SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS 
DE 
CLASIFICAC 
IÓN DE LOS
SISTEMA DE 
CLASIFICACIÓN 
DE WHITTAKER
Robert Harding WhittakeR 
fue un ecólogo 
vegetal, algólogo, botánico estadounidens 
e, activo entre 1950 y1980. 
Propuso también el sistema de análisis de 
gradiente en el estudio de las comunidades 
vegetales
Linneo 
17355 
2 reinos 
Haeckel 
18666 
3 reinos 
Chatton 
19257 
2 grupos 
Copeland 
19388 
4 reinos 
Whittaker 
19699 
5 reinos 
Woese et 
al. 
1977 
6 reinos 
Woese et 
al. 
19902 
3 dominios 
Cavalier- 
S. 199811 1 
2 
2 imperios 
y 6 reinos 
(no 
tratados) 
Protista 
procariota Monera Monera 
Eubacteria Bacteria 
Archaebac Bacteria 
Archaea 
teria 
eucariota 
Protoctist 
a 
Protista Protista 
Eucarya 
Protozoa 
Chromista 
Vegetabili 
a 
Plantae 
Fungi Fungi Fungi 
Plantae Planta Plantae Plantae 
Animalia Animalia Animalia Animalia Animalia Animalia
su principal aporte a los estudios 
científicos fue la propuesta de 
clasificación taxonómica de seres vivos 
en cinco reinos 
• MONERA 
• PROTISTA 
• FUNGI 
• PLANTEA 
• ANIMALIA 
Obtuvo el premio de la Ecological Society of America de 
«Ecólogo eminente» en el mismo año de su muerte.
Robert Whittaker reconoce el reino 
adicional de los hongos (Fungi) 
El resultado fue el sistema de los 5 reinos, propuesto 
en 1969, que se convirtió en un estándar muy popular y 
que, con algunas modificaciones
Es el reino de organismos microscópicos que 
habitan todos los ambientes y que están formados 
por una sola célula sin núcleo definido 
MONERA 
Esta denominación es obsoleta, pues se 
sostiene que en realidad se trata de dos grupos 
diferentes: arqueas y bacterias
CARACTERÍSTICAS GENERALES: 
• Tamaño: Son los organismos celulares más 
pequeños (3 a 5 μm como promedio) 
• Nivel celular: Organismos casi siempre 
unicelulares; células procariotas. 
• Sin órganos: Ausencia de núcleo celular, plastos, 
mitocondrias y ni ningún sistema endomembranoso 
(salvo cianobacterias).
• Nutrición: Osmótrofa siempre. Obtención del 
carbono: Heterótrofa (saprófita, parásita o 
simbiótica) o autótrofa (por fotosíntesis o 
quimiosíntesis). 
• Reproducción: Asexual por fisión binaria; no 
existe mitosis. Sin reproducción sexual. 
Conjugación o intercambio limitado de 
material genético (para sexualidad). 
• ADN: El material genético tiene generalmente 
una disposición de hebra circular que está 
libre en el citoplasma.
Es un grupo altamente parafilético que 
también se define como eucariotas 
unicelulares 
Son organismos simples, 
microscópicos,predominantemente 
unicelulares, con núcleo celular 
(Eucariotas) 
PROTISTA 
dependiendo de las condiciones, pueden 
comportarse como plantas, realizando 
fotosíntesis 
Whittaker argüia: "La monofilia es un valor primordial en sistemática, pero al igual que otros valores, no 
es absoluto y no siempre se debe seguir si se sacrifican otros objetivos"
 Reino Fungi: La célula es eucariota, son uni o pluricelulares, heterótrofos 
(por absorción), de reproducción sexuada y asexuada. Ejemplo: los hongos.
 Reino Plantae: La célula es eucariota, son organismos pluricelulares 
siempre, autótrofos y de reproducción tanto sexual como asexual. Ejemplo: 
las plantas.
 Reino Animalia: su célula es eucariota, son organismos pluricelulares en su 
totalidad, heterótrofos (por ingestión) y se reproducen por la vía sexual 
pero también lo hacen por vía asexual. Ejemplo: animales.
SISTEMA DE 
CLASIFICACIÓN
Este esquema fue propuesto por Woese en 1977 al 
notar las grandes diferencias que a nivel de la 
genética ribosómica presentan arqueas (Archaea) y 
. El resto de los reinos bcaocmteprrieansde los organismos 
compuestos por células eucariotas, esto es, 
animales, plantas, hongos (Fungi) y protistas.
DOMINIOS REINOS 
ARCHAEA 
BACTERIA 
EUCARYA 
Protista (algas, protozoos) 
Fungi (hongos) 
Plantae (plantas) 
Animalia (animales)
. En 1990, Woese renombró los 
nuevos grupos por lo que 
postuló el sistema de tres 
dominios formado por Bacteria, 
Archaea y Eucarya. Este sistema 
es el más aceptado actualmente 
para la clasificación de los seres 
vivos y se opone al sistema de 
dos imperios
Estos dos grupos procariotas Archaea (o 
Archaebacteria) y Bacteria (o Eubacteria), son 
considerados por otros autores como reinos junto 
con plantas, animales, hongos y protistas, lo que 
constituye el sistema de seis reinos 
. Los seis reinos son atribuidos a 
Woese, pero en realidad por una 
tangencial interpretación, ya que él 
hablaba en realidad de tres reinos 
primarios o superreinos (Woese 
1977).
Criterio de clasificación biológica segúnWoese. 
-Dominio Bacteria: dentro de este se encuentra el 
Reino Eubacteria 
-Dominio Archea: dentro del cual encontramos el 
Reino Archibacterias (son bacterias más antiguas 
que las del Reino Bacteria muy similares a ellas pero 
con características particulares que merecen su 
distinción y separación). 
-Dominio Eukarya: dentro del cual se encuentran el 
Reino Protista, Reino Fungi, Reino Plantae y Reino 
Animalia.
SISTEMAS DE 
CLASIFICACIÓN DE LOS 
SERES VIVOS 
=LINNEO=
BIOGRAFÍA DE CARLOS LINNEO
Detectó errores en la clasificación botánica y comenzó a 
preparar su propio método de clasificación en 1730. En 
1735, se editó su (Sistema natural), el primero de una 
serie de trabajos en los que presentó su nueva propuesta 
taxonómica para los reinos animal, vegetal y mineral. 
Nació el 23 de mayo de 1707 en una pequeña ciudad de 
la región rural de Småland. Hijo de un ministro de la 
iglesia que disponía de un amplio jardín donde se inició 
en el estudio de la botánica. 
EN EL AÑO 1727 CURSÓ ESTUDIOS DE MEDICINA EN LA 
UNIVERSIDAD DE LUND Y POSTERIORMENTE SE TRASLADÓ A 
UPPSALA PORQUE SU UNIVERSIDAD DISPONÍA DE MEJORES 
JARDINES Y DE ESPECIALISTAS EN BOTÁNIC.
TAMBIÉN UTILIZÓ SU NOMENCLATURA BIÓNICA PARA 
NOMBRAR PLANTAS ESPECÍFICAS, SELECCIONANDO UN 
NOMBRE PARA EL GÉNERO Y OTRO PARA LA ESPECIE. ADEMÁS 
CONTRIBUYÓ A LA TAXONOMÍA ANIMAL. A DIFERENCIA DEL 
SISTEMA EMPLEADO CON LAS PLANTAS, SU CLASIFICACIÓN DE 
LOS ANIMALES RECURRE A UNA VARIEDAD DE 
CARACTERÍSTICAS QUE INCLUYEN OBSERVACIONES DE SU 
ANATOMÍA INTERNA. 
EN 1751 PUBLICÓ PHILOSOPHIA BOTÁNICA (FILOSOFÍA BOTÁNICA). DEMOSTRÓ 
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS PLANTAS Y DIO SU NOMBRE ACTUAL A LAS 
PARTES DE LA FLOR. IDEÓ UN ESQUEMA TAXONÓMICO BASADO ÚNICAMENTE 
EN ESTAS PARTES SEXUALES, UTILIZANDO EL ESTAMBRE PARA DETERMINAR 
LA CLASE Y EL PISTILO PARA DETERMINAR EL ORDEN.
LA NOMENCLATURA BINOMINAL ES LA NORMA PUNTUAL QUE SE APLICA ALA 
DENOMINACIÓN DE LOS TAXONES ESPECIFICOS,PERO REPRESENTA SOLO 
UNOS DE LOS ESTÁNDARES DE LA NOMENCLATURA BIOLOGICA,QUE SE 
OCUPA TAMBIÉN DE LA DENOMINACIÓN FORMAL (CIENTÍFICA) DE TAXONES 
DE OTRAS CATEGORÍAS. 
EL NOMBRE DEL GENERO DEBE IR CON MAYÚSCULA , PERO EL NOMBRE DE 
LAS ESPECIES ES CON MINÚSCULA .AMBOS NOMBRES DEBEN IR ESCRITOS E N 
CURSIVA O SUBRAYADOS Y EN LATÍN . ESTE MÉTODO ES EL EMPLEADO DE 
LA ACTUALIDAD Y SIRVE PARA IDENTIFICAR TODAS LAS ESPECIES DE L OS 
SERES VIVOS CONOCIDOS.
Llamado también clasificación binominal( bi nomen=dos 
nombres)donde el primer nombre hace referencia al genero 
y el segundo identifica la especie. 
Linneo clasifico alos seres vivos en diferentes niveles 
jerárquicos estableciendo tres reinos (animal, vegetal y 
mineral )en el primer nivel. subdivididos los reinos en filos, 
los filos en clases, las clases en ordenes, los ordenes en 
familias, las familias en géneros y los géneros en especies.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivasalvarocavia
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosAbraham Correa Guerrero
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
miribiologia
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWIN
LINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWINLINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWIN
LINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWIN
Omar Biologia
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallacejorge1993
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
Javier Alejos Reyes
 
Arqueobacterias mapas conceptuales
Arqueobacterias mapas conceptualesArqueobacterias mapas conceptuales
Arqueobacterias mapas conceptuales
SEJ
 
Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)
SEJ
 
Biomas de México
Biomas de MéxicoBiomas de México
Biomas de México
Erandi Santos
 
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...Denisse Murillo
 
Teoria de Lamarck
Teoria de LamarckTeoria de Lamarck
Teoria de Lamarck
Laura Gisell Diaduch
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
Jennifer2302
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
AndresAndrade70
 
Linea del tiempo biologia
Linea del tiempo biologiaLinea del tiempo biologia
Linea del tiempo biologia
NoeZuiga
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
daniel
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riverocarlosjdr101
 

La actualidad más candente (20)

Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWIN
LINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWINLINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWIN
LINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWIN
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Arqueobacterias mapas conceptuales
Arqueobacterias mapas conceptualesArqueobacterias mapas conceptuales
Arqueobacterias mapas conceptuales
 
Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)
 
Biomas de México
Biomas de MéxicoBiomas de México
Biomas de México
 
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
 
Teoria de Lamarck
Teoria de LamarckTeoria de Lamarck
Teoria de Lamarck
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Linea del tiempo biologia
Linea del tiempo biologiaLinea del tiempo biologia
Linea del tiempo biologia
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
 

Similar a Tipos de clasificacion linneo, wittaker, woose

Tema 7 Sistemas de clasificación
Tema 7  Sistemas de clasificaciónTema 7  Sistemas de clasificación
Tema 7 Sistemas de clasificación
geopaloma
 
Los cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturalezaLos cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturaleza
Juan Kondo
 
La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..María Grzyb
 
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01LOPEZMOURENZA
 
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
Angel Ckortez
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaRoland Malón
 
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptxCLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
HamurettoX
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Encarna Alcacer Tomas
 
V. Diversidad Biológica
V. Diversidad BiológicaV. Diversidad Biológica
V. Diversidad Biológica
Mónica Aguilar Fernández
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
NorisGarcaJordn
 
UNIDAD III Guia Didactica II
UNIDAD III Guia Didactica IIUNIDAD III Guia Didactica II
UNIDAD III Guia Didactica II
DioselinaZarraga
 
Reino sian (2) (1)
Reino sian (2) (1)Reino sian (2) (1)
Reino sian (2) (1)
lexly sian alarcon becerra
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseHeiidy Castillo
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
Hugo Mariscal
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
BrandonSalcedo3
 
Clases de ecologia y ecosistemas 1
Clases de ecologia y ecosistemas 1Clases de ecologia y ecosistemas 1
Clases de ecologia y ecosistemas 1
NoeliaRoman5
 
Biodiversidad parte 2
Biodiversidad parte 2Biodiversidad parte 2
Biodiversidad parte 2ivgd
 

Similar a Tipos de clasificacion linneo, wittaker, woose (20)

Tema 7 Sistemas de clasificación
Tema 7  Sistemas de clasificaciónTema 7  Sistemas de clasificación
Tema 7 Sistemas de clasificación
 
Biología Tema 8
Biología Tema 8Biología Tema 8
Biología Tema 8
 
Los cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturalezaLos cinco reinos de la naturaleza
Los cinco reinos de la naturaleza
 
La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..
 
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
 
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclatura
 
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptxCLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
 
V. Diversidad Biológica
V. Diversidad BiológicaV. Diversidad Biológica
V. Diversidad Biológica
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
UNIDAD III Guia Didactica II
UNIDAD III Guia Didactica IIUNIDAD III Guia Didactica II
UNIDAD III Guia Didactica II
 
Reino sian (2) (1)
Reino sian (2) (1)Reino sian (2) (1)
Reino sian (2) (1)
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
 
Taxo
TaxoTaxo
Taxo
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Clases de ecologia y ecosistemas 1
Clases de ecologia y ecosistemas 1Clases de ecologia y ecosistemas 1
Clases de ecologia y ecosistemas 1
 
Clasificación
 Clasificación Clasificación
Clasificación
 
Biodiversidad parte 2
Biodiversidad parte 2Biodiversidad parte 2
Biodiversidad parte 2
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Tipos de clasificacion linneo, wittaker, woose

  • 3. Robert Harding WhittakeR fue un ecólogo vegetal, algólogo, botánico estadounidens e, activo entre 1950 y1980. Propuso también el sistema de análisis de gradiente en el estudio de las comunidades vegetales
  • 4. Linneo 17355 2 reinos Haeckel 18666 3 reinos Chatton 19257 2 grupos Copeland 19388 4 reinos Whittaker 19699 5 reinos Woese et al. 1977 6 reinos Woese et al. 19902 3 dominios Cavalier- S. 199811 1 2 2 imperios y 6 reinos (no tratados) Protista procariota Monera Monera Eubacteria Bacteria Archaebac Bacteria Archaea teria eucariota Protoctist a Protista Protista Eucarya Protozoa Chromista Vegetabili a Plantae Fungi Fungi Fungi Plantae Planta Plantae Plantae Animalia Animalia Animalia Animalia Animalia Animalia
  • 5. su principal aporte a los estudios científicos fue la propuesta de clasificación taxonómica de seres vivos en cinco reinos • MONERA • PROTISTA • FUNGI • PLANTEA • ANIMALIA Obtuvo el premio de la Ecological Society of America de «Ecólogo eminente» en el mismo año de su muerte.
  • 6. Robert Whittaker reconoce el reino adicional de los hongos (Fungi) El resultado fue el sistema de los 5 reinos, propuesto en 1969, que se convirtió en un estándar muy popular y que, con algunas modificaciones
  • 7. Es el reino de organismos microscópicos que habitan todos los ambientes y que están formados por una sola célula sin núcleo definido MONERA Esta denominación es obsoleta, pues se sostiene que en realidad se trata de dos grupos diferentes: arqueas y bacterias
  • 8. CARACTERÍSTICAS GENERALES: • Tamaño: Son los organismos celulares más pequeños (3 a 5 μm como promedio) • Nivel celular: Organismos casi siempre unicelulares; células procariotas. • Sin órganos: Ausencia de núcleo celular, plastos, mitocondrias y ni ningún sistema endomembranoso (salvo cianobacterias).
  • 9. • Nutrición: Osmótrofa siempre. Obtención del carbono: Heterótrofa (saprófita, parásita o simbiótica) o autótrofa (por fotosíntesis o quimiosíntesis). • Reproducción: Asexual por fisión binaria; no existe mitosis. Sin reproducción sexual. Conjugación o intercambio limitado de material genético (para sexualidad). • ADN: El material genético tiene generalmente una disposición de hebra circular que está libre en el citoplasma.
  • 10. Es un grupo altamente parafilético que también se define como eucariotas unicelulares Son organismos simples, microscópicos,predominantemente unicelulares, con núcleo celular (Eucariotas) PROTISTA dependiendo de las condiciones, pueden comportarse como plantas, realizando fotosíntesis Whittaker argüia: "La monofilia es un valor primordial en sistemática, pero al igual que otros valores, no es absoluto y no siempre se debe seguir si se sacrifican otros objetivos"
  • 11.  Reino Fungi: La célula es eucariota, son uni o pluricelulares, heterótrofos (por absorción), de reproducción sexuada y asexuada. Ejemplo: los hongos.
  • 12.  Reino Plantae: La célula es eucariota, son organismos pluricelulares siempre, autótrofos y de reproducción tanto sexual como asexual. Ejemplo: las plantas.
  • 13.  Reino Animalia: su célula es eucariota, son organismos pluricelulares en su totalidad, heterótrofos (por ingestión) y se reproducen por la vía sexual pero también lo hacen por vía asexual. Ejemplo: animales.
  • 15. Este esquema fue propuesto por Woese en 1977 al notar las grandes diferencias que a nivel de la genética ribosómica presentan arqueas (Archaea) y . El resto de los reinos bcaocmteprrieansde los organismos compuestos por células eucariotas, esto es, animales, plantas, hongos (Fungi) y protistas.
  • 16. DOMINIOS REINOS ARCHAEA BACTERIA EUCARYA Protista (algas, protozoos) Fungi (hongos) Plantae (plantas) Animalia (animales)
  • 17. . En 1990, Woese renombró los nuevos grupos por lo que postuló el sistema de tres dominios formado por Bacteria, Archaea y Eucarya. Este sistema es el más aceptado actualmente para la clasificación de los seres vivos y se opone al sistema de dos imperios
  • 18. Estos dos grupos procariotas Archaea (o Archaebacteria) y Bacteria (o Eubacteria), son considerados por otros autores como reinos junto con plantas, animales, hongos y protistas, lo que constituye el sistema de seis reinos . Los seis reinos son atribuidos a Woese, pero en realidad por una tangencial interpretación, ya que él hablaba en realidad de tres reinos primarios o superreinos (Woese 1977).
  • 19. Criterio de clasificación biológica segúnWoese. -Dominio Bacteria: dentro de este se encuentra el Reino Eubacteria -Dominio Archea: dentro del cual encontramos el Reino Archibacterias (son bacterias más antiguas que las del Reino Bacteria muy similares a ellas pero con características particulares que merecen su distinción y separación). -Dominio Eukarya: dentro del cual se encuentran el Reino Protista, Reino Fungi, Reino Plantae y Reino Animalia.
  • 20. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS =LINNEO=
  • 22. Detectó errores en la clasificación botánica y comenzó a preparar su propio método de clasificación en 1730. En 1735, se editó su (Sistema natural), el primero de una serie de trabajos en los que presentó su nueva propuesta taxonómica para los reinos animal, vegetal y mineral. Nació el 23 de mayo de 1707 en una pequeña ciudad de la región rural de Småland. Hijo de un ministro de la iglesia que disponía de un amplio jardín donde se inició en el estudio de la botánica. EN EL AÑO 1727 CURSÓ ESTUDIOS DE MEDICINA EN LA UNIVERSIDAD DE LUND Y POSTERIORMENTE SE TRASLADÓ A UPPSALA PORQUE SU UNIVERSIDAD DISPONÍA DE MEJORES JARDINES Y DE ESPECIALISTAS EN BOTÁNIC.
  • 23. TAMBIÉN UTILIZÓ SU NOMENCLATURA BIÓNICA PARA NOMBRAR PLANTAS ESPECÍFICAS, SELECCIONANDO UN NOMBRE PARA EL GÉNERO Y OTRO PARA LA ESPECIE. ADEMÁS CONTRIBUYÓ A LA TAXONOMÍA ANIMAL. A DIFERENCIA DEL SISTEMA EMPLEADO CON LAS PLANTAS, SU CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES RECURRE A UNA VARIEDAD DE CARACTERÍSTICAS QUE INCLUYEN OBSERVACIONES DE SU ANATOMÍA INTERNA. EN 1751 PUBLICÓ PHILOSOPHIA BOTÁNICA (FILOSOFÍA BOTÁNICA). DEMOSTRÓ LA REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS PLANTAS Y DIO SU NOMBRE ACTUAL A LAS PARTES DE LA FLOR. IDEÓ UN ESQUEMA TAXONÓMICO BASADO ÚNICAMENTE EN ESTAS PARTES SEXUALES, UTILIZANDO EL ESTAMBRE PARA DETERMINAR LA CLASE Y EL PISTILO PARA DETERMINAR EL ORDEN.
  • 24.
  • 25. LA NOMENCLATURA BINOMINAL ES LA NORMA PUNTUAL QUE SE APLICA ALA DENOMINACIÓN DE LOS TAXONES ESPECIFICOS,PERO REPRESENTA SOLO UNOS DE LOS ESTÁNDARES DE LA NOMENCLATURA BIOLOGICA,QUE SE OCUPA TAMBIÉN DE LA DENOMINACIÓN FORMAL (CIENTÍFICA) DE TAXONES DE OTRAS CATEGORÍAS. EL NOMBRE DEL GENERO DEBE IR CON MAYÚSCULA , PERO EL NOMBRE DE LAS ESPECIES ES CON MINÚSCULA .AMBOS NOMBRES DEBEN IR ESCRITOS E N CURSIVA O SUBRAYADOS Y EN LATÍN . ESTE MÉTODO ES EL EMPLEADO DE LA ACTUALIDAD Y SIRVE PARA IDENTIFICAR TODAS LAS ESPECIES DE L OS SERES VIVOS CONOCIDOS.
  • 26. Llamado también clasificación binominal( bi nomen=dos nombres)donde el primer nombre hace referencia al genero y el segundo identifica la especie. Linneo clasifico alos seres vivos en diferentes niveles jerárquicos estableciendo tres reinos (animal, vegetal y mineral )en el primer nivel. subdivididos los reinos en filos, los filos en clases, las clases en ordenes, los ordenes en familias, las familias en géneros y los géneros en especies.