SlideShare una empresa de Scribd logo
Una persona
dispuesta a
realizar un
negocio o
empresa, es un
EMPRENDEDOR
Para muchos el éxito es considerado como un factor de suerte y encierran sus
lamentaciones en la poca dicha que han obtenido. Estos representan lo opuesto
emprendedor. No son capaces de aceptar las razones reales que producen la riqueza
y siempre serán inconformes de oficio e inconformes con sus oficios.
Todos tenemos el potencial, solo falta arrancar para salir adelante
¿CÓMO PUEDO SER EMPRENDEDOR?
•
•
•
•

Emprendedor es un individuo que es capaz de acometer un
proyecto que es rechazado por la mayoría.
Sabe interpretar las características reales del entorno a
pesar de que no son aparentes a su competencia.
Es capaz de luchar ante cualquier inconveniente que se le
atraviesa a su estrategia y no le teme al fracaso.
Es capaz de crear un grupo con motivación que le da la
estructura requerida.
¿ QUÉ ES UN NEGOCIO?
• El emprendedor es la pieza fundamental
• Capacidad de producción Finita
• Objetivo primordial: Ganar Dinero
(Rentabilidad a corto plazo)
• Aprovecha una oportunidad puntual.
Muchas veces la suerte define al negocio.
• Tienden a la estabilidad con miras al
futuro
¿ QUÉ ES UNA EMPRESA?
• El emprendedor crea una
estructura independiente
de su persona que
adquiere personalidad
propia: Franquicia.
• Capacidad de producción
Infinita. Otras muchas
personas producen
• Objetivo primordial: Ganar valor para los diversos actores de la empresa.
• Se buscan las oportunidades, se hace la empresa, se busca la experiencia.
• Tienden a un crecimiento indefinido con miras al futuro
Clasificación de las Empresas
• Según su actividad
• Según su tamaño
• Según la propiedad del capital
• Según el destino de los beneficios
• Según su forma jurídica
SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD:
Empresas del Sector Primario: También denominado
extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se
obtiene directamente de la naturaleza: agricultura,
ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua,
minerales, petróleo, energía eólica, etc.
Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se
refiere a aquellas que realizan algún proceso de
transformación de la materia prima. Abarca
actividades tan diversas como la construcción, la
óptica, la maderera, la textil, etc.
Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye
a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad
humana para realizar trabajos físicos o intelectuales.
Comprende también una gran variedad de empresas,
como las de transporte, bancos, comercio, seguros,
SEGÚN EL TAMAÑO:
Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño
de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria,
el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e
indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican
según su tamaño en:
Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y
financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones
propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen
miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un
sistema de administración y operación muy avanzado y pueden
obtener líneas de crédito y préstamos importantes con
instituciones financieras nacionales e internacionales.
Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios
cientos de personas y en algunos casos hasta miles,
generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con
responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos
automatizados.
Pequeñas
Empresas:
En
términos
generales, las pequeñas empresas son
entidades independientes, creadas para
ser rentables, que no predominan en la
industria a la que pertenecen, cuya venta
anual en valores no excede un determinado
tope y el número de personas que las
conforman no excede un determinado
límite.
Microempresas: Por lo general, la empresa
y la propiedad son de propiedad individual,
los
sistemas
de
fabricación
son
prácticamente artesanales, la maquinaria y
el equipo son elementales y reducidos, los
asuntos relacionados con la administración,
producción, ventas y finanzas son
elementales y reducidos y el director o
propietario
puede
atenderlos
personalmente.
SEGÚN LA PROPIEDAD DEL
CAPITAL:
Se refiere a si el capital está en poder
de los particulares, de organismos públicos o de
ambos. En sentido se clasifican en:
Empresa Privada: La propiedad del capital
está en manos privadas.
Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la
que el capital le pertenece al Estado, que
puede ser Nacional, Provincial o Municipal.
Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la
que la propiedad del capital es compartida
entre el Estado y los particulares.
SEGÚN EL DESTINO DE LOS
BENEFICIOS:
Según el destino que la empresa decida
otorgar a los beneficios económicos (excedente
entre ingresos y gastos) que obtenga, pueden
categorizarse en dos grupos:
Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos
excedentes pasan a poder de los propietarios,
accionistas, etc...
Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los
excedentes se vuelcan a la propia empresa
para permitir su desarrollo .
SEGÚN SU FORMA JURÍDICA:
La legislación de cada país regula las formas jurídicas que pueden adoptar
las empresas para el desarrollo de su actividad. La elección de su forma jurídica
condicionará la actividad, las obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la
empresa. En ese sentido, las empresas se clasifican —en términos generales— en:
Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para
ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante
las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.
Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una
persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y
existe participación en la dirección o gestión de la empresa.
Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las
necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes
también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y
clientes de la empresa.
Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: los colectivos con la
característica de la responsabilidad ilimitada, y los
comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportación de
capital efectuado.
Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios
de éstas empresas tienen la característica de asumir una
responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por
capital o patrimonio que aportan a la empresa.
Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad
limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de
tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee
adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas
empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las
normas que las regulan. Hay dos tipos de sociedad anónima:
SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA: Es aquella que
hace oferta publica de sus acciones según la Ley de
Mercado de Valores, que tienen 500 o más accionistas
o al menos el 10% de su capital suscrito a un mínimo
de 100 personas. Estas son fiscalizadas por la
Superintendencia de Valores y Seguros y distribuyen
dividendos en efectivo equivalentes al menos al 30%
de sus utilidades netas en cada periodo, a menos que
se acuerde lo contrario en la junta ordinaria de
accionistas.
SOCIEDAD ANONIMA CERRADA: Son aquellas que
no cumplen con ninguno de los requisitos anteriores.
Las sociedades anónimas cerradas tienen la libertad
para definir en sus estatutos la forma que estimen
conveniente la distribución de sus utilidades.
Ahora te toca a ti. Decide el tipo de
empresa que formarás y explica el por
qué.
Tipos de empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Edgar Ortiz Sánchez
 
La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación  La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación
Anaid Aquiño Aguilar
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Alejandra_noriega "La Empresa"
Alejandra_noriega "La Empresa"Alejandra_noriega "La Empresa"
Alejandra_noriega "La Empresa"
alejandra_noriega
 
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividadinsucoppt
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
Maarii Mtz
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacioneduardoth212
 
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
Rocio Rua Taipe
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresasPlan24
 
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Nancy Cardenas
 
Tipos de sociedades y clase de empresas
Tipos de sociedades y clase de empresasTipos de sociedades y clase de empresas
Tipos de sociedades y clase de empresasTeo Aalvarez
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresasguestbc3657
 
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilemaclasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
soniaagila
 
001 guía de gestion
001 guía de gestion001 guía de gestion
001 guía de gestionDara Iris
 
Tipos de empresa clasificados según diversos criterios
Tipos de empresa clasificados según diversos criteriosTipos de empresa clasificados según diversos criterios
Tipos de empresa clasificados según diversos criteriosyezkas-yeye
 

La actualidad más candente (20)

Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
 
La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación  La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Clasificacion de las empresas(603)
Clasificacion de las empresas(603)Clasificacion de las empresas(603)
Clasificacion de las empresas(603)
 
Alejandra_noriega "La Empresa"
Alejandra_noriega "La Empresa"Alejandra_noriega "La Empresa"
Alejandra_noriega "La Empresa"
 
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Trab de elect
Trab de electTrab de elect
Trab de elect
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacion
 
Introducción RRHH
Introducción RRHHIntroducción RRHH
Introducción RRHH
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,
 
Tipos de sociedades y clase de empresas
Tipos de sociedades y clase de empresasTipos de sociedades y clase de empresas
Tipos de sociedades y clase de empresas
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
 
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilemaclasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
clasificación de las empresas Sonia Agila y Rolando Quisilema
 
001 guía de gestion
001 guía de gestion001 guía de gestion
001 guía de gestion
 
Tipos de empresa clasificados según diversos criterios
Tipos de empresa clasificados según diversos criteriosTipos de empresa clasificados según diversos criterios
Tipos de empresa clasificados según diversos criterios
 

Destacado

Proceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administraciónProceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administraciónjose carlos kovaleff
 
Tipos de sociedades comerciales
Tipos de sociedades comercialesTipos de sociedades comerciales
Tipos de sociedades comerciales
jose carlos kovaleff
 
Misión visión y estructura formal en la empresa
Misión visión y estructura formal en la empresaMisión visión y estructura formal en la empresa
Misión visión y estructura formal en la empresajose carlos kovaleff
 
conceptos de marketing y 4p mkt mix
conceptos de marketing y 4p mkt mixconceptos de marketing y 4p mkt mix
conceptos de marketing y 4p mkt mixjose carlos kovaleff
 
creatividad publicitaria y tipos de costos
creatividad publicitaria y tipos de costoscreatividad publicitaria y tipos de costos
creatividad publicitaria y tipos de costos
jose carlos kovaleff
 
Promoción y presupuesto
Promoción y presupuestoPromoción y presupuesto
Promoción y presupuesto
jose carlos kovaleff
 
Estrategia de fijación de precios
Estrategia de fijación de preciosEstrategia de fijación de precios
Estrategia de fijación de precios
jose carlos kovaleff
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióNNely Ibañez
 
Balance general y Estado de ganancias y pérdidas.
Balance general y Estado de ganancias y pérdidas.Balance general y Estado de ganancias y pérdidas.
Balance general y Estado de ganancias y pérdidas.
jose carlos kovaleff
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamientoguest4f6930
 

Destacado (12)

Proceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administraciónProceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administración
 
Tipos de sociedades comerciales
Tipos de sociedades comercialesTipos de sociedades comerciales
Tipos de sociedades comerciales
 
Misión visión y estructura formal en la empresa
Misión visión y estructura formal en la empresaMisión visión y estructura formal en la empresa
Misión visión y estructura formal en la empresa
 
conceptos de marketing y 4p mkt mix
conceptos de marketing y 4p mkt mixconceptos de marketing y 4p mkt mix
conceptos de marketing y 4p mkt mix
 
Eligiendo proyectos empresariales
Eligiendo proyectos empresarialesEligiendo proyectos empresariales
Eligiendo proyectos empresariales
 
creatividad publicitaria y tipos de costos
creatividad publicitaria y tipos de costoscreatividad publicitaria y tipos de costos
creatividad publicitaria y tipos de costos
 
Promoción y presupuesto
Promoción y presupuestoPromoción y presupuesto
Promoción y presupuesto
 
Liderazgo en la empresa resumen
Liderazgo en la empresa resumenLiderazgo en la empresa resumen
Liderazgo en la empresa resumen
 
Estrategia de fijación de precios
Estrategia de fijación de preciosEstrategia de fijación de precios
Estrategia de fijación de precios
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióN
 
Balance general y Estado de ganancias y pérdidas.
Balance general y Estado de ganancias y pérdidas.Balance general y Estado de ganancias y pérdidas.
Balance general y Estado de ganancias y pérdidas.
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
 

Similar a Tipos de empresa

Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresasDavid Marin
 
empresas
empresasempresas
empresas
MARSHY LABK
 
Presentación1 laura bello
Presentación1 laura belloPresentación1 laura bello
Presentación1 laura bellolauragbello
 
Definición y tipos de empresas
Definición y tipos de empresasDefinición y tipos de empresas
Definición y tipos de empresasDuvantyque
 
Definición y tipos de empresas
Definición y tipos de empresasDefinición y tipos de empresas
Definición y tipos de empresas
Universidad del Tolima
 
Davida
DavidaDavida
tipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppt
tipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppttipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppt
tipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppt
genaro4
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholosjessy21
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholosjessy21
 
tipos de empresasd
tipos de empresasdtipos de empresasd
tipos de empresasdangelika.him
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholosjessy21
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
ximenamontoya19
 
Dinamica de las empresas
Dinamica de las empresasDinamica de las empresas
Dinamica de las empresasaxiomara
 

Similar a Tipos de empresa (20)

Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
empresas
empresasempresas
empresas
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
T.D.E.
T.D.E.T.D.E.
T.D.E.
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Presentación1 laura bello
Presentación1 laura belloPresentación1 laura bello
Presentación1 laura bello
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Definición y tipos de empresas
Definición y tipos de empresasDefinición y tipos de empresas
Definición y tipos de empresas
 
Definición y tipos de empresas
Definición y tipos de empresasDefinición y tipos de empresas
Definición y tipos de empresas
 
Davida
DavidaDavida
Davida
 
tipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppt
tipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppttipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppt
tipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppt
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholos
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholos
 
tipos de empresasd
tipos de empresasdtipos de empresasd
tipos de empresasd
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholos
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Dinamica de las empresas
Dinamica de las empresasDinamica de las empresas
Dinamica de las empresas
 

Tipos de empresa

  • 1.
  • 2.
  • 3. Una persona dispuesta a realizar un negocio o empresa, es un EMPRENDEDOR
  • 4. Para muchos el éxito es considerado como un factor de suerte y encierran sus lamentaciones en la poca dicha que han obtenido. Estos representan lo opuesto emprendedor. No son capaces de aceptar las razones reales que producen la riqueza y siempre serán inconformes de oficio e inconformes con sus oficios. Todos tenemos el potencial, solo falta arrancar para salir adelante
  • 5. ¿CÓMO PUEDO SER EMPRENDEDOR? • • • • Emprendedor es un individuo que es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría. Sabe interpretar las características reales del entorno a pesar de que no son aparentes a su competencia. Es capaz de luchar ante cualquier inconveniente que se le atraviesa a su estrategia y no le teme al fracaso. Es capaz de crear un grupo con motivación que le da la estructura requerida.
  • 6. ¿ QUÉ ES UN NEGOCIO? • El emprendedor es la pieza fundamental • Capacidad de producción Finita • Objetivo primordial: Ganar Dinero (Rentabilidad a corto plazo) • Aprovecha una oportunidad puntual. Muchas veces la suerte define al negocio. • Tienden a la estabilidad con miras al futuro
  • 7. ¿ QUÉ ES UNA EMPRESA? • El emprendedor crea una estructura independiente de su persona que adquiere personalidad propia: Franquicia. • Capacidad de producción Infinita. Otras muchas personas producen • Objetivo primordial: Ganar valor para los diversos actores de la empresa. • Se buscan las oportunidades, se hace la empresa, se busca la experiencia. • Tienden a un crecimiento indefinido con miras al futuro
  • 8. Clasificación de las Empresas • Según su actividad • Según su tamaño • Según la propiedad del capital • Según el destino de los beneficios • Según su forma jurídica
  • 9. SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD: Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc. Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc. Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros,
  • 10. SEGÚN EL TAMAÑO: Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en: Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales. Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados.
  • 11. Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite. Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente.
  • 12. SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL: Se refiere a si el capital está en poder de los particulares, de organismos públicos o de ambos. En sentido se clasifican en: Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas. Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal. Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares.
  • 13. SEGÚN EL DESTINO DE LOS BENEFICIOS: Según el destino que la empresa decida otorgar a los beneficios económicos (excedente entre ingresos y gastos) que obtenga, pueden categorizarse en dos grupos: Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc... Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo .
  • 14. SEGÚN SU FORMA JURÍDICA: La legislación de cada país regula las formas jurídicas que pueden adoptar las empresas para el desarrollo de su actividad. La elección de su forma jurídica condicionará la actividad, las obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la empresa. En ese sentido, las empresas se clasifican —en términos generales— en: Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa. Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa. Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa.
  • 15. Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: los colectivos con la característica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado. Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de éstas empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa. Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan. Hay dos tipos de sociedad anónima:
  • 16. SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA: Es aquella que hace oferta publica de sus acciones según la Ley de Mercado de Valores, que tienen 500 o más accionistas o al menos el 10% de su capital suscrito a un mínimo de 100 personas. Estas son fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros y distribuyen dividendos en efectivo equivalentes al menos al 30% de sus utilidades netas en cada periodo, a menos que se acuerde lo contrario en la junta ordinaria de accionistas. SOCIEDAD ANONIMA CERRADA: Son aquellas que no cumplen con ninguno de los requisitos anteriores. Las sociedades anónimas cerradas tienen la libertad para definir en sus estatutos la forma que estimen conveniente la distribución de sus utilidades.
  • 17. Ahora te toca a ti. Decide el tipo de empresa que formarás y explica el por qué.