SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos o modelo de
Empresas
SEGUNDO MEDIO
Objetivos
Por medio de este trabajo buscamos Analizar y profundizar
conceptos básicos acerca de las empresas y sus Tipos o
modelos de empresas existentes basados en ejemplos
reales .
Cual es la diferencia
entre un EMPRESA y un
NEGOCIO
EMPRESA
Una empresa es una unidad económico-social, integrada por
elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el
objetivo de obtener utilidades a través de su participación en
el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los
factores productivos (trabajo, tierra y capital).
Las empresas pueden ser clasificadas de distintas maneras:
según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital,
el ámbito del capital, el destino de los beneficios, la forma
jurídica entre otras.
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las
empresas
Según su
actividad
Sector primerio
Sector
secundario
Sector terciario
Según su
tamaño
empresas
grandes
Empresas
pequeñas
Empresas
medianas
Microempresas
Según su
propiedad de
capital
Empresa privada
Empresa publica
Empresa Mixta
Según el ámbito
de actividad
Empresas
locales
Empresas
provinciales
Empresas
regionales
Empresas
nacionales
Empresas
Multinacionales
Según el destino
del capital
Empresas con
animo de lucro
Empresas sin
animo de lucro
Según su forma
juridica
Unipersonal
Sociedad
colectiva
Cooperativas
Comanditas
Sociedad de
responsabilidad
limitada
Sociedad
limitada
Otros tipos de
empresas
Empresade
propiedad
individual
Sociedad
colectiva
Sociedad
anonima
Según su actividad
Empresas del sector primario:
son aquellas que, para realizar sus actividades, usan
algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya
sea agua, minerales, petróleo, etc.
Empresas del sector secundario:
se caracterizan por transformar a la materia prima mediante
algún procedimiento.
Empresas del Sector Terciario o de Servicios:
Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana
para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran
variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros,
hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.
Según su Tamaño
Empresas Grandes
Emplean tecnología y formas de organización sofisticadas y
complejas, es poco intensiva en mano de obra y extensiva en
capital. Opera generalmente en grandes ciudades y utiliza mano
de obra calificada.
Pequeña Empresa:
Se caracteriza por el predominio de manufacturas para mercados locales, su
tamaño es limitado, es intensiva en mano de obra no calificada, sus productos
son generalmente bienes de consumo final, su organización es simple.
Mediana Empresa:
Es una categoría intermedia entre pequeña y gran industria. El número de
personas ocupadas por ella puede llegar hasta los 200, generalmente se
ubica en las grandes ciudades, su tecnología en algunos casos es elemental;
en otros sofisticados.
Microempresa:
Su producción es artesanal y su volumen reducido. Se
caracterizan por ser una forma de organización socio-
económica dedicada a la producción de bienes o servicios
para un mercado mínimo local..
Según su Propiedad de
capital
Empresas Publicas
En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y
generalmente su finalidad es satisfacer necesidades de carácter
social.
Empresas Privadas:
Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y
su finalidad es 100% lucrativa.
De economía mixta:
Son las empresas que reciben aportes de los particulares y
del Estado.
Según el ámbito del
capital
Empresas Locales:
Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio.
Empresas Provinciales:
Aquellas que operan en el ámbito geográfico de una provincia o estado de
un país.
Empresas Regionales:
Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones.
Empresas Nacionales:
Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el territorio de un país o
nación.
Empresas Multinacionales:
Cuando sus actividades se extienden a varios países y el destino de sus
recursos puede ser cualquier país.
Según el destino de los
beneficios
Empresas con fin de Lucro:
Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc.
Empresas sin Ánimo de Lucro:
En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su
desarrollo.
Según la formajurídica
Unipersonal:
El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio,
responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que
pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.
Cooperativas:
No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o
intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez
trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa.
Comanditarias:
Poseen dos tipos de socios: los colectivos con la característica de la
responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a
la aportación de capital efectuado .
Sociedad de Responsabilidad Limitada:
Los socios propietarios de éstas empresas tienen la característica de asumir
una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o
patrimonio que aportan a la empresa .
¿cómo nacieron, crecieron y se desarrollaron?
Elige 02 empresas de tu preferencia
Diseña un PPT para mostrarlo la próxima clase
INVESTIGA:
Envía tu PPT al mail: 2mediosanmartin@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación
milenajimenez16
 
Empresas y su Clasificación
Empresas y su ClasificaciónEmpresas y su Clasificación
Empresas y su Clasificación
BelenYepez24
 
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Nancy Cardenas
 
Empresas y su clasificación genessisromero
Empresas y su clasificación genessisromeroEmpresas y su clasificación genessisromero
Empresas y su clasificación genessisromero
generomero
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
Hadrian Valdés
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
ASIGNACIONUFT
 
Clasificacion de Empresas
Clasificacion de EmpresasClasificacion de Empresas
Clasificacion de Empresas
roschnell
 
La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.
Dilyperz
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
yesikaduran
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Cecilia Barja
 
Taller del sena
Taller del senaTaller del sena
Taller del sena
thalia fernanda
 
Diferentes tipos de empresas
Diferentes tipos de empresasDiferentes tipos de empresas
Diferentes tipos de empresas
argadese
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
Artturo Ramos
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
Israel Barrera
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
jorge alberto antonio torres
 
tipo y/o modelos de empresas
tipo y/o modelos de empresastipo y/o modelos de empresas
tipo y/o modelos de empresas
unohara
 
Tipos de contabilidad y tipos de empresas
Tipos de contabilidad y tipos de empresasTipos de contabilidad y tipos de empresas
Tipos de contabilidad y tipos de empresas
Jhos Ayneth Suarez
 
Que es una empresa angela c
Que es una empresa angela cQue es una empresa angela c
Que es una empresa angela c
angela_camacho1
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresas clasificacion de empresas
clasificacion de empresas
luisa fernanda moyano niño
 
Clasificación de las empresas'
Clasificación de las empresas'Clasificación de las empresas'
Clasificación de las empresas'
Saulo Hernández Chacón
 

La actualidad más candente (20)

La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación
 
Empresas y su Clasificación
Empresas y su ClasificaciónEmpresas y su Clasificación
Empresas y su Clasificación
 
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,
 
Empresas y su clasificación genessisromero
Empresas y su clasificación genessisromeroEmpresas y su clasificación genessisromero
Empresas y su clasificación genessisromero
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
 
Clasificacion de Empresas
Clasificacion de EmpresasClasificacion de Empresas
Clasificacion de Empresas
 
La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Taller del sena
Taller del senaTaller del sena
Taller del sena
 
Diferentes tipos de empresas
Diferentes tipos de empresasDiferentes tipos de empresas
Diferentes tipos de empresas
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
 
tipo y/o modelos de empresas
tipo y/o modelos de empresastipo y/o modelos de empresas
tipo y/o modelos de empresas
 
Tipos de contabilidad y tipos de empresas
Tipos de contabilidad y tipos de empresasTipos de contabilidad y tipos de empresas
Tipos de contabilidad y tipos de empresas
 
Que es una empresa angela c
Que es una empresa angela cQue es una empresa angela c
Que es una empresa angela c
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresas clasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 
Clasificación de las empresas'
Clasificación de las empresas'Clasificación de las empresas'
Clasificación de las empresas'
 

Similar a La empresa

Tipos o modelos_de_empresas
Tipos o modelos_de_empresasTipos o modelos_de_empresas
Tipos o modelos_de_empresas
Jane Sampedro
 
Empresa y sociedades
Empresa y sociedadesEmpresa y sociedades
Empresa y sociedades
Leonardo Gomez
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
Viviana Sepulveda
 
T.D.E.
T.D.E.T.D.E.
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdfSesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
YasminiaYass
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Alexs0706
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jessenia2000yanez
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
guestbc3657
 
Presentacion 1 tipologias de empresas
Presentacion 1 tipologias de empresasPresentacion 1 tipologias de empresas
Presentacion 1 tipologias de empresas
Raul Mejia
 
Clasificacion de adminis
Clasificacion de adminisClasificacion de adminis
Clasificacion de adminis
rodolfo molina
 
Clasificacion de administracion) 605
Clasificacion de administracion) 605Clasificacion de administracion) 605
Clasificacion de administracion) 605
rodolfo molina
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
amifods
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
yesikaduran
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Pier Fernandez
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
danielcancer93
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Laura Marulanda
 
Definición, clasificación, tipos, funciones y
Definición, clasificación, tipos, funciones yDefinición, clasificación, tipos, funciones y
Definición, clasificación, tipos, funciones y
Marco Jimenez
 
Según su tamaño
Según su tamañoSegún su tamaño
Según su tamaño
google
 
Definición, clasificación, tipos, funciones y
Definición, clasificación, tipos, funciones yDefinición, clasificación, tipos, funciones y
Definición, clasificación, tipos, funciones y
Marco Jimenez
 
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
rubhendesiderio
 

Similar a La empresa (20)

Tipos o modelos_de_empresas
Tipos o modelos_de_empresasTipos o modelos_de_empresas
Tipos o modelos_de_empresas
 
Empresa y sociedades
Empresa y sociedadesEmpresa y sociedades
Empresa y sociedades
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
T.D.E.
T.D.E.T.D.E.
T.D.E.
 
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdfSesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
 
Presentacion 1 tipologias de empresas
Presentacion 1 tipologias de empresasPresentacion 1 tipologias de empresas
Presentacion 1 tipologias de empresas
 
Clasificacion de adminis
Clasificacion de adminisClasificacion de adminis
Clasificacion de adminis
 
Clasificacion de administracion) 605
Clasificacion de administracion) 605Clasificacion de administracion) 605
Clasificacion de administracion) 605
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Definición, clasificación, tipos, funciones y
Definición, clasificación, tipos, funciones yDefinición, clasificación, tipos, funciones y
Definición, clasificación, tipos, funciones y
 
Según su tamaño
Según su tamañoSegún su tamaño
Según su tamaño
 
Definición, clasificación, tipos, funciones y
Definición, clasificación, tipos, funciones yDefinición, clasificación, tipos, funciones y
Definición, clasificación, tipos, funciones y
 
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
 

Más de Rodrigo Antonio Riquelme Concha

El plano inclinado y sus caracteriaticas
El plano inclinado y sus caracteriaticasEl plano inclinado y sus caracteriaticas
El plano inclinado y sus caracteriaticas
Rodrigo Antonio Riquelme Concha
 
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejerciciosLas palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Rodrigo Antonio Riquelme Concha
 
Ev. Sumativa - LAS PALANCAS para 1 año medio
Ev. Sumativa  -  LAS PALANCAS para 1 año medioEv. Sumativa  -  LAS PALANCAS para 1 año medio
Ev. Sumativa - LAS PALANCAS para 1 año medio
Rodrigo Antonio Riquelme Concha
 
Implementacion de un servicio
Implementacion de un servicioImplementacion de un servicio
Implementacion de un servicio
Rodrigo Antonio Riquelme Concha
 
Trabajo final creatividad
Trabajo final creatividadTrabajo final creatividad
Trabajo final creatividad
Rodrigo Antonio Riquelme Concha
 
Trabajo final palanca
Trabajo final palancaTrabajo final palanca
Trabajo final palanca
Rodrigo Antonio Riquelme Concha
 
Trabajo final energia eolica
Trabajo final energia eolicaTrabajo final energia eolica
Trabajo final energia eolica
Rodrigo Antonio Riquelme Concha
 

Más de Rodrigo Antonio Riquelme Concha (7)

El plano inclinado y sus caracteriaticas
El plano inclinado y sus caracteriaticasEl plano inclinado y sus caracteriaticas
El plano inclinado y sus caracteriaticas
 
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejerciciosLas palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
 
Ev. Sumativa - LAS PALANCAS para 1 año medio
Ev. Sumativa  -  LAS PALANCAS para 1 año medioEv. Sumativa  -  LAS PALANCAS para 1 año medio
Ev. Sumativa - LAS PALANCAS para 1 año medio
 
Implementacion de un servicio
Implementacion de un servicioImplementacion de un servicio
Implementacion de un servicio
 
Trabajo final creatividad
Trabajo final creatividadTrabajo final creatividad
Trabajo final creatividad
 
Trabajo final palanca
Trabajo final palancaTrabajo final palanca
Trabajo final palanca
 
Trabajo final energia eolica
Trabajo final energia eolicaTrabajo final energia eolica
Trabajo final energia eolica
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

La empresa

  • 1. Tipos o modelo de Empresas SEGUNDO MEDIO
  • 2. Objetivos Por medio de este trabajo buscamos Analizar y profundizar conceptos básicos acerca de las empresas y sus Tipos o modelos de empresas existentes basados en ejemplos reales .
  • 3. Cual es la diferencia entre un EMPRESA y un NEGOCIO
  • 4. EMPRESA Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital). Las empresas pueden ser clasificadas de distintas maneras: según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, el ámbito del capital, el destino de los beneficios, la forma jurídica entre otras.
  • 5. Clasificación de las Empresas Clasificación de las empresas Según su actividad Sector primerio Sector secundario Sector terciario Según su tamaño empresas grandes Empresas pequeñas Empresas medianas Microempresas Según su propiedad de capital Empresa privada Empresa publica Empresa Mixta Según el ámbito de actividad Empresas locales Empresas provinciales Empresas regionales Empresas nacionales Empresas Multinacionales Según el destino del capital Empresas con animo de lucro Empresas sin animo de lucro Según su forma juridica Unipersonal Sociedad colectiva Cooperativas Comanditas Sociedad de responsabilidad limitada Sociedad limitada Otros tipos de empresas Empresade propiedad individual Sociedad colectiva Sociedad anonima
  • 6. Según su actividad Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc.
  • 7. Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la materia prima mediante algún procedimiento. Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.
  • 8. Según su Tamaño Empresas Grandes Emplean tecnología y formas de organización sofisticadas y complejas, es poco intensiva en mano de obra y extensiva en capital. Opera generalmente en grandes ciudades y utiliza mano de obra calificada.
  • 9. Pequeña Empresa: Se caracteriza por el predominio de manufacturas para mercados locales, su tamaño es limitado, es intensiva en mano de obra no calificada, sus productos son generalmente bienes de consumo final, su organización es simple. Mediana Empresa: Es una categoría intermedia entre pequeña y gran industria. El número de personas ocupadas por ella puede llegar hasta los 200, generalmente se ubica en las grandes ciudades, su tecnología en algunos casos es elemental; en otros sofisticados.
  • 10. Microempresa: Su producción es artesanal y su volumen reducido. Se caracterizan por ser una forma de organización socio- económica dedicada a la producción de bienes o servicios para un mercado mínimo local..
  • 11. Según su Propiedad de capital Empresas Publicas En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y generalmente su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social.
  • 12. Empresas Privadas: Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y su finalidad es 100% lucrativa. De economía mixta: Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado.
  • 13. Según el ámbito del capital Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio.
  • 14. Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito geográfico de una provincia o estado de un país. Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones.
  • 15. Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el territorio de un país o nación. Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país.
  • 16. Según el destino de los beneficios Empresas con fin de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc. Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo.
  • 17. Según la formajurídica Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.
  • 18. Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa. Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: los colectivos con la característica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado .
  • 19. Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de éstas empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa .
  • 20. ¿cómo nacieron, crecieron y se desarrollaron? Elige 02 empresas de tu preferencia Diseña un PPT para mostrarlo la próxima clase INVESTIGA: Envía tu PPT al mail: 2mediosanmartin@gmail.com