SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LOTO AZUL
ÍNDICE 
1. Fundamentación didáctica 
2. Resumen 
3. Personajes principales 
4. Contexto histórico y 
entorno geográfico 
5. Valoración final
1. FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA 
1.1. OBJETIVOS 
- Conocer las características básicas de la diversidad geográfica del 
mundo, y en concreto de China. 
- Identificar y analizar las interrelaciones entre hechos geográficos, 
sociales, políticos, económicos y culturales para comprender la 
pluralidad de causas que configuran el pasado, las sociedades 
actuales y el espacio geográfico. 
- Identificar y localizar los procesos y acontecimientos históricos 
relevantes de la historia mundial, y en concreto de China. 
- Desarrollar proyectos, individuales o en equipo, dirigidos a 
comprender y analizar situaciones reales para conocer la historia 
contemporánea.
1.2. COMPETENCIAS 
- Competencia en comunicación lingüística 
- Competencia social y ciudadana 
- Competencia cultural y artística 
- Competencia para aprender a aprender 
- Autonomía e iniciativa personal 
- Competencia emocional 
1.3. CONTENIDOS 
- Historia contemporánea de China 
• Guerra de los “Puños de Justicia” 
• Guerras sino-japonesas 
• Incidente de Mukden 
• Marcha de Japón de las Naciones Unidas 
- Relaciones entre estados: China-Japón 
- Espacio físico, político y económico. 
- Racismo y supremacía cultural: valorar y respetar la diversidad cultural
1.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
- Comprender los rasgos de la organización 
política, social y económica 
- Identificar las características principales del 
entorno geográfico 
- Conocer las relaciones entre estados y llegar 
al origen de los posibles conflictos y 
tensiones que existan o hayan existido. 
- Conocer y contrastar la situación de los 
derechos y libertades humanas en un 
contexto determinado y en la actualidad
1.5. INSERCIÓN EN EL CURRÍCULUM 
Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la E.S.O. 
- 2º E.S.O. Bloque 2: Población y sociedad 
- 3º E.S.O. Bloque 2 y 3: Actividad económica y espacio 
geográfico/Organización política y espacio geográfico 
- 4º E.S.O. Bloque 2 y 3: Bases históricas de la sociedad 
actual/Mundo actual 
Bachillerato 
- 1º Bachillerato: Historia del Mundo Contemporáneo 
- 2º Bachillerato: Historia del Arte
2. RESUMEN 
Todo empezó mientras Milú y 
yo nos encontrábamos en la 
India, descansando en el 
palacio del Maharajá de 
Rawhajpurtalah. Un 
mensajero venido de 
Shanghái nos trajo un 
inquietante recado y de 
inmediato partimos hacia 
China.
En Shanghái fui citado por 
Wang Jen-Ghié para 
ayudarles a detener al 
espía y traficante de opio 
Mitsuhirato y encontrar 
la cura del veneno 
Radjaidjah, pues su hijo 
se hallaba infectado. 
Tras descubrir la implicación 
del señor Mitsuhirato en el 
atentado en la vía del tren 
Shanghái-Nanking, fui 
secuestrado y fingí 
enloquecer para escapar 
con vida, tras una inyección 
del supuesto veneno
Pero los problemas se iban 
multiplicando y estaba en busca y 
captura por parte del ejercito japonés 
por supuesto espionaje al servicio de 
China. 
En mi afán por encontrar 
el antídoto del veneno 
decidí ir en busca del 
profesor Fan Se-Yeng , el 
único que podría 
ayudarme y que en esos 
momentos estaba 
desaparecido en extrañas 
circunstancias….
En Hou-Kou también fui 
perseguido! Esta vez por el 
secuestro del profesor…¡ya no 
sabían que inventar! 
Regresé a Shanghái , y tras 
retener a la familia de Wang 
Jen-Ghié a manos séquito de 
Mitsuhirato, en el Loto azul 
descubrí donde estaban 
escondidos…
…El caso es que creyeron tenderme 
una trampa, y cuando estábamos a 
punto de morir Tchang nos salvó 
(¡lo teníamos todo planeado junto 
a los Hijos del Dragón!)… 
Todo fue resuelto con éxito. El profesor estaba 
escondido en el Loto Azul, consiguió hallar la cura 
y Mitsuhirato y su banda fueron descubiertos.
3. PERSONAJES PRINCIPALES 
Como todos sabréis mi 
nombre es Tintín y soy 
reportero. No hay nada que 
me apasione más que 
conocer la verdad, lo que me 
hace llegar a cualquier rincón 
del mundo. Eso si, siempre en 
compañía de mi inseparable 
amigo Milú. 
TINTÍN
Las palabras de Hergé 
«Tintín soy yo cuando desearía ser heroico, perfecto...». «Tintín, soy 
yo... ¡Son mis ojos, mis sentidos, mis pulmones, mis entrañas!... Creo que 
soy el único en poderlo animar, en el sentido de dar alma» 
Bautizado por los tibetanos 
“Corazón puro” sus 
características principales son la 
bondad y la valentía. Su 
personaje representa a un joven 
muchacho defensor de los 
débiles frente a las injusticias . 
Quizá su rasgo físico más 
personal es su rubio tupe.
MILÚ 
Milú es mucho más que un 
Fox Terrier, es mi mejor amigo e 
inseparable compañero de aventuras. 
Con una simple mirada sabemos lo 
que nos queremos decir. En muchas 
ocasiones su instinto y lealtad nos 
saca de más de un problema…
MAHARAJÁ DE RAWHAJPURTALAH es un alto 
dignatario de la India. Esta aventura comienza en 
su palacio, mientras estábamos tomándonos 
unos días de descanso. Lo conocí cuando el 
Maharajá, que iba de cacería, me ayudó a salir 
de una trampa en la que había caído e 
inmediatamente nos hicimos amigos. 
Mi intención de viajar a China era 
encontrarle pero gracias a Wang 
Jen-Ghié descubrí que 
MITSUHIRATO es un espía que 
trabaja para el gobierno japonés y 
está relacionado con el tráfico de 
opio. Además es el propietario de 
una tienda de ropa en Shanghái.
WANG JEN-GHIÉ es un miembro de los Hijos del 
Dragón, sociedad secreta que lucha contra el tráfico 
de opio. Su hijo, DIDI JEN-GHIÉ, a quien envió para 
protegerme, enloqueció con el veneno y decidí 
ayudarles para detener a Mitsuhirato y encontrar la 
cura. 
A partir de ese momento la ayuda fue 
reciproca: él me socorrió cuando estaba en 
la cárcel condenado a pena de muerte, y 
junto a Tchang y los Hijos del Dragón, les 
liberamos de las garras de Mitsuhirato y 
capturamos a la banda de traficantes.
W. R. GIBBONS es un hombre de 
negocios americano afincado en 
Shanghái. La primera vez que 
coincidí con él estaba reprendiendo 
a un trabajador y yo le defendí…¡no 
podía tolerar esa actitud! Debido a 
este altercado la tomó conmigo y 
quiso vengarse con la ayuda de su 
amigo Dawson. 
DAWSON, es jefe de la policía de la 
Concesión Internacional de Shanghái. 
Intentó entregarme a las autoridades 
japonesas en numerosas 
ocasiones.
Es un genio del mal y me considera una 
persona muy molesta. Sus comienzos están 
relacionados con la industria cinematográfica 
la cual utilizaba como tapadera. En esta 
aventura descubrí que Rastapopoulos es la 
cabeza pensante y jefe de una poderosa 
organización de tráfico de opio. 
RASTAPOPOULOS
Durante mi viaje le salvé de morir 
ahogado y enseguida forjamos una 
bonita amistad. TCHANG TCHONG 
YEN me ayudó a destapar a la banda 
y rescatar a al señorWang Jen-Ghié y 
a su familia. Esto provocó que lo 
considerara como su propio hijo. 
HERNÁNDEZ Y FERNÁNDEZ son dos 
agentes de policía de idéntica 
apariencia y vestimenta, un tanto 
distraídos y patosos. En esta ocasión se 
encargan de detenerme cumpliendo su 
deber (aunque sin razón ¡todo hay que 
decirlo!)
4. CONTEXTO HISTÓRICO Y 
ENTORNO GEOGRÁFICO
Contexto histórico 
 Incidente de Mukden 
 Marcha de Japón de las Naciones Unidas 
Hechos relacionados y 
mencionados 
 Conflictos China-Japón 
 Guerra de los “Puños de Justicia”
Incidente de Mukden 
La trama principal de El Loto Azul se relaciona 
con el incidente de Mukden, también conocido 
como el incidente de Manchuria. Tuvo lugar el 18 
de septiembre de 1931 cuando fue dinamitado un 
tramo del Ferrocarril al sur de Manchuria, 
compañía de propiedad japonesa. El ejército 
japonés culpó a China, cuando en realidad fueron 
oficiales ultranacionalistas japoneses los 
encargados de tal ataque. La falsa acusación sirvió 
para justificar la ocupación de Manchuria por 
el Ejército de Kwantung (ejército imperial japonés).
Lugar de la 
explosión que 
desencadenó las 
operaciones 
militares
La ocupación de Mukden tuvo lugar al día siguiente de la 
explosión. Alegando legítima defensa, unidades del Ejército de 
Kwantung ocuparon diversas localidades a lo largo de la línea 
férrea y pronto se extendieron por toda Manchuria. 
El Loto Azul presenta una China ocupada por Japón tras el 
incidente de Mukden y una ciudad, Shanghái, que en esa época 
era una concesión internacional tras las Guerras del Opio, 
controlada por norteamericanos, franceses y británicos 
asegurándose el control del comercio con esa parte del mundo.
Marcha de Japón de la Sociedad 
de Naciones tras el incidente de 
Mukden en 1933 
Tras la invasión japonesa de Manchuria, China 
pide ayuda a la Sociedad de Naciones, la cual 
ordena la retirada de las tropas japonesas. El 
ejército japonés hace caso omiso y continúa su 
avance. 
Finalmente, tras la insistente petición del repliegue 
de las tropas niponas, Japón responde retirándose 
del organismo internacional en 1933.
Antecedentes: Conflicto China-Japón 
• Primera guerra sino-japonesa: 
tuvo lugar el 1 
agosto de 1894 y se 
prolongó hasta el 17 abril 
1895. La guerra se libró 
entre la Dinastía 
Qing y el Imperio 
japonés, principalmente 
por el control de Corea. 
Tras el claro fracaso de 
la dinastía Qing, China 
solicitó la paz en febrero 
de 1895, firmándose 
el tratado de 
Shimonoseki.
Tras el Incidente de Mukden: 
Segunda guerra sino-japonesa 
Tuvo lugar en el 
marco de la Segunda 
Guerra Mundial, entre 
los años 1937 y 1945. 
El conflicto comenzó 
cuando el 
ejército japonés, 
que ya 
controlaba Manchuria 
tras el incidente de 
Mukden, inició la 
invasión del norte y el 
este de China.
Bombardeo en la estación de tren de Shanghai
Guerra de los 
Boxers ( 1899-1901) 
Otro acontecimiento histórico 
que se menciona es la guerra 
de los “Puños de Justicia”, 
acontecimiento anterior al 
desarrollo del histórico de El 
Loto Azul, pero interesante a 
la hora de comprender la 
imagen oriental de los 
europeos. Este 
levantamiento fue la 
expresión 
del descontento chino frente a 
las injerencias económicas y 
políticas de las potencias 
europeas, evidenciadas a 
través de las Guerras del opio.
4.1. Espacio físico 
Está ubicado en Asia Meridional limitando con Pakistán, China, 
Nepal, Bután y con Bangladés y Birmania. Su superficie es de 3,3 
millones de km², limitando además con el océano Índico, el mar 
Arábigo y con el golfo de Bengala, por lo que domina las más 
importantes vías marítimas del continente. 
INDIA
La aventura comienza en la India, en calidad de huéspedes en el 
palacio del Maharajá de Rawhajpurtalah, siendo esta la única 
referencia que aparece en El Loto Azul . 
Es notable la labor documental de Hergé en lo referente a la 
arquitectura palaciega.
China. Shanghái
Con mas de 29 millones de habitantes Shanghái es 
actualmente la ciudad más poblada de China. Ubicada en la 
parte delantera de la Delta del Río Yangtze, Shanghái limita 
con el Mar de la China Oriental, con la Bahía de Hangzhou, 
con las provincias de Jiangsu y Zhejiang.
Puerto Shanghái 
Como lugares concretos, en el 
desarrollo de El Loto Azul 
aparece en varias ocasiones la 
representación del puerto de 
Shanghái.
Postal del puerto de Shanghái, 1930
Puerto de Shanghái actualidad
Muralla china 
La antigua fortificación china también aparece reflejada en una de 
las viñetas cuando Japón “en su misión de salvaguardar el orden 
y la civilización en el Extremo Oriente” envía tropas a China
Clima 
La proximidad de la 
desembocadura del río Yangtze y 
del lago Taihu hacen que la ciudad 
mantenga unos índices elevados 
de humedad durante todo el año. 
Shanghái posee un clima 
subtropical húmedo con estaciones 
marcadas: 
– Inviernos: desplomes de 
temperaturas. 
– Veranos: alta humedad y 
temperaturas elevadas 
– Otoños y primaveras: temperaturas 
suaves y frescas
Arquitectura 
Una de las características 
de la arquitectura 
tradicional china es la 
forma de sus tejados: los 
tejados suelen ser a dos 
aguas resaltando la típica 
curva voladiza, por medio 
de sus aleros levantados . 
Sus estructuras son 
principalmente de madera 
reflejo de la ética del país y 
el valor dado a la 
naturaleza
A pesar de que la historia se desarrolla en la India y 
principalmente en Shanghái (China), aparecen otras referencias 
como HOU-KOU, situada a las orillas del rio Yang-Tse-Kiang. Hou- 
Kou es la representación de un mundo rural frente al mundo 
urbano de Shanghái.
Houkou (Dangshan, prefectura de Suzhou, 
provincia de Anhui, China)
Rio Yang-Tse-Kiang 
Es uno de los ríos más 
importantes del mundo, 
por ser el más largo de 
Asia y el tercero a nivel 
mundial. Discurre 
íntegramente por 
territorio de la Republica 
Popular China. Su 
nacimiento tiene lugar en 
la Meseta Tibetana y su 
desembocadura en el 
mar de la China oriental. 
El río es navegable en una 
gran parte de su 
recorrido.
En la provincia de Yunnan, el río gira 180 grados, y 
después de ir durante cientos de kilómetros al sur, 
emprende rumbo norte.
Desbordamiento del rio Yang- 
Tse-Kiang 
Durante la época monzónica se producen importantes 
inundaciones en China debido al aumento de los caudales, 
provocando grandes catástrofes y pérdidas humanas.
Otras dos ciudades mencionadas son 
Tokio y Nanking
4.2. Espacio político. India 
La India es una federación 
compuesta por 28 estados y 
siete territorios de la Unión. Su 
capital es Nueva Delhi y la 
ciudad más poblada es 
Bombay. Es el segundo país 
más poblado del mundo 
después de la República 
Popular China. La Constitución 
de la India entró en vigor el 26 
de enero de 1950 definiéndola 
como una republica soberana, 
socialista, secular y 
democrática.
En 1845, la totalidad de la India 
estaba bajo el control de 
la Compañía Británica de las Indias 
Orientales. La Primera Guerra de 
la Independencia de India o 
el Motín Indio de 1857 fue un 
punto decisivo. La Compañía 
Británica de la India Oriental fue 
abolida e India pasó a ser 
administrada directamente por la 
Corona británica. Ya en el siglo XX, 
una lucha a nivel nacional por la 
independencia fue alentada por el 
Congreso Nacional Indio y otras 
organizaciones políticas. 
Constitución de la 
India, 1950.
4.2. Espacio político. 
China 
China es una república 
socialista gobernada por el 
Partido Comunista de China. 
La actual organización 
territorial de la República 
Popular China reconoce 
veintitrés provincias , cuatro 
municipalidades, cinco 
regiones autónomas y las 
dos regiones administrativas 
especiales.
La aventura de El Loto Azul se desarrolla en 1931, 
pues se relaciona directamente con el Incidente de 
Mukden. En estos momentos tiene lugar la República 
China creada tras la caída del sistema imperial. El 
primer periodo del siglo XX se ve marcado por; 
- La Guerra Civil China (1927-1950). Conflictos internos 
entre los partidos dominantes (nacionalistas y 
comunistas) 
El comic recoge a la perfección el reflejo de una 
constante tensión y enfrentamientos políticos entre 
Japón y China, debido a razones expansionistas. 
- Segunda Guerra Sino-Japonesa ( 1937-1945)
Tensiones políticas
Todos los carteles y leyendas escritas en 
chino son proverbios y refranes, y algunos 
de ellos hacen alusión a los conflictos China- 
Japón 
¡Fuera mercancías japonesas!
4.3 Población 
INDIA 
• Faquir. Se trata de 
un asceta que 
realiza retos físicos y 
mentales, como 
recostarse sobre una 
cama de clavos. 
También adivina el 
porvenir.
• Maharajá y sus sirvientes 
A través de estas representaciones se da a 
conocer las diferentes clases según el nivel socio-económico 
de cada individuo. Mientras que el 
Maharajá representa al soberano, sus sirvientes 
representan a los súbditos en la relación amo-sirviente.
Jagatjit Singh Bahadur 
(1872 –1949) 
Maharaja de Kapurthala
Culto y religión 
• Elefantes 
Están relacionados con la 
buena suerte y la abundancia. 
De hecho es un animal muy 
recurrente pues Ganesha es 
uno de los dioses más 
conocidos y adorados en la 
India, con cuerpo humano y 
cabeza de elefante, 
representa al dios de la 
inteligencia y la sabiduría.
Shanghai
Clases obreras
Transporte tradicional chino. 
Rikisha 
Se trata de una carreta de madera tirada por 
una persona que iba a pie. Generalmente era 
usada por los turistas.
Aguador 
En la antigua China, el agua era un 
producto comercializado diariamente por sus 
calles.
Clase alta 
Las personas de buena posición occidental son 
representadas con elegantes trajes de chaqueta.
Racismo 
- “Club privado occidental” 
- Culi: apelativo utilizado para designar a los 
cargadores y trabajadores contratados 
con escasa cualificación de la India, China 
y otros países asiáticos.
Corrupción 
Dawson, es el prototipo corrupto de jefe de policía de la 
Concesión Internacional de Shanghái.
Tras el atentado que ellos mismos 
provocaron, Mitsuhirato denuncian la 
autoría a manos de una banda china…
Pena de muerte 
Tanto en Japón como en China sigue 
existiendo la pena capital.
Religión y costumbres sociales 
• Té: es una de las bebidas más consumidas 
del mundo y presenta una honda 
tradición China. Según la leyenda fue el 
emperador Shen Nung el descubridor del 
té. Por razones de higiene, el emperador 
solamente bebía agua hervida. Un día 
descansando junto a un árbol de té 
silvestre unas hojas cayeron dentro del 
agua, gustándole el sabor.
• Templos : en China, desde tiempos remotos, las 
montañas fueron lugares privilegiados para las 
actividades religiosas.
• Leones 
Representan un símbolo de protección de la China 
Imperial. Se sitúan a la entrada de los edificios, 
habitualmente por parejas.
• Jarrones de la Dinastía Ming 
La elegancia de estos jarrones de porcelana 
representaba la dignidad y la nobleza del 
emperador.
• Dragones 
Animal mitológico y legendario de China que 
representa el dominio de los 4 elementos (tierra, aire, 
fuego, agua). Vigila, protege y brinda seguridad en el 
hogar y en forma personal a quien lo porte, atrayendo 
la buena fortuna.
PUNTOS DE VISTA DE TINTÍN… 
Contrario al racismo y las conductas 
indignas. Defensor de las causas injustas.
Insisto en pensar que 
los pueblos se conocen 
mal, lo que provoca 
guerras y muertes. Tanto 
orientales y occidentales 
tienen imágenes 
preconcebidas con 
numerosos prejuicios, y 
siempre se mueven para 
conseguir fines totalmente 
egoístas.
Estereotipos por parte de los 
europeos
Vendaje de pies 
Esta práctica fue prohibida por 
el gobierno chino en 1911, 
pero se siguió practicando en 
todo el país hasta 1939. Los 
llamados "Pies de loto", 
deformados tras un doloroso 
proceso de vendaje que se 
iniciaba en la infancia y 
acababa en la pubertad, eran 
un símbolo de belleza, 
erotismo, sumisión y castidad 
en China.
Política del hijo único 
Se trata de una política 
impuesta por el gobierno 
chino en 1978 para poner 
freno al crecimiento 
demográfico. Esta medida ha 
tenido como consecuencia el 
infanticidio y abandono de los 
hijos.
4.4. Actividad económica 
• Opio. 
Sustancia que se 
extrae de la 
adormidera y que por 
sus efectos narcóticos 
y analgésicos es 
considerada una 
sustancia 
estupefaciente. El 
opio y sus derivados 
(morfina, heroína, etc.) 
constituyen una de las 
drogas mas adictivas.
Fumaderos de opio 
Un fumadero era un 
establecimiento donde se 
vendía y consumía opio. Eran 
muy frecuentes en el siglo 
XIX , sobre todo en China, el 
sudeste de Asia, América del 
Norte y Francia. Los clientes 
aparecen sentados o 
tumbados con el fin de 
mantener las largas pipas de 
opio sobre lámparas de 
aceite que calientan la droga 
hasta que se evapora y se 
inhala.
Guerras del Opio 
El tráfico opio llegó a 
China a principios del 
siglo XVIII de la mano de 
los ingleses, y cuando el 
Gobierno imperial de los 
Qing decidió prohibirlo, 
tuvieron lugar las guerras 
del opio para forzar a 
China a abrir sus puertos, 
consiguiendo la cesión de 
Hong Kong. Tras la 
revolución de 1949, los 
comunistas iniciaron 
intensas campañas de 
movilización popular para 
eliminar los fumaderos y 
erradicar la utilización de 
las drogas.
Tráfico de opio
Valoración didáctica 
Sin duda lo que a primera 
vista puede parecer las aventuras 
y desventuras de un joven 
reportero, se convierte en un 
método didáctico muy atractivo 
para los alumnos de secundaria y 
bachillerato. 
La originalidad del 
ejercicio, que se desvincula de 
las formas tradicionales de 
estudio de la geografía, la 
historia o la historia del arte, 
hace que el alumno se involucre 
en el proceso de enseñanza y 
aprendizaje desarrollando la 
faceta de investigación, 
contextualización y búsqueda de 
la información relacionada con 
hechos históricos, el espacio 
físico, político y aspectos 
culturales tratados en las 
aventuras de Tintín. 
Por otro lado este tipo de 
trabajo fomenta el desarrollo de 
la valoración critica del alumno. 
Un claro ejemplo seria analizar 
los estereotipos orientales y 
occidentales, o la visión del autor 
a cerca de la manera de 
representar a Japón (negativa, 
ambiciosa y cruel) respecto a 
China. 
Sin duda el análisis de 
Tintín es una buena metodología 
para aumentar la motivación y el 
interés por estas materias en el 
aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tintín en el Congo
Tintín en el CongoTintín en el Congo
Tintín en el Congo
Laura Gomez
 
O conto dos chineses
O conto dos chinesesO conto dos chineses
O conto dos chineses
belabarata
 
Humanisme i Lo somni
Humanisme i Lo somniHumanisme i Lo somni
Humanisme i Lo somni
Col.legi Sant Miquel dels Sants
 
«O Gato Malhado e a Andorinha Sinhá», de Jorge Amado.pptx
«O Gato Malhado e a Andorinha Sinhá», de Jorge Amado.pptx«O Gato Malhado e a Andorinha Sinhá», de Jorge Amado.pptx
«O Gato Malhado e a Andorinha Sinhá», de Jorge Amado.pptx
Elisabete Laginha
 
IDIL·LI XORC
IDIL·LI XORCIDIL·LI XORC
IDIL·LI XORC
Marta Torres
 
A estação do outono
A estação do outonoA estação do outono
A estação do outono
Margarida Santos
 
LP: Leandro Rei da Helíria
LP: Leandro Rei da HelíriaLP: Leandro Rei da Helíria
LP: Leandro Rei da Helíria
7F
 
Guió cinematogràfic
Guió cinematogràficGuió cinematogràfic
Guió cinematogràficgemmaencamp
 
Gato Malhado: Sistematização
Gato Malhado: SistematizaçãoGato Malhado: Sistematização
Gato Malhado: Sistematização
Maria Oliveira
 
Cohèrencia textual
Cohèrencia textualCohèrencia textual
Cohèrencia textual
Anna Gascón
 
A cidade e as serras- personagens principais
A cidade e as serras- personagens principais A cidade e as serras- personagens principais
A cidade e as serras- personagens principais
biamoreira__
 

La actualidad más candente (11)

Tintín en el Congo
Tintín en el CongoTintín en el Congo
Tintín en el Congo
 
O conto dos chineses
O conto dos chinesesO conto dos chineses
O conto dos chineses
 
Humanisme i Lo somni
Humanisme i Lo somniHumanisme i Lo somni
Humanisme i Lo somni
 
«O Gato Malhado e a Andorinha Sinhá», de Jorge Amado.pptx
«O Gato Malhado e a Andorinha Sinhá», de Jorge Amado.pptx«O Gato Malhado e a Andorinha Sinhá», de Jorge Amado.pptx
«O Gato Malhado e a Andorinha Sinhá», de Jorge Amado.pptx
 
IDIL·LI XORC
IDIL·LI XORCIDIL·LI XORC
IDIL·LI XORC
 
A estação do outono
A estação do outonoA estação do outono
A estação do outono
 
LP: Leandro Rei da Helíria
LP: Leandro Rei da HelíriaLP: Leandro Rei da Helíria
LP: Leandro Rei da Helíria
 
Guió cinematogràfic
Guió cinematogràficGuió cinematogràfic
Guió cinematogràfic
 
Gato Malhado: Sistematização
Gato Malhado: SistematizaçãoGato Malhado: Sistematização
Gato Malhado: Sistematização
 
Cohèrencia textual
Cohèrencia textualCohèrencia textual
Cohèrencia textual
 
A cidade e as serras- personagens principais
A cidade e as serras- personagens principais A cidade e as serras- personagens principais
A cidade e as serras- personagens principais
 

Similar a Tintín y El loto azul. Patricia M. Delgado Herencia

Tintín - El loto azul
Tintín - El loto azulTintín - El loto azul
Tintín - El loto azul
LauraRomeroLopez16
 
Loto azul trabajo jstr
Loto azul trabajo jstrLoto azul trabajo jstr
Loto azul trabajo jstr
DanielLaguna17
 
Tintin "El loto azul"
Tintin "El loto azul"Tintin "El loto azul"
Tintin "El loto azul"
Villajos2
 
Tintin el loto azul
Tintin el loto azulTintin el loto azul
Tintin el loto azul
Villajos2
 
loto azul
loto azulloto azul
Exposición el loto azul
Exposición el loto azulExposición el loto azul
Exposición el loto azul
Jaime Messía de la Cerda Álvarez
 
Tintin
TintinTintin
Tintín.
Tintín. Tintín.
Tintín.
itsmariatg
 
El Loto Azul
El Loto AzulEl Loto Azul
El Loto Azul
andres valdayo
 
Tintín
TintínTintín
Tintín
Carlos Pulido
 
Tintín el loto azul
Tintín el loto azulTintín el loto azul
Tintín el loto azul
NievesFernandez3
 
Tintín el lotto azul
Tintín el lotto azulTintín el lotto azul
Tintín el lotto azul
NievesFernandez3
 
Tintín el loto azul
Tintín el loto azulTintín el loto azul
Tintín el loto azul
NievesFernandez3
 
Tintín el loto azul
Tintín el loto azulTintín el loto azul
Tintín el loto azul
NievesFernandez3
 
Tintín l
Tintín  lTintín  l
Tintín l
Carlos Del Campo
 
El loto azul
El loto azulEl loto azul
El loto azul
Javier Tapiador
 
El loto azul
El loto azul El loto azul
El loto azul
Cristinadonaire
 
Tintín
TintínTintín
Tintín
TintínTintín
El loto azul
El loto azulEl loto azul
El loto azul
joset27
 

Similar a Tintín y El loto azul. Patricia M. Delgado Herencia (20)

Tintín - El loto azul
Tintín - El loto azulTintín - El loto azul
Tintín - El loto azul
 
Loto azul trabajo jstr
Loto azul trabajo jstrLoto azul trabajo jstr
Loto azul trabajo jstr
 
Tintin "El loto azul"
Tintin "El loto azul"Tintin "El loto azul"
Tintin "El loto azul"
 
Tintin el loto azul
Tintin el loto azulTintin el loto azul
Tintin el loto azul
 
loto azul
loto azulloto azul
loto azul
 
Exposición el loto azul
Exposición el loto azulExposición el loto azul
Exposición el loto azul
 
Tintin
TintinTintin
Tintin
 
Tintín.
Tintín. Tintín.
Tintín.
 
El Loto Azul
El Loto AzulEl Loto Azul
El Loto Azul
 
Tintín
TintínTintín
Tintín
 
Tintín el loto azul
Tintín el loto azulTintín el loto azul
Tintín el loto azul
 
Tintín el lotto azul
Tintín el lotto azulTintín el lotto azul
Tintín el lotto azul
 
Tintín el loto azul
Tintín el loto azulTintín el loto azul
Tintín el loto azul
 
Tintín el loto azul
Tintín el loto azulTintín el loto azul
Tintín el loto azul
 
Tintín l
Tintín  lTintín  l
Tintín l
 
El loto azul
El loto azulEl loto azul
El loto azul
 
El loto azul
El loto azul El loto azul
El loto azul
 
Tintín
TintínTintín
Tintín
 
Tintín
TintínTintín
Tintín
 
El loto azul
El loto azulEl loto azul
El loto azul
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Tintín y El loto azul. Patricia M. Delgado Herencia

  • 2. ÍNDICE 1. Fundamentación didáctica 2. Resumen 3. Personajes principales 4. Contexto histórico y entorno geográfico 5. Valoración final
  • 3. 1. FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA 1.1. OBJETIVOS - Conocer las características básicas de la diversidad geográfica del mundo, y en concreto de China. - Identificar y analizar las interrelaciones entre hechos geográficos, sociales, políticos, económicos y culturales para comprender la pluralidad de causas que configuran el pasado, las sociedades actuales y el espacio geográfico. - Identificar y localizar los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia mundial, y en concreto de China. - Desarrollar proyectos, individuales o en equipo, dirigidos a comprender y analizar situaciones reales para conocer la historia contemporánea.
  • 4. 1.2. COMPETENCIAS - Competencia en comunicación lingüística - Competencia social y ciudadana - Competencia cultural y artística - Competencia para aprender a aprender - Autonomía e iniciativa personal - Competencia emocional 1.3. CONTENIDOS - Historia contemporánea de China • Guerra de los “Puños de Justicia” • Guerras sino-japonesas • Incidente de Mukden • Marcha de Japón de las Naciones Unidas - Relaciones entre estados: China-Japón - Espacio físico, político y económico. - Racismo y supremacía cultural: valorar y respetar la diversidad cultural
  • 5. 1.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Comprender los rasgos de la organización política, social y económica - Identificar las características principales del entorno geográfico - Conocer las relaciones entre estados y llegar al origen de los posibles conflictos y tensiones que existan o hayan existido. - Conocer y contrastar la situación de los derechos y libertades humanas en un contexto determinado y en la actualidad
  • 6. 1.5. INSERCIÓN EN EL CURRÍCULUM Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la E.S.O. - 2º E.S.O. Bloque 2: Población y sociedad - 3º E.S.O. Bloque 2 y 3: Actividad económica y espacio geográfico/Organización política y espacio geográfico - 4º E.S.O. Bloque 2 y 3: Bases históricas de la sociedad actual/Mundo actual Bachillerato - 1º Bachillerato: Historia del Mundo Contemporáneo - 2º Bachillerato: Historia del Arte
  • 7. 2. RESUMEN Todo empezó mientras Milú y yo nos encontrábamos en la India, descansando en el palacio del Maharajá de Rawhajpurtalah. Un mensajero venido de Shanghái nos trajo un inquietante recado y de inmediato partimos hacia China.
  • 8. En Shanghái fui citado por Wang Jen-Ghié para ayudarles a detener al espía y traficante de opio Mitsuhirato y encontrar la cura del veneno Radjaidjah, pues su hijo se hallaba infectado. Tras descubrir la implicación del señor Mitsuhirato en el atentado en la vía del tren Shanghái-Nanking, fui secuestrado y fingí enloquecer para escapar con vida, tras una inyección del supuesto veneno
  • 9. Pero los problemas se iban multiplicando y estaba en busca y captura por parte del ejercito japonés por supuesto espionaje al servicio de China. En mi afán por encontrar el antídoto del veneno decidí ir en busca del profesor Fan Se-Yeng , el único que podría ayudarme y que en esos momentos estaba desaparecido en extrañas circunstancias….
  • 10. En Hou-Kou también fui perseguido! Esta vez por el secuestro del profesor…¡ya no sabían que inventar! Regresé a Shanghái , y tras retener a la familia de Wang Jen-Ghié a manos séquito de Mitsuhirato, en el Loto azul descubrí donde estaban escondidos…
  • 11. …El caso es que creyeron tenderme una trampa, y cuando estábamos a punto de morir Tchang nos salvó (¡lo teníamos todo planeado junto a los Hijos del Dragón!)… Todo fue resuelto con éxito. El profesor estaba escondido en el Loto Azul, consiguió hallar la cura y Mitsuhirato y su banda fueron descubiertos.
  • 12. 3. PERSONAJES PRINCIPALES Como todos sabréis mi nombre es Tintín y soy reportero. No hay nada que me apasione más que conocer la verdad, lo que me hace llegar a cualquier rincón del mundo. Eso si, siempre en compañía de mi inseparable amigo Milú. TINTÍN
  • 13. Las palabras de Hergé «Tintín soy yo cuando desearía ser heroico, perfecto...». «Tintín, soy yo... ¡Son mis ojos, mis sentidos, mis pulmones, mis entrañas!... Creo que soy el único en poderlo animar, en el sentido de dar alma» Bautizado por los tibetanos “Corazón puro” sus características principales son la bondad y la valentía. Su personaje representa a un joven muchacho defensor de los débiles frente a las injusticias . Quizá su rasgo físico más personal es su rubio tupe.
  • 14. MILÚ Milú es mucho más que un Fox Terrier, es mi mejor amigo e inseparable compañero de aventuras. Con una simple mirada sabemos lo que nos queremos decir. En muchas ocasiones su instinto y lealtad nos saca de más de un problema…
  • 15. MAHARAJÁ DE RAWHAJPURTALAH es un alto dignatario de la India. Esta aventura comienza en su palacio, mientras estábamos tomándonos unos días de descanso. Lo conocí cuando el Maharajá, que iba de cacería, me ayudó a salir de una trampa en la que había caído e inmediatamente nos hicimos amigos. Mi intención de viajar a China era encontrarle pero gracias a Wang Jen-Ghié descubrí que MITSUHIRATO es un espía que trabaja para el gobierno japonés y está relacionado con el tráfico de opio. Además es el propietario de una tienda de ropa en Shanghái.
  • 16. WANG JEN-GHIÉ es un miembro de los Hijos del Dragón, sociedad secreta que lucha contra el tráfico de opio. Su hijo, DIDI JEN-GHIÉ, a quien envió para protegerme, enloqueció con el veneno y decidí ayudarles para detener a Mitsuhirato y encontrar la cura. A partir de ese momento la ayuda fue reciproca: él me socorrió cuando estaba en la cárcel condenado a pena de muerte, y junto a Tchang y los Hijos del Dragón, les liberamos de las garras de Mitsuhirato y capturamos a la banda de traficantes.
  • 17. W. R. GIBBONS es un hombre de negocios americano afincado en Shanghái. La primera vez que coincidí con él estaba reprendiendo a un trabajador y yo le defendí…¡no podía tolerar esa actitud! Debido a este altercado la tomó conmigo y quiso vengarse con la ayuda de su amigo Dawson. DAWSON, es jefe de la policía de la Concesión Internacional de Shanghái. Intentó entregarme a las autoridades japonesas en numerosas ocasiones.
  • 18. Es un genio del mal y me considera una persona muy molesta. Sus comienzos están relacionados con la industria cinematográfica la cual utilizaba como tapadera. En esta aventura descubrí que Rastapopoulos es la cabeza pensante y jefe de una poderosa organización de tráfico de opio. RASTAPOPOULOS
  • 19. Durante mi viaje le salvé de morir ahogado y enseguida forjamos una bonita amistad. TCHANG TCHONG YEN me ayudó a destapar a la banda y rescatar a al señorWang Jen-Ghié y a su familia. Esto provocó que lo considerara como su propio hijo. HERNÁNDEZ Y FERNÁNDEZ son dos agentes de policía de idéntica apariencia y vestimenta, un tanto distraídos y patosos. En esta ocasión se encargan de detenerme cumpliendo su deber (aunque sin razón ¡todo hay que decirlo!)
  • 20. 4. CONTEXTO HISTÓRICO Y ENTORNO GEOGRÁFICO
  • 21. Contexto histórico  Incidente de Mukden  Marcha de Japón de las Naciones Unidas Hechos relacionados y mencionados  Conflictos China-Japón  Guerra de los “Puños de Justicia”
  • 22. Incidente de Mukden La trama principal de El Loto Azul se relaciona con el incidente de Mukden, también conocido como el incidente de Manchuria. Tuvo lugar el 18 de septiembre de 1931 cuando fue dinamitado un tramo del Ferrocarril al sur de Manchuria, compañía de propiedad japonesa. El ejército japonés culpó a China, cuando en realidad fueron oficiales ultranacionalistas japoneses los encargados de tal ataque. La falsa acusación sirvió para justificar la ocupación de Manchuria por el Ejército de Kwantung (ejército imperial japonés).
  • 23. Lugar de la explosión que desencadenó las operaciones militares
  • 24. La ocupación de Mukden tuvo lugar al día siguiente de la explosión. Alegando legítima defensa, unidades del Ejército de Kwantung ocuparon diversas localidades a lo largo de la línea férrea y pronto se extendieron por toda Manchuria. El Loto Azul presenta una China ocupada por Japón tras el incidente de Mukden y una ciudad, Shanghái, que en esa época era una concesión internacional tras las Guerras del Opio, controlada por norteamericanos, franceses y británicos asegurándose el control del comercio con esa parte del mundo.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Marcha de Japón de la Sociedad de Naciones tras el incidente de Mukden en 1933 Tras la invasión japonesa de Manchuria, China pide ayuda a la Sociedad de Naciones, la cual ordena la retirada de las tropas japonesas. El ejército japonés hace caso omiso y continúa su avance. Finalmente, tras la insistente petición del repliegue de las tropas niponas, Japón responde retirándose del organismo internacional en 1933.
  • 29.
  • 30. Antecedentes: Conflicto China-Japón • Primera guerra sino-japonesa: tuvo lugar el 1 agosto de 1894 y se prolongó hasta el 17 abril 1895. La guerra se libró entre la Dinastía Qing y el Imperio japonés, principalmente por el control de Corea. Tras el claro fracaso de la dinastía Qing, China solicitó la paz en febrero de 1895, firmándose el tratado de Shimonoseki.
  • 31. Tras el Incidente de Mukden: Segunda guerra sino-japonesa Tuvo lugar en el marco de la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1937 y 1945. El conflicto comenzó cuando el ejército japonés, que ya controlaba Manchuria tras el incidente de Mukden, inició la invasión del norte y el este de China.
  • 32. Bombardeo en la estación de tren de Shanghai
  • 33. Guerra de los Boxers ( 1899-1901) Otro acontecimiento histórico que se menciona es la guerra de los “Puños de Justicia”, acontecimiento anterior al desarrollo del histórico de El Loto Azul, pero interesante a la hora de comprender la imagen oriental de los europeos. Este levantamiento fue la expresión del descontento chino frente a las injerencias económicas y políticas de las potencias europeas, evidenciadas a través de las Guerras del opio.
  • 34. 4.1. Espacio físico Está ubicado en Asia Meridional limitando con Pakistán, China, Nepal, Bután y con Bangladés y Birmania. Su superficie es de 3,3 millones de km², limitando además con el océano Índico, el mar Arábigo y con el golfo de Bengala, por lo que domina las más importantes vías marítimas del continente. INDIA
  • 35. La aventura comienza en la India, en calidad de huéspedes en el palacio del Maharajá de Rawhajpurtalah, siendo esta la única referencia que aparece en El Loto Azul . Es notable la labor documental de Hergé en lo referente a la arquitectura palaciega.
  • 36.
  • 38. Con mas de 29 millones de habitantes Shanghái es actualmente la ciudad más poblada de China. Ubicada en la parte delantera de la Delta del Río Yangtze, Shanghái limita con el Mar de la China Oriental, con la Bahía de Hangzhou, con las provincias de Jiangsu y Zhejiang.
  • 39. Puerto Shanghái Como lugares concretos, en el desarrollo de El Loto Azul aparece en varias ocasiones la representación del puerto de Shanghái.
  • 40. Postal del puerto de Shanghái, 1930
  • 41. Puerto de Shanghái actualidad
  • 42. Muralla china La antigua fortificación china también aparece reflejada en una de las viñetas cuando Japón “en su misión de salvaguardar el orden y la civilización en el Extremo Oriente” envía tropas a China
  • 43. Clima La proximidad de la desembocadura del río Yangtze y del lago Taihu hacen que la ciudad mantenga unos índices elevados de humedad durante todo el año. Shanghái posee un clima subtropical húmedo con estaciones marcadas: – Inviernos: desplomes de temperaturas. – Veranos: alta humedad y temperaturas elevadas – Otoños y primaveras: temperaturas suaves y frescas
  • 44.
  • 45. Arquitectura Una de las características de la arquitectura tradicional china es la forma de sus tejados: los tejados suelen ser a dos aguas resaltando la típica curva voladiza, por medio de sus aleros levantados . Sus estructuras son principalmente de madera reflejo de la ética del país y el valor dado a la naturaleza
  • 46. A pesar de que la historia se desarrolla en la India y principalmente en Shanghái (China), aparecen otras referencias como HOU-KOU, situada a las orillas del rio Yang-Tse-Kiang. Hou- Kou es la representación de un mundo rural frente al mundo urbano de Shanghái.
  • 47. Houkou (Dangshan, prefectura de Suzhou, provincia de Anhui, China)
  • 48. Rio Yang-Tse-Kiang Es uno de los ríos más importantes del mundo, por ser el más largo de Asia y el tercero a nivel mundial. Discurre íntegramente por territorio de la Republica Popular China. Su nacimiento tiene lugar en la Meseta Tibetana y su desembocadura en el mar de la China oriental. El río es navegable en una gran parte de su recorrido.
  • 49. En la provincia de Yunnan, el río gira 180 grados, y después de ir durante cientos de kilómetros al sur, emprende rumbo norte.
  • 50. Desbordamiento del rio Yang- Tse-Kiang Durante la época monzónica se producen importantes inundaciones en China debido al aumento de los caudales, provocando grandes catástrofes y pérdidas humanas.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Otras dos ciudades mencionadas son Tokio y Nanking
  • 54. 4.2. Espacio político. India La India es una federación compuesta por 28 estados y siete territorios de la Unión. Su capital es Nueva Delhi y la ciudad más poblada es Bombay. Es el segundo país más poblado del mundo después de la República Popular China. La Constitución de la India entró en vigor el 26 de enero de 1950 definiéndola como una republica soberana, socialista, secular y democrática.
  • 55. En 1845, la totalidad de la India estaba bajo el control de la Compañía Británica de las Indias Orientales. La Primera Guerra de la Independencia de India o el Motín Indio de 1857 fue un punto decisivo. La Compañía Británica de la India Oriental fue abolida e India pasó a ser administrada directamente por la Corona británica. Ya en el siglo XX, una lucha a nivel nacional por la independencia fue alentada por el Congreso Nacional Indio y otras organizaciones políticas. Constitución de la India, 1950.
  • 56. 4.2. Espacio político. China China es una república socialista gobernada por el Partido Comunista de China. La actual organización territorial de la República Popular China reconoce veintitrés provincias , cuatro municipalidades, cinco regiones autónomas y las dos regiones administrativas especiales.
  • 57. La aventura de El Loto Azul se desarrolla en 1931, pues se relaciona directamente con el Incidente de Mukden. En estos momentos tiene lugar la República China creada tras la caída del sistema imperial. El primer periodo del siglo XX se ve marcado por; - La Guerra Civil China (1927-1950). Conflictos internos entre los partidos dominantes (nacionalistas y comunistas) El comic recoge a la perfección el reflejo de una constante tensión y enfrentamientos políticos entre Japón y China, debido a razones expansionistas. - Segunda Guerra Sino-Japonesa ( 1937-1945)
  • 59. Todos los carteles y leyendas escritas en chino son proverbios y refranes, y algunos de ellos hacen alusión a los conflictos China- Japón ¡Fuera mercancías japonesas!
  • 60. 4.3 Población INDIA • Faquir. Se trata de un asceta que realiza retos físicos y mentales, como recostarse sobre una cama de clavos. También adivina el porvenir.
  • 61.
  • 62. • Maharajá y sus sirvientes A través de estas representaciones se da a conocer las diferentes clases según el nivel socio-económico de cada individuo. Mientras que el Maharajá representa al soberano, sus sirvientes representan a los súbditos en la relación amo-sirviente.
  • 63. Jagatjit Singh Bahadur (1872 –1949) Maharaja de Kapurthala
  • 64. Culto y religión • Elefantes Están relacionados con la buena suerte y la abundancia. De hecho es un animal muy recurrente pues Ganesha es uno de los dioses más conocidos y adorados en la India, con cuerpo humano y cabeza de elefante, representa al dios de la inteligencia y la sabiduría.
  • 67. Transporte tradicional chino. Rikisha Se trata de una carreta de madera tirada por una persona que iba a pie. Generalmente era usada por los turistas.
  • 68. Aguador En la antigua China, el agua era un producto comercializado diariamente por sus calles.
  • 69. Clase alta Las personas de buena posición occidental son representadas con elegantes trajes de chaqueta.
  • 70. Racismo - “Club privado occidental” - Culi: apelativo utilizado para designar a los cargadores y trabajadores contratados con escasa cualificación de la India, China y otros países asiáticos.
  • 71.
  • 72. Corrupción Dawson, es el prototipo corrupto de jefe de policía de la Concesión Internacional de Shanghái.
  • 73. Tras el atentado que ellos mismos provocaron, Mitsuhirato denuncian la autoría a manos de una banda china…
  • 74. Pena de muerte Tanto en Japón como en China sigue existiendo la pena capital.
  • 75. Religión y costumbres sociales • Té: es una de las bebidas más consumidas del mundo y presenta una honda tradición China. Según la leyenda fue el emperador Shen Nung el descubridor del té. Por razones de higiene, el emperador solamente bebía agua hervida. Un día descansando junto a un árbol de té silvestre unas hojas cayeron dentro del agua, gustándole el sabor.
  • 76. • Templos : en China, desde tiempos remotos, las montañas fueron lugares privilegiados para las actividades religiosas.
  • 77. • Leones Representan un símbolo de protección de la China Imperial. Se sitúan a la entrada de los edificios, habitualmente por parejas.
  • 78. • Jarrones de la Dinastía Ming La elegancia de estos jarrones de porcelana representaba la dignidad y la nobleza del emperador.
  • 79. • Dragones Animal mitológico y legendario de China que representa el dominio de los 4 elementos (tierra, aire, fuego, agua). Vigila, protege y brinda seguridad en el hogar y en forma personal a quien lo porte, atrayendo la buena fortuna.
  • 80. PUNTOS DE VISTA DE TINTÍN… Contrario al racismo y las conductas indignas. Defensor de las causas injustas.
  • 81. Insisto en pensar que los pueblos se conocen mal, lo que provoca guerras y muertes. Tanto orientales y occidentales tienen imágenes preconcebidas con numerosos prejuicios, y siempre se mueven para conseguir fines totalmente egoístas.
  • 82. Estereotipos por parte de los europeos
  • 83. Vendaje de pies Esta práctica fue prohibida por el gobierno chino en 1911, pero se siguió practicando en todo el país hasta 1939. Los llamados "Pies de loto", deformados tras un doloroso proceso de vendaje que se iniciaba en la infancia y acababa en la pubertad, eran un símbolo de belleza, erotismo, sumisión y castidad en China.
  • 84.
  • 85. Política del hijo único Se trata de una política impuesta por el gobierno chino en 1978 para poner freno al crecimiento demográfico. Esta medida ha tenido como consecuencia el infanticidio y abandono de los hijos.
  • 86. 4.4. Actividad económica • Opio. Sustancia que se extrae de la adormidera y que por sus efectos narcóticos y analgésicos es considerada una sustancia estupefaciente. El opio y sus derivados (morfina, heroína, etc.) constituyen una de las drogas mas adictivas.
  • 87. Fumaderos de opio Un fumadero era un establecimiento donde se vendía y consumía opio. Eran muy frecuentes en el siglo XIX , sobre todo en China, el sudeste de Asia, América del Norte y Francia. Los clientes aparecen sentados o tumbados con el fin de mantener las largas pipas de opio sobre lámparas de aceite que calientan la droga hasta que se evapora y se inhala.
  • 88.
  • 89. Guerras del Opio El tráfico opio llegó a China a principios del siglo XVIII de la mano de los ingleses, y cuando el Gobierno imperial de los Qing decidió prohibirlo, tuvieron lugar las guerras del opio para forzar a China a abrir sus puertos, consiguiendo la cesión de Hong Kong. Tras la revolución de 1949, los comunistas iniciaron intensas campañas de movilización popular para eliminar los fumaderos y erradicar la utilización de las drogas.
  • 91. Valoración didáctica Sin duda lo que a primera vista puede parecer las aventuras y desventuras de un joven reportero, se convierte en un método didáctico muy atractivo para los alumnos de secundaria y bachillerato. La originalidad del ejercicio, que se desvincula de las formas tradicionales de estudio de la geografía, la historia o la historia del arte, hace que el alumno se involucre en el proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollando la faceta de investigación, contextualización y búsqueda de la información relacionada con hechos históricos, el espacio físico, político y aspectos culturales tratados en las aventuras de Tintín. Por otro lado este tipo de trabajo fomenta el desarrollo de la valoración critica del alumno. Un claro ejemplo seria analizar los estereotipos orientales y occidentales, o la visión del autor a cerca de la manera de representar a Japón (negativa, ambiciosa y cruel) respecto a China. Sin duda el análisis de Tintín es una buena metodología para aumentar la motivación y el interés por estas materias en el aula.