SlideShare una empresa de Scribd logo
“Posibilidades sobre
los
viajes en el tiempo”.!
Fredy Niño 11-01
“Posibilidades sobre
los
viajes en el tiempo”.!
Fredy Niño 11-01
De acuerdo con la descripción convencional de la teoría de la
relatividad, las partículas materiales al moverse a través
del espacio-tiempo se mueven hacia adelante en el tiempo
(hacia el futuro) y hacia un lado u otro del espacio. El hecho de
que la energía total y la masa sean positivas está relacionado
con el hecho de que las partículas se muevan hacia
el futuro (en mecánica cuántica un cambio de signo en el
tiempo o una masa negativa son equiparables).
Un aspecto comprobado experimentalmente de la teoría de la
relatividad es que viajar a velocidades cercanas a la velocidad
de la luz ocasiona una dilatación del tiempo, por la cual el
tiempo de un individuo que viaja a esa velocidad corre más
lentamente. Desde la perspectiva del viajero, el tiempo
«externo» parece fluir más rápidamente, causando la
impresión de que el individuo hizo un viaje a través del tiempo.
Sin embargo, este fenómeno en sí mismo, no es lo que suele
denominarse como viaje a través del tiempo.
El concepto de viaje en el tiempo ha sido frecuentemente
utilizado para examinar las consecuencias de teorías físicas
como la relatividad especial, la relatividad general y la teoría
cuántica de campos. Aunque no existe evidencia experimental
del viaje en el tiempo, sí existen razones teóricas importantes
para considerar posible la existencia de cierto tipo de viaje a
través del tiempo. En cualquier caso, las teorías actuales de la
física no permiten ninguna posibilidad de viajar en el tiempo,
en un espacio-tiempo del tipo del que se cree es nuestro
espacio-tiempo, que no parece tener líneas temporales
cerradas.
La teoría especial de la relatividad de Albert Einstein (y por extensión la teoría general) permite explícitamente un tipo de
dilatación temporal que ordinariamente se podría denominar “viaje en el tiempo”. La teoría sostiene que relativamente a un
observador estacionario, el tiempo parece fluir más lentamente para los cuerpos que se desplazan rápidamente. Por
ejemplo, un reloj que se desplaza parecerá correr más lento; al incrementar su velocidad y acercarse a la velocidad de la
luz parecerá haberse detenido completamente. Sin embargo, este efecto sólo hace posible el “viaje en el tiempo” hacia
adelante en el futuro, nunca hacia atrás. Este tipo de viaje no es típico de la ciencia ficción, y no se tiene ninguna duda
acerca de su existencia; sin embargo, de aquí en adelante “viaje en el tiempo”, propiamente dicho, se referirá al recorrido
con algún grado de libertad hacia el pasado o el futuro.
Muchos científicos consideran que el viaje a través del tiempo propiamente dicho es imposible. Esta opinión se ve
reforzada por un argumento basado en la navaja de Occam. Cualquier teoría que permita el viaje en el tiempo requiere que
algunas situaciones relacionadas con la causalidad (o, en su caso, retrocausalidad) sean resueltas. ¿Qué pasaría si alguien
trata de viajar en el tiempo y mata a su propio abuelo? (Véase la paradoja del abuelo).
Además, en la ausencia de cualquier evidencia experimental de la posibilidad del viaje en el tiempo, es teóricamente más
simple suponer que no puede ocurrir. De hecho, el físicoStephen Hawking ha sugerido que la ausencia de turistas del
futuro constituye un fuerte argumento en contra de la existencia del viaje en el tiempo (véase Conjetura de protección de la
cronología). Eso sería una variante de la paradoja de Fermi (“si no hay visitantes extraterrestres es porque los
extraterrestres no existen”), en la que se hablaría de “viajeros del tiempo” en lugar de “visitantes extraterrestres”. Dadas
estas circunstancias, otros sugieren —a los que sostienen la posición de Hawking— que en el caso de que en un futuro el
ser humano pudiese viajar al pasado, éste no podría regresar a un espacio temporal anterior al momento de la puesta a
punto de la hipotética máquina del tiempo que lo permitiese.
También se ha sugerido que al viajar al pasado se estaría “creando” un universo paralelo y no se viajaría al propio pasado
sino a una copia de éste, pero con una diferencia: la existencia de un turista temporal. De este modo se tendría dos espacios
temporales simultáneos: uno donde aparece un turista del tiempo y otro donde no aparece. Ésta sería una hipótesis para
discutir la paradoja de “Si mañana planeo un viaje a hoy para decirme ‘hola’, ¿por qué hoy no tengo un doble a mi lado
diciéndome ‘hola’?” Sin embargo, asumiendo que el viaje temporal no es posible, también resulta interesante para los
físicos la pregunta de por qué y qué leyes físicas lo impiden.
El principio de autoconsistencia de Novikov y cálculos recientes
de Kip Thorne indican que simples masas pasando en el tiempo
a través de agujeros de gusano no podrían generar paradojas, ya
que no existen condiciones iniciales que induzcan una paradoja
una vez que es introducido el viaje en el tiempo. Si sus resultados
pueden ser generalizados sugerirían, curiosamente, que ninguna
de las paradojas formuladas en las historias de viaje temporal
puedan ser realmente formuladas en un nivel físico: es decir, que
cualquier situación que se provoque en una historia de viaje
temporal puede permitir muchas soluciones coherentes. Las
circunstancias podrían sin embargo, tornarse casi increíblemente
extrañas.
Los universos paralelos son una posibilidad teórica que evitaría la
mayor parte de las paradojas relacionadas con viajes a través del
tiempo. La interpretación de mundos múltiples de H. Everett
sugiere que todos los eventos cuánticos posibles pueden ocurrir
simultáneamente en historias exclusivas. Estas historias alternas
o paralelas, formarían un árbol ramificado que simbolizaría todos
los posibles resultados de cualquier interacción.
Debido a que todas las posibilidades existen, cualquier paradoja
puede ser explicada al ocurrir los eventos paradójicos en un
universo diferente. Este concepto es frecuentemente utilizado en
la ciencia ficción. Sin embargo, en la actualidad, los físicos creen
que dicha interacción o interferencia entre estas historias
alternativas no es posible (véase la conjetura de protección
cronológica de Stephen Hawking).
• !Gracias por su atención!.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacio tiempo
Espacio tiempoEspacio tiempo
Espacio tiempo
Moises Moreno Manriquez
 
Agujerogusano 120822143217-phpapp02
Agujerogusano 120822143217-phpapp02Agujerogusano 120822143217-phpapp02
Agujerogusano 120822143217-phpapp02
nicolas-22
 
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelosDilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
GabrielP92
 
La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2
elsa julia montoya arce
 
Paradoja de los gemelos efv
Paradoja de los gemelos   efvParadoja de los gemelos   efv
Paradoja de los gemelos efv
Claudio Escobar
 
Nuestra incursión por la energía cinética
Nuestra incursión por la energía cinéticaNuestra incursión por la energía cinética
Nuestra incursión por la energía cinética
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La paradoja de los gemelos de einstein
La paradoja de los gemelos de einsteinLa paradoja de los gemelos de einstein
La paradoja de los gemelos de einstein
Teddy Ochoa
 
Galilei, galileo dialogo sobre los sistemas ptolomeico y copernicano
Galilei, galileo   dialogo sobre los sistemas ptolomeico y copernicanoGalilei, galileo   dialogo sobre los sistemas ptolomeico y copernicano
Galilei, galileo dialogo sobre los sistemas ptolomeico y copernicano
eddyhernando
 
Viajes a traves_del_tiempo
Viajes a traves_del_tiempoViajes a traves_del_tiempo
Viajes a traves_del_tiempo
Tabanito
 
Geometriasagrada22122008
Geometriasagrada22122008Geometriasagrada22122008
Geometriasagrada22122008
jlmarquez
 
Cinetica de las particulas
Cinetica de las particulasCinetica de las particulas
Cinetica de las particulas
cesarvillacortaaban
 
Como vemos la realidad y a nosotros mismos y la perspectiva científica occide...
Como vemos la realidad y a nosotros mismos y la perspectiva científica occide...Como vemos la realidad y a nosotros mismos y la perspectiva científica occide...
Como vemos la realidad y a nosotros mismos y la perspectiva científica occide...
José Toledo
 
Modelo Espacio Tiempo de Aristóteles
Modelo Espacio Tiempo de AristótelesModelo Espacio Tiempo de Aristóteles
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelosTeoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
ssebasorozcoj
 
El universo de einstein
El universo de einsteinEl universo de einstein
El universo de einstein
Matias Yañez
 
Galileo 11
Galileo 11Galileo 11
Galileo 11
CESAR A. RUIZ C
 
Logica y filosofia
Logica y filosofiaLogica y filosofia
Logica y filosofia
Angie Maldonado Cordero
 
La singularidad y _el_universo
La singularidad y _el_universoLa singularidad y _el_universo
La singularidad y _el_universo
chynotaw
 

La actualidad más candente (18)

Espacio tiempo
Espacio tiempoEspacio tiempo
Espacio tiempo
 
Agujerogusano 120822143217-phpapp02
Agujerogusano 120822143217-phpapp02Agujerogusano 120822143217-phpapp02
Agujerogusano 120822143217-phpapp02
 
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelosDilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
 
La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2
 
Paradoja de los gemelos efv
Paradoja de los gemelos   efvParadoja de los gemelos   efv
Paradoja de los gemelos efv
 
Nuestra incursión por la energía cinética
Nuestra incursión por la energía cinéticaNuestra incursión por la energía cinética
Nuestra incursión por la energía cinética
 
La paradoja de los gemelos de einstein
La paradoja de los gemelos de einsteinLa paradoja de los gemelos de einstein
La paradoja de los gemelos de einstein
 
Galilei, galileo dialogo sobre los sistemas ptolomeico y copernicano
Galilei, galileo   dialogo sobre los sistemas ptolomeico y copernicanoGalilei, galileo   dialogo sobre los sistemas ptolomeico y copernicano
Galilei, galileo dialogo sobre los sistemas ptolomeico y copernicano
 
Viajes a traves_del_tiempo
Viajes a traves_del_tiempoViajes a traves_del_tiempo
Viajes a traves_del_tiempo
 
Geometriasagrada22122008
Geometriasagrada22122008Geometriasagrada22122008
Geometriasagrada22122008
 
Cinetica de las particulas
Cinetica de las particulasCinetica de las particulas
Cinetica de las particulas
 
Como vemos la realidad y a nosotros mismos y la perspectiva científica occide...
Como vemos la realidad y a nosotros mismos y la perspectiva científica occide...Como vemos la realidad y a nosotros mismos y la perspectiva científica occide...
Como vemos la realidad y a nosotros mismos y la perspectiva científica occide...
 
Modelo Espacio Tiempo de Aristóteles
Modelo Espacio Tiempo de AristótelesModelo Espacio Tiempo de Aristóteles
Modelo Espacio Tiempo de Aristóteles
 
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelosTeoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
 
El universo de einstein
El universo de einsteinEl universo de einstein
El universo de einstein
 
Galileo 11
Galileo 11Galileo 11
Galileo 11
 
Logica y filosofia
Logica y filosofiaLogica y filosofia
Logica y filosofia
 
La singularidad y _el_universo
La singularidad y _el_universoLa singularidad y _el_universo
La singularidad y _el_universo
 

Similar a Timewor

Viaje en el tiempo
Viaje en el tiempoViaje en el tiempo
Viaje en el tiempo
Elicleta Cuellar
 
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdfVIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
Pedro Fulleda
 
Viaje del tiempo
Viaje del tiempo Viaje del tiempo
Viaje del tiempo
felipe cavazzi
 
Zquad (1)
Zquad (1)Zquad (1)
Zquad (1)
trabajojj
 
Maloka num 6
Maloka num 6Maloka num 6
Maloka num 6
JULIAN Bustos
 
Ensayo ecologia
Ensayo ecologiaEnsayo ecologia
Viaje en el tiempo.pptx
Viaje en el tiempo.pptxViaje en el tiempo.pptx
Viaje en el tiempo.pptx
Alejandro53199
 
Los viajes en el tiempo
Los viajes en el tiempoLos viajes en el tiempo
Los viajes en el tiempo
Antonio Carmona Alonso
 
Leobardo
LeobardoLeobardo
Leobardo
Leobardo Perez
 
Agujeros de gusano
Agujeros de gusanoAgujeros de gusano
Agujeros de gusano
Ana Paula
 
El espacio y el tiempo
El espacio y el tiempoEl espacio y el tiempo
El espacio y el tiempo
Edy QUISPE MAYTA..
 
El espacio y el tiempo
El espacio y el tiempoEl espacio y el tiempo
El espacio y el tiempo
Edy QUISPE MAYTA..
 
Brevísima historia del tiempo
Brevísima historia del tiempoBrevísima historia del tiempo
Brevísima historia del tiempo
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Tiempo
TiempoTiempo
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
Ateneo de Montevideo
 
El universo de einstein
El universo de einsteinEl universo de einstein
El universo de einstein
Matias Yañez
 
La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2
elsa julia montoya arce
 
La paradoja de los gemelos - teoria de la relatividad
La paradoja de los gemelos - teoria de la relatividadLa paradoja de los gemelos - teoria de la relatividad
La paradoja de los gemelos - teoria de la relatividad
elsa julia montoya arce
 
La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2
elsa julia montoya arce
 
Viajes en el tiempo - Juan Alfonso Veliz Flores
Viajes en el tiempo - Juan Alfonso Veliz FloresViajes en el tiempo - Juan Alfonso Veliz Flores
Viajes en el tiempo - Juan Alfonso Veliz Flores
Juan Alfonso Veliz Flores
 

Similar a Timewor (20)

Viaje en el tiempo
Viaje en el tiempoViaje en el tiempo
Viaje en el tiempo
 
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdfVIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
 
Viaje del tiempo
Viaje del tiempo Viaje del tiempo
Viaje del tiempo
 
Zquad (1)
Zquad (1)Zquad (1)
Zquad (1)
 
Maloka num 6
Maloka num 6Maloka num 6
Maloka num 6
 
Ensayo ecologia
Ensayo ecologiaEnsayo ecologia
Ensayo ecologia
 
Viaje en el tiempo.pptx
Viaje en el tiempo.pptxViaje en el tiempo.pptx
Viaje en el tiempo.pptx
 
Los viajes en el tiempo
Los viajes en el tiempoLos viajes en el tiempo
Los viajes en el tiempo
 
Leobardo
LeobardoLeobardo
Leobardo
 
Agujeros de gusano
Agujeros de gusanoAgujeros de gusano
Agujeros de gusano
 
El espacio y el tiempo
El espacio y el tiempoEl espacio y el tiempo
El espacio y el tiempo
 
El espacio y el tiempo
El espacio y el tiempoEl espacio y el tiempo
El espacio y el tiempo
 
Brevísima historia del tiempo
Brevísima historia del tiempoBrevísima historia del tiempo
Brevísima historia del tiempo
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
La astronomía científica, la astronomía como ciencia: Son muchos los misterio...
 
El universo de einstein
El universo de einsteinEl universo de einstein
El universo de einstein
 
La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2
 
La paradoja de los gemelos - teoria de la relatividad
La paradoja de los gemelos - teoria de la relatividadLa paradoja de los gemelos - teoria de la relatividad
La paradoja de los gemelos - teoria de la relatividad
 
La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2La paradoja de los gemelos de einstein 2
La paradoja de los gemelos de einstein 2
 
Viajes en el tiempo - Juan Alfonso Veliz Flores
Viajes en el tiempo - Juan Alfonso Veliz FloresViajes en el tiempo - Juan Alfonso Veliz Flores
Viajes en el tiempo - Juan Alfonso Veliz Flores
 

Timewor

  • 1. “Posibilidades sobre los viajes en el tiempo”.! Fredy Niño 11-01
  • 2. “Posibilidades sobre los viajes en el tiempo”.! Fredy Niño 11-01
  • 3.
  • 4. De acuerdo con la descripción convencional de la teoría de la relatividad, las partículas materiales al moverse a través del espacio-tiempo se mueven hacia adelante en el tiempo (hacia el futuro) y hacia un lado u otro del espacio. El hecho de que la energía total y la masa sean positivas está relacionado con el hecho de que las partículas se muevan hacia el futuro (en mecánica cuántica un cambio de signo en el tiempo o una masa negativa son equiparables). Un aspecto comprobado experimentalmente de la teoría de la relatividad es que viajar a velocidades cercanas a la velocidad de la luz ocasiona una dilatación del tiempo, por la cual el tiempo de un individuo que viaja a esa velocidad corre más lentamente. Desde la perspectiva del viajero, el tiempo «externo» parece fluir más rápidamente, causando la impresión de que el individuo hizo un viaje a través del tiempo. Sin embargo, este fenómeno en sí mismo, no es lo que suele denominarse como viaje a través del tiempo. El concepto de viaje en el tiempo ha sido frecuentemente utilizado para examinar las consecuencias de teorías físicas como la relatividad especial, la relatividad general y la teoría cuántica de campos. Aunque no existe evidencia experimental del viaje en el tiempo, sí existen razones teóricas importantes para considerar posible la existencia de cierto tipo de viaje a través del tiempo. En cualquier caso, las teorías actuales de la física no permiten ninguna posibilidad de viajar en el tiempo, en un espacio-tiempo del tipo del que se cree es nuestro espacio-tiempo, que no parece tener líneas temporales cerradas.
  • 5. La teoría especial de la relatividad de Albert Einstein (y por extensión la teoría general) permite explícitamente un tipo de dilatación temporal que ordinariamente se podría denominar “viaje en el tiempo”. La teoría sostiene que relativamente a un observador estacionario, el tiempo parece fluir más lentamente para los cuerpos que se desplazan rápidamente. Por ejemplo, un reloj que se desplaza parecerá correr más lento; al incrementar su velocidad y acercarse a la velocidad de la luz parecerá haberse detenido completamente. Sin embargo, este efecto sólo hace posible el “viaje en el tiempo” hacia adelante en el futuro, nunca hacia atrás. Este tipo de viaje no es típico de la ciencia ficción, y no se tiene ninguna duda acerca de su existencia; sin embargo, de aquí en adelante “viaje en el tiempo”, propiamente dicho, se referirá al recorrido con algún grado de libertad hacia el pasado o el futuro. Muchos científicos consideran que el viaje a través del tiempo propiamente dicho es imposible. Esta opinión se ve reforzada por un argumento basado en la navaja de Occam. Cualquier teoría que permita el viaje en el tiempo requiere que algunas situaciones relacionadas con la causalidad (o, en su caso, retrocausalidad) sean resueltas. ¿Qué pasaría si alguien trata de viajar en el tiempo y mata a su propio abuelo? (Véase la paradoja del abuelo). Además, en la ausencia de cualquier evidencia experimental de la posibilidad del viaje en el tiempo, es teóricamente más simple suponer que no puede ocurrir. De hecho, el físicoStephen Hawking ha sugerido que la ausencia de turistas del futuro constituye un fuerte argumento en contra de la existencia del viaje en el tiempo (véase Conjetura de protección de la cronología). Eso sería una variante de la paradoja de Fermi (“si no hay visitantes extraterrestres es porque los extraterrestres no existen”), en la que se hablaría de “viajeros del tiempo” en lugar de “visitantes extraterrestres”. Dadas estas circunstancias, otros sugieren —a los que sostienen la posición de Hawking— que en el caso de que en un futuro el ser humano pudiese viajar al pasado, éste no podría regresar a un espacio temporal anterior al momento de la puesta a punto de la hipotética máquina del tiempo que lo permitiese. También se ha sugerido que al viajar al pasado se estaría “creando” un universo paralelo y no se viajaría al propio pasado sino a una copia de éste, pero con una diferencia: la existencia de un turista temporal. De este modo se tendría dos espacios temporales simultáneos: uno donde aparece un turista del tiempo y otro donde no aparece. Ésta sería una hipótesis para discutir la paradoja de “Si mañana planeo un viaje a hoy para decirme ‘hola’, ¿por qué hoy no tengo un doble a mi lado diciéndome ‘hola’?” Sin embargo, asumiendo que el viaje temporal no es posible, también resulta interesante para los físicos la pregunta de por qué y qué leyes físicas lo impiden.
  • 6.
  • 7. El principio de autoconsistencia de Novikov y cálculos recientes de Kip Thorne indican que simples masas pasando en el tiempo a través de agujeros de gusano no podrían generar paradojas, ya que no existen condiciones iniciales que induzcan una paradoja una vez que es introducido el viaje en el tiempo. Si sus resultados pueden ser generalizados sugerirían, curiosamente, que ninguna de las paradojas formuladas en las historias de viaje temporal puedan ser realmente formuladas en un nivel físico: es decir, que cualquier situación que se provoque en una historia de viaje temporal puede permitir muchas soluciones coherentes. Las circunstancias podrían sin embargo, tornarse casi increíblemente extrañas. Los universos paralelos son una posibilidad teórica que evitaría la mayor parte de las paradojas relacionadas con viajes a través del tiempo. La interpretación de mundos múltiples de H. Everett sugiere que todos los eventos cuánticos posibles pueden ocurrir simultáneamente en historias exclusivas. Estas historias alternas o paralelas, formarían un árbol ramificado que simbolizaría todos los posibles resultados de cualquier interacción. Debido a que todas las posibilidades existen, cualquier paradoja puede ser explicada al ocurrir los eventos paradójicos en un universo diferente. Este concepto es frecuentemente utilizado en la ciencia ficción. Sin embargo, en la actualidad, los físicos creen que dicha interacción o interferencia entre estas historias alternativas no es posible (véase la conjetura de protección cronológica de Stephen Hawking).
  • 8. • !Gracias por su atención!.