SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica:

1) Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien
debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados
por las acciones de la empresa.

2) Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En
estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes.

3) Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no
tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o
consumidores.

4) Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los
socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad
ilimitada. Por otro, los socios comanditarios, que no participan de la gestión y su
responsabilidad es limitada al capital aportado.

5) Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los socios sólo responden con
el capital que aportaron a la empresa y no con el personal.

6) Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio
aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de
acciones o títulos.

Tipos de empresa de acuerdo a su tamaño:

1) Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de
propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida.
No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi
artesanal.

2) Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser
rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su
actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados.

3) Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener
áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.

4) Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen
instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados.
Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes.
Y por último, de acuerdo a la actividad:

1) Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún
elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc.

2) Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la materia prima
mediante algún procedimiento.

3) Empresas del sector terciario: son empresas en que la capacidad humana para hacer
tareas físicas e intelectuales son su elemento principal.

También de acuerdo a la procedencia del capital:

1) Empresas públicas: son aquellas en las que el capital proviene del Estado, ya sea
municipal, provincial o nacional.

2) Empresas privadas: su capital proviene de particulares.

3) Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto de particulares como del Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa de la clasificación de las empresas
Mapa de  la clasificación de las empresasMapa de  la clasificación de las empresas
Mapa de la clasificación de las empresasyekaortiz
 
La empresa
La empresa  La empresa
La empresa PNAUCAN
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
FabiiQiraii
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
Michelle Juarez
 
Tipos de empresas.
Tipos de empresas.Tipos de empresas.
Tipos de empresas.andres_monta
 
clasificacion de las empresas
clasificacion de las empresasclasificacion de las empresas
clasificacion de las empresas
jorge alberto antonio torres
 
Clasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesClasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesNicolas Gutman
 
Mapa conceptual empresarial
Mapa conceptual empresarialMapa conceptual empresarial
Mapa conceptual empresarial
vicky montero
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaUTPL UTPL
 
Mapa conceptual Pymes
Mapa conceptual PymesMapa conceptual Pymes
Mapa conceptual PymesjuanferminLD
 
Enfoque administrativo
Enfoque administrativo  Enfoque administrativo
Enfoque administrativo
mercylopez15
 
sociedad anonima n.pptx
sociedad anonima n.pptxsociedad anonima n.pptx
sociedad anonima n.pptx
EduardoPearanda1
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESHelem Alejandra
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
smejiamarco
 
La empresa
La empresaLa empresa
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Diferencias entre Cooperativa y S.A.Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Ingenieros Sme
 
Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientoTipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientogloriayrubby
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESASESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 

La actualidad más candente (20)

Mapa de la clasificación de las empresas
Mapa de  la clasificación de las empresasMapa de  la clasificación de las empresas
Mapa de la clasificación de las empresas
 
La empresa
La empresa  La empresa
La empresa
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
 
Tipos de empresas.
Tipos de empresas.Tipos de empresas.
Tipos de empresas.
 
clasificacion de las empresas
clasificacion de las empresasclasificacion de las empresas
clasificacion de las empresas
 
Clasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesClasificación de las Organizaciones
Clasificación de las Organizaciones
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresas clasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 
Mapa conceptual empresarial
Mapa conceptual empresarialMapa conceptual empresarial
Mapa conceptual empresarial
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
 
Mapa conceptual Pymes
Mapa conceptual PymesMapa conceptual Pymes
Mapa conceptual Pymes
 
Enfoque administrativo
Enfoque administrativo  Enfoque administrativo
Enfoque administrativo
 
sociedad anonima n.pptx
sociedad anonima n.pptxsociedad anonima n.pptx
sociedad anonima n.pptx
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Diferencias entre Cooperativa y S.A.Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
 
Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientoTipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimiento
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESASESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
 
Objetivo basico financiero
Objetivo basico financieroObjetivo basico financiero
Objetivo basico financiero
 

Similar a Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica

Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídicaTipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídicaseyermolina
 
Clases De Empresa
Clases De EmpresaClases De Empresa
Clases De Empresaalejo221999
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
eddithe rojas molina
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresaspperaltagil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1juanda1234
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1juan david
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
NayiGovi1
 
Persona natural carlos salcedo
Persona natural carlos salcedoPersona natural carlos salcedo
Persona natural carlos salcedo
carlos salcedo yanayaco
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresaDnii Henaoo
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
Sebastian Valbuena
 
Tipos de empresas
Tipos de empresas Tipos de empresas
Tipos de empresas cocoliso22
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
99032912750
 

Similar a Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica (20)

Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídicaTipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Clases De Empresa
Clases De EmpresaClases De Empresa
Clases De Empresa
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Zona cero
Zona ceroZona cero
Zona cero
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Persona natural carlos salcedo
Persona natural carlos salcedoPersona natural carlos salcedo
Persona natural carlos salcedo
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Tipos de empresas
Tipos de empresas Tipos de empresas
Tipos de empresas
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
 

Más de Leviinn González (20)

Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Semanas 7
Semanas 7Semanas 7
Semanas 7
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
Creacionismo levinson
Creacionismo levinsonCreacionismo levinson
Creacionismo levinson
 
Recorrido por digitaloyola
Recorrido por digitaloyolaRecorrido por digitaloyola
Recorrido por digitaloyola
 
Como crear una cuenta de gmail
Como crear una cuenta de gmailComo crear una cuenta de gmail
Como crear una cuenta de gmail
 
la relaciã³n entre la empresa y la sociedad
la relaciã³n entre la empresa y la sociedadla relaciã³n entre la empresa y la sociedad
la relaciã³n entre la empresa y la sociedad
 
El tipo de sociedad más utilizada
El tipo de sociedad más utilizadaEl tipo de sociedad más utilizada
El tipo de sociedad más utilizada
 
Bitacora del 11 de febrero al 18
Bitacora del 11 de febrero al 18Bitacora del 11 de febrero al 18
Bitacora del 11 de febrero al 18
 
Bitacora de el 18 de febrero del 2013
Bitacora de el 18 de febrero del 2013Bitacora de el 18 de febrero del 2013
Bitacora de el 18 de febrero del 2013
 
Bitacora de 15 y 22 de marzo
Bitacora de 15 y 22 de marzoBitacora de 15 y 22 de marzo
Bitacora de 15 y 22 de marzo
 
22 de marzo
22 de marzo22 de marzo
22 de marzo
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Cuento de la Vida
Cuento de la Vida Cuento de la Vida
Cuento de la Vida
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Recurso viejo
Recurso viejoRecurso viejo
Recurso viejo
 
Netiquette
NetiquetteNetiquette
Netiquette
 

Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica

  • 1. Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica: 1) Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa. 2) Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes. 3) Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores. 4) Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socios comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es limitada al capital aportado. 5) Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal. 6) Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos. Tipos de empresa de acuerdo a su tamaño: 1) Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal. 2) Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados. 3) Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato. 4) Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes.
  • 2. Y por último, de acuerdo a la actividad: 1) Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc. 2) Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la materia prima mediante algún procedimiento. 3) Empresas del sector terciario: son empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento principal. También de acuerdo a la procedencia del capital: 1) Empresas públicas: son aquellas en las que el capital proviene del Estado, ya sea municipal, provincial o nacional. 2) Empresas privadas: su capital proviene de particulares. 3) Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto de particulares como del Estado.