SlideShare una empresa de Scribd logo
La Cartografía y las Coordenadas Geográficas.
Prof. Armando Sequeira Mora.
¿Cual es la forma de nuestro planeta?
 La forma real de la tierra es de un Geoide, ya que la misma
esta achatada por los polos y su superficie no es regular como
lo es en una esfera.
¿Qué es la cartografía ?
 Es la ciencia que se encarga de la elaboración e
interpretación de representaciones graficas de la superficie
terrestre.
¿Cómo se puede representar la superficie Tierra?
Curvas Planas
Globo terráqueo
Mapas
Croquis
Cartas Náuticas
 Es una representación mas
fiel a la imagen de la tierra
• Limitada visión de los detalles.
• No es fácil de trasladar
 Brindan amplios detalles.
 Son fáciles de trasladar.
 Se puede hacer un mapeo
geográfico de cualquier tema.
La cartografía es:
 Arte: Ya que es un dibujo de la realidad de la superficie
terrestre, posee colores, expresión artística y utiliza
proporciones.
 Técnica: Se dice que es una técnica ya que se puede
representar en diferentes tipos de materiales como: Arcilla,
madera, Piedra, papel, etc. De igual manera exige ser un
profesional el que lo elabora.
 Ciencia: Ya que tanto para la elaboración e interpretación de
dichas representaciones implica el manejo de cálculos
matemáticos basados en al geodesia y la geofísica.
Características generales de los Mapas:
 Un mapa generalmente es elaborado por un cartógrafo.
 El mapa es el instrumento más importante para el análisis
geográfico.
 Es una aproximación de la realidad pero debe de ser lo más
similar a esta.
 Hay diversos tipos de mapas.
Elementos básicos que debe poseer un mapa
 Debe poseer un titulo.
 Debe poseer una escala numérica y grafica.
 Debe poseer una simbología.
 Debe poseer el nombre de autor.
 Debe poseer fecha de creación.
 Debe poseer una fuente de información.
 Debe poseer una rosa de los vientos.
Tipos de Mapas
Mapas
Generales
Cartas
náuticasTemáticos
Mapas generales:
 Son aquellos mapas que nos dan una información básica de un
país, lugar, continente, etc.
 Un ejemplo de este tipo de mapas es el Mapa de Costa Rica
y el Mapa de Continente Americano.
Mapas temáticos:
 Son aquellos mapas elaborados con el fin de mostramos una
información más detallada de una o más variables (Lluvia,
vegetación, pobreza, temperatura, etc.) en particular y su
distribución en la superficie de la un lugar, país,etc.
 Un ejemplo es un mapa temático es el que nos muestra la
información de los diferentes tipos de vegetación que
encontramos en Costa Rica ó un mapeo de las zonas de mayor
riesgo a inundaciones en una provincia.
Coordenadas geográficas
 Son la unión y el conjunto de los paralelos y los meridianos
trazados sobre la superficie terrestre y nos ayudan a ubicar
cualquier punto terrestre de una manera más fácil y con gran
exactitud.
Paralelos
 Principal paralelo: Ecuador.
 0 º grados.
 Líneas imaginarias que van en dirección del Oeste al Este de
forma horizontal.
 El ecuador divide a la tierra en hemisferio Sur y hemisferio
Norte
 Con los Paralelos obtenemos la Latitud.
Circulo polar Ártico
Trópico de Cáncer
Trópico de Capricornio
Circulo polar Atlántico
Paraleló Principal o Ecuador
Latitud
 Es la distancia medida en grados, minutos y segundos del
ecuador a cualquier punto de la superficie terrestre.
20 º
20 º
40 º
40 º
60 º
60 º
80 º
80 º
0 ºOeste Este
Meridianos
 El Greenwich es el principal meridiano.
 Meridiano 0º.
 Son líneas imaginarias que van desde el Polo Norte al Polo Sur
de forma vertical.
 El Greenwich divide la tierra en hemisferio occidental y
hemisferio oriental.
 Con los Meridianos obtenemos la Longitud.
Hemisferio OrientalHemisferio Occidental
Meridiano Principal o Greenwich
Divide a la tierra en dos hemisferios.
Longitud terrestre
 Es la distancian medida en grados, minutos y segundos del
Greenwich a cualquier punto de la superficie terrestre.
80 º 60 º120 º 40 º 0 º 40 º 60 º 80 º 120 º
Norte
Sur
 Para nombrar una Coordenada geográfica primero
escogemos un punto en nuestro mapa.
 Observamos su localización con respecto al Ecuador y el
Greenwich .
 Luego anotamos la Latitud de nuestro punto con su respectiva
dirección y luego la longitud y su dirección correspondiente.
 Y listo ya tenemos identificado nuestro punto geográfico!!!
“La palabra Pala y Melón nos
ayudara a recordar que con los
Paralelos obtenemos la Latitud y
que con los Meridanos la
Longitud”.
Veamos un ejemplo del punto “A” del siguiente mapa:
N
O E
S
El punto “A” se encuentra ubicado en los 50 º latitud Norte y100 º Longitud occidental.
¿Qué es al escala de un Mapa?
 Es la relación numérica entre la superficie real y el dibujo en
el plano (mapa), es un elemento fundamental para el análisis
y la interpretación cartográfica.
Escala Pequeña Escala mediana Escala grande
1: 1 500.000 1: 150.000 1:50.00
País, Continente, Mapas
Mundiales.
Regiones, países
pequeños
Comunidades,
ciudades,etc..
La escala del mapa escolar de Costa Rica 1 : 1.500.000
“Este dato representa el valor
de un Cm del mapa.”
“Este valor representa la cantidad de Cm
que corresponde a la distancia en la
realidad o fue disminuida la misma”
Entonces quiere decir que 1 Cm en el mapa va a equivaler a 1 500 000 Cm en
la distancia de la realidad.
Dr
E Dm
Dr E Dm
Distancia real Escala del mapa Distancia en el mapa
“Recordar y
comprender
pirámide les
será de gran
ayuda”
Dr
E Dm
Para obtener la distancia real(Dr) del
terreno multiplicamos la escala(E) por la
distancia en el mapa(Dm) en Cm.
E Dm Distancia real (Dr)
¿Como obtener la distancia real del terreno?
Cm
E
Dr
E Dm
¿Como obtener la escala?
Para obtener la escala de nuestro mapa
debemos dividir la distancia real(Dr)
entre la distancia del mapa(Dm).
Dr Dm Escala (E)
¿Como obtener la Distancia en al mapa(Dm)?
Dr
E Dm
Para obtener la distancia en el mapa
debemos dividir la distancia real(Dr)
entre la escala(E).
Dr E Distancia en el mapa(Dm)
 Si la distancia en el mapa entre Parrita y Buenos aires de
Puntarenas es de 7.6 cm, ¿Cuál seria distancia real de estos dos
puntos?
 La escala del mapa es 1: 1 500 000.
 Entonces usamos la formula para obtener lo solicitado, en este caso
usaríamos : Dr = E * Dm
 Y procedemos a sustituir los valores y resolver la operación Dr= 1
500 000 * 7.6 cm
 La distancia real es de 114 kilómetros.
Veamos el siguiente ejemplo practico:
Cartografía y Coordenadas Geográficas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?   ¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA? Gabriiela Sofiia
 
Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Planimetría y altimetria
Planimetría y altimetriaPlanimetría y altimetria
Planimetría y altimetria
Guile Gurrola
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
GonzaloCamacho11
 
4. direccion magnetica
4. direccion magnetica4. direccion magnetica
4. direccion magnetica
JORGE REYES
 
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
Capitulo  14  (fotogrametria digital)Capitulo  14  (fotogrametria digital)
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
JULIOHERMANCRUZADOQU
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
Te Amo Perú
 
Coordenadas Utm
Coordenadas UtmCoordenadas Utm
Coordenadas Utm
Alejandro Romero Abelló
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planayolandasarmiento
 
Cartografía y Fotogrametría Unidad 3
Cartografía y Fotogrametría Unidad 3Cartografía y Fotogrametría Unidad 3
Cartografía y Fotogrametría Unidad 3
Eucaris Aguero
 
5. cartografía y elementos del mapa
5. cartografía y elementos del mapa5. cartografía y elementos del mapa
5. cartografía y elementos del mapa
ZairaMariaJeronimoGr
 
Fotointerpretación
FotointerpretaciónFotointerpretación
Fotointerpretación
Mauro Andino
 
Fotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretación
Jose Perez
 
Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Levantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPSLevantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPS
Eduardo Guzmán
 
Cartografía y Fotogrametría Unidad 4
Cartografía y Fotogrametría Unidad 4Cartografía y Fotogrametría Unidad 4
Cartografía y Fotogrametría Unidad 4
Eucaris Aguero
 
Topografia (sencico) escala
Topografia (sencico) escalaTopografia (sencico) escala
Topografia (sencico) escala
Miguel Angel Ramirez Tito
 

La actualidad más candente (20)

Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Teledetección
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
 
Tema 2 generalidades cartográficas 7°
Tema 2 generalidades cartográficas 7°Tema 2 generalidades cartográficas 7°
Tema 2 generalidades cartográficas 7°
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?   ¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
 
Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
 
Planimetría y altimetria
Planimetría y altimetriaPlanimetría y altimetria
Planimetría y altimetria
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
4. direccion magnetica
4. direccion magnetica4. direccion magnetica
4. direccion magnetica
 
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
Capitulo  14  (fotogrametria digital)Capitulo  14  (fotogrametria digital)
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Coordenadas Utm
Coordenadas UtmCoordenadas Utm
Coordenadas Utm
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
 
Cartografía y Fotogrametría Unidad 3
Cartografía y Fotogrametría Unidad 3Cartografía y Fotogrametría Unidad 3
Cartografía y Fotogrametría Unidad 3
 
5. cartografía y elementos del mapa
5. cartografía y elementos del mapa5. cartografía y elementos del mapa
5. cartografía y elementos del mapa
 
Fotointerpretación
FotointerpretaciónFotointerpretación
Fotointerpretación
 
Fotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretación
 
Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)
 
Levantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPSLevantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPS
 
Cartografía y Fotogrametría Unidad 4
Cartografía y Fotogrametría Unidad 4Cartografía y Fotogrametría Unidad 4
Cartografía y Fotogrametría Unidad 4
 
Topografia (sencico) escala
Topografia (sencico) escalaTopografia (sencico) escala
Topografia (sencico) escala
 

Destacado

Carta geografica
Carta geograficaCarta geografica
Carta geograficaPerlahh
 
LUCHADORES POR LA PAZ
LUCHADORES POR LA PAZLUCHADORES POR LA PAZ
LUCHADORES POR LA PAZanaisabelreli
 
Forjadores de la Paz
Forjadores de la PazForjadores de la Paz
Forjadores de la Paz
CEIP José Romero Macías
 
La paz y sus personajes
La paz y sus personajesLa paz y sus personajes
La paz y sus personajesJohana Moreno
 
Personajes de paz
Personajes de pazPersonajes de paz
Personajes de paz
Anacatala
 
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Sandro Hernandez
 

Destacado (8)

Carta geografica
Carta geograficaCarta geografica
Carta geografica
 
LUCHADORES POR LA PAZ
LUCHADORES POR LA PAZLUCHADORES POR LA PAZ
LUCHADORES POR LA PAZ
 
Forjadores de la Paz
Forjadores de la PazForjadores de la Paz
Forjadores de la Paz
 
La paz y sus personajes
La paz y sus personajesLa paz y sus personajes
La paz y sus personajes
 
Personajes de paz
Personajes de pazPersonajes de paz
Personajes de paz
 
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
 
China
China China
China
 
Japón
JapónJapón
Japón
 

Similar a Cartografía y Coordenadas Geográficas.

Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra Jennifer JM
 
2 geo cartografía prácticas 2014 2015
2 geo cartografía prácticas 2014 20152 geo cartografía prácticas 2014 2015
2 geo cartografía prácticas 2014 2015luismillanalonso
 
plano terrestre.pdf
plano terrestre.pdfplano terrestre.pdf
plano terrestre.pdf
Ramses CF
 
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
LA GEOGRAFIA DEL PLANETALA GEOGRAFIA DEL PLANETA
LA GEOGRAFIA DEL PLANETAEMILY CARRERAS
 
Tema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la TierraTema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la Tierra
Emilydavison
 
Tema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónTema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónMaria Jose Fernandez
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASJose Angel Martínez
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónceipamos
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapasguest290c5e
 
Examen de-geografia
Examen de-geografiaExamen de-geografia
Examen de-geografia
binepueblalepe
 
T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.smerino
 
Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
Emilydavison
 
Cartografía, proyecciones y forma de la Tierra.
Cartografía, proyecciones y forma de la Tierra.Cartografía, proyecciones y forma de la Tierra.
Cartografía, proyecciones y forma de la Tierra.
Gustavo Bolaños
 
tema_2 La representación de la Tierra
tema_2 La representación de la Tierratema_2 La representación de la Tierra
tema_2 La representación de la Tierra
Javier Pérez
 
La representación de la tierra. pablo
La representación de la tierra. pabloLa representación de la tierra. pablo
La representación de la tierra. pablo
pablomanzanera8
 

Similar a Cartografía y Coordenadas Geográficas. (20)

Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
 
2 geo cartografía prácticas 2014 2015
2 geo cartografía prácticas 2014 20152 geo cartografía prácticas 2014 2015
2 geo cartografía prácticas 2014 2015
 
plano terrestre.pdf
plano terrestre.pdfplano terrestre.pdf
plano terrestre.pdf
 
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
LA GEOGRAFIA DEL PLANETALA GEOGRAFIA DEL PLANETA
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
 
Contenido de la representación de la tierra
Contenido de la representación de la tierraContenido de la representación de la tierra
Contenido de la representación de la tierra
 
Tema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la TierraTema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la Tierra
 
Tema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónTema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representación
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
 
Manual de uso gps
Manual de uso gpsManual de uso gps
Manual de uso gps
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
 
Examen de-geografia
Examen de-geografiaExamen de-geografia
Examen de-geografia
 
T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.
 
Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
 
Cartografía, proyecciones y forma de la Tierra.
Cartografía, proyecciones y forma de la Tierra.Cartografía, proyecciones y forma de la Tierra.
Cartografía, proyecciones y forma de la Tierra.
 
Geografia del planeta tierra
Geografia del planeta tierraGeografia del planeta tierra
Geografia del planeta tierra
 
tema_2 La representación de la Tierra
tema_2 La representación de la Tierratema_2 La representación de la Tierra
tema_2 La representación de la Tierra
 
La representación de la tierra. pablo
La representación de la tierra. pabloLa representación de la tierra. pablo
La representación de la tierra. pablo
 

Más de Armando Sequeira

El clima
El climaEl clima
Tipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa ricaTipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa rica
Armando Sequeira
 
Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.
Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.
Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.Armando Sequeira
 
Hidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa RicaHidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa Rica
Armando Sequeira
 
Geografía de Costa Rica
Geografía de Costa RicaGeografía de Costa Rica
Geografía de Costa Rica
Armando Sequeira
 

Más de Armando Sequeira (10)

El clima
El climaEl clima
El clima
 
Poblamiento de América.
Poblamiento de América.Poblamiento de América.
Poblamiento de América.
 
Tipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa ricaTipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa rica
 
Unión Europea.
Unión Europea.Unión Europea.
Unión Europea.
 
Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.
Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.
Ex Presidentes de Costa Rica y sus principales obras de gobierno.
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Estudios Sociales
Estudios SocialesEstudios Sociales
Estudios Sociales
 
Hidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa RicaHidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa Rica
 
Deriva Continetal
Deriva ContinetalDeriva Continetal
Deriva Continetal
 
Geografía de Costa Rica
Geografía de Costa RicaGeografía de Costa Rica
Geografía de Costa Rica
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Cartografía y Coordenadas Geográficas.

  • 1. La Cartografía y las Coordenadas Geográficas. Prof. Armando Sequeira Mora.
  • 2. ¿Cual es la forma de nuestro planeta?  La forma real de la tierra es de un Geoide, ya que la misma esta achatada por los polos y su superficie no es regular como lo es en una esfera.
  • 3. ¿Qué es la cartografía ?  Es la ciencia que se encarga de la elaboración e interpretación de representaciones graficas de la superficie terrestre.
  • 4. ¿Cómo se puede representar la superficie Tierra? Curvas Planas Globo terráqueo Mapas Croquis Cartas Náuticas  Es una representación mas fiel a la imagen de la tierra • Limitada visión de los detalles. • No es fácil de trasladar  Brindan amplios detalles.  Son fáciles de trasladar.  Se puede hacer un mapeo geográfico de cualquier tema.
  • 5. La cartografía es:  Arte: Ya que es un dibujo de la realidad de la superficie terrestre, posee colores, expresión artística y utiliza proporciones.
  • 6.  Técnica: Se dice que es una técnica ya que se puede representar en diferentes tipos de materiales como: Arcilla, madera, Piedra, papel, etc. De igual manera exige ser un profesional el que lo elabora.
  • 7.  Ciencia: Ya que tanto para la elaboración e interpretación de dichas representaciones implica el manejo de cálculos matemáticos basados en al geodesia y la geofísica.
  • 8. Características generales de los Mapas:  Un mapa generalmente es elaborado por un cartógrafo.  El mapa es el instrumento más importante para el análisis geográfico.  Es una aproximación de la realidad pero debe de ser lo más similar a esta.  Hay diversos tipos de mapas.
  • 9. Elementos básicos que debe poseer un mapa  Debe poseer un titulo.  Debe poseer una escala numérica y grafica.  Debe poseer una simbología.  Debe poseer el nombre de autor.  Debe poseer fecha de creación.  Debe poseer una fuente de información.  Debe poseer una rosa de los vientos.
  • 11. Mapas generales:  Son aquellos mapas que nos dan una información básica de un país, lugar, continente, etc.  Un ejemplo de este tipo de mapas es el Mapa de Costa Rica y el Mapa de Continente Americano.
  • 12. Mapas temáticos:  Son aquellos mapas elaborados con el fin de mostramos una información más detallada de una o más variables (Lluvia, vegetación, pobreza, temperatura, etc.) en particular y su distribución en la superficie de la un lugar, país,etc.  Un ejemplo es un mapa temático es el que nos muestra la información de los diferentes tipos de vegetación que encontramos en Costa Rica ó un mapeo de las zonas de mayor riesgo a inundaciones en una provincia.
  • 13. Coordenadas geográficas  Son la unión y el conjunto de los paralelos y los meridianos trazados sobre la superficie terrestre y nos ayudan a ubicar cualquier punto terrestre de una manera más fácil y con gran exactitud.
  • 14. Paralelos  Principal paralelo: Ecuador.  0 º grados.  Líneas imaginarias que van en dirección del Oeste al Este de forma horizontal.  El ecuador divide a la tierra en hemisferio Sur y hemisferio Norte  Con los Paralelos obtenemos la Latitud.
  • 15. Circulo polar Ártico Trópico de Cáncer Trópico de Capricornio Circulo polar Atlántico Paraleló Principal o Ecuador
  • 16. Latitud  Es la distancia medida en grados, minutos y segundos del ecuador a cualquier punto de la superficie terrestre. 20 º 20 º 40 º 40 º 60 º 60 º 80 º 80 º 0 ºOeste Este
  • 17. Meridianos  El Greenwich es el principal meridiano.  Meridiano 0º.  Son líneas imaginarias que van desde el Polo Norte al Polo Sur de forma vertical.  El Greenwich divide la tierra en hemisferio occidental y hemisferio oriental.  Con los Meridianos obtenemos la Longitud.
  • 18. Hemisferio OrientalHemisferio Occidental Meridiano Principal o Greenwich Divide a la tierra en dos hemisferios.
  • 19. Longitud terrestre  Es la distancian medida en grados, minutos y segundos del Greenwich a cualquier punto de la superficie terrestre. 80 º 60 º120 º 40 º 0 º 40 º 60 º 80 º 120 º Norte Sur
  • 20.
  • 21.  Para nombrar una Coordenada geográfica primero escogemos un punto en nuestro mapa.  Observamos su localización con respecto al Ecuador y el Greenwich .  Luego anotamos la Latitud de nuestro punto con su respectiva dirección y luego la longitud y su dirección correspondiente.  Y listo ya tenemos identificado nuestro punto geográfico!!! “La palabra Pala y Melón nos ayudara a recordar que con los Paralelos obtenemos la Latitud y que con los Meridanos la Longitud”.
  • 22. Veamos un ejemplo del punto “A” del siguiente mapa: N O E S El punto “A” se encuentra ubicado en los 50 º latitud Norte y100 º Longitud occidental.
  • 23. ¿Qué es al escala de un Mapa?  Es la relación numérica entre la superficie real y el dibujo en el plano (mapa), es un elemento fundamental para el análisis y la interpretación cartográfica. Escala Pequeña Escala mediana Escala grande 1: 1 500.000 1: 150.000 1:50.00 País, Continente, Mapas Mundiales. Regiones, países pequeños Comunidades, ciudades,etc..
  • 24. La escala del mapa escolar de Costa Rica 1 : 1.500.000 “Este dato representa el valor de un Cm del mapa.” “Este valor representa la cantidad de Cm que corresponde a la distancia en la realidad o fue disminuida la misma” Entonces quiere decir que 1 Cm en el mapa va a equivaler a 1 500 000 Cm en la distancia de la realidad.
  • 25. Dr E Dm Dr E Dm Distancia real Escala del mapa Distancia en el mapa “Recordar y comprender pirámide les será de gran ayuda”
  • 26. Dr E Dm Para obtener la distancia real(Dr) del terreno multiplicamos la escala(E) por la distancia en el mapa(Dm) en Cm. E Dm Distancia real (Dr) ¿Como obtener la distancia real del terreno? Cm E
  • 27. Dr E Dm ¿Como obtener la escala? Para obtener la escala de nuestro mapa debemos dividir la distancia real(Dr) entre la distancia del mapa(Dm). Dr Dm Escala (E)
  • 28. ¿Como obtener la Distancia en al mapa(Dm)? Dr E Dm Para obtener la distancia en el mapa debemos dividir la distancia real(Dr) entre la escala(E). Dr E Distancia en el mapa(Dm)
  • 29.  Si la distancia en el mapa entre Parrita y Buenos aires de Puntarenas es de 7.6 cm, ¿Cuál seria distancia real de estos dos puntos?  La escala del mapa es 1: 1 500 000.  Entonces usamos la formula para obtener lo solicitado, en este caso usaríamos : Dr = E * Dm  Y procedemos a sustituir los valores y resolver la operación Dr= 1 500 000 * 7.6 cm  La distancia real es de 114 kilómetros. Veamos el siguiente ejemplo practico: