SlideShare una empresa de Scribd logo
Espinosa Cruz Victor Alfonso
   Lozada Pérez Yazmín
    Castro Ferreira Ivan
     Cruz Cruz Anahí
Definicion De Tipografía
                         
 La tipografía es el oficio que
  trata el tema de las letras ,
  números y símbolos de un
  texto impreso (ya sea sobre
  un      medio      físico    o
  electromagnético), tales como
  su diseño, su forma, su
  tamaño y las relaciones
  visuales que se establecen
  entre ellos.
La tipografía es el arte y técnica del manejo y selección de
tipos , originalmente de plomo, para crear trabajos de
impresión. El tipógrafo Stanley Morison lo definió como:

 Arte de disponer
                           
                         correctamente    el material de
   imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de
   colocar las letras, repartir el espacio y organizar los
   tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda
   para la comprensión del texto escrito verbalmente.
Stanley Morison, Principios fundamentales de la
tipografía (1929)
Microtipografía o
      tipografía del detalle
                            
 El término Mikrotypografie («microtipografía») se aplicó
  por primera vez en un discurso dado en la Sociedad
  Tipográfica de Múnich . Se ha generalizado desde
  entonces en la literatura especializada. No obstante, se
  puede substituir asimismo por una palabra inglesa,
  Detailtypografie («tipografía del detalle»).
 Comprende los siguientes rubros: la letra, el espacio entre
  letras, la palabra, el espacio entre las palabras, el
  interlineado y la columna. Tiene tres importantes
  funciones: el peso visual, el interletrado y el interlineado.
Historia de los estilos
         tipográficos
                        
 Arco de Tito : Inscripción romana que muestra las
  capitales que sirvieron de inspiración a los primeros
  tipógrafos venecianos.
 La imprenta en Europa se desarrolló en el auge del
  Renacimiento ; sin embargo, los primeros impresos de
  Johannes Gutenberg como la Biblia de 42 líneas
  utilizaron un estilo de letra del período gótico
  llamadotexturee .
 Durante la Edad Media , la cultura del libro giraba en
  torno a los monasterios cristianos, de los cuales podría
  decirse que hacían de casas editoriales en el sentido
  moderno del término.
                           
 Los libros no eran impresos, sino escritos por monjes
  especializados en esta tarea que eran llamados copistas ;
  ellos desarrollaban su trabajo en un lugar que había en
  la mayoría de los monasterios llamado scriptorium que
  contaba con una biblioteca y un salón con una especie de
  escritorios similares a los atriles de las iglesias de la
  actualidad. En este lugar, los Monjes transcribían los
  libros de la biblioteca, ya fuera por encargo de un señor
  feudal o de otro monasterio.
 Durante el Gótico, Europa retornó paulatinamente a
  un sistema económico dependiente de las ciudades

                       tradicionalmente durante
 No del campo como lo fue
  casi toda la Edad Media—, lo que determinó el
  nacimiento de los gremios , los cuales dieron paso a
  una mayor producción de libros.
Los libros, generalmente religiosos, eran
 encargados por patrones pudientes a un gremio
                       
 de artistas de libros, los cuales tenían
 especialistas capacitados en letreros, mayúsculas
 decorativas, decoración de letras, corrección de
 galeras y encuadernación; al ser este un proceso
 totalmente artesanal, un libro de 200 páginas
 podía llegar a demorarse de 5 a 6 meses, y se
 requerían aproximadamente 25 pieles de carnero
 para hacer la vitela donde se escribía e ilustraba
 con témpera de huevo, guache y una primitiva
 forma de óleo.
Las ciudades que más se fortalecieron durante el
 periodo gótico, fueron las de Europa del norte,
                      
 como lo son París , Londres y un gran número
 de ciudades alemanas, las cuales fueron las
 primeras que adoptaron el sistema gremial;
 además de esto, la ciudad determinó el
 nacimiento de las universidades, lo cual hizo
 aumentar la demanda de manuscritos y planteó
 la necesidad de encontrar un nuevo modo de
 producción de libros, masivo y mucho más
 económico.
Macrotipografía
              
 La macrotipografía se centra en el tipo de letra, el
  estilo de la letra y en el cuerpo de la letra.
Tipografía de edición
           
Reúne       las     cuestiones       tipográficas
 relacionadas con las familias, el tamaño de
 las letras, los espacios entre las letras y las
 palabras; intertipo e interlínea y la medida de
 línea y columna o caja, es decir aquellas
 unidades que conceden un carácter
 normativo.
Tipografía creativa

Esta contempla
                      
                     la
 comunicación como
 una metáfora visual,
 donde el texto no
 sólo     tiene    una
 funcionalidad
 lingüística, y donde a
 veces, se representa
 de forma gráfica,
 como si se tratara de
 una imagen.
Materiales
                   
 Aleaciones para el material
  tipográfico. El metal que se
  emplea para la fabricación de
  caracteres y demás material
  tipográfico se obtiene con una
  aleación de plomo, antimonio y
  estaño. El plomo se usa por la
  fácil fusión y para que la
  aleación sea dúctil y compacta.
  El estaño sirve para endurecer y
  evitar la oxidación.
 El antimonio sirve para dar más resistencia al metal con el fin
  de que no se aplaste tan fácilmente durante las repetidas y
  numerosas tiradas.
                             los tamaños de los tipos y
 Las aleaciones son diversas, según
    el uso a que se destinan. Así para la fabricación del metal
    destinado a blancos, suélese usar la aleación siguiente,
    denominada ordinaria:
   75 partes de plomo 20 partes de antimonio 5 partes de estaño
   En cambio, para los caracteres de cuerpos mayores empléase
    la aleación siguiente, denominada dura:
   60 partes de plomo 25 partes de antimonio 15 partes de estaño
   Y para los cuerpos de letra pequeña y perfiles pronunciados
    se usa esta otra, llamada durísima:
   55 partes de plomo 33 partes de antimonio 12 partes de estaño
Técnicas
                     
 El papel llegó a Occidente,
  siguiendo las rutas de las
  caravanas que venían del lejano
  oriente en Asia hacia el mar
  Mediterráneo , hasta que alcanzó
  el mundo árabe , y estos, a su vez
  llevaron el invento a Europa
  durante las invasiones árabes que
  llegaron hasta España .
 En poco tiempo, aproximadamente hacia mediados del
  siglo XIV , las primeras fábricas de papel se extendieron
  desde España a Francia , Italia , Gran Bretaña y
  Alemania .               
 El mismo camino que tomó el papel, también lo hizo la
  xilografía , otro invento chino . Las primeras
  manifestaciones de este sistema de impresión, se
  pudieron ver en los juegos de naipes y en imágenes
  religiosas. Por ser estos los primeros diseños que se
  introdujeron en una cultura iletrada, representaron la
  primera manifestación de la democratización del arte de
  la imprenta en Europa . Estas imágenes iban cargadas de
  signos y símbolos, los cuales obligaban a una deducción
  lógica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tipografía
tipografía tipografía
tipografía
may_wil
 
Invencion imprenta
Invencion imprentaInvencion imprenta
Invencion imprenta
aguedaandreo
 
Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.
K'tyy Donneys
 
Taller tipografia
Taller tipografiaTaller tipografia
Taller tipografia
WendyRomn
 
Taller de tipografia alexander camila
Taller de tipografia alexander camilaTaller de tipografia alexander camila
Taller de tipografia alexander camila
falexgt05
 
Origen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipo
EinarSaboin
 
Origen de la tipografia
Origen de la tipografiaOrigen de la tipografia
Origen de la tipografia
pisabel25
 
la tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus características
Julisa Alison Luna Timoteo
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Sond_oner
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Marianna_Villegas
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
karinapappa
 
Tipografia iii
Tipografia iiiTipografia iii
Tipografia iii
thais1608
 
Trabajo De La Tipografía
Trabajo De La TipografíaTrabajo De La Tipografía
Trabajo De La Tipografía
calielmejor
 
Presentacion de la historia de la tipografia.
Presentacion de la historia de la tipografia.Presentacion de la historia de la tipografia.
Presentacion de la historia de la tipografia.
Sandra Vargas
 
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Josber Samuel Reyes Urbinas
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Arturo Diaz
 
Elementos TipográFicos
Elementos TipográFicosElementos TipográFicos
Elementos TipográFicos
Ollin Eyecatl
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
roomdezz
 
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Daniel Chang
 

La actualidad más candente (20)

tipografía
tipografía tipografía
tipografía
 
Invencion imprenta
Invencion imprentaInvencion imprenta
Invencion imprenta
 
Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.
 
Taller tipografia
Taller tipografiaTaller tipografia
Taller tipografia
 
Taller de tipografia alexander camila
Taller de tipografia alexander camilaTaller de tipografia alexander camila
Taller de tipografia alexander camila
 
Origen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipo
 
Origen de la tipografia
Origen de la tipografiaOrigen de la tipografia
Origen de la tipografia
 
la tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus características
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Tipografia iii
Tipografia iiiTipografia iii
Tipografia iii
 
Trabajo De La Tipografía
Trabajo De La TipografíaTrabajo De La Tipografía
Trabajo De La Tipografía
 
Presentacion de la historia de la tipografia.
Presentacion de la historia de la tipografia.Presentacion de la historia de la tipografia.
Presentacion de la historia de la tipografia.
 
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Elementos TipográFicos
Elementos TipográFicosElementos TipográFicos
Elementos TipográFicos
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
 

Similar a Tipografías

TipografíA
TipografíATipografíA
TipografíA
anabelldonado
 
TipografíA
TipografíATipografíA
TipografíA
anabelldonado
 
Tipografía
Tipografía Tipografía
Tipografía
Luis Rojas
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
JUANCHOGONTE
 
tipografia origen y anatomia del tipo
tipografia origen y anatomia del tipotipografia origen y anatomia del tipo
tipografia origen y anatomia del tipo
Winyfer Medina
 
Trabajo de investigacion coler
Trabajo de investigacion colerTrabajo de investigacion coler
Trabajo de investigacion coler
luizMGI
 
Tarea pdf
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
Juan Alvarez
 
Trabajo de tipografia
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografia
Moises Otaiza
 
Medios i mpresos
Medios i mpresosMedios i mpresos
Medios i mpresos
Eduardo Zambrano Cerezo
 
La tipografia
La tipografia La tipografia
La tipografia
Salvatore Gurrieri
 
Diseño iii
Diseño iiiDiseño iii
Diseño iii
Elí García Sánchez
 
Trabajo tipografia
Trabajo tipografiaTrabajo tipografia
Trabajo tipografia
paocasallas
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
maryanghel
 
LaTipografía
LaTipografíaLaTipografía
LaTipografía
Armadura8
 
TIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍATIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍA
marjotgom
 
La Tipografía
La TipografíaLa Tipografía
La Tipografía
Armadura8
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Armadura8
 
Latipografia
LatipografiaLatipografia
Latipografia
Parejaa Maria
 
Latipografia 130427115440-phpapp01
Latipografia 130427115440-phpapp01Latipografia 130427115440-phpapp01
Latipografia 130427115440-phpapp01
Keitsaje Silva
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Parejaa Maria
 

Similar a Tipografías (20)

TipografíA
TipografíATipografíA
TipografíA
 
TipografíA
TipografíATipografíA
TipografíA
 
Tipografía
Tipografía Tipografía
Tipografía
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
tipografia origen y anatomia del tipo
tipografia origen y anatomia del tipotipografia origen y anatomia del tipo
tipografia origen y anatomia del tipo
 
Trabajo de investigacion coler
Trabajo de investigacion colerTrabajo de investigacion coler
Trabajo de investigacion coler
 
Tarea pdf
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
 
Trabajo de tipografia
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografia
 
Medios i mpresos
Medios i mpresosMedios i mpresos
Medios i mpresos
 
La tipografia
La tipografia La tipografia
La tipografia
 
Diseño iii
Diseño iiiDiseño iii
Diseño iii
 
Trabajo tipografia
Trabajo tipografiaTrabajo tipografia
Trabajo tipografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
LaTipografía
LaTipografíaLaTipografía
LaTipografía
 
TIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍATIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍA
 
La Tipografía
La TipografíaLa Tipografía
La Tipografía
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Latipografia
LatipografiaLatipografia
Latipografia
 
Latipografia 130427115440-phpapp01
Latipografia 130427115440-phpapp01Latipografia 130427115440-phpapp01
Latipografia 130427115440-phpapp01
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 

Tipografías

  • 1. Espinosa Cruz Victor Alfonso Lozada Pérez Yazmín Castro Ferreira Ivan Cruz Cruz Anahí
  • 2. Definicion De Tipografía   La tipografía es el oficio que trata el tema de las letras , números y símbolos de un texto impreso (ya sea sobre un medio físico o electromagnético), tales como su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos.
  • 3. La tipografía es el arte y técnica del manejo y selección de tipos , originalmente de plomo, para crear trabajos de impresión. El tipógrafo Stanley Morison lo definió como:  Arte de disponer  correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito verbalmente. Stanley Morison, Principios fundamentales de la tipografía (1929)
  • 4. Microtipografía o tipografía del detalle   El término Mikrotypografie («microtipografía») se aplicó por primera vez en un discurso dado en la Sociedad Tipográfica de Múnich . Se ha generalizado desde entonces en la literatura especializada. No obstante, se puede substituir asimismo por una palabra inglesa, Detailtypografie («tipografía del detalle»).  Comprende los siguientes rubros: la letra, el espacio entre letras, la palabra, el espacio entre las palabras, el interlineado y la columna. Tiene tres importantes funciones: el peso visual, el interletrado y el interlineado.
  • 5. Historia de los estilos tipográficos   Arco de Tito : Inscripción romana que muestra las capitales que sirvieron de inspiración a los primeros tipógrafos venecianos.  La imprenta en Europa se desarrolló en el auge del Renacimiento ; sin embargo, los primeros impresos de Johannes Gutenberg como la Biblia de 42 líneas utilizaron un estilo de letra del período gótico llamadotexturee .
  • 6.  Durante la Edad Media , la cultura del libro giraba en torno a los monasterios cristianos, de los cuales podría decirse que hacían de casas editoriales en el sentido moderno del término.   Los libros no eran impresos, sino escritos por monjes especializados en esta tarea que eran llamados copistas ; ellos desarrollaban su trabajo en un lugar que había en la mayoría de los monasterios llamado scriptorium que contaba con una biblioteca y un salón con una especie de escritorios similares a los atriles de las iglesias de la actualidad. En este lugar, los Monjes transcribían los libros de la biblioteca, ya fuera por encargo de un señor feudal o de otro monasterio.
  • 7.  Durante el Gótico, Europa retornó paulatinamente a un sistema económico dependiente de las ciudades tradicionalmente durante  No del campo como lo fue casi toda la Edad Media—, lo que determinó el nacimiento de los gremios , los cuales dieron paso a una mayor producción de libros.
  • 8. Los libros, generalmente religiosos, eran encargados por patrones pudientes a un gremio  de artistas de libros, los cuales tenían especialistas capacitados en letreros, mayúsculas decorativas, decoración de letras, corrección de galeras y encuadernación; al ser este un proceso totalmente artesanal, un libro de 200 páginas podía llegar a demorarse de 5 a 6 meses, y se requerían aproximadamente 25 pieles de carnero para hacer la vitela donde se escribía e ilustraba con témpera de huevo, guache y una primitiva forma de óleo.
  • 9. Las ciudades que más se fortalecieron durante el periodo gótico, fueron las de Europa del norte,  como lo son París , Londres y un gran número de ciudades alemanas, las cuales fueron las primeras que adoptaron el sistema gremial; además de esto, la ciudad determinó el nacimiento de las universidades, lo cual hizo aumentar la demanda de manuscritos y planteó la necesidad de encontrar un nuevo modo de producción de libros, masivo y mucho más económico.
  • 10. Macrotipografía   La macrotipografía se centra en el tipo de letra, el estilo de la letra y en el cuerpo de la letra.
  • 11. Tipografía de edición  Reúne las cuestiones tipográficas relacionadas con las familias, el tamaño de las letras, los espacios entre las letras y las palabras; intertipo e interlínea y la medida de línea y columna o caja, es decir aquellas unidades que conceden un carácter normativo.
  • 12. Tipografía creativa Esta contempla  la comunicación como una metáfora visual, donde el texto no sólo tiene una funcionalidad lingüística, y donde a veces, se representa de forma gráfica, como si se tratara de una imagen.
  • 13. Materiales   Aleaciones para el material tipográfico. El metal que se emplea para la fabricación de caracteres y demás material tipográfico se obtiene con una aleación de plomo, antimonio y estaño. El plomo se usa por la fácil fusión y para que la aleación sea dúctil y compacta. El estaño sirve para endurecer y evitar la oxidación.
  • 14.  El antimonio sirve para dar más resistencia al metal con el fin de que no se aplaste tan fácilmente durante las repetidas y numerosas tiradas.  los tamaños de los tipos y  Las aleaciones son diversas, según el uso a que se destinan. Así para la fabricación del metal destinado a blancos, suélese usar la aleación siguiente, denominada ordinaria:  75 partes de plomo 20 partes de antimonio 5 partes de estaño  En cambio, para los caracteres de cuerpos mayores empléase la aleación siguiente, denominada dura:  60 partes de plomo 25 partes de antimonio 15 partes de estaño  Y para los cuerpos de letra pequeña y perfiles pronunciados se usa esta otra, llamada durísima:  55 partes de plomo 33 partes de antimonio 12 partes de estaño
  • 15. Técnicas   El papel llegó a Occidente, siguiendo las rutas de las caravanas que venían del lejano oriente en Asia hacia el mar Mediterráneo , hasta que alcanzó el mundo árabe , y estos, a su vez llevaron el invento a Europa durante las invasiones árabes que llegaron hasta España .
  • 16.  En poco tiempo, aproximadamente hacia mediados del siglo XIV , las primeras fábricas de papel se extendieron desde España a Francia , Italia , Gran Bretaña y Alemania .   El mismo camino que tomó el papel, también lo hizo la xilografía , otro invento chino . Las primeras manifestaciones de este sistema de impresión, se pudieron ver en los juegos de naipes y en imágenes religiosas. Por ser estos los primeros diseños que se introdujeron en una cultura iletrada, representaron la primera manifestación de la democratización del arte de la imprenta en Europa . Estas imágenes iban cargadas de signos y símbolos, los cuales obligaban a una deducción lógica.