SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDA
D
ANONIM
A
● La sociedad anónima es una forma de organización empresarial que se
caracteriza por la separación entre el capital y la gestión de la empresa.
● Entre sus características principales se encuentran el capital social
dividido en acciones, la propiedad de la empresa por parte de los
accionistas, la separación entre propiedad y gestión, entre otras.
● Las sociedades anónimas son una de las formas más utilizadas de
organización empresarial en todo el mundo, especialmente en grandes
empresas y en sectores como la banca, las telecomunicaciones, la
energía, etc.
SOCIEDAD ANONIMA
Capital social y
acciones:
Estructura de la sociedad anónima
El capital social es el conjunto de
aportaciones que los accionistas
realizan a la empresa, mientras que
las acciones son las unidades en
las que se divide ese capital social.
Las acciones pueden ser ordinarias
o preferentes, y su valor puede
variar en función de la cotización en
los mercados de valores.
los accionistas son los propietarios de
la empresa, ya que poseen una parte
proporcional del capital social. Tienen
derecho a participar en las ganancias
de la empresa, a votar en las juntas
de accionistas, a recibir información
sobre la marcha de la empresa, etc.
Accionista
Estructura de la sociedad anónima
Órganos De
Gobierno:
la sociedad anónima cuenta con dos órganos de gobierno
principales: la junta de accionistas y el órgano de administración. La
junta de accionistas es la reunión de todos los accionistas de la
empresa, mientras que el órgano de administración es el encargado
de gestionar la empresa en nombre de los accionistas.
Capital social y acciones
Tipos de acciones:
Las acciones pueden ser ordinarias o preferentes. Las acciones
ordinarias son las que otorgan a su titular el derecho a participar en las
ganancias de la empresa y a votar en las juntas de accionistas. Las
acciones preferentes, por su parte, suelen tener un dividendo fijo y
prioridad en el pago en caso de liquidación de la empresa.
Definición y características del capital social:
el capital social es el conjunto de aportaciones que los accionistas realizan a la
empresa para financiar su actividad. Puede ser fijo o variable, y está formado
por las aportaciones que los accionistas realizan en forma de dinero, bienes o
derechos.
Emisión de acciones:
Las acciones se emiten cuando la empresa necesita financiación para
su actividad. En ese caso, los accionistas pueden adquirir nuevas
acciones o vender las que ya poseen a otros inversores.
Derechos de los accionistas:
Los accionistas tienen derecho a participar en las ganancias de la
empresa, a votar en las juntas de accionistas, a recibir
información sobre la marcha de la empresa, etc.
Obligaciones de los accionistas:
Los accionistas tienen la obligación de aportar capital a la
empresa, de respetar los estatutos y las decisiones de la junta de
accionistas, etc.
Responsabilidad de los accionistas:
La responsabilidad de los accionistas se limita al capital aportado
a la empresa
Accionistas
Órganos de Gobierno
Junta de accionistas:
es el órgano supremo de la sociedad anónima y está formado por
todos los accionistas de la empresa. Se encarga de tomar decisiones
importantes para la empresa, como la elección del órgano de
administración, la aprobación de cuentas anuales, la modificación de
estatutos, etc.
Órgano de administración:
es el encargado de gestionar la empresa en nombre de los
accionistas. Puede estar formado por uno o varios administradores,
que pueden ser personas físicas o jurídicas. Entre sus funciones se
encuentran la gestión diaria de la empresa, la toma de decisiones
estratégicas, la elaboración de cuentas anuales, etc.
Ventajas y
Desventajas
La sociedad anónima permite atraer capital de una amplia
variedad de inversores, lo que puede facilitar la financiación de
la empresa. Además, la separación entre propiedad y gestión
permite que la empresa siga funcionando incluso si alguno de
los accionistas decide abandonarla. También es una forma de
organización empresarial que inspira confianza a los
inversores y puede resultar atractiva para cotizar en bolsa.
Ventajas:
Ventajas y
Desventajas
La sociedad anónima puede resultar complicada de gestionar
debido a la gran cantidad de accionistas que puede tener y a la
necesidad de convocar juntas de accionistas con regularidad.
Además, la gestión puede quedar en manos de administradores
que no tienen un interés directo en la empresa, lo que puede
generar conflictos de interés. También puede haber problemas de
control, ya que los accionistas pueden perder el control de la
empresa si un inversor adquiere una cantidad significativa de
acciones.
Desventajas:
Tipos de Sociedades Anonimas
Sociedad anónima
abierta:
Es aquella cuyas
acciones cotizan en
bolsa y pueden ser
adquiridas por cualquier
persona.
Sociedad
anónima
cerrada:
Es aquella en la que las
acciones no cotizan en
bolsa y solo pueden ser
adquiridas por un número
limitado de accionistas.
En Colombia, la constitución de una sociedad anónima se
rige por el Código de Comercio y está sujeta a ciertos
requisitos y procedimientos establecidos por las
autoridades competentes.
• Estatutos de la empresa
• Ssuscripción y pago de las acciones correspondientes
• Junta directiva y el revisor fiscal,
• Inscripción en la Cámara de Comercio
• Registro Mercantil.
Constitución de una sociedad anónima en
Colombia
Estatutos
• Denominación social
• El objeto social
• El capital social
• La duración de la empresa
• La forma de administración
• Derechos y obligaciones de los
accionistas.
Constitución y algunas S.A
Nombre y objeto social:
• Diferenciador
• Objeto social.
• Capital social y acciones:
• Capital social ( 100 SMLMV)
• Cantidad de acciones
Requisitos Para Formar una SA en
Colombia
Estatutos sociales:
• Estructura organizacional
• funcionamiento
• Derectos y deberes
Órganos de administración:
Se deberán designar y se encargaran la gestión y
administración de la empresa.
Requisitos Para Formar una SA en
Colombia
Procedimiento para la formación de una SA en Colombia:
Parte 1: Reunir la información necesaria
Verificar nombre tentativo
Cerciorarse de contar con el mínimo de asociados
5 Personas
• Deben definir el capital autorizado
• capital suscrito
• capital pagado
Procedimiento para la formación de una SA en Colombia:
Parte 2: Definir los estatutos de la sociedad anónima
Datos de identificación de los socios de la entidad
• Nombres completos
• Numero de identificación
• Domicilio
Especificar el tipo y nombre de la sociedad que están creando
• Manifestar que se trata de una sociedad anónima
• Indicar nombre de la sociedad
• Agregar al nombre la terminación S.A.
Indicar el domicilio de la sociedad
• Indicar domicilio completo
• Sucursales si llega a tener
Procedimiento para la formación de una SA en Colombia:
Parte 2: Definir los estatutos de la sociedad anónima
Indicar el objetivo social
• Especificar la actividad a la que se dedicara la
organización
Indica lo relativo al capital de la sociedad
• Capital autorizado
• Capital suscrito
• Capital pagado
• Valor de las cuotas
• Forma de pago del capital suscrito
Indicar atributos y limites del representante legal
• Designar representante legal
• Designar suplente
Procedimiento para la formación de una SA en Colombia:
Parte 2: Definir los estatutos de la sociedad anónima
Designar los miembros de la junta directiva
• Debe estar conformada por lo menos 3 integrantes
• Indicar los suplentes
• La asignación de los integrantes debe quedar indicada en
los estatutos
• Indicar las obligaciones de la junta directiva
Designar la persona que tendrá el cargo de revisor fiscal y su
suplente
• Existe la posibilidad de designar una firma auditora.
Indicar el tiempo de duración de la sociedad.
• Indicar cuales son las causales de disolución de la misma
• Señalar la forma de liquidación de la sociedad en caso de
disolverse
Procedimiento para la formación de una SA en Colombia:
Parte 2: Definir los estatutos de la sociedad anónima
Indicar todo lo relacionado a las reuniones
• Asambleas ordinarias y extraordinarias
• Periodicidad
• Causales
• Como y quien las convoca
Indicar lo relacionado a los estados financieros
• Periodicidad con la que se deben preparar
• Encargados de prepararlo
Indicar la forma de distribución de los beneficios sociales
• Especificar la destinación.
• Manejo de las reservas
• Señalar mecanismo para resolver diferencias entre los asociados
Procedimiento para la formación de una SA en Colombia:
Parte 3: Elevar a escritura publica los estatutos
Acudir a una notaria
• No es obligatorio escoger una notaria de la misma
localidad
Asistencia de todos los miembros constituyentes de la
sociedad a la notaria
• Presentar los estatutos de la sociedad
Solicita un notario para la elaboración y autorización de la
escritura
• Se pueden realizar modificaciones o ajustes
• Todos los socios deben firmar y aprobar la escritura.
Procedimiento para la formación de una SA en Colombia:
Parte 4: Registrar sociedad en la cámara de comercio
Ubicar la sede correspondiente de la cámara de comercio
• Es obligatorio escoger una cc de la misma localidad del
domicilio de la sociedad.
Solicitar los formularios correspondientes.
• Solicitarlos presencialmente en la sede
• Descargarlos a través del portal de la cámara de comercio
Radicar documentos
• Escritura publica
• Formularios
• Cartas de aceptación de cargos de las personas asignadas
en los estatutos
Procedimiento para la formación de una SA
en Colombia:
Trámites y documentos necesarios
 Solicitud de registro de la sociedad anónima.
 Copia del documento de identidad de los fundadores y accionistas.
 Documentos de constitución de la sociedad, incluyendo los
estatutos sociales y el acta de fundación.
 Certificado bancario de consignación del capital social.
 Poder especial para la constitución de la sociedad, si es el caso.
 Otros documentos requeridos por la Cámara de Comercio.
Procedimiento para la formación de una SA
en Colombia:
Registro ante la Cámara de Comercio
 Presentación de la solicitud y los documentos necesarios ante la
Cámara de Comercio correspondiente al lugar donde se constituirá
la sociedad.
 Pago de los derechos de registro y matrícula mercantil.
 Verificación de la información y documentos presentados por la
Cámara de Comercio.
 Expedición del certificado de existencia y representación legal.
Procedimiento para la formación de una SA
en Colombia:
Inscripción en el Registro Mercantil
 Presentación del certificado de existencia y representación legal
ante la oficina del Registro Mercantil correspondiente.
 Verificación de la información y documentos presentados por el
Registro Mercantil.
 Inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil.
 Expedición del certificado de inscripción en el Registro Mercantil.
 Responsabilidad limitada de los
accionistas.
 Responsabilidad de los administradores.
La sociedad anónima en Colombia se rige por la normativa del Código de Comercio y de la
Ley 222 de 1995. En cuanto a la responsabilidad de los accionistas y administradores, se
establecen los siguientes puntos:
Responsabilidades de una SA en
Colombia:
 Derecho a la participación en las decisiones.
 Derecho a la información
 Derecho a la propiedad de las acciones.
Los accionistas de una sociedad anónima en Colombia tienen una serie de derechos que
están protegidos por la normativa del Código de Comercio y de la Ley 222 de 1995. Algunos
de los derechos más importantes son:
Derechos de una S.A en Colombia:
Conclusiones
● La sociedad anónima es una forma de organización empresarial que se
caracteriza por la separación entre el capital y la gestión de la empresa, lo que
le otorga ventajas en términos de flexibilidad y financiamiento.
● Es importante considerar la estructura organizacional de una sociedad anónima
en la toma de decisiones empresariales. La sociedad anónima ofrece ventajas y
beneficios en términos de financiamiento y flexibilidad que pueden ser de interés
para los empresarios y emprendedores.
Gracias!
!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Max Lapa Puma
 
aa Sociedad por acciones simplificada
aa  Sociedad por acciones simplificada aa  Sociedad por acciones simplificada
aa Sociedad por acciones simplificada
Diego Rodriguez
 
Sociedad comandataria simple
Sociedad comandataria simpleSociedad comandataria simple
Sociedad comandataria simpleregiido
 
Sociedades Por Acciones Simplificada SAS
Sociedades Por Acciones Simplificada SASSociedades Por Acciones Simplificada SAS
Sociedades Por Acciones Simplificada SAS
kumarcabrera
 
Sociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por AccionesSociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por Acciones
Gerardo Martínez
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accioneshernanmontagust
 
Sociedad Colectiva
Sociedad ColectivaSociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
elias7
 
Sociedad Anónima en el Perú
Sociedad Anónima en el PerúSociedad Anónima en el Perú
Sociedad Anónima en el Perú
Teach for All
 
Sociedad de personas
Sociedad de personasSociedad de personas
Sociedad de personas
Angela Pinilla Granada
 
SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES
SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES
SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES
johannacarvajal2095
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectivaFER0428
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedadesJhonny Campos
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectiva Sociedad colectiva
Sociedad colectiva KATTY 925
 
Sociedades civiles
Sociedades civilesSociedades civiles
Sociedades civiles
Erika Pecina
 
Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
Mitzi Linares Vizcarra
 
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_saClase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_saCarmn Quispe Merino
 
Sociedades en comandita
Sociedades en comanditaSociedades en comandita
Sociedades en comandita
osinariss
 
Ley General De Sociedades
Ley General De SociedadesLey General De Sociedades
Ley General De SociedadesLUIS MARTIN
 
Sociedad En Comandita Simple - Fernando Restrepo Valencia
Sociedad En Comandita Simple - Fernando Restrepo ValenciaSociedad En Comandita Simple - Fernando Restrepo Valencia
Sociedad En Comandita Simple - Fernando Restrepo ValenciaFernando Restrepo Valencia
 
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemalaTrabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
leonelurizar147
 

La actualidad más candente (20)

Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
 
aa Sociedad por acciones simplificada
aa  Sociedad por acciones simplificada aa  Sociedad por acciones simplificada
aa Sociedad por acciones simplificada
 
Sociedad comandataria simple
Sociedad comandataria simpleSociedad comandataria simple
Sociedad comandataria simple
 
Sociedades Por Acciones Simplificada SAS
Sociedades Por Acciones Simplificada SASSociedades Por Acciones Simplificada SAS
Sociedades Por Acciones Simplificada SAS
 
Sociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por AccionesSociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por Acciones
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
 
Sociedad Colectiva
Sociedad ColectivaSociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
 
Sociedad Anónima en el Perú
Sociedad Anónima en el PerúSociedad Anónima en el Perú
Sociedad Anónima en el Perú
 
Sociedad de personas
Sociedad de personasSociedad de personas
Sociedad de personas
 
SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES
SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES
SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectiva Sociedad colectiva
Sociedad colectiva
 
Sociedades civiles
Sociedades civilesSociedades civiles
Sociedades civiles
 
Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
 
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_saClase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
 
Sociedades en comandita
Sociedades en comanditaSociedades en comandita
Sociedades en comandita
 
Ley General De Sociedades
Ley General De SociedadesLey General De Sociedades
Ley General De Sociedades
 
Sociedad En Comandita Simple - Fernando Restrepo Valencia
Sociedad En Comandita Simple - Fernando Restrepo ValenciaSociedad En Comandita Simple - Fernando Restrepo Valencia
Sociedad En Comandita Simple - Fernando Restrepo Valencia
 
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemalaTrabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
 

Similar a sociedad anonima n.pptx

GE1 2. Constituir e impulsar una empresa
GE1 2. Constituir e impulsar una empresaGE1 2. Constituir e impulsar una empresa
GE1 2. Constituir e impulsar una empresa
CARLOS MASSUH
 
Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)
desconectate
 
gestion de empresas.pptx
gestion de empresas.pptxgestion de empresas.pptx
gestion de empresas.pptx
ssusercf104f
 
Derecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda UnidadDerecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda Unidad
Ma. Antonieta
 
Derecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda UnidadDerecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda Unidad
Ma. Antonieta
 
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdfSESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
FabiolaCaneloAguilar1
 
5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacionalKikin Jr.
 
5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacionalKikin Jr.
 
Tema 3. Sociedades en España
Tema 3. Sociedades en EspañaTema 3. Sociedades en España
Tema 3. Sociedades en España
Serantes Vaz Saúl
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Rossgonzalo_vaca
 
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdfPRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
GeraldineToro2
 
Sociedad por Acciones Simplificadas.pptx
Sociedad por Acciones Simplificadas.pptxSociedad por Acciones Simplificadas.pptx
Sociedad por Acciones Simplificadas.pptx
oskarramcescorredorb
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Alberto Camacho Hernández
 
Valoraciondeacciones.pdf
Valoraciondeacciones.pdfValoraciondeacciones.pdf
Valoraciondeacciones.pdf
JamilRamirezTorres
 
Capitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosCapitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosPeluza2
 
Capitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosCapitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosPeluza2
 
Capitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosCapitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosPeluza2
 
Capitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosCapitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosPeluza2
 
Sociedades Anónimas
Sociedades AnónimasSociedades Anónimas
Sociedades Anónimaspaola0920
 

Similar a sociedad anonima n.pptx (20)

Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
GE1 2. Constituir e impulsar una empresa
GE1 2. Constituir e impulsar una empresaGE1 2. Constituir e impulsar una empresa
GE1 2. Constituir e impulsar una empresa
 
Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)
 
gestion de empresas.pptx
gestion de empresas.pptxgestion de empresas.pptx
gestion de empresas.pptx
 
Derecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda UnidadDerecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda Unidad
 
Derecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda UnidadDerecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda Unidad
 
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdfSESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
 
5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional
 
5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional
 
Tema 3. Sociedades en España
Tema 3. Sociedades en EspañaTema 3. Sociedades en España
Tema 3. Sociedades en España
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
 
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdfPRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
 
Sociedad por Acciones Simplificadas.pptx
Sociedad por Acciones Simplificadas.pptxSociedad por Acciones Simplificadas.pptx
Sociedad por Acciones Simplificadas.pptx
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
 
Valoraciondeacciones.pdf
Valoraciondeacciones.pdfValoraciondeacciones.pdf
Valoraciondeacciones.pdf
 
Capitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosCapitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negocios
 
Capitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosCapitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negocios
 
Capitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosCapitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negocios
 
Capitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosCapitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negocios
 
Sociedades Anónimas
Sociedades AnónimasSociedades Anónimas
Sociedades Anónimas
 

Último

CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (20)

CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

sociedad anonima n.pptx

  • 2.
  • 3. ● La sociedad anónima es una forma de organización empresarial que se caracteriza por la separación entre el capital y la gestión de la empresa. ● Entre sus características principales se encuentran el capital social dividido en acciones, la propiedad de la empresa por parte de los accionistas, la separación entre propiedad y gestión, entre otras. ● Las sociedades anónimas son una de las formas más utilizadas de organización empresarial en todo el mundo, especialmente en grandes empresas y en sectores como la banca, las telecomunicaciones, la energía, etc. SOCIEDAD ANONIMA
  • 4. Capital social y acciones: Estructura de la sociedad anónima El capital social es el conjunto de aportaciones que los accionistas realizan a la empresa, mientras que las acciones son las unidades en las que se divide ese capital social. Las acciones pueden ser ordinarias o preferentes, y su valor puede variar en función de la cotización en los mercados de valores. los accionistas son los propietarios de la empresa, ya que poseen una parte proporcional del capital social. Tienen derecho a participar en las ganancias de la empresa, a votar en las juntas de accionistas, a recibir información sobre la marcha de la empresa, etc. Accionista
  • 5. Estructura de la sociedad anónima Órganos De Gobierno: la sociedad anónima cuenta con dos órganos de gobierno principales: la junta de accionistas y el órgano de administración. La junta de accionistas es la reunión de todos los accionistas de la empresa, mientras que el órgano de administración es el encargado de gestionar la empresa en nombre de los accionistas.
  • 6. Capital social y acciones Tipos de acciones: Las acciones pueden ser ordinarias o preferentes. Las acciones ordinarias son las que otorgan a su titular el derecho a participar en las ganancias de la empresa y a votar en las juntas de accionistas. Las acciones preferentes, por su parte, suelen tener un dividendo fijo y prioridad en el pago en caso de liquidación de la empresa. Definición y características del capital social: el capital social es el conjunto de aportaciones que los accionistas realizan a la empresa para financiar su actividad. Puede ser fijo o variable, y está formado por las aportaciones que los accionistas realizan en forma de dinero, bienes o derechos. Emisión de acciones: Las acciones se emiten cuando la empresa necesita financiación para su actividad. En ese caso, los accionistas pueden adquirir nuevas acciones o vender las que ya poseen a otros inversores.
  • 7. Derechos de los accionistas: Los accionistas tienen derecho a participar en las ganancias de la empresa, a votar en las juntas de accionistas, a recibir información sobre la marcha de la empresa, etc. Obligaciones de los accionistas: Los accionistas tienen la obligación de aportar capital a la empresa, de respetar los estatutos y las decisiones de la junta de accionistas, etc. Responsabilidad de los accionistas: La responsabilidad de los accionistas se limita al capital aportado a la empresa Accionistas
  • 8. Órganos de Gobierno Junta de accionistas: es el órgano supremo de la sociedad anónima y está formado por todos los accionistas de la empresa. Se encarga de tomar decisiones importantes para la empresa, como la elección del órgano de administración, la aprobación de cuentas anuales, la modificación de estatutos, etc. Órgano de administración: es el encargado de gestionar la empresa en nombre de los accionistas. Puede estar formado por uno o varios administradores, que pueden ser personas físicas o jurídicas. Entre sus funciones se encuentran la gestión diaria de la empresa, la toma de decisiones estratégicas, la elaboración de cuentas anuales, etc.
  • 9. Ventajas y Desventajas La sociedad anónima permite atraer capital de una amplia variedad de inversores, lo que puede facilitar la financiación de la empresa. Además, la separación entre propiedad y gestión permite que la empresa siga funcionando incluso si alguno de los accionistas decide abandonarla. También es una forma de organización empresarial que inspira confianza a los inversores y puede resultar atractiva para cotizar en bolsa. Ventajas:
  • 10. Ventajas y Desventajas La sociedad anónima puede resultar complicada de gestionar debido a la gran cantidad de accionistas que puede tener y a la necesidad de convocar juntas de accionistas con regularidad. Además, la gestión puede quedar en manos de administradores que no tienen un interés directo en la empresa, lo que puede generar conflictos de interés. También puede haber problemas de control, ya que los accionistas pueden perder el control de la empresa si un inversor adquiere una cantidad significativa de acciones. Desventajas:
  • 11. Tipos de Sociedades Anonimas Sociedad anónima abierta: Es aquella cuyas acciones cotizan en bolsa y pueden ser adquiridas por cualquier persona. Sociedad anónima cerrada: Es aquella en la que las acciones no cotizan en bolsa y solo pueden ser adquiridas por un número limitado de accionistas.
  • 12. En Colombia, la constitución de una sociedad anónima se rige por el Código de Comercio y está sujeta a ciertos requisitos y procedimientos establecidos por las autoridades competentes. • Estatutos de la empresa • Ssuscripción y pago de las acciones correspondientes • Junta directiva y el revisor fiscal, • Inscripción en la Cámara de Comercio • Registro Mercantil. Constitución de una sociedad anónima en Colombia
  • 13. Estatutos • Denominación social • El objeto social • El capital social • La duración de la empresa • La forma de administración • Derechos y obligaciones de los accionistas. Constitución y algunas S.A
  • 14. Nombre y objeto social: • Diferenciador • Objeto social. • Capital social y acciones: • Capital social ( 100 SMLMV) • Cantidad de acciones Requisitos Para Formar una SA en Colombia
  • 15. Estatutos sociales: • Estructura organizacional • funcionamiento • Derectos y deberes Órganos de administración: Se deberán designar y se encargaran la gestión y administración de la empresa. Requisitos Para Formar una SA en Colombia
  • 16. Procedimiento para la formación de una SA en Colombia: Parte 1: Reunir la información necesaria Verificar nombre tentativo Cerciorarse de contar con el mínimo de asociados 5 Personas • Deben definir el capital autorizado • capital suscrito • capital pagado
  • 17. Procedimiento para la formación de una SA en Colombia: Parte 2: Definir los estatutos de la sociedad anónima Datos de identificación de los socios de la entidad • Nombres completos • Numero de identificación • Domicilio Especificar el tipo y nombre de la sociedad que están creando • Manifestar que se trata de una sociedad anónima • Indicar nombre de la sociedad • Agregar al nombre la terminación S.A. Indicar el domicilio de la sociedad • Indicar domicilio completo • Sucursales si llega a tener
  • 18. Procedimiento para la formación de una SA en Colombia: Parte 2: Definir los estatutos de la sociedad anónima Indicar el objetivo social • Especificar la actividad a la que se dedicara la organización Indica lo relativo al capital de la sociedad • Capital autorizado • Capital suscrito • Capital pagado • Valor de las cuotas • Forma de pago del capital suscrito Indicar atributos y limites del representante legal • Designar representante legal • Designar suplente
  • 19. Procedimiento para la formación de una SA en Colombia: Parte 2: Definir los estatutos de la sociedad anónima Designar los miembros de la junta directiva • Debe estar conformada por lo menos 3 integrantes • Indicar los suplentes • La asignación de los integrantes debe quedar indicada en los estatutos • Indicar las obligaciones de la junta directiva Designar la persona que tendrá el cargo de revisor fiscal y su suplente • Existe la posibilidad de designar una firma auditora. Indicar el tiempo de duración de la sociedad. • Indicar cuales son las causales de disolución de la misma • Señalar la forma de liquidación de la sociedad en caso de disolverse
  • 20. Procedimiento para la formación de una SA en Colombia: Parte 2: Definir los estatutos de la sociedad anónima Indicar todo lo relacionado a las reuniones • Asambleas ordinarias y extraordinarias • Periodicidad • Causales • Como y quien las convoca Indicar lo relacionado a los estados financieros • Periodicidad con la que se deben preparar • Encargados de prepararlo Indicar la forma de distribución de los beneficios sociales • Especificar la destinación. • Manejo de las reservas • Señalar mecanismo para resolver diferencias entre los asociados
  • 21. Procedimiento para la formación de una SA en Colombia: Parte 3: Elevar a escritura publica los estatutos Acudir a una notaria • No es obligatorio escoger una notaria de la misma localidad Asistencia de todos los miembros constituyentes de la sociedad a la notaria • Presentar los estatutos de la sociedad Solicita un notario para la elaboración y autorización de la escritura • Se pueden realizar modificaciones o ajustes • Todos los socios deben firmar y aprobar la escritura.
  • 22. Procedimiento para la formación de una SA en Colombia: Parte 4: Registrar sociedad en la cámara de comercio Ubicar la sede correspondiente de la cámara de comercio • Es obligatorio escoger una cc de la misma localidad del domicilio de la sociedad. Solicitar los formularios correspondientes. • Solicitarlos presencialmente en la sede • Descargarlos a través del portal de la cámara de comercio Radicar documentos • Escritura publica • Formularios • Cartas de aceptación de cargos de las personas asignadas en los estatutos
  • 23. Procedimiento para la formación de una SA en Colombia: Trámites y documentos necesarios  Solicitud de registro de la sociedad anónima.  Copia del documento de identidad de los fundadores y accionistas.  Documentos de constitución de la sociedad, incluyendo los estatutos sociales y el acta de fundación.  Certificado bancario de consignación del capital social.  Poder especial para la constitución de la sociedad, si es el caso.  Otros documentos requeridos por la Cámara de Comercio.
  • 24. Procedimiento para la formación de una SA en Colombia: Registro ante la Cámara de Comercio  Presentación de la solicitud y los documentos necesarios ante la Cámara de Comercio correspondiente al lugar donde se constituirá la sociedad.  Pago de los derechos de registro y matrícula mercantil.  Verificación de la información y documentos presentados por la Cámara de Comercio.  Expedición del certificado de existencia y representación legal.
  • 25. Procedimiento para la formación de una SA en Colombia: Inscripción en el Registro Mercantil  Presentación del certificado de existencia y representación legal ante la oficina del Registro Mercantil correspondiente.  Verificación de la información y documentos presentados por el Registro Mercantil.  Inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil.  Expedición del certificado de inscripción en el Registro Mercantil.
  • 26.  Responsabilidad limitada de los accionistas.  Responsabilidad de los administradores. La sociedad anónima en Colombia se rige por la normativa del Código de Comercio y de la Ley 222 de 1995. En cuanto a la responsabilidad de los accionistas y administradores, se establecen los siguientes puntos: Responsabilidades de una SA en Colombia:
  • 27.  Derecho a la participación en las decisiones.  Derecho a la información  Derecho a la propiedad de las acciones. Los accionistas de una sociedad anónima en Colombia tienen una serie de derechos que están protegidos por la normativa del Código de Comercio y de la Ley 222 de 1995. Algunos de los derechos más importantes son: Derechos de una S.A en Colombia:
  • 28. Conclusiones ● La sociedad anónima es una forma de organización empresarial que se caracteriza por la separación entre el capital y la gestión de la empresa, lo que le otorga ventajas en términos de flexibilidad y financiamiento. ● Es importante considerar la estructura organizacional de una sociedad anónima en la toma de decisiones empresariales. La sociedad anónima ofrece ventajas y beneficios en términos de financiamiento y flexibilidad que pueden ser de interés para los empresarios y emprendedores.