conpes 3514_frutas_hortalizas2463 conpes 3514_frutas_hortalizas
2463 conpes 3514_frutas_hortalizas
 
China Oportunidades De Negocio
China Oportunidades De NegocioChina Oportunidades De Negocio
China Oportunidades De Negocio
 
BREVE ANÁLISIS DE LA COOPERACIÓN DE TAIWÁN A REPÚBLICA DOMINICANA, DE LOS AUT...
BREVE ANÁLISIS DE LA COOPERACIÓN DE TAIWÁN A REPÚBLICA DOMINICANA, DE LOS AUT...BREVE ANÁLISIS DE LA COOPERACIÓN DE TAIWÁN A REPÚBLICA DOMINICANA, DE LOS AUT...
BREVE ANÁLISIS DE LA COOPERACIÓN DE TAIWÁN A REPÚBLICA DOMINICANA, DE LOS AUT...
 

Más de Santiaguito Yunga Bustamante

EL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptx
EL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptxEL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptx
EL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptx
Santiaguito Yunga Bustamante
 
PRESENTACION GRUPO 10.pptx
PRESENTACION GRUPO 10.pptxPRESENTACION GRUPO 10.pptx
PRESENTACION GRUPO 10.pptx
Santiaguito Yunga Bustamante
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
Google docsGoogle docs

Más de Santiaguito Yunga Bustamante (10)

EL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptx
EL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptxEL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptx
EL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptx
 
PRESENTACION GRUPO 10.pptx
PRESENTACION GRUPO 10.pptxPRESENTACION GRUPO 10.pptx
PRESENTACION GRUPO 10.pptx
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (19)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

TIGRES ASIATICOS.pptx

  • 2. SURGIMIENTODE LOS TIGRES ASIATICOS  Han tenido un espectacular crecimiento económico en las últimas tres décadas (Corea del Sur, Taiwan, Hong Kong y Singapur) .  Suministradores de capital al resto del mundo y en notables receptores de inversión extranjera directa  Sus productos manufacturados han penetrado en los mercados internacionales, influyendo notablemente en los cambios registrados en la producción a nivel mundial. 2
  • 3. LOS TRES OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN  Promover el desarrollo económico, social y cultural mediante programas de cooperación • Constituir un foro para la resolución de las diferencias intrarregionales. 3 •. •Resguardar la estabilidad política y económica de la región contra la rivalidad de las grandes potencias.
  • 4. COREA DEL SUR  Tradicionalmente agrícola  Desde la década del 60 comienza su industrialización  Su desarrollo se ha basado en el fomento de grandes conglomerados.  cultivos a comienzos de la década del 90 eran arroz y papas, batatas, cebada y trigo .  desarrollo en el cultivo de frutas, en especial manzanas, melones, duraznos y peras. Otros cultivos son la soja, algodón, cáñamo y seda.  22% de la tierra es cultivable ocupada por explotaciones agrarias.. 4
  • 5. TAIWAN  En los 80’s las industrias eran el principal sector de la economía  90 - Programas de obras publicas - 300 mil millones US.  25% de tierra cultivable  En la década de los ochenta suponía el 40%del rendimiento nacional y empleaba al 35 % de la población .  Otras industria: productos químicos, refinerías, textiles, plástico, bebidas....  Arroz, espárragos, champiñones, cítricos y caña de azúcar 5
  • 6. HONG KONG  7 % de tierra cultivable.  La mayoría de los alimentos son importados.  Dedicados a la cosecha de hortalizas y pesca  Productos: textiles calzado,equipamiento electrónico, relojería, barcos...  Es un puerto marítimo.  Cobra pocos impuestos aduaneros.  Comercio: Alemania, Japón, Taiwan, USA, Canadá y GB 6
  • 7. SINGAPUR  Pobreza de suelos.  Aplicación de modernas técnicas intensivas la han convertido gran zona productiva del mundo.  Especializados en orquídeas y peces de acuario  Producción de artículos químicos, farmacéuticos, petróleo refinado y alimentos procesados.  Crecimiento debido a sistema de economía abierta.  Sistema de seguridad social para vivienda y salud 7
  • 8. Un gran emporio  China, Corea del Sur, Filipinas, Hong Kong (China), India, Indonesia, Singapur, Tailandia, Taiwán (China).  Población como en finanzas y economía, estas dos últimas, vistas bajo los signos de reservas internacionales y del PIB total, respectivamente.  2 mil 890 millones de seres humanos o sea de 55% de la población mundial,  Con reservas Internacionales que rebasan los 1 mil 410 billones de dólares que representan 55-56% del total estimado para 2003  7 mil 412 billones de dólares por concepto de PIB total (68% del PIB estimado para la Unión Americana), 8
  • 10. POSIBLES RAZONES DEL DESPEGUE ECONOMICO CONJUNTOBASICODEPOLITICASECONOMICAS ELEVADASTASASDEAHORRO INTERACCIONCONEMPRESASEXTRANJERAS GUERRAFRIA 10
  • 11. CRISIS  DISMINUCION DEL CRECIMIENTO  DEVALUACIONES DE HASTA EL 80% EN EL PEOR DE LOS CASOS(INDONESIA)  FRAGILIDAD FINANCIERA  CORRUPCION (CAPITALISMO DE COMPADREO)  CRISIS BANCARIA
  • 12. INCIDENCIADE ASIA ORIENTAL EN LA ECONOMIA GLOBAL  Los nuevos competidores internacionales de Asia oriental los acusan de los múltiples males económicos y sociales que aquejan a las sociedades desarrolladas de Europa occidental y América del Norte.  Importación de manufacturas baratas e intensivas en MO.  deslocalización empresarial
  • 13. CONCLUSIONES El surgimiento de los Tigres Asiáticos ha sido de gran relevancia, algunos países Las libertades públicas en los Tigres Asiáticos brillan por su ausencia. Los logros económicos de estos países se han basado en una peculiar coexistencia entre intervencionismo estatal y la economía de mercado. La presencia del Estado es intensa y sutil en el Sudeste Asiático. 13