SlideShare una empresa de Scribd logo
Irene Castillo Ballesteros 1ºA
Índice
• Resumen de la historia
• Principales personajes
• Relación con el contexto histórico
- Espacio físico
- Espacio político
- Población y sociedad
- Cultura y religión
- Carteles
• Opinión personal
Resumen de la historia
Al principio de la historia, Tintín se encuentra en La
India, donde un hombre chino le trae un mensaje.
Sin embargo, este es alcanzado por una flecha con
veneno que le hace enloquecer antes de poder
anunciar a Tintín de que trata el mensaje que le tiene
que comunicar, y solo consigue decir dos únicas
palabras: Mitsuhirato y Shanghai.
Así, Tintín decide trasladarse a la ciudad china donde
se reúne con Mitsuhirato, un agente japonés que
trata de confundirlo para que vuelva a La India y así
poder seguir con sus planes. Pero en su vuelta a
Bombay, Tintín es capturado y llevado a casa de
señor Wang quien realmente necesitaba su ayuda
para luchar contra la situación del opio en el país, ya
que grandes cantidades de esta sustancia entraban
día tras día en China causando grandes estragos, y
uno de los principales culpables de esto era
Mitsuhirato. A partir de aquí comienzan a sucederse
una serie de acontecimientos en que Tintín es
atrapado por las autoridades japonesas y siempre
consigue escapar.
También en este punto de la historia, conseguir un
antídoto para el hijo del señor Wang que ha sido
afectado por el veneno se convierte en uno de los
principales objetivos de Tintín, y por ello marcha
hacia Hou-Kou (Hong Kong), para encontrar al
profesor Fan Se-Yeng, quien le podrá ayudar en este
asunto pero al que deberá rescatar ya que ha sido
secuestrado.
En el camino a esta ciudad conoce a Tchang, el
cual le ayudará a lo largo de su aventura.
Cuando llegan a Hou-Kou descubren que el
profesor no se encuentra ahí y que solo les
esperan trampas en aquella ciudad. Así que
deciden regresar a Shanghai donde por fin
Tintín, tras una librarse de la última encerrona
de Mitsuhirato, consigue atrapar a este y a su
banda y así liberar a Fan Se-Yeng, a quien
estos tenían raptado. Finalmente, curan al hijo
del señor Wang, cumpliendo así Tintín otra de
sus misiones con éxito.
Principales personajes
Tintín y Milú
• Tintín es el protagonista de
la historia.
• Es un joven periodista
inteligente e ingenioso, que
se encargará, en esta
aventura, de desenmascarar
y atrapar a la banda de
traficantes de opio dirigida
por Mitsuhirato.
• Milú es su perro, el cual le
acompaña en todas sus
aventuras.
Mitsuhirato
• Es el villano de la historia.
• Agente japonés y
principal traficante de
opio en China.
• Durante toda la historia
intenta atrapar y, si es
necesario, eliminar a
Tintín ya que le supone
un obstáculo para llevar a
cabo sus planes.
Señor Wang
• Ciudadano Chino que le
pide ayuda a Tintín y con
el cual este entabla
amistad.
• Su principal objetivo en la
historia es atrapar a la
banda de Mitsuhirato y así
continuar la lucha contra
el opio, que está causando
estragos en su país.
Didi
• Es el hijo del señor
Wang.
• Un joven que ha
enloquecido debido al
Radjaidjah, un veneno
del cual solo posee el
antídoto el profesor Fan
Se-Yeng.
• Curar a Didi se convertirá
en uno de los principales
objeivos de Tintín a lo
largo de la historia.
Tchang
• Es un joven chino que
ayudará a Tintín en el
resto de la aventura
después de que este lo
salve de morir ahogado.
• Gracias a su
intervención al final de
la historia, Tintín
consigue atrapar a la
banda de Mitsuhirato.
Fan Se-Yeng
• Célebre medico chino
especializado en tratar la
locura.
• Tintín lo descubre
mientras está viendo una
película en el cine y al
instante sabe que es él
quien puede curar a Didi
• Sin embargo, Fan se-
Yeng es capturado por
los traficantes de opio y
Tintín tendrá que
rescatarlo.
Relación con el contexto histórico
Espacio físico
La historia se desarrolla prácticamente en su totalidad en Shanghái,
ciudad situada en el Este de China. Aunque la aventura comienza
cuando Tintín se encuentra en Bombay, la capital de la India.
Este cómic nos muestra muy bien cómo era la situación en
China en esta época (primera mitad del siglo XX) con unos
dibujos muy realistas ambientados en las propias calles de
Shanghái.
Incluso, en
ocasiones,
representa
monumentos reales
de China.
Pagoda de las Flores, dentro del Templo de
los Seis Banianos (Hong Kong)
Espacio político
Los dos países que tienen protagonismo en esta aventura
de Tintín son Japón y China, que en la primera mitad del
siglo XX (época en la que transcurre la historia) tenían una
relación marcada por constantes tensiones y
enfrentamientos.
En concreto, el cómic narra uno de los sucesos reales que
tuvo lugar en 1931 y que se conoce como el incidente de
Mukden.
Este suceso consistió en que un tramo del Ferrocarril del
Sur de Manchuria, ciudad situada al Noreste de China, fue
dinamitado. Este ferrocarril estaba gestionado por una
compañía japonesa y esto dio lugar a multiples
enfrentamientos entre ambos países.
No se sabe a ciencia cierta quien fue
el causante de esta explosión, pero
los japoneses culparon a los
soldados chinos y así justificaron la
posterior invasión de Manchuria al
día siguiente. Una vez más se
desataba un conflicto bélico a causa
de los nacionalismos. “Tintín en el
Loto Azul” nos muestra este suceso,
pero no de la manera que se conoce
historicamente, ya que según este
cómic no fueron precisamente
soldados chinos los que llevaron a
cabo esta explosión...
La repercusión mediática de este suceso también se
representa en el cómic desde el punto de vista japonés.
Dándole mucha más importancia de la que realmente tuvo
y magnificando los hechos hasta el punto de crear una
historia totalmente inventada que dio lugar finalmente al
levantamiento del ejercito japonés y a la posterior invasion
de este territorio.
Nacionalismo, nacionalismo y más
nacionalismo
y tanto nacionalismo trajo sus consecuencias
A raíz de el incidente de Mukden y de esta posterior
invasión. Japón abandona la Sociedad de Naciones
(organismo creado después de la primera Guerra Mundial
para asegurar la paz entre los diferentes países) tras las
acusaciones a ciudadanos japoneses de haber cometido el
atentado de Manchuria. Este acontecimiento también nos
lo muestra “Tintín en el Loto Azul”.
Esta época de tensión y enfrentamientos entre Japón y
China no solo se ve reflejada en el cómic con este suceso,
también diversos carteles que aparecen en algunas viñetas
esconden mensajes relacionados con dichos
enfrentamientos.
El cartel dice: “¡Fuera las
mercancías japonesas!”
“Abajo el imperialismo”
“Abolición a los tratados
desiguales”
Los dos carteles anteriores se refieren al imperialismo bajo
el que estuvo sometida China durante el siglo XIX y
principios del XX. Durante este tiempo la población China
sufrió una gran represión por parte del ejército japonés.
Esto también se muestra en el cómic y constituye, junto
con los dos carteles anteriores otro de los claros mensajes
antiimperialistas que contiene la historia.
En el arnés que Tintín lleva
al cuello pone:
“Condenado a muerte por
haberme opuesto al
ejercito japonés”
En cuanto a esta situación de enfrentamientos, Tintín se
posiciona claramente en el bando chino. Esto se puede observar
en el hecho de que los personajes malvados de la historia son
japoneses o, en su defecto, europeos (colaboradores con
Japón). También en que dichos personajes maltratan en
ocasiones a los habitantes chinos o los utilizan como meros
instrumentos, cosa de la que Tintín está en contra y la intenta
evitar.
Población y sociedad
Como ya he explicado anteriormente la población China
sufría grandes abusos por parte de los europeos y
japoneses, causantes del imperialismo. Estos demostraban
actitudes claramente racistas hacia los chinos y por ello
Tintín en esta historia trata de defenderlos.
En esta viñeta podemos observar dicho trato racista además
del paternalismo de las naciones imperialistas sobre las
colonizadas
El término culí surge con
el colonialismo. Se
utilizaba para designar a
los trabajadores chinos
que servían a las colonias
británicas, francesas y
holandesas. Su utilización
aumentó tras la abolición
del comercio de esclavos,
ya que los culíes
realizaban la misma
función pero en lugar de
ser comprados eran
contratados y esto no
estaba prohibido.
Este cómic también trata el tema de los estereotipos
entre las naciones imperialistas y las colonizadas. En
este caso los estereotipos de los europeos hacia los
chinos y viceversa. Desmintiendo, al mismo tiempo,
dichas creencias.
La guerra de los boxers (1901), mencionada por
Tintín en las diapositivas anteriores fue un
levantamiento de la población China en contra
del imperialismo y de la intrusión de las
potencias colonizadoras en su comercio.
Esta guerra terminó con un nuevo tratado
desigual en favor de las naciones imperialistas
pero también causó centenares de muertos.
El término tratados desiguales,
hace referencia a la calidad de las
condiciones en las que se firmaron
los tratados internacionales
durante el siglo XIX y principios del
XX. Tratados que perjudicaron
especialmente a China y causaron
las revueltas en su población.
Otra de las circunstancias que más afectaba a la población china
era el tráfico de opio, que se inició con las guerras del opio en el
siglo XIX y que aún en l primera mitad del XX seguía afectando al
país, esto podemos verlo en el cómic a través de Mitsuhirato,
traficante y dueño de un fumadero de opio. Y también en la
lucha del señor Wang, que junto con Tintín y la organización
“Los hijos del dragón”, tiene como objetivo la lucha contra esta
sustancia dañina para la sociedad china.
Esta sustancia comenzó a ser distribuido en China en el
siglo XIX por comerciantes ingleses y dio lugar, en este
mismo siglo, a las guerras del opio.
Estas guerras se inician cuando el emperador Chino se da
cuenta de la situación trágica que el opio esta causando en
muchas familias y decide combatirlo encarcelando a
numerosos comerciantes de dicha sustancia y quemando
más de 28.000 cajas.
Ante esta destrucción de la mercancía inglesa y posterior
reivindicación de los comerciantes, el Parlamento británico
decidió reunirse y tras una votación determinaron
declararle la guerra a China.
Cultura y religión
Además, en esta aventura de
Tintín aparecen numerosas
alusiones a la cultura y
religión de los distintos
países por los que pasa.
Comenzando por La India,
que es el país donde se inicia
el cómic, aparece el símbolo
del elefante que, para los
indios, es un amuleto que
está estrechamente ligado
con la protección del hogar y
de la familia. También el
elefante representa para
ellos el dios de la sabiduría ya
que lo consideran uno de los
animales más inteligentes.
Al trasladarnos a China tenemos que destacar la figura del
león símbolo, para los chinos, de protección y poder, por
ello suelen colocar en la entrada de los edificios
importantes una pareja de leones. En el cómic aparecen en
la puerta de la comisaría de Hou-Kou.
Otro símbolo chino y sin
duda el más importante es el
dragón, ser mitológico y
legendario perteneciente a
la cultura asiática. En China
el dragón está relacionado
con la lluvia, además de ser
una marca propia de
emperadores y príncipes
según la mitología china. En
el cómic aparece también
como símbolo del fumadero
de opio de Mitsuhirato.
Carteles
Anteriormente ya he mostrado algunos de los
significados de los carteles que aparecen en “Tintín
en el Loto Azul”, que fundamentalmente esconden
un mensaje reivindicativo ante el imperialismo.
Sin embargo, también hay carteles que manifiestan
otro tipo de mensajes que, aunque pueden tener
menos relación con la Historia, es una buena forma
de ver el trabajo que supuso para Hergé este comic y
lo cuidados que están todos sus detalles.
A continuación enseño algunos ejemplo de carteles
con sus respectivos significados en español.
“Con mucho talento pero
enfermo, ¿qué puedo
hacer por mi país?”
“Muchas felicidades”
“Poseer mil hectáreas de tierra no
vale tanto como poseer un pequeño
oficio”
“Taller
eléctrico
Siemens”
“Diligencia es el lema
familiar, indulgencia es
la máxima personal”
Todos estos carteles fueron diseñados por Tchang
Tchong-Jen, personaje que aparece en la historia y que
existió realmente. Tchang ayudó así a Hergé con esta
aventura de Tintín dándole un gran significado a la
misma.
Opinión personal
• Aunque no me suelen gustar los comics, este
me ha parecido muy ameno e incluso
entretenido.
• Sobretodo me han gustado esos puntos
cómicos que tiene a la vez que trata una
situación seria y hechos que han ocurrido
realmente.
• Además es una historia muy completa que te
muestra desde la cultura de un país hasta su
política.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
helena garcia romero
 
Tintin y el loto azul
Tintin y el loto azulTintin y el loto azul
Tintin y el loto azul
Fernando_Gallego
 
Tintin en el congo.
Tintin en el congo.Tintin en el congo.
Tintin en el congo.
itsmariatg
 
League Of Nations Summary 1930\ S
League Of Nations Summary 1930\ SLeague Of Nations Summary 1930\ S
League Of Nations Summary 1930\ SDel Nicholls
 
CAMBRIDGE AS HISTORY: JAPAN MILITARISM
CAMBRIDGE AS HISTORY: JAPAN MILITARISMCAMBRIDGE AS HISTORY: JAPAN MILITARISM
CAMBRIDGE AS HISTORY: JAPAN MILITARISM
George Dumitrache
 
The Rise & Fall of the Gang of Four
The Rise & Fall of the Gang of FourThe Rise & Fall of the Gang of Four
The Rise & Fall of the Gang of Four
RCB78
 
Chinese revolution ppt
Chinese revolution pptChinese revolution ppt
Chinese revolution pptAndy Witten
 
China Pre 1911
China Pre 1911China Pre 1911
China Pre 1911
RCB78
 
Chinese Revolution
Chinese RevolutionChinese Revolution
Chinese Revolutionwtidwell
 
League of Nations and Cartoon Analysis
League of Nations and Cartoon AnalysisLeague of Nations and Cartoon Analysis
League of Nations and Cartoon Analysis
jeffmarshall
 
Hideki Tojo
Hideki TojoHideki Tojo
Hideki Tojo
Emillybeth Savage
 
Abyssinia cartoon interpretation
Abyssinia cartoon interpretationAbyssinia cartoon interpretation
Abyssinia cartoon interpretation
Guerillateacher
 
Trabajo práctico [análisis de La vida es bella]
Trabajo práctico [análisis de La vida es bella]Trabajo práctico [análisis de La vida es bella]
Trabajo práctico [análisis de La vida es bella]LuciaFlorenciaNticx
 
The Manchurian Incident
The  Manchurian  IncidentThe  Manchurian  Incident
The Manchurian IncidentBen Dover
 
mussolini PART 2: The success of mussolini
mussolini PART 2: The success of mussolinimussolini PART 2: The success of mussolini
mussolini PART 2: The success of mussolini
Elizabeth Lugones
 
Trabajo good by lennin (1ºbach)
Trabajo good by lennin (1ºbach)Trabajo good by lennin (1ºbach)
Trabajo good by lennin (1ºbach)Geohistoria23
 
Rise of dictators
Rise of dictatorsRise of dictators
Rise of dictatorsklgriffin
 
Effects of-nazi-rule-on-germany-1204164693694990-3
Effects of-nazi-rule-on-germany-1204164693694990-3Effects of-nazi-rule-on-germany-1204164693694990-3
Effects of-nazi-rule-on-germany-1204164693694990-3glynismartin
 
Warlord China, 1912-27
Warlord China, 1912-27Warlord China, 1912-27
Warlord China, 1912-27
RCB78
 
06. LEAGUE OF NATIONS - Manchurian Crisis.pptx
06. LEAGUE OF NATIONS - Manchurian Crisis.pptx06. LEAGUE OF NATIONS - Manchurian Crisis.pptx
06. LEAGUE OF NATIONS - Manchurian Crisis.pptx
George Dumitrache
 

La actualidad más candente (20)

Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintin y el loto azul
Tintin y el loto azulTintin y el loto azul
Tintin y el loto azul
 
Tintin en el congo.
Tintin en el congo.Tintin en el congo.
Tintin en el congo.
 
League Of Nations Summary 1930\ S
League Of Nations Summary 1930\ SLeague Of Nations Summary 1930\ S
League Of Nations Summary 1930\ S
 
CAMBRIDGE AS HISTORY: JAPAN MILITARISM
CAMBRIDGE AS HISTORY: JAPAN MILITARISMCAMBRIDGE AS HISTORY: JAPAN MILITARISM
CAMBRIDGE AS HISTORY: JAPAN MILITARISM
 
The Rise & Fall of the Gang of Four
The Rise & Fall of the Gang of FourThe Rise & Fall of the Gang of Four
The Rise & Fall of the Gang of Four
 
Chinese revolution ppt
Chinese revolution pptChinese revolution ppt
Chinese revolution ppt
 
China Pre 1911
China Pre 1911China Pre 1911
China Pre 1911
 
Chinese Revolution
Chinese RevolutionChinese Revolution
Chinese Revolution
 
League of Nations and Cartoon Analysis
League of Nations and Cartoon AnalysisLeague of Nations and Cartoon Analysis
League of Nations and Cartoon Analysis
 
Hideki Tojo
Hideki TojoHideki Tojo
Hideki Tojo
 
Abyssinia cartoon interpretation
Abyssinia cartoon interpretationAbyssinia cartoon interpretation
Abyssinia cartoon interpretation
 
Trabajo práctico [análisis de La vida es bella]
Trabajo práctico [análisis de La vida es bella]Trabajo práctico [análisis de La vida es bella]
Trabajo práctico [análisis de La vida es bella]
 
The Manchurian Incident
The  Manchurian  IncidentThe  Manchurian  Incident
The Manchurian Incident
 
mussolini PART 2: The success of mussolini
mussolini PART 2: The success of mussolinimussolini PART 2: The success of mussolini
mussolini PART 2: The success of mussolini
 
Trabajo good by lennin (1ºbach)
Trabajo good by lennin (1ºbach)Trabajo good by lennin (1ºbach)
Trabajo good by lennin (1ºbach)
 
Rise of dictators
Rise of dictatorsRise of dictators
Rise of dictators
 
Effects of-nazi-rule-on-germany-1204164693694990-3
Effects of-nazi-rule-on-germany-1204164693694990-3Effects of-nazi-rule-on-germany-1204164693694990-3
Effects of-nazi-rule-on-germany-1204164693694990-3
 
Warlord China, 1912-27
Warlord China, 1912-27Warlord China, 1912-27
Warlord China, 1912-27
 
06. LEAGUE OF NATIONS - Manchurian Crisis.pptx
06. LEAGUE OF NATIONS - Manchurian Crisis.pptx06. LEAGUE OF NATIONS - Manchurian Crisis.pptx
06. LEAGUE OF NATIONS - Manchurian Crisis.pptx
 

Destacado

El loto azul
El loto azul El loto azul
El loto azul
Cristinadonaire
 
TINTIN
TINTINTINTIN
Nonprofit Risk Management Center
Nonprofit Risk Management CenterNonprofit Risk Management Center
Nonprofit Risk Management Center
joeytripp
 
LE TRÉSOR DE RACKHAM LE ROUGE
LE TRÉSOR DE RACKHAM LE ROUGELE TRÉSOR DE RACKHAM LE ROUGE
LE TRÉSOR DE RACKHAM LE ROUGE
EOI de Luarca
 
Tintín y El Loto Azul
Tintín y El Loto AzulTintín y El Loto Azul
Tintín y El Loto Azul
Irene Gomez
 
Presentación tintin
Presentación tintinPresentación tintin
Presentación tintin
Alba González
 
Tintin
TintinTintin
CarlosVillajos Tintin y "El loto azul"
CarlosVillajos Tintin y "El loto azul"CarlosVillajos Tintin y "El loto azul"
CarlosVillajos Tintin y "El loto azul"Carlos Villajos Lopez
 
Trabajo loto azul
Trabajo loto azulTrabajo loto azul
Trabajo loto azul
Llalli Medina
 
Botticelli
BotticelliBotticelli
Botticelli
Trini Ruiz López
 
Tintín en el Congo
Tintín en el Congo Tintín en el Congo
Tintín en el Congo shinju_u
 
Los dragones
Los dragonesLos dragones
Los dragones
Trini Ruiz López
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
Trini Ruiz López
 
La pesca
La pescaLa pesca
Mortadelo y Filemón
Mortadelo y FilemónMortadelo y Filemón
Mortadelo y Filemón
Trini Ruiz López
 
Las plantas carnívoras
Las plantas carnívorasLas plantas carnívoras
Las plantas carnívoras
Trini Ruiz López
 
Tintín , El loto azul
Tintín , El loto azulTintín , El loto azul
Tintín , El loto azul
Lala Garcia Peñasco
 

Destacado (20)

El loto azul
El loto azul El loto azul
El loto azul
 
TINTIN
TINTINTINTIN
TINTIN
 
Nonprofit Risk Management Center
Nonprofit Risk Management CenterNonprofit Risk Management Center
Nonprofit Risk Management Center
 
LE TRÉSOR DE RACKHAM LE ROUGE
LE TRÉSOR DE RACKHAM LE ROUGELE TRÉSOR DE RACKHAM LE ROUGE
LE TRÉSOR DE RACKHAM LE ROUGE
 
Tintín y El Loto Azul
Tintín y El Loto AzulTintín y El Loto Azul
Tintín y El Loto Azul
 
Presentación tintin
Presentación tintinPresentación tintin
Presentación tintin
 
Resume
Resume Resume
Resume
 
Tintin
TintinTintin
Tintin
 
CarlosVillajos Tintin y "El loto azul"
CarlosVillajos Tintin y "El loto azul"CarlosVillajos Tintin y "El loto azul"
CarlosVillajos Tintin y "El loto azul"
 
Trabajo loto azul
Trabajo loto azulTrabajo loto azul
Trabajo loto azul
 
Botticelli
BotticelliBotticelli
Botticelli
 
Tintín en el Congo
Tintín en el Congo Tintín en el Congo
Tintín en el Congo
 
Los dragones
Los dragonesLos dragones
Los dragones
 
El loto azul
El loto azul El loto azul
El loto azul
 
Tintín, Víctor M. Domínguez
Tintín, Víctor M. DomínguezTintín, Víctor M. Domínguez
Tintín, Víctor M. Domínguez
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
Mortadelo y Filemón
Mortadelo y FilemónMortadelo y Filemón
Mortadelo y Filemón
 
Las plantas carnívoras
Las plantas carnívorasLas plantas carnívoras
Las plantas carnívoras
 
Tintín , El loto azul
Tintín , El loto azulTintín , El loto azul
Tintín , El loto azul
 

Similar a Tintín en el Loto Azul

Tintin "El loto azul"
Tintin "El loto azul"Tintin "El loto azul"
Tintin "El loto azul"
Villajos2
 
Tintin el loto azul
Tintin el loto azulTintin el loto azul
Tintin el loto azul
Villajos2
 
Tintin
TintinTintin
Loto azul trabajo jstr
Loto azul trabajo jstrLoto azul trabajo jstr
Loto azul trabajo jstr
DanielLaguna17
 
Tintín el loto azul
Tintín   el loto azulTintín   el loto azul
Tintín el loto azul
Gilamen
 
Tintinellotoazul 141211071359-conversion-gate02
Tintinellotoazul 141211071359-conversion-gate02Tintinellotoazul 141211071359-conversion-gate02
Tintinellotoazul 141211071359-conversion-gate02
Javier Flores Prado
 
Tintin el loto azul
Tintin el loto azulTintin el loto azul
Tintin el loto azulRosalsabel
 
Tintín y el loto azul : por SHEILA HERRERA
Tintín y el loto azul : por SHEILA HERRERA Tintín y el loto azul : por SHEILA HERRERA
Tintín y el loto azul : por SHEILA HERRERA sheilanotaloca3
 
Tintín ``El loto azul´´
Tintín ``El loto azul´´Tintín ``El loto azul´´
Tintín ``El loto azul´´
Alex Espadas Navarro
 
Tintín l
Tintín  lTintín  l
Tintín l
Carlos Del Campo
 
Tintin y El Loto Azul
Tintin y El Loto AzulTintin y El Loto Azul
Tintin y El Loto Azul
Javier Díaz Acevedo
 
Tintín.
Tintín. Tintín.
Tintín.
itsmariatg
 
El loto azul
El loto azulEl loto azul
El loto azul
joset27
 

Similar a Tintín en el Loto Azul (20)

Tintín - El loto azul
Tintín - El loto azulTintín - El loto azul
Tintín - El loto azul
 
Tintin "El loto azul"
Tintin "El loto azul"Tintin "El loto azul"
Tintin "El loto azul"
 
Tintin el loto azul
Tintin el loto azulTintin el loto azul
Tintin el loto azul
 
Tintin
TintinTintin
Tintin
 
Loto azul trabajo jstr
Loto azul trabajo jstrLoto azul trabajo jstr
Loto azul trabajo jstr
 
Tintín el loto azul
Tintín   el loto azulTintín   el loto azul
Tintín el loto azul
 
Tintín el loto azul
Tintín el loto azulTintín el loto azul
Tintín el loto azul
 
Tintín el lotto azul
Tintín el lotto azulTintín el lotto azul
Tintín el lotto azul
 
Tintín el loto azul
Tintín el loto azulTintín el loto azul
Tintín el loto azul
 
Tintín el loto azul
Tintín el loto azulTintín el loto azul
Tintín el loto azul
 
Tintinellotoazul 141211071359-conversion-gate02
Tintinellotoazul 141211071359-conversion-gate02Tintinellotoazul 141211071359-conversion-gate02
Tintinellotoazul 141211071359-conversion-gate02
 
Tintin el loto azul
Tintin el loto azulTintin el loto azul
Tintin el loto azul
 
Tintín
TintínTintín
Tintín
 
Tintín
TintínTintín
Tintín
 
Tintín y el loto azul : por SHEILA HERRERA
Tintín y el loto azul : por SHEILA HERRERA Tintín y el loto azul : por SHEILA HERRERA
Tintín y el loto azul : por SHEILA HERRERA
 
Tintín ``El loto azul´´
Tintín ``El loto azul´´Tintín ``El loto azul´´
Tintín ``El loto azul´´
 
Tintín l
Tintín  lTintín  l
Tintín l
 
Tintin y El Loto Azul
Tintin y El Loto AzulTintin y El Loto Azul
Tintin y El Loto Azul
 
Tintín.
Tintín. Tintín.
Tintín.
 
El loto azul
El loto azulEl loto azul
El loto azul
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Tintín en el Loto Azul

  • 2. Índice • Resumen de la historia • Principales personajes • Relación con el contexto histórico - Espacio físico - Espacio político - Población y sociedad - Cultura y religión - Carteles • Opinión personal
  • 3. Resumen de la historia
  • 4. Al principio de la historia, Tintín se encuentra en La India, donde un hombre chino le trae un mensaje. Sin embargo, este es alcanzado por una flecha con veneno que le hace enloquecer antes de poder anunciar a Tintín de que trata el mensaje que le tiene que comunicar, y solo consigue decir dos únicas palabras: Mitsuhirato y Shanghai.
  • 5. Así, Tintín decide trasladarse a la ciudad china donde se reúne con Mitsuhirato, un agente japonés que trata de confundirlo para que vuelva a La India y así poder seguir con sus planes. Pero en su vuelta a Bombay, Tintín es capturado y llevado a casa de señor Wang quien realmente necesitaba su ayuda para luchar contra la situación del opio en el país, ya que grandes cantidades de esta sustancia entraban día tras día en China causando grandes estragos, y uno de los principales culpables de esto era Mitsuhirato. A partir de aquí comienzan a sucederse una serie de acontecimientos en que Tintín es atrapado por las autoridades japonesas y siempre consigue escapar.
  • 6.
  • 7. También en este punto de la historia, conseguir un antídoto para el hijo del señor Wang que ha sido afectado por el veneno se convierte en uno de los principales objetivos de Tintín, y por ello marcha hacia Hou-Kou (Hong Kong), para encontrar al profesor Fan Se-Yeng, quien le podrá ayudar en este asunto pero al que deberá rescatar ya que ha sido secuestrado.
  • 8. En el camino a esta ciudad conoce a Tchang, el cual le ayudará a lo largo de su aventura. Cuando llegan a Hou-Kou descubren que el profesor no se encuentra ahí y que solo les esperan trampas en aquella ciudad. Así que deciden regresar a Shanghai donde por fin Tintín, tras una librarse de la última encerrona de Mitsuhirato, consigue atrapar a este y a su banda y así liberar a Fan Se-Yeng, a quien estos tenían raptado. Finalmente, curan al hijo del señor Wang, cumpliendo así Tintín otra de sus misiones con éxito.
  • 9.
  • 11. Tintín y Milú • Tintín es el protagonista de la historia. • Es un joven periodista inteligente e ingenioso, que se encargará, en esta aventura, de desenmascarar y atrapar a la banda de traficantes de opio dirigida por Mitsuhirato. • Milú es su perro, el cual le acompaña en todas sus aventuras.
  • 12. Mitsuhirato • Es el villano de la historia. • Agente japonés y principal traficante de opio en China. • Durante toda la historia intenta atrapar y, si es necesario, eliminar a Tintín ya que le supone un obstáculo para llevar a cabo sus planes.
  • 13. Señor Wang • Ciudadano Chino que le pide ayuda a Tintín y con el cual este entabla amistad. • Su principal objetivo en la historia es atrapar a la banda de Mitsuhirato y así continuar la lucha contra el opio, que está causando estragos en su país.
  • 14. Didi • Es el hijo del señor Wang. • Un joven que ha enloquecido debido al Radjaidjah, un veneno del cual solo posee el antídoto el profesor Fan Se-Yeng. • Curar a Didi se convertirá en uno de los principales objeivos de Tintín a lo largo de la historia.
  • 15. Tchang • Es un joven chino que ayudará a Tintín en el resto de la aventura después de que este lo salve de morir ahogado. • Gracias a su intervención al final de la historia, Tintín consigue atrapar a la banda de Mitsuhirato.
  • 16. Fan Se-Yeng • Célebre medico chino especializado en tratar la locura. • Tintín lo descubre mientras está viendo una película en el cine y al instante sabe que es él quien puede curar a Didi • Sin embargo, Fan se- Yeng es capturado por los traficantes de opio y Tintín tendrá que rescatarlo.
  • 17. Relación con el contexto histórico
  • 18. Espacio físico La historia se desarrolla prácticamente en su totalidad en Shanghái, ciudad situada en el Este de China. Aunque la aventura comienza cuando Tintín se encuentra en Bombay, la capital de la India.
  • 19. Este cómic nos muestra muy bien cómo era la situación en China en esta época (primera mitad del siglo XX) con unos dibujos muy realistas ambientados en las propias calles de Shanghái.
  • 20.
  • 21. Incluso, en ocasiones, representa monumentos reales de China. Pagoda de las Flores, dentro del Templo de los Seis Banianos (Hong Kong)
  • 22. Espacio político Los dos países que tienen protagonismo en esta aventura de Tintín son Japón y China, que en la primera mitad del siglo XX (época en la que transcurre la historia) tenían una relación marcada por constantes tensiones y enfrentamientos. En concreto, el cómic narra uno de los sucesos reales que tuvo lugar en 1931 y que se conoce como el incidente de Mukden. Este suceso consistió en que un tramo del Ferrocarril del Sur de Manchuria, ciudad situada al Noreste de China, fue dinamitado. Este ferrocarril estaba gestionado por una compañía japonesa y esto dio lugar a multiples enfrentamientos entre ambos países.
  • 23. No se sabe a ciencia cierta quien fue el causante de esta explosión, pero los japoneses culparon a los soldados chinos y así justificaron la posterior invasión de Manchuria al día siguiente. Una vez más se desataba un conflicto bélico a causa de los nacionalismos. “Tintín en el Loto Azul” nos muestra este suceso, pero no de la manera que se conoce historicamente, ya que según este cómic no fueron precisamente soldados chinos los que llevaron a cabo esta explosión...
  • 24. La repercusión mediática de este suceso también se representa en el cómic desde el punto de vista japonés. Dándole mucha más importancia de la que realmente tuvo y magnificando los hechos hasta el punto de crear una historia totalmente inventada que dio lugar finalmente al levantamiento del ejercito japonés y a la posterior invasion de este territorio.
  • 25. Nacionalismo, nacionalismo y más nacionalismo
  • 26. y tanto nacionalismo trajo sus consecuencias
  • 27. A raíz de el incidente de Mukden y de esta posterior invasión. Japón abandona la Sociedad de Naciones (organismo creado después de la primera Guerra Mundial para asegurar la paz entre los diferentes países) tras las acusaciones a ciudadanos japoneses de haber cometido el atentado de Manchuria. Este acontecimiento también nos lo muestra “Tintín en el Loto Azul”.
  • 28. Esta época de tensión y enfrentamientos entre Japón y China no solo se ve reflejada en el cómic con este suceso, también diversos carteles que aparecen en algunas viñetas esconden mensajes relacionados con dichos enfrentamientos. El cartel dice: “¡Fuera las mercancías japonesas!”
  • 29. “Abajo el imperialismo” “Abolición a los tratados desiguales”
  • 30. Los dos carteles anteriores se refieren al imperialismo bajo el que estuvo sometida China durante el siglo XIX y principios del XX. Durante este tiempo la población China sufrió una gran represión por parte del ejército japonés. Esto también se muestra en el cómic y constituye, junto con los dos carteles anteriores otro de los claros mensajes antiimperialistas que contiene la historia. En el arnés que Tintín lleva al cuello pone: “Condenado a muerte por haberme opuesto al ejercito japonés”
  • 31. En cuanto a esta situación de enfrentamientos, Tintín se posiciona claramente en el bando chino. Esto se puede observar en el hecho de que los personajes malvados de la historia son japoneses o, en su defecto, europeos (colaboradores con Japón). También en que dichos personajes maltratan en ocasiones a los habitantes chinos o los utilizan como meros instrumentos, cosa de la que Tintín está en contra y la intenta evitar.
  • 32. Población y sociedad Como ya he explicado anteriormente la población China sufría grandes abusos por parte de los europeos y japoneses, causantes del imperialismo. Estos demostraban actitudes claramente racistas hacia los chinos y por ello Tintín en esta historia trata de defenderlos.
  • 33. En esta viñeta podemos observar dicho trato racista además del paternalismo de las naciones imperialistas sobre las colonizadas
  • 34. El término culí surge con el colonialismo. Se utilizaba para designar a los trabajadores chinos que servían a las colonias británicas, francesas y holandesas. Su utilización aumentó tras la abolición del comercio de esclavos, ya que los culíes realizaban la misma función pero en lugar de ser comprados eran contratados y esto no estaba prohibido.
  • 35. Este cómic también trata el tema de los estereotipos entre las naciones imperialistas y las colonizadas. En este caso los estereotipos de los europeos hacia los chinos y viceversa. Desmintiendo, al mismo tiempo, dichas creencias.
  • 36.
  • 37. La guerra de los boxers (1901), mencionada por Tintín en las diapositivas anteriores fue un levantamiento de la población China en contra del imperialismo y de la intrusión de las potencias colonizadoras en su comercio. Esta guerra terminó con un nuevo tratado desigual en favor de las naciones imperialistas pero también causó centenares de muertos.
  • 38. El término tratados desiguales, hace referencia a la calidad de las condiciones en las que se firmaron los tratados internacionales durante el siglo XIX y principios del XX. Tratados que perjudicaron especialmente a China y causaron las revueltas en su población.
  • 39. Otra de las circunstancias que más afectaba a la población china era el tráfico de opio, que se inició con las guerras del opio en el siglo XIX y que aún en l primera mitad del XX seguía afectando al país, esto podemos verlo en el cómic a través de Mitsuhirato, traficante y dueño de un fumadero de opio. Y también en la lucha del señor Wang, que junto con Tintín y la organización “Los hijos del dragón”, tiene como objetivo la lucha contra esta sustancia dañina para la sociedad china.
  • 40. Esta sustancia comenzó a ser distribuido en China en el siglo XIX por comerciantes ingleses y dio lugar, en este mismo siglo, a las guerras del opio. Estas guerras se inician cuando el emperador Chino se da cuenta de la situación trágica que el opio esta causando en muchas familias y decide combatirlo encarcelando a numerosos comerciantes de dicha sustancia y quemando más de 28.000 cajas. Ante esta destrucción de la mercancía inglesa y posterior reivindicación de los comerciantes, el Parlamento británico decidió reunirse y tras una votación determinaron declararle la guerra a China.
  • 41. Cultura y religión Además, en esta aventura de Tintín aparecen numerosas alusiones a la cultura y religión de los distintos países por los que pasa. Comenzando por La India, que es el país donde se inicia el cómic, aparece el símbolo del elefante que, para los indios, es un amuleto que está estrechamente ligado con la protección del hogar y de la familia. También el elefante representa para ellos el dios de la sabiduría ya que lo consideran uno de los animales más inteligentes.
  • 42. Al trasladarnos a China tenemos que destacar la figura del león símbolo, para los chinos, de protección y poder, por ello suelen colocar en la entrada de los edificios importantes una pareja de leones. En el cómic aparecen en la puerta de la comisaría de Hou-Kou.
  • 43.
  • 44. Otro símbolo chino y sin duda el más importante es el dragón, ser mitológico y legendario perteneciente a la cultura asiática. En China el dragón está relacionado con la lluvia, además de ser una marca propia de emperadores y príncipes según la mitología china. En el cómic aparece también como símbolo del fumadero de opio de Mitsuhirato.
  • 45. Carteles Anteriormente ya he mostrado algunos de los significados de los carteles que aparecen en “Tintín en el Loto Azul”, que fundamentalmente esconden un mensaje reivindicativo ante el imperialismo. Sin embargo, también hay carteles que manifiestan otro tipo de mensajes que, aunque pueden tener menos relación con la Historia, es una buena forma de ver el trabajo que supuso para Hergé este comic y lo cuidados que están todos sus detalles. A continuación enseño algunos ejemplo de carteles con sus respectivos significados en español.
  • 46. “Con mucho talento pero enfermo, ¿qué puedo hacer por mi país?” “Muchas felicidades”
  • 47. “Poseer mil hectáreas de tierra no vale tanto como poseer un pequeño oficio” “Taller eléctrico Siemens”
  • 48. “Diligencia es el lema familiar, indulgencia es la máxima personal” Todos estos carteles fueron diseñados por Tchang Tchong-Jen, personaje que aparece en la historia y que existió realmente. Tchang ayudó así a Hergé con esta aventura de Tintín dándole un gran significado a la misma.
  • 50. • Aunque no me suelen gustar los comics, este me ha parecido muy ameno e incluso entretenido. • Sobretodo me han gustado esos puntos cómicos que tiene a la vez que trata una situación seria y hechos que han ocurrido realmente. • Además es una historia muy completa que te muestra desde la cultura de un país hasta su política.