SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 6.
Castellanos Tenorio Ángel
Esteban
Díaz Corona Leonardo Mauricio
Islas Salas Brayan
Rosas Flores Alejandro
Sevilla Agustín Luis Raúl
Yáñez Cruz Diana
27 Noviembre 2015
• Alpura comienza su historia en el México de los años 50, en el que cada
ganadería procesaba y distribuía su propia leche.
• Un grupo de ganaderos lecheros que competían entre sí visualizaron la
idea de unirse para mejorar la calidad de su leche.
• Después de largas jornadas de planeación y análisis se escogió un lugar
idóneo para edificar la primera planta de procesamiento “Cuautitlán
Izcalli” en el Estado de México.
• La construcción de esta comenzó el 3 de mayo de 1971 y tras 14 meses
de construcción la planta comenzó operaciones.
1970: Ganaderos visionarios se unieron para procesar y comercializar
leche de manera más eficiente.
1874: Pioneros en la utilización de envases de larga vida y posteriormente
en proponer los envases tetratop para productos pasteurizados.
1980: Nace segunda planta en Chihuahua. Es así como se incursiona en
la comercialización y elaboración de la leche en polvo y nueva línea de
quesos.
1990: En esta tercera década se renueva la imagen de los productos
Alpura, comienzan las primeras exportaciones al extranjero.
2000: Surgen nuevos productos derivados del yogurt, productos
especializados, se renueva el envase de leche, sale a la luz nueva
campaña publicitaria.
2015: Se le otorga el distintivo PREMIUM a la línea de cremas enteras
Alpura, gracias a sus estándares de calidad.
LOGO Y SLOGAN
MISIÓN
Satisfacer las necesidades de los consumidores elaborando productos innovadores de
alta calidad, que brinden un estilo de vida saludable, proporcionando la mejor nutrición
y confianza.
VISIÓN
Ser la empresa número uno, en calidad e innovación de productos lácteos y bebidas
nutricionales.
VALORES
Honestidad: En Alpura promovemos la verdad como una herramienta elemental para
generar confianza.
Responsabilidad: En Alpura estamos 100% conscientes de nuestras obligaciones
con el consumidor.
Equidad: En Alpura brindamos un trato igualitario, tanto para nuestros clientes como
para nuestros empleados.
Respeto: En Alpura reconocemos a cada persona como individuo único, dando
siempre el mejor trato.
 Todas las empresas que utilizan la investigación y
desarrollo tienen un área que se concentra en la
elaboración de nuevos productos. Las tecnología en
constante crecimiento requieren que las compañías
expandan las líneas de productos con nuevas adiciones
mejoradas.
 El grave problema de la obesidad en la población
mexicana genera una genera consecuencias como
la diabetes, que de acuerdo con la encuesta
nacional de salud y nutrición en México la padecen
más de 10 millones de personas.
 Preocupados por ello, Alpura lanza una leche,
pensada especialmente para la gente diabetes, ya
que aporta los nutrimentos que debido a este
padecimiento el cuerpo pierde cada día.
 Este producto es el resultado de más de 2 años de
investigación y de una alianza entre investigadores.
La nueva Alpura DBT representa una opción
alimenticia para los pacientes que viven con dicho
padecimiento pero es un producto que puede ser
consumido por el resto de la familia.
 Factibilidad: Lo planeado debe ser realizable,
adaptarse a la realidad y a las condiciones del
medio ambiente.
 Objetividad y cuantificación: Basarse en datos
reales como estadísticas, estudios de mercado y
matemáticos para reducir riesgos al mínimo.
 Obtener leche de alta calidad desde su origen
en todos los establos, cuyos estándares sean
competitivos a nivel nacional e internacional.
 Crear nuevos productos.
 Mejora en el rendimiento y la calidad de los
productos.
 Adquirir nuevas técnicas y conocimientos.
 Lanzar al mercado una novedad o una
mejora concreta.
•Crear productos para específicos grupos de
personas.
 Hacer envases de leche de distinto tamaño y
presentaciones, con precios accesibles para
cualquier que cualquiera la pueda adquirir.
• Alianzas estratégicas
1.- Creación de ideas.
2.- Selección de ideas.
3.- Análisis del programa.
4.- Desarrollo del producto.
 Alpura destina 120 millones de pesos para la
Investigación y Desarrollo
 Por cada dólar que invierte México I+D, Estados
Unidos invierte 58.1, Canadá 4, Corea 7 y
España 4.
 Del objetivo: cumplimiento de normas, estándares
fijados por los organismos de salubridad para que el
producto que saldrá a la venta tenga la calidad
suficiente para ser consumido por la población.
 Especialización: Hay químicos para realizar las
pruebas necesarias para descartar alguna
imperfección e impureza en el producto.
 Jerarquía: departamentos y cada uno de ellos
tiene a un supervisor con sus respectivos
colaboradores.
 Unidad de mando: cada colaborador
(investigador) tiene que avisar a su jefe directo
(gerente) del procedimiento que llevará a cabo para
el análisis de la sustancia.
 De la coordinación: cada actividad de un
departamento está relacionada ya que la
investigación requiere de un procedimiento.
DIRECTOR DEL
ÁREA DE
INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO
GERENTE
ABASTECIMIENTO
DE MATERIALES
GEENRENTE
ANALAISIS DE LA
SUSTANCIA
INVESTIGADOR 1
INVESTIGADOR 1
GERTENTE
CONTROL DE
CALIDAD
GERENTE
GEENRAL
 Manuales: contiene detallada el procedimiento para
realizar el análisis de una sustancia, medidas
necesarias para tomar una sustancia, el correcto uso
de uniformes para entrar a los laboratorios.
información de la tarea de cada departamento.
 Diagramas de flujo: Lo utilizan sobretodo
en el departamento de análisis ya que se
debe llevar un registro de cada uno de los
pasos que se llevó durante el análisis de la
sustancia.
La ejecución de los planes de acuerdo con la estructura
organizacional, la guía de los esfuerzos del grupo social a
través de la motivación, la comunicación y la supervisión.
Objetivo:
“Obtener leche de alta calidad desde su origen en
todos los establos, cuyos estándares sean
competitivos a nivel nacional e internacional.”
 Alimentación del ganado productor y de crianza
 Selección genética adecuada a las diversas condiciones
productivas que enfrenta el grupo.
 Control sanitario de los hatos, para asegurar las mejores
condiciones de salud y confort del ganado.
 Verificación de la calidad de la leche a través de sistemas de
muestreo y valoración de parámetros con equipos de
tecnología de punta, calibrados y estandarizados por
organismos especializados que certifican la confiabilidad de
los resultados.
El ganado es alimentado con ingredientes de
origen natural, las raciones consumidas se
balancean de acuerdo a las necesidades en las
distintas etapas productivas y reproductivas de
las vacas.
 Los forrajes son producidos casi en su totalidad por los
mismos ingenieros agrónomos.
 La perfecta selección de granos alimenticios, junto con el
forraje da como resultado un alimento completo, y con
una dieta balanceada (personalizada) se procura una
leche de calidad.
 La determinación oportuna de las fechas de corte y
ensilado de los cultivos, optimiza el uso del agua de riego
y el reciclaje de éstas, en procesos de limpieza.
• Alfalfa
• Trigo
• Maíz
• Avena
Evaluación y selección de ejemplares para pie de
cría en función de su propio desempeño productivo
y reproductivo, así como el uso de semen de alta
calidad proveniente de toros de elevada
heredabilidad lo que asegura la mejor genética
posible dentro del hato.
 a) Confort:
Es indispensable proporcionar a las vacas el
espacio suficiente para comer, beber, rumiar,
resguardarse del medio ambiente, etc.
 c) Ordeño:
Incorporación de tecnología de punta en
equipos automatizados de ordeño,
evaluación, calibración y mantenimiento de
estos, capacitación y verificación de las
rutinas, del personal dentro de las salas de
ordeño.
b) Medicina preventiva:
Mediante la implementación de programas de
vacunación en todas las etapas (desde el
nacimiento y durante su vida productiva).
Muestreo frecuente de leche y sangre para
anticipar oportunamente problemas sanitarios.
Muestreo y valoración de parámetros con equipos de
medición con tecnología de punta, calibrados y
estandarizados por organismos especializados, ajenos a
Alpura que certifican la confiabilidad de los resultados.
La revisión integrada y continua de cada proceso descrito
anteriormente nos lleva al punto crucial del objetivo de este
trabajo que es lograr y mantener el parámetro de calidad
de la leche mediante la disminución de la cantidad de
células somáticas (CCS) por ml. de leche por debajo de los
estándares internacionales.
Para cumplir dicho objetivo se creó un sistema de muestreo de leche vaca por
vaca, el cual permite identificar oportunamente enfermedades que comprometan la
salud de la ubre. Este sistema se lleva a cabo en todas las unidades de producción
del grupo Alpura que van desde 60 hasta casi 6,500 vacas, ubicadas desde
Tlaxcala hasta Chihuahua.
Material
.
Vacas en producción.
Viales 200 ml.
Tabletas de Bronopol.
.
Método
• Se efectúa un muestreo de vaca individual cada mes o dos veces por mes.
• Se introduce una tableta de bronopol en un vial de muestreo. Con manos
enguantadas, se toman 200 ml de leche en el vial de muestreo
(previamente preparado) después de haber realizado la asepsia y
antisepsia de los cuartos de la vaca.
• Una vez tomadas las muestras se mantienen en refrigeración hasta llegar
al laboratorio. Cada muestra tomada es procesada por medio del conteo de
células somáticas mediante citometría de flujo. Se emiten resultados de
manera electrónica a cada rancho.
• Este conteo pondera el promedio de células somáticas por establo,
permitiendo crear un estándar para reconocer de manera económica el
trabajo realizado por el rancho para disminuir el conteo microbiológico.
Conclusión del estudio
La integración del sistema de muestreo,
aunado al cuidado integral de las vacas nos
permite cumplir el objetivo planteado ya que
hoy en día, la leche proveniente de los
ranchos del hato cuenta con la más alta
calidad internacional.
1.- Establecimientos de estándares: Durante los últimos años, en ALPURA han
fortalecido el trabajo en sus sistemas de calidad para garantizar y dar consistencia de
sus productos. Se han obtenido certificaciones y reconocimientos nacionales e
internacionales que avalan la efectividad de dichos sistemas.
2.-Medición de resultados: La innovación sigue contribuyendo a los resultados
positivos de la Compañía.
- El enfoque prioritario hacia el consumidor, ubicó recientemente a Alpura como
número 1 en la medición Merco Consumo ratificando la preferencia del consumidor.
- En el tercer trimestre creció un 17%.
De acuerdo a la medición , Alpura mantiene su récord con una participación en valor
en la categoría de bebidas lácteas de 72.6% , alcanza una participación récord de
71% en volumen de leche. Estas innovaciones han igualmente ayudado a que
productos que ya estaban en el mercado crecieran igualmente.
 3.-Función controlada: El principal propósito, es la de verificar el cumplimiento de los
requerimientos , medidas correctivas ó recomendaciones señaladas, de manera de
eliminar o neutralizar las fallas del sistema, y las desviaciones .
 4.-Desviaciones: La evaluación del funcionamiento del Sistema , de manera de
contar con la Información necesaria para establecer planes de acción que permitan
disminuir la probabilidad de ocurrencia y consecuencia de eventos que puedan
afectar la continuidad del producto y haya una desviación.
 5.-Oportunidad: A través de las herramientas de Calidad se proponen mejoras y
soluciones en el proceso de control de calidad en el área producción para detectar y
analizar las deficiencias, así como también del personal encargado y las
operaciones para la mejora continua.
 6.-Equilibrio: Los trabajadores, informarán al gerente de los progresos de la
elaboración e informarán de cualquier cambio que se presente o tenga que
realizarse para establecer las correcciones correspondientes del sistema.
 7.-De los objetivos: A través de todo el proceso de producción se verifica que todo
se haga conforme a como fue planeado y organizado, a las órdenes dadas, para
identificar los errores o desvíos con el fin de corregirlos y evitar su repetición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo de Modelos industriales-grupo modelo
Grupo de Modelos industriales-grupo modeloGrupo de Modelos industriales-grupo modelo
Grupo de Modelos industriales-grupo modelo
Luiz Strada
 
El proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-ColaEl proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-Cola
Miquel Corbí Albella
 
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas  panadería y pastelería riveroPronóstico de ventas  panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
rogerivero
 
Bavaria S.A
Bavaria S.ABavaria S.A
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
YENNI Henriquez
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Maria Posada
 
Proyecto quesera la_casa_blanca
Proyecto quesera la_casa_blancaProyecto quesera la_casa_blanca
Proyecto quesera la_casa_blancaEMEDIN2
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Ronald Saldaña
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Victor Manuel Arkangel
 
Trabajo alpina
Trabajo alpinaTrabajo alpina
Trabajo alpina
Andres Quiñones
 
Metodo Craft
Metodo CraftMetodo Craft
Metodo Craft
arelycl
 
Empresa de lácteos
Empresa de lácteosEmpresa de lácteos
Empresa de lácteos
alimentos polar
 

La actualidad más candente (20)

nutri leche
nutri lechenutri leche
nutri leche
 
Alpina
AlpinaAlpina
Alpina
 
Grupo de Modelos industriales-grupo modelo
Grupo de Modelos industriales-grupo modeloGrupo de Modelos industriales-grupo modelo
Grupo de Modelos industriales-grupo modelo
 
El proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-ColaEl proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-Cola
 
Simulacion discreta
Simulacion discretaSimulacion discreta
Simulacion discreta
 
Lala completo
Lala completoLala completo
Lala completo
 
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas  panadería y pastelería riveroPronóstico de ventas  panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
 
Bavaria S.A
Bavaria S.ABavaria S.A
Bavaria S.A
 
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Proyecto quesera la_casa_blanca
Proyecto quesera la_casa_blancaProyecto quesera la_casa_blanca
Proyecto quesera la_casa_blanca
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
NOSOTRAS - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NOSOTRAS - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORNOSOTRAS - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NOSOTRAS - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Encuesta Producto Lacteo ( Leche)
Encuesta Producto Lacteo ( Leche)Encuesta Producto Lacteo ( Leche)
Encuesta Producto Lacteo ( Leche)
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
 
Trabajo alpina
Trabajo alpinaTrabajo alpina
Trabajo alpina
 
Metodo Craft
Metodo CraftMetodo Craft
Metodo Craft
 
Proyecto mochila-solar1
Proyecto mochila-solar1Proyecto mochila-solar1
Proyecto mochila-solar1
 
Empresa de lácteos
Empresa de lácteosEmpresa de lácteos
Empresa de lácteos
 

Similar a Alpura proceso-administrativo

Queso ovino
Queso ovinoQueso ovino
Buenas practicas de ordeño.pdf
Buenas practicas de ordeño.pdfBuenas practicas de ordeño.pdf
Buenas practicas de ordeño.pdf
AlvaroAlejandroFigue1
 
T.In.Producción Caprina .pptx
T.In.Producción Caprina .pptxT.In.Producción Caprina .pptx
T.In.Producción Caprina .pptx
DionicioIgnacioAnsel
 
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptxAseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
LeysiElizabethQuispe
 
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
WynyGabrielaAUCCATOM
 
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptx
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptxbuenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptx
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptx
LuxyVeras1
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.finalConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
favionelson
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.ppsConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
favionelson
 
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en VenezuelaPasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Software Ganadero SG
 
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neivaEstudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Jefferson Mosquera
 
Trabajo consolidado final diseño de proyectos
Trabajo consolidado  final diseño de proyectosTrabajo consolidado  final diseño de proyectos
Trabajo consolidado final diseño de proyectoscarlosamurillog
 
Trabajo consolidado final diseño de proyectos
Trabajo consolidado  final diseño de proyectosTrabajo consolidado  final diseño de proyectos
Trabajo consolidado final diseño de proyectos
Jefferson Mosquera
 
tarea4.docx
 tarea4.docx tarea4.docx
tarea4.docx
Karen Osorio
 
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...juanalbertop
 
Cartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquiaCartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquia
Fedegan
 
Financiacion proyecto
Financiacion proyectoFinanciacion proyecto
Financiacion proyectomarpu6108
 

Similar a Alpura proceso-administrativo (20)

Queso ovino
Queso ovinoQueso ovino
Queso ovino
 
Buenas practicas de ordeño.pdf
Buenas practicas de ordeño.pdfBuenas practicas de ordeño.pdf
Buenas practicas de ordeño.pdf
 
T.In.Producción Caprina .pptx
T.In.Producción Caprina .pptxT.In.Producción Caprina .pptx
T.In.Producción Caprina .pptx
 
Laboratorios interprofesionales
Laboratorios interprofesionalesLaboratorios interprofesionales
Laboratorios interprofesionales
 
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptxAseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
 
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
 
Manual leche
Manual lecheManual leche
Manual leche
 
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptx
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptxbuenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptx
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptx
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.finalConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.final
 
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jerseyCiclo biologico de la ganaderia jersey
Ciclo biologico de la ganaderia jersey
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.ppsConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
 
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en VenezuelaPasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
 
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neivaEstudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
 
Trabajo consolidado final diseño de proyectos
Trabajo consolidado  final diseño de proyectosTrabajo consolidado  final diseño de proyectos
Trabajo consolidado final diseño de proyectos
 
Trabajo consolidado final diseño de proyectos
Trabajo consolidado  final diseño de proyectosTrabajo consolidado  final diseño de proyectos
Trabajo consolidado final diseño de proyectos
 
tarea4.docx
 tarea4.docx tarea4.docx
tarea4.docx
 
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
 
Ordeño de kayra 1
Ordeño de kayra 1Ordeño de kayra 1
Ordeño de kayra 1
 
Cartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquiaCartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquia
 
Financiacion proyecto
Financiacion proyectoFinanciacion proyecto
Financiacion proyecto
 

Más de Angelfca1992

Yakult 1
Yakult 1Yakult 1
Yakult 1
Angelfca1992
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Angelfca1992
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
Angelfca1992
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
Angelfca1992
 
Juran
JuranJuran
Cooperativa pascual
Cooperativa pascualCooperativa pascual
Cooperativa pascual
Angelfca1992
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
Angelfca1992
 

Más de Angelfca1992 (7)

Yakult 1
Yakult 1Yakult 1
Yakult 1
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
 
Juran
JuranJuran
Juran
 
Cooperativa pascual
Cooperativa pascualCooperativa pascual
Cooperativa pascual
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Alpura proceso-administrativo

  • 1. Equipo 6. Castellanos Tenorio Ángel Esteban Díaz Corona Leonardo Mauricio Islas Salas Brayan Rosas Flores Alejandro Sevilla Agustín Luis Raúl Yáñez Cruz Diana 27 Noviembre 2015
  • 2. • Alpura comienza su historia en el México de los años 50, en el que cada ganadería procesaba y distribuía su propia leche. • Un grupo de ganaderos lecheros que competían entre sí visualizaron la idea de unirse para mejorar la calidad de su leche. • Después de largas jornadas de planeación y análisis se escogió un lugar idóneo para edificar la primera planta de procesamiento “Cuautitlán Izcalli” en el Estado de México. • La construcción de esta comenzó el 3 de mayo de 1971 y tras 14 meses de construcción la planta comenzó operaciones.
  • 3. 1970: Ganaderos visionarios se unieron para procesar y comercializar leche de manera más eficiente. 1874: Pioneros en la utilización de envases de larga vida y posteriormente en proponer los envases tetratop para productos pasteurizados. 1980: Nace segunda planta en Chihuahua. Es así como se incursiona en la comercialización y elaboración de la leche en polvo y nueva línea de quesos. 1990: En esta tercera década se renueva la imagen de los productos Alpura, comienzan las primeras exportaciones al extranjero. 2000: Surgen nuevos productos derivados del yogurt, productos especializados, se renueva el envase de leche, sale a la luz nueva campaña publicitaria. 2015: Se le otorga el distintivo PREMIUM a la línea de cremas enteras Alpura, gracias a sus estándares de calidad.
  • 5. MISIÓN Satisfacer las necesidades de los consumidores elaborando productos innovadores de alta calidad, que brinden un estilo de vida saludable, proporcionando la mejor nutrición y confianza. VISIÓN Ser la empresa número uno, en calidad e innovación de productos lácteos y bebidas nutricionales. VALORES Honestidad: En Alpura promovemos la verdad como una herramienta elemental para generar confianza. Responsabilidad: En Alpura estamos 100% conscientes de nuestras obligaciones con el consumidor. Equidad: En Alpura brindamos un trato igualitario, tanto para nuestros clientes como para nuestros empleados. Respeto: En Alpura reconocemos a cada persona como individuo único, dando siempre el mejor trato.
  • 6.
  • 7.  Todas las empresas que utilizan la investigación y desarrollo tienen un área que se concentra en la elaboración de nuevos productos. Las tecnología en constante crecimiento requieren que las compañías expandan las líneas de productos con nuevas adiciones mejoradas.
  • 8.  El grave problema de la obesidad en la población mexicana genera una genera consecuencias como la diabetes, que de acuerdo con la encuesta nacional de salud y nutrición en México la padecen más de 10 millones de personas.  Preocupados por ello, Alpura lanza una leche, pensada especialmente para la gente diabetes, ya que aporta los nutrimentos que debido a este padecimiento el cuerpo pierde cada día.  Este producto es el resultado de más de 2 años de investigación y de una alianza entre investigadores. La nueva Alpura DBT representa una opción alimenticia para los pacientes que viven con dicho padecimiento pero es un producto que puede ser consumido por el resto de la familia.
  • 9.  Factibilidad: Lo planeado debe ser realizable, adaptarse a la realidad y a las condiciones del medio ambiente.  Objetividad y cuantificación: Basarse en datos reales como estadísticas, estudios de mercado y matemáticos para reducir riesgos al mínimo.
  • 10.  Obtener leche de alta calidad desde su origen en todos los establos, cuyos estándares sean competitivos a nivel nacional e internacional.  Crear nuevos productos.
  • 11.  Mejora en el rendimiento y la calidad de los productos.  Adquirir nuevas técnicas y conocimientos.  Lanzar al mercado una novedad o una mejora concreta.
  • 12. •Crear productos para específicos grupos de personas.
  • 13.  Hacer envases de leche de distinto tamaño y presentaciones, con precios accesibles para cualquier que cualquiera la pueda adquirir. • Alianzas estratégicas
  • 14. 1.- Creación de ideas. 2.- Selección de ideas. 3.- Análisis del programa. 4.- Desarrollo del producto.
  • 15.  Alpura destina 120 millones de pesos para la Investigación y Desarrollo  Por cada dólar que invierte México I+D, Estados Unidos invierte 58.1, Canadá 4, Corea 7 y España 4.
  • 16.
  • 17.  Del objetivo: cumplimiento de normas, estándares fijados por los organismos de salubridad para que el producto que saldrá a la venta tenga la calidad suficiente para ser consumido por la población.  Especialización: Hay químicos para realizar las pruebas necesarias para descartar alguna imperfección e impureza en el producto.
  • 18.  Jerarquía: departamentos y cada uno de ellos tiene a un supervisor con sus respectivos colaboradores.  Unidad de mando: cada colaborador (investigador) tiene que avisar a su jefe directo (gerente) del procedimiento que llevará a cabo para el análisis de la sustancia.  De la coordinación: cada actividad de un departamento está relacionada ya que la investigación requiere de un procedimiento.
  • 19. DIRECTOR DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO GERENTE ABASTECIMIENTO DE MATERIALES GEENRENTE ANALAISIS DE LA SUSTANCIA INVESTIGADOR 1 INVESTIGADOR 1 GERTENTE CONTROL DE CALIDAD GERENTE GEENRAL
  • 20.  Manuales: contiene detallada el procedimiento para realizar el análisis de una sustancia, medidas necesarias para tomar una sustancia, el correcto uso de uniformes para entrar a los laboratorios. información de la tarea de cada departamento.
  • 21.  Diagramas de flujo: Lo utilizan sobretodo en el departamento de análisis ya que se debe llevar un registro de cada uno de los pasos que se llevó durante el análisis de la sustancia.
  • 22. La ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, la guía de los esfuerzos del grupo social a través de la motivación, la comunicación y la supervisión. Objetivo: “Obtener leche de alta calidad desde su origen en todos los establos, cuyos estándares sean competitivos a nivel nacional e internacional.”
  • 23.  Alimentación del ganado productor y de crianza  Selección genética adecuada a las diversas condiciones productivas que enfrenta el grupo.  Control sanitario de los hatos, para asegurar las mejores condiciones de salud y confort del ganado.  Verificación de la calidad de la leche a través de sistemas de muestreo y valoración de parámetros con equipos de tecnología de punta, calibrados y estandarizados por organismos especializados que certifican la confiabilidad de los resultados.
  • 24. El ganado es alimentado con ingredientes de origen natural, las raciones consumidas se balancean de acuerdo a las necesidades en las distintas etapas productivas y reproductivas de las vacas.
  • 25.  Los forrajes son producidos casi en su totalidad por los mismos ingenieros agrónomos.  La perfecta selección de granos alimenticios, junto con el forraje da como resultado un alimento completo, y con una dieta balanceada (personalizada) se procura una leche de calidad.  La determinación oportuna de las fechas de corte y ensilado de los cultivos, optimiza el uso del agua de riego y el reciclaje de éstas, en procesos de limpieza. • Alfalfa • Trigo • Maíz • Avena
  • 26. Evaluación y selección de ejemplares para pie de cría en función de su propio desempeño productivo y reproductivo, así como el uso de semen de alta calidad proveniente de toros de elevada heredabilidad lo que asegura la mejor genética posible dentro del hato.
  • 27.  a) Confort: Es indispensable proporcionar a las vacas el espacio suficiente para comer, beber, rumiar, resguardarse del medio ambiente, etc.  c) Ordeño: Incorporación de tecnología de punta en equipos automatizados de ordeño, evaluación, calibración y mantenimiento de estos, capacitación y verificación de las rutinas, del personal dentro de las salas de ordeño. b) Medicina preventiva: Mediante la implementación de programas de vacunación en todas las etapas (desde el nacimiento y durante su vida productiva). Muestreo frecuente de leche y sangre para anticipar oportunamente problemas sanitarios.
  • 28. Muestreo y valoración de parámetros con equipos de medición con tecnología de punta, calibrados y estandarizados por organismos especializados, ajenos a Alpura que certifican la confiabilidad de los resultados. La revisión integrada y continua de cada proceso descrito anteriormente nos lleva al punto crucial del objetivo de este trabajo que es lograr y mantener el parámetro de calidad de la leche mediante la disminución de la cantidad de células somáticas (CCS) por ml. de leche por debajo de los estándares internacionales.
  • 29. Para cumplir dicho objetivo se creó un sistema de muestreo de leche vaca por vaca, el cual permite identificar oportunamente enfermedades que comprometan la salud de la ubre. Este sistema se lleva a cabo en todas las unidades de producción del grupo Alpura que van desde 60 hasta casi 6,500 vacas, ubicadas desde Tlaxcala hasta Chihuahua. Material . Vacas en producción. Viales 200 ml. Tabletas de Bronopol. .
  • 30. Método • Se efectúa un muestreo de vaca individual cada mes o dos veces por mes. • Se introduce una tableta de bronopol en un vial de muestreo. Con manos enguantadas, se toman 200 ml de leche en el vial de muestreo (previamente preparado) después de haber realizado la asepsia y antisepsia de los cuartos de la vaca. • Una vez tomadas las muestras se mantienen en refrigeración hasta llegar al laboratorio. Cada muestra tomada es procesada por medio del conteo de células somáticas mediante citometría de flujo. Se emiten resultados de manera electrónica a cada rancho. • Este conteo pondera el promedio de células somáticas por establo, permitiendo crear un estándar para reconocer de manera económica el trabajo realizado por el rancho para disminuir el conteo microbiológico.
  • 31. Conclusión del estudio La integración del sistema de muestreo, aunado al cuidado integral de las vacas nos permite cumplir el objetivo planteado ya que hoy en día, la leche proveniente de los ranchos del hato cuenta con la más alta calidad internacional.
  • 32. 1.- Establecimientos de estándares: Durante los últimos años, en ALPURA han fortalecido el trabajo en sus sistemas de calidad para garantizar y dar consistencia de sus productos. Se han obtenido certificaciones y reconocimientos nacionales e internacionales que avalan la efectividad de dichos sistemas. 2.-Medición de resultados: La innovación sigue contribuyendo a los resultados positivos de la Compañía. - El enfoque prioritario hacia el consumidor, ubicó recientemente a Alpura como número 1 en la medición Merco Consumo ratificando la preferencia del consumidor. - En el tercer trimestre creció un 17%. De acuerdo a la medición , Alpura mantiene su récord con una participación en valor en la categoría de bebidas lácteas de 72.6% , alcanza una participación récord de 71% en volumen de leche. Estas innovaciones han igualmente ayudado a que productos que ya estaban en el mercado crecieran igualmente.
  • 33.  3.-Función controlada: El principal propósito, es la de verificar el cumplimiento de los requerimientos , medidas correctivas ó recomendaciones señaladas, de manera de eliminar o neutralizar las fallas del sistema, y las desviaciones .  4.-Desviaciones: La evaluación del funcionamiento del Sistema , de manera de contar con la Información necesaria para establecer planes de acción que permitan disminuir la probabilidad de ocurrencia y consecuencia de eventos que puedan afectar la continuidad del producto y haya una desviación.  5.-Oportunidad: A través de las herramientas de Calidad se proponen mejoras y soluciones en el proceso de control de calidad en el área producción para detectar y analizar las deficiencias, así como también del personal encargado y las operaciones para la mejora continua.  6.-Equilibrio: Los trabajadores, informarán al gerente de los progresos de la elaboración e informarán de cualquier cambio que se presente o tenga que realizarse para establecer las correcciones correspondientes del sistema.  7.-De los objetivos: A través de todo el proceso de producción se verifica que todo se haga conforme a como fue planeado y organizado, a las órdenes dadas, para identificar los errores o desvíos con el fin de corregirlos y evitar su repetición.