SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción Caprina en
Chaco, Argentina
October 4, 2023
Agenda
• Introducción
• Sistemas de Producción
• Pilares de la Producción: Genética y
Alimentación
• Pilares de la Producción: Manejo e
Instalaciones
• Datos Productivos: Rendimiento y Destete
• Sanidad: Calendario y Enfermedades
• Estrategias de mejora y Experiencias
Exitosas
• Desafíos y Futuro
• The Art of Procrastination
Introducción
Beneficios de la producción caprina
● La producción caprina es una actividad económica importante en la
provincia de Chaco.
● Los productos caprinos, como la leche y la carne, son altamente
valorados en el mercado.
● La cría de cabras es una opción rentable para los agricultores en
Chaco.
● La producción caprina puede contribuir al desarrollo rural y a la
generación de empleo.
Genética: Razas y Cruzamientos
● Las razas más comunes en la producción caprina en Chaco son la
Saanen, la Anglo Nubian y la Toggenburg.
● Estas razas se eligen por su alta productividad lechera y su
adaptabilidad a las condiciones climáticas de la región.
● Además de las razas puras, también se utilizan cruzamientos para
obtener características deseables en los animales, como mayor
producción de leche o resistencia a enfermedades.
● Algunos ejemplos de cruzamientos utilizados son Saanen x Anglo
Nubian y Saanen x Toggenburg.
Razas
En este sistema, las cabras se crían en espacios abiertos y se
alimentan principalmente de pasto y forraje natural. Se requiere un área
de pastoreo amplia y el manejo es menos intensivo.
En este sistema, las cabras se crían en áreas cercadas con acceso
limitado a pasto y forraje natural. Se complementa la alimentación con
alimentos balanceados y suplementos. El manejo es más controlado
que en el sistema extensivo.
Sistema Extensivo
Sistema Semi-
Intensivo
Sistema Intensivo
Sistemas de Producción
En este sistema, las cabras se crían en instalaciones cerradas como
galpones o corrales. Se les proporciona alimentación completa y
controlada, incluyendo alimentos balanceados y suplementos. El
manejo es altamente controlado y se busca maximizar la productividad.
Categorías de producción
caprina: cría, recría y engorde.
La cría se refiere a la
producción de cabritos hasta
el destete.
La recría se refiere a la etapa
después del destete hasta la
madurez sexual.
Diferentes Categorías en la Producción Caprina
01 02 03
Pilares de la Producción: Genética y Alimentación
• En Chaco, Argentina, se utilizan diversas razas y
cruzamientos en la producción caprina.
• Algunas de las razas utilizadas incluyen la Saanen, la
Anglo Nubian, y la Criolla.
• El objetivo es obtener animales con características
deseables como buena producción de leche,
resistencia a enfermedades y adaptabilidad a las
condiciones de la región.
• Los principales recursos alimenticios utilizados en la
región incluyen pasturas nativas, cultivos forrajeros y
subproductos agroindustriales.
• Además de los recursos naturales, también se utilizan
alimentos balanceados y suplementos para garantizar
una nutrición adecuada.
• La dieta de las cabras debe cumplir con los
requerimientos nutricionales específicos de cada etapa
de producción, como el crecimiento, la gestación y la
lactancia.
Genética Alimentación
Instalaciones Usadas
Galpones. Corrales.
Sala de ordeño. Jaulas.
Datos Productivos: Rendimiento y Destete
800
Rendimiento
(kg/ha/año)
15
Peso promedio al
destete (kg)
60
Edad de destete
(días)
60%
machos,
40%
reposición
Porcentaje de
machos y
reposición
Sanidad: Calendario y Enfermedades
• Vacunación contra la fiebre aftosa
• Desparasitación interna
• Desparasitación externa
• Vacunación contra la brucelosis
• Fiebre aftosa
• Brucelosis
• Parásitos internos
• Parásitos externos
Calendario Sanitario Enfermedades y Parásitos
Parasitosis: Las cabras son
susceptibles a una variedad
de parásitos internos y
externos, como gusanos
gastrointestinales y ácaros,
que pueden afectar su salud y
rendimiento.
Pododermatitis: Una infección
bacteriana en los cascos de
las cabras, que puede ser
causada por condiciones
húmedas y sucias en el
entorno.
Mastitis: Una de las
enfermedades más comunes
en las cabras que causa
inflamación de las glándulas
mamarias y reduce la
producción de leche.
Sanidad: Principales Enfermedades de la Zona
01 02 03
Tipos de parásitos que se encuentran en los
caprinos y Recomendaciones
• Gusanos gastrointestinales
(nematodos)
• Garrapatas
• Piojos
• Ácaros
Tipos de parásitos
• Implementar un programa de
desparasitación regular
• Mantener un buen manejo sanitario y
limpieza en las instalaciones
• Evitar el hacinamiento y mantener una
adecuada densidad de animales
• Controlar y prevenir la presencia de
vectores como garrapatas y moscas
Recomendaciones
Estrategias de mejora y Experiencias Exitosas
• Implementar programas de
mejora genética para seleccionar
razas y cruzamientos más
productivos.
• Optimizar la alimentación de las
cabras mediante el uso de
alimentos balanceados y
suplementos nutricionales.
• Mejorar el manejo de las cabras
en la producción caprina para
maximizar su rendimiento.
• Juan Pérez: Productor caprino con una
exitosa trayectoria en Chaco, Argentina. Ha
logrado aumentar la productividad de su
rebaño implementando técnicas de manejo
avanzadas.
• María Gómez: Productora caprina que ha
obtenido excelentes resultados en la
producción de leche de cabra en la región.
Su enfoque en la alimentación y el manejo
ha sido clave para su éxito.
• Pedro Rodríguez: Criador de cabras con un
rebaño de alta calidad genética. Sus
estrategias de mejoramiento genético han
permitido obtener cabras más productivas y
resistentes a enfermedades.
Estrategias de mejora Experiencias Exitosas
Oportunidades de Mejora
• Optimizar el sistema de producción para aumentar la
rentabilidad.
• Implementar un programa de mejoramiento genético
para obtener razas de mayor rendimiento.
• Diversificar la alimentación para asegurar una nutrición
adecuada de las cabras.
• Mejorar las instalaciones para garantizar el bienestar y
la salud de las cabras.
Aspectos a mejorar
• Incremento de la productividad y rentabilidad del
sistema.
• Obtención de cabras de mejor calidad genética y mayor
rendimiento productivo.
• Mejora en la nutrición de las cabras, lo que se traduce
en un mejor estado de salud y mayor producción.
• Promoción del bienestar animal y reducción de
enfermedades.
Beneficios de las mejoras
La producción caprina en Chaco, Argentina enfrenta varios desafíos, como
la falta de infraestructura adecuada, la escasez de recursos alimenticios y
el acceso limitado a servicios de salud animal.
A pesar de los desafíos, la producción caprina en Chaco, Argentina tiene
un futuro prometedor. Se espera que se implementen medidas para
mejorar la infraestructura y aumentar la disponibilidad de alimentos.
Desafíos
Perspectivas
Futuras
Oportunidades
de Mercado
Desafíos y Futuro
Se prevé un crecimiento en la demanda de productos caprinos, lo que
brinda oportunidades de mercado para los productores.

Más contenido relacionado

Similar a T.In.Producción Caprina .pptx

5 el salvador víctor torres
5  el salvador   víctor torres5  el salvador   víctor torres
5 el salvador víctor torres
FAO
 
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
WynyGabrielaAUCCATOM
 
Inseminacion Artificial
Inseminacion ArtificialInseminacion Artificial
Inseminacion Artificial
guest6f0971
 
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
juanalbertop
 
buenasprcticasdeordeoño para mejorar la calidad de la lechepdf
buenasprcticasdeordeoño  para mejorar la calidad de la lechepdfbuenasprcticasdeordeoño  para mejorar la calidad de la lechepdf
buenasprcticasdeordeoño para mejorar la calidad de la lechepdf
LuxyVeras1
 
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (1).pdf
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (1).pdfbuenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (1).pdf
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (1).pdf
LuxyVeras1
 

Similar a T.In.Producción Caprina .pptx (20)

Sistema de producción de leche en granjas bovinas familiares
Sistema de producción de leche en granjas bovinas familiaresSistema de producción de leche en granjas bovinas familiares
Sistema de producción de leche en granjas bovinas familiares
 
Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)
 
Manejo Sanitario y Nutricional (Finca Lechera)
Manejo Sanitario y Nutricional (Finca Lechera)Manejo Sanitario y Nutricional (Finca Lechera)
Manejo Sanitario y Nutricional (Finca Lechera)
 
Plan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuyPlan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuy
 
Cartilla gira villavicencio
Cartilla gira villavicencioCartilla gira villavicencio
Cartilla gira villavicencio
 
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio2014 05 06_cartilla gira villavicencio
2014 05 06_cartilla gira villavicencio
 
5 el salvador víctor torres
5  el salvador   víctor torres5  el salvador   víctor torres
5 el salvador víctor torres
 
crianza y explotación porcina
crianza y explotación porcinacrianza y explotación porcina
crianza y explotación porcina
 
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jerseyCiclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
 
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
 
Análisis de sistema de producción en finca MALU.ppt
Análisis de sistema de producción en finca MALU.pptAnálisis de sistema de producción en finca MALU.ppt
Análisis de sistema de producción en finca MALU.ppt
 
Diapositivas ovinos caprinos
Diapositivas ovinos caprinosDiapositivas ovinos caprinos
Diapositivas ovinos caprinos
 
PROYECTO NIKAMILK.pptx
PROYECTO NIKAMILK.pptxPROYECTO NIKAMILK.pptx
PROYECTO NIKAMILK.pptx
 
Inseminacion Artificial
Inseminacion ArtificialInseminacion Artificial
Inseminacion Artificial
 
Sustentación pasantia
Sustentación pasantiaSustentación pasantia
Sustentación pasantia
 
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
 
Establecimiento de sistema silvopastoril semi intensivo para explotación de
Establecimiento de sistema silvopastoril semi intensivo para explotación deEstablecimiento de sistema silvopastoril semi intensivo para explotación de
Establecimiento de sistema silvopastoril semi intensivo para explotación de
 
Zoosanitario docu
Zoosanitario docuZoosanitario docu
Zoosanitario docu
 
buenasprcticasdeordeoño para mejorar la calidad de la lechepdf
buenasprcticasdeordeoño  para mejorar la calidad de la lechepdfbuenasprcticasdeordeoño  para mejorar la calidad de la lechepdf
buenasprcticasdeordeoño para mejorar la calidad de la lechepdf
 
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (1).pdf
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (1).pdfbuenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (1).pdf
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (1).pdf
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 

T.In.Producción Caprina .pptx

  • 1. Producción Caprina en Chaco, Argentina October 4, 2023
  • 2. Agenda • Introducción • Sistemas de Producción • Pilares de la Producción: Genética y Alimentación • Pilares de la Producción: Manejo e Instalaciones • Datos Productivos: Rendimiento y Destete • Sanidad: Calendario y Enfermedades • Estrategias de mejora y Experiencias Exitosas • Desafíos y Futuro • The Art of Procrastination
  • 3. Introducción Beneficios de la producción caprina ● La producción caprina es una actividad económica importante en la provincia de Chaco. ● Los productos caprinos, como la leche y la carne, son altamente valorados en el mercado. ● La cría de cabras es una opción rentable para los agricultores en Chaco. ● La producción caprina puede contribuir al desarrollo rural y a la generación de empleo.
  • 4. Genética: Razas y Cruzamientos ● Las razas más comunes en la producción caprina en Chaco son la Saanen, la Anglo Nubian y la Toggenburg. ● Estas razas se eligen por su alta productividad lechera y su adaptabilidad a las condiciones climáticas de la región. ● Además de las razas puras, también se utilizan cruzamientos para obtener características deseables en los animales, como mayor producción de leche o resistencia a enfermedades. ● Algunos ejemplos de cruzamientos utilizados son Saanen x Anglo Nubian y Saanen x Toggenburg. Razas
  • 5. En este sistema, las cabras se crían en espacios abiertos y se alimentan principalmente de pasto y forraje natural. Se requiere un área de pastoreo amplia y el manejo es menos intensivo. En este sistema, las cabras se crían en áreas cercadas con acceso limitado a pasto y forraje natural. Se complementa la alimentación con alimentos balanceados y suplementos. El manejo es más controlado que en el sistema extensivo. Sistema Extensivo Sistema Semi- Intensivo Sistema Intensivo Sistemas de Producción En este sistema, las cabras se crían en instalaciones cerradas como galpones o corrales. Se les proporciona alimentación completa y controlada, incluyendo alimentos balanceados y suplementos. El manejo es altamente controlado y se busca maximizar la productividad.
  • 6. Categorías de producción caprina: cría, recría y engorde. La cría se refiere a la producción de cabritos hasta el destete. La recría se refiere a la etapa después del destete hasta la madurez sexual. Diferentes Categorías en la Producción Caprina 01 02 03
  • 7. Pilares de la Producción: Genética y Alimentación • En Chaco, Argentina, se utilizan diversas razas y cruzamientos en la producción caprina. • Algunas de las razas utilizadas incluyen la Saanen, la Anglo Nubian, y la Criolla. • El objetivo es obtener animales con características deseables como buena producción de leche, resistencia a enfermedades y adaptabilidad a las condiciones de la región. • Los principales recursos alimenticios utilizados en la región incluyen pasturas nativas, cultivos forrajeros y subproductos agroindustriales. • Además de los recursos naturales, también se utilizan alimentos balanceados y suplementos para garantizar una nutrición adecuada. • La dieta de las cabras debe cumplir con los requerimientos nutricionales específicos de cada etapa de producción, como el crecimiento, la gestación y la lactancia. Genética Alimentación
  • 9. Datos Productivos: Rendimiento y Destete 800 Rendimiento (kg/ha/año) 15 Peso promedio al destete (kg) 60 Edad de destete (días) 60% machos, 40% reposición Porcentaje de machos y reposición
  • 10. Sanidad: Calendario y Enfermedades • Vacunación contra la fiebre aftosa • Desparasitación interna • Desparasitación externa • Vacunación contra la brucelosis • Fiebre aftosa • Brucelosis • Parásitos internos • Parásitos externos Calendario Sanitario Enfermedades y Parásitos
  • 11. Parasitosis: Las cabras son susceptibles a una variedad de parásitos internos y externos, como gusanos gastrointestinales y ácaros, que pueden afectar su salud y rendimiento. Pododermatitis: Una infección bacteriana en los cascos de las cabras, que puede ser causada por condiciones húmedas y sucias en el entorno. Mastitis: Una de las enfermedades más comunes en las cabras que causa inflamación de las glándulas mamarias y reduce la producción de leche. Sanidad: Principales Enfermedades de la Zona 01 02 03
  • 12. Tipos de parásitos que se encuentran en los caprinos y Recomendaciones • Gusanos gastrointestinales (nematodos) • Garrapatas • Piojos • Ácaros Tipos de parásitos • Implementar un programa de desparasitación regular • Mantener un buen manejo sanitario y limpieza en las instalaciones • Evitar el hacinamiento y mantener una adecuada densidad de animales • Controlar y prevenir la presencia de vectores como garrapatas y moscas Recomendaciones
  • 13. Estrategias de mejora y Experiencias Exitosas • Implementar programas de mejora genética para seleccionar razas y cruzamientos más productivos. • Optimizar la alimentación de las cabras mediante el uso de alimentos balanceados y suplementos nutricionales. • Mejorar el manejo de las cabras en la producción caprina para maximizar su rendimiento. • Juan Pérez: Productor caprino con una exitosa trayectoria en Chaco, Argentina. Ha logrado aumentar la productividad de su rebaño implementando técnicas de manejo avanzadas. • María Gómez: Productora caprina que ha obtenido excelentes resultados en la producción de leche de cabra en la región. Su enfoque en la alimentación y el manejo ha sido clave para su éxito. • Pedro Rodríguez: Criador de cabras con un rebaño de alta calidad genética. Sus estrategias de mejoramiento genético han permitido obtener cabras más productivas y resistentes a enfermedades. Estrategias de mejora Experiencias Exitosas
  • 14. Oportunidades de Mejora • Optimizar el sistema de producción para aumentar la rentabilidad. • Implementar un programa de mejoramiento genético para obtener razas de mayor rendimiento. • Diversificar la alimentación para asegurar una nutrición adecuada de las cabras. • Mejorar las instalaciones para garantizar el bienestar y la salud de las cabras. Aspectos a mejorar • Incremento de la productividad y rentabilidad del sistema. • Obtención de cabras de mejor calidad genética y mayor rendimiento productivo. • Mejora en la nutrición de las cabras, lo que se traduce en un mejor estado de salud y mayor producción. • Promoción del bienestar animal y reducción de enfermedades. Beneficios de las mejoras
  • 15. La producción caprina en Chaco, Argentina enfrenta varios desafíos, como la falta de infraestructura adecuada, la escasez de recursos alimenticios y el acceso limitado a servicios de salud animal. A pesar de los desafíos, la producción caprina en Chaco, Argentina tiene un futuro prometedor. Se espera que se implementen medidas para mejorar la infraestructura y aumentar la disponibilidad de alimentos. Desafíos Perspectivas Futuras Oportunidades de Mercado Desafíos y Futuro Se prevé un crecimiento en la demanda de productos caprinos, lo que brinda oportunidades de mercado para los productores.