SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EMPRESA
   Es la unidad productora de bienes y servicios
    homogéneos para lo cual organiza y combina el
    uso de factores de la producción u organización
    existentes con medios propios y adecuados para
    alcanzar un fin económico determinado.
   EL GRUPO HUMANO O LAS PERSONAS.
    Dentro del grupo humano podemos señalar la
    existencia de grupos diferenciados por sus
    intereses y relaciones con los grupos restantes,
    estos son:
     Los propietarios del capital o socios.
     Los administradores o directivos.
     Los trabajadores o empleados.
   LOS BIENES ECONÓMICOS.
    Los bienes económicos se suelen clasificar en
    inversiones o duraderos y en corrientes o no
    duraderos, según su vinculación al ciclo
    productivo de la explotación, ya que si los mismos
    no se consumen o transforman en el mismo
    estaremos ante el primer caso.
   LA ORGANIZACIÓN.
    La organización aparece como el conjunto de
    relaciones de autoridad, de coordinación y de
    comunicación que forman la actividad del grupo
    humano entre sí y con el exterior. Esta
    estructura organizativa es definida por el
    empresario.
   El fin de una empresa es producir, mientras que la del
    empresario es la utilidad.
   INMEDIATOS: el fin inmediato de la empresa es la
    producción de bienes y servicios.
   MEDIATOS: el fin mediato de la empresa es la
    satisfacción de las necesidades del cliente.
   PRIVADA: es aquella en la cual los accionistas buscan
    producir para obtener una utilidad en la empresa
   PÚBLICA: es aquella en la cual las personas que
    trabajan en ella buscan la satisfacción de las
    necesidades de la sociedad.
   FINALIDADES SUBJETIVAS DEL EMPRESARIO:
    las finalidades subjetivas del empresario son su
    imagen y la imagen de la empresa, la empresa debe
    de presentar una buena imagen ante la sociedad.
   OBJETIVOS GENERALES
    Son expresiones genéricas, algunos ejemplos de
    objetivos generales o genéricos son:
      ser el líder del mercado.
      incrementar las ventas.
      generar mayores utilidades.
      obtener una mayor rentabilidad.
   OBJETIVOS ESPECÍFICOS
    Son objetivos concretos necesarios para lograr los
    objetivos generales, están expresados en cantidad
    y tiempo, algunos ejemplos de objetivos
    específicos son:
      aumentar las ventas mensuales en un 20%.
      generar utilidades mensuales mayores a
       US$20 000 a partir del próximo año.
 POR SU FORMA JURÍDICA
 Empresario individual: Cuando el propietario
  de la empresa es la única persona que asume
  todo el riesgo y se encarga de la gestión del
  negocio.
 Sociedades: Cuando varias personas se deciden
  a invertir en una empresa pueden formar una
  sociedad
   POR EL SECTOR ECONÓMICO EN QUE
    ESTÉN ENCUADRADAS

S     Sector primario: se incluirían las empresas
    extractivas (mineras, pesqueras, agrícolas,
    ganaderas y forestales).
s   Sector secundario: empresas que transforman
    los productos obtenidos en el sector primario y
    también fabrican nuevos productos (conservas,
    maquinaria, siderometalúrgica, etc.).
r   Sector terciario: empresas de servicios, tales
    como bancos, compañías de seguros, hospitales,
    servicios públicos y las empresas comerciales
    dedicadas a la compraventa.
   POR EL GRADO DE PARTICIPACIÓN DEL
    ESTADO
P   Empresas públicas: Son aquellas cuyo
    propietario es el Estado y actúa como empresario
    en ciertos sectores a los cuales no llega la
    iniciativa privada.
d   Empresas       privadas:    Son    aquellas que
    pertenecen a los particulares.
    Empresas mixtas: Son aquellas en las cuales la
    propiedad de la empresa es compartida entre el
    Estado y los inversores privados.
   POR SU TAMAÑO
L   Pequeña empresa: Serán pequeñas empresas
    las que tienen entre 1 y 50 trabajadores, las
    medianas entre 50 y 500 y grandes empresas las
    de más de 500; facturan menos de 50 millones al
    año
a   Mediana empresa: las medianas entre 50 y 500
    trabajadores; medianas empresas las que
    facturan entre 50 y 1000 millones
0   Gran empresa: y grandes empresas las de más
    de 500 trabajadores; facturan más de 1000
    millones.
 SEGÚN EL ÁMBITO ESTATAL
Se pueden considerar dos grupos:
e Empresas nacionales: Son las que desarrollan
  su actividad en un único país.
u Empresas multinacionales: Son grandes
  empresas que desarrollan sus actividades al
  mismo tiempo en varios países.
v Empresas regionales.

l Empresas locales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaHero Valrey
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Juris Cucho
 
Aspecto general de la empresa
Aspecto general de la empresaAspecto general de la empresa
Aspecto general de la empresa
Vladimir Baquero Marquez
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
smejiamarco
 
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Max Lapa Puma
 
Diapositivas la empresa
Diapositivas la empresaDiapositivas la empresa
Diapositivas la empresaelizaros
 
Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa
sorarelis
 
CUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
CUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILESCUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
CUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
karlaosakiugmex
 
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformaciónCuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformacióntanihastephania
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
Elber Ramos Vásquez
 
SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESGiuliannahc
 
Empresa individual de responsabilidad limitada
Empresa individual de responsabilidad limitadaEmpresa individual de responsabilidad limitada
Empresa individual de responsabilidad limitada
engelltc
 
Sociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicionSociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicionkathom
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESHelem Alejandra
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresasyesikaduran
 
Empresa unipersonal
Empresa unipersonalEmpresa unipersonal
Empresa unipersonalalexander_hv
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresaaroncalm
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
 
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESASCLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
 
Aspecto general de la empresa
Aspecto general de la empresaAspecto general de la empresa
Aspecto general de la empresa
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
 
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
 
Diapositivas la empresa
Diapositivas la empresaDiapositivas la empresa
Diapositivas la empresa
 
Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa
 
CUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
CUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILESCUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
CUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
 
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformaciónCuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
Cuaro comparativo disolución, ecsisión y transformación
 
empresas privadas
empresas privadasempresas privadas
empresas privadas
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILES
 
Empresa individual de responsabilidad limitada
Empresa individual de responsabilidad limitadaEmpresa individual de responsabilidad limitada
Empresa individual de responsabilidad limitada
 
Sociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicionSociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicion
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Empresa unipersonal
Empresa unipersonalEmpresa unipersonal
Empresa unipersonal
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 

Similar a La empresa

empresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina moralesempresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina moralespaula_morales
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.veYessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
univerdad fermin toro
 
La empresa(trabajo de investigacion)
La empresa(trabajo de investigacion)La empresa(trabajo de investigacion)
La empresa(trabajo de investigacion)
20diana
 
Clasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptxClasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptx
DiegoAndrsBedregal
 
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Nancy Cardenas
 
Barbara Ontiveros
Barbara OntiverosBarbara Ontiveros
Barbara Ontiveros
Barbara Ontiveros
 
empresas
empresasempresas
empresas
MARSHY LABK
 
Trabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresaTrabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresa
DanielaVicentePinaya
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresakevinlx
 
Clasificacion empresas
Clasificacion empresasClasificacion empresas
Clasificacion empresas
Andrea Domenech
 
Tipos de empresas yenni y lucy
Tipos de empresas yenni y lucyTipos de empresas yenni y lucy
Tipos de empresas yenni y lucyyenniruiz29
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
judith_monjaraz
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacionASIGNACIONUFT
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacionASIGNACIONUFT
 

Similar a La empresa (20)

La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
empresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina moralesempresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina morales
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Adm empresa
Adm empresaAdm empresa
Adm empresa
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.veYessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
 
La empresa(trabajo de investigacion)
La empresa(trabajo de investigacion)La empresa(trabajo de investigacion)
La empresa(trabajo de investigacion)
 
Clasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptxClasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptx
 
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,
 
Barbara Ontiveros
Barbara OntiverosBarbara Ontiveros
Barbara Ontiveros
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
empresas
empresasempresas
empresas
 
Trabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresaTrabajo no 11_-_la_empresa
Trabajo no 11_-_la_empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Clasificacion empresas
Clasificacion empresasClasificacion empresas
Clasificacion empresas
 
Katiuska gonzalez
Katiuska gonzalezKatiuska gonzalez
Katiuska gonzalez
 
Tipos de empresas yenni y lucy
Tipos de empresas yenni y lucyTipos de empresas yenni y lucy
Tipos de empresas yenni y lucy
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
 

La empresa

  • 2. Es la unidad productora de bienes y servicios homogéneos para lo cual organiza y combina el uso de factores de la producción u organización existentes con medios propios y adecuados para alcanzar un fin económico determinado.
  • 3. EL GRUPO HUMANO O LAS PERSONAS. Dentro del grupo humano podemos señalar la existencia de grupos diferenciados por sus intereses y relaciones con los grupos restantes, estos son:  Los propietarios del capital o socios.  Los administradores o directivos.  Los trabajadores o empleados.
  • 4. LOS BIENES ECONÓMICOS. Los bienes económicos se suelen clasificar en inversiones o duraderos y en corrientes o no duraderos, según su vinculación al ciclo productivo de la explotación, ya que si los mismos no se consumen o transforman en el mismo estaremos ante el primer caso.
  • 5. LA ORGANIZACIÓN. La organización aparece como el conjunto de relaciones de autoridad, de coordinación y de comunicación que forman la actividad del grupo humano entre sí y con el exterior. Esta estructura organizativa es definida por el empresario.
  • 6. El fin de una empresa es producir, mientras que la del empresario es la utilidad.  INMEDIATOS: el fin inmediato de la empresa es la producción de bienes y servicios.  MEDIATOS: el fin mediato de la empresa es la satisfacción de las necesidades del cliente.  PRIVADA: es aquella en la cual los accionistas buscan producir para obtener una utilidad en la empresa  PÚBLICA: es aquella en la cual las personas que trabajan en ella buscan la satisfacción de las necesidades de la sociedad.  FINALIDADES SUBJETIVAS DEL EMPRESARIO: las finalidades subjetivas del empresario son su imagen y la imagen de la empresa, la empresa debe de presentar una buena imagen ante la sociedad.
  • 7. OBJETIVOS GENERALES Son expresiones genéricas, algunos ejemplos de objetivos generales o genéricos son:  ser el líder del mercado.  incrementar las ventas.  generar mayores utilidades.  obtener una mayor rentabilidad.
  • 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Son objetivos concretos necesarios para lograr los objetivos generales, están expresados en cantidad y tiempo, algunos ejemplos de objetivos específicos son:  aumentar las ventas mensuales en un 20%.  generar utilidades mensuales mayores a US$20 000 a partir del próximo año.
  • 9.  POR SU FORMA JURÍDICA  Empresario individual: Cuando el propietario de la empresa es la única persona que asume todo el riesgo y se encarga de la gestión del negocio.  Sociedades: Cuando varias personas se deciden a invertir en una empresa pueden formar una sociedad
  • 10. POR EL SECTOR ECONÓMICO EN QUE ESTÉN ENCUADRADAS S Sector primario: se incluirían las empresas extractivas (mineras, pesqueras, agrícolas, ganaderas y forestales). s Sector secundario: empresas que transforman los productos obtenidos en el sector primario y también fabrican nuevos productos (conservas, maquinaria, siderometalúrgica, etc.). r Sector terciario: empresas de servicios, tales como bancos, compañías de seguros, hospitales, servicios públicos y las empresas comerciales dedicadas a la compraventa.
  • 11. POR EL GRADO DE PARTICIPACIÓN DEL ESTADO P Empresas públicas: Son aquellas cuyo propietario es el Estado y actúa como empresario en ciertos sectores a los cuales no llega la iniciativa privada. d Empresas privadas: Son aquellas que pertenecen a los particulares. Empresas mixtas: Son aquellas en las cuales la propiedad de la empresa es compartida entre el Estado y los inversores privados.
  • 12. POR SU TAMAÑO L Pequeña empresa: Serán pequeñas empresas las que tienen entre 1 y 50 trabajadores, las medianas entre 50 y 500 y grandes empresas las de más de 500; facturan menos de 50 millones al año a Mediana empresa: las medianas entre 50 y 500 trabajadores; medianas empresas las que facturan entre 50 y 1000 millones 0 Gran empresa: y grandes empresas las de más de 500 trabajadores; facturan más de 1000 millones.
  • 13.  SEGÚN EL ÁMBITO ESTATAL Se pueden considerar dos grupos: e Empresas nacionales: Son las que desarrollan su actividad en un único país. u Empresas multinacionales: Son grandes empresas que desarrollan sus actividades al mismo tiempo en varios países. v Empresas regionales. l Empresas locales.