SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una ciencia social y técnica que sigue
            un proceso para lograr que las cosas se
            realicen; por medio de la planeación,
            organización, dirección y control de la
            gerencia, creando y manteniendo un
            ambiente de desempeño entusiasta.

Un gerente está a cargo de la dirección, un líder aquel que
influye en el equipo con eficacia y eficiencia; surge la empresa,
desarrolla las actividades dedicada a la producción de un
producto en diferentes ámbitos y a ofrecer bienes o servicios
con un fin económico.
Es un programa en ejecución
que sigue pasos en el campo
empresarial productivo, hacen
funcionar   maquinarias     en
forma eficaz.    La meta es
alcanzar      una      ventaja
competitiva a través de una
mayor satisfacción al cliente.
Es un programa
en       ejecución
siguen pasos en
el          campo
empresarial
productivo,     su
meta es alcanzar
ventajas
competitivas; a
través          de
satisfacer       al
cliente.
Generan     reportes    e
indicadores que facilitan
la     medición       del
desempeño.


Intervienen
•   Formulación de un
    programa de venta.
•   Aplicación       del
    programa de venta.
•   Evaluación control
    del programa de
    venta.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 Recurso más apreciado: (no se
                                                       ahorra, retrocede,          no es
                                                       recuperable).
                                                      Es una manera de ser y una forma
                                                       de vivir.
                                                      Conocer el ciclo vital del trabajo y
                                                       adaptar planificación del tiempo
                                                       tanto para la vida académica como
                                                       profesional.
                                                      Es la selección e identificación de
                                                       estrategias para alcanzar.
                                                                Metas
                                                                Objetivos
                                                                Prioridades


   OBJETIVO: es ayudar a planificar a corto mediano y largo plazo, saber administrar el tiempo
Ejemplo: lograr mayor rendimiento.
DEBE
   PRESENTAR                                           D
                                                   A
                                                   D   E
  Herramienta                                      M
práctica y sencilla                                I
                      Que     el    empresario
                      conozca                 el
                                                   N   C
                                                   I
                      comportamiento de los
Permita clasificar,   costos,    un      mayor     S   O
calcular, controlar   conocimiento de los          T
    los costos.
                                                   R
                                                       S
                      factores que intervienen,
                      en la producción de          A   T
                      bienes y servicio que        C
                      ofrece.                      I   O
   Analizar las
                      Ejemplo:          servicio   Ó
 condiciones que
tiene la empresa.     hotelero.
                                                       S
                                                   N
                                                       .
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL


    Es organizar para óptimos. Ejemplo
     desarrollar      sus agentes de venta.
     habilidades         Es una dinámica
     intrínsecas      con que impulsa al
     eficacia del grupo. talento      humano
     Es    tratar    con que tiene como
     individuos en el objetivo los grupos
     trabajo         para sociales.
     generar          una Ejemplo:
     ventaja y alcanzar empleados
     los       resultados operativos.
PERMITIR OBTENER           UTILIZADOS EN LA
BENEFICIOS                 PRODUCCIÓN DE
                           BIENES

ECONÓMICOS                           TÉCNICOS




 SATISFACER     A    LOS   CUMPLIR CON LAS
 TRABAJADORES A TRAVÉS     NECESIDADES DE LA
 DE        RETRIBUCIONES   SOCIEDAD A TRAVÉS DE
 ADECUADAS,        TRATO   LOS IMPUESTOS
 CORRECTO E INTEGRAR A
 LOS MISMOS EN LA
 EMPRESA.

      HUMANOS                 SOCIALES
 Factores de producción.-
               Indica los elementos
  FACTORES     necesarios para la producción
     QUE            Bienes materiales o
INTERVIENEN          semielaborados
    EN LA           Factor de trabajo – energía –
                     maquinarias y otros bienes de
  EMPRESA            capital
              Factores mercadotecnia.- Se
               involucra
                    Es la que ayuda a las empresas a
                     que alcancen sus metas,
                     satisfacer necesidades mutuas
                     entre empresas y consumidor los
                     productos no se venden por si
                     solos.
              Factores financieros
                    Es necesario realizar inversiones
                     para poder coordinar y deben ser
                     financieras de algún modo.
EL FACTOR
  DIRECTIVO SE
INVOLUCRA EN LA
    EMPRESA
                   Planificar la consecución
                    de los objetivos.
                   Organizar los factores.
                   Se encarga de las
                    decisiones se ejecuten y
                    controlan las posibles
                    desviaciones entre los
                    resultados obtenidos y
                    los deseados.
F
    U
    N
O
    C
B       L
    I
J       A
    O
E
    N
T       E
    A
I       M
    M
V       P
    I
O       R
    E
S       E
    N
        S
    T
D       A
    O
E

    E
    N
 POR SU TAMAÑO:
   o Pequeña
   o Mediana
   o Grande
 POR SU NATURALEZA FINALIDAD
   o Públicas
   o Privadas
 ACTIVIDAD ECONÓMICA
   o Comerciales
   o Industriales
   o Servicios
 POR SU FILOSOFÍA Y VALORES
   o Mecanicista o burócrata
   o Empresas ecológicas
   o Tradicionales
   o Filantrópicas y sociales
ELEMENTOS DE
                        LA EMPRESA

•   Talento humano
•   Recursos materiales
•   Recursos financieros
•   Recursos técnicos
•   Recursos metodológicos
TALENTO HUMANO
            SON TODAS LAS PERSONAS QUE
             TERABAJAN EN UNA EMPRESA




POTENCIAS         CAPACIDADES       CREATIVIDAD   EXPERIENCIA   IDEAS
RECURSOS
                         FINANCIEROS




Son          elementos
monetarios propios y
ajenos de una empresa
indispensable para la
ejecución    de    sus
decisiones
ESTOS SE CLASIFICAN EN
Sistemas de producción
      de ventas

           de



 finanzas de crédito y
       cobranza
                                                   P
        adicional                    F             A
                                     O             T
                                     R             E
  Administrativos de                 M             N
mercadotecnia u control              U             T
                                     L             E
                                     A             S
Enfoque administrativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La OrganizaciónJohispam
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
Ana Angulo
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
Jaackii Cucho Garcia
 
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"EzequielBrito
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
Mauricio Mendoza
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoxaviermoraa
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
WILSON VELASTEGUI
 
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
crismar masoud
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
jhonatan1234567890
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
Mayri Carias Uviedo
 
Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008akyga
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
gacela12
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cinthyayaha23
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
 
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
 
Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 

Destacado

Concepto De Proceso Administrativo
Concepto De Proceso AdministrativoConcepto De Proceso Administrativo
Concepto De Proceso Administrativo
guest74462de
 
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...Nicolás Muñoz
 
EEE - Estrategias Éticas en las Empresas
EEE - Estrategias Éticas en las EmpresasEEE - Estrategias Éticas en las Empresas
EEE - Estrategias Éticas en las Empresas
Josep Amatller Ciurans
 
Escuela del Sistema Social
Escuela del Sistema SocialEscuela del Sistema Social
Escuela del Sistema Social
Ivan Villamizar
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
cesar de la cadena peña
 

Destacado (6)

Concepto De Proceso Administrativo
Concepto De Proceso AdministrativoConcepto De Proceso Administrativo
Concepto De Proceso Administrativo
 
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
 
EEE - Estrategias Éticas en las Empresas
EEE - Estrategias Éticas en las EmpresasEEE - Estrategias Éticas en las Empresas
EEE - Estrategias Éticas en las Empresas
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Escuela del Sistema Social
Escuela del Sistema SocialEscuela del Sistema Social
Escuela del Sistema Social
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 

Similar a Enfoque administrativo

Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAyuditasups
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoalguienadie3
 
Artículo Bimestral Enero 2013
Artículo Bimestral Enero 2013Artículo Bimestral Enero 2013
Artículo Bimestral Enero 2013
Caltic Consultores
 
Indicadores enero 2013
Indicadores enero 2013Indicadores enero 2013
Indicadores enero 2013
Caltic Consultores
 
Indicadores enero
Indicadores eneroIndicadores enero
Indicadores enero
Caltic Consultores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Caltic Consultores
 
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividadGE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
CARLOS MASSUH
 
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades BasicasGerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
djxawy
 
Gerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades BasicasGerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades Basicas
djxawy
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategicaguest16c87b0
 
Estrategias de Comunicacion
Estrategias de ComunicacionEstrategias de Comunicacion
Estrategias de Comunicacion
JorgeVivas385
 
Presentacion balace score card
Presentacion balace score cardPresentacion balace score card
Presentacion balace score card
Leopoldo Gonzalez Rosas
 

Similar a Enfoque administrativo (20)

Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
Artículo Bimestral Enero 2013
Artículo Bimestral Enero 2013Artículo Bimestral Enero 2013
Artículo Bimestral Enero 2013
 
Indicadores enero 2013
Indicadores enero 2013Indicadores enero 2013
Indicadores enero 2013
 
Indicadores enero
Indicadores eneroIndicadores enero
Indicadores enero
 
Articulo Indicadores
Articulo IndicadoresArticulo Indicadores
Articulo Indicadores
 
Edicion indicadores 25enero2
Edicion indicadores 25enero2Edicion indicadores 25enero2
Edicion indicadores 25enero2
 
Indicadores enero 2013
Indicadores enero 2013Indicadores enero 2013
Indicadores enero 2013
 
Indicadores enero 2013
Indicadores enero 2013Indicadores enero 2013
Indicadores enero 2013
 
Edicion indicadores 25enero3
Edicion indicadores 25enero3Edicion indicadores 25enero3
Edicion indicadores 25enero3
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividadGE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
 
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades BasicasGerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
 
Gerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades BasicasGerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades Basicas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Estrategias de Comunicacion
Estrategias de ComunicacionEstrategias de Comunicacion
Estrategias de Comunicacion
 
Presentacion balace score card
Presentacion balace score cardPresentacion balace score card
Presentacion balace score card
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Enfoque administrativo

  • 1.
  • 2. Es una ciencia social y técnica que sigue un proceso para lograr que las cosas se realicen; por medio de la planeación, organización, dirección y control de la gerencia, creando y manteniendo un ambiente de desempeño entusiasta. Un gerente está a cargo de la dirección, un líder aquel que influye en el equipo con eficacia y eficiencia; surge la empresa, desarrolla las actividades dedicada a la producción de un producto en diferentes ámbitos y a ofrecer bienes o servicios con un fin económico.
  • 3. Es un programa en ejecución que sigue pasos en el campo empresarial productivo, hacen funcionar maquinarias en forma eficaz. La meta es alcanzar una ventaja competitiva a través de una mayor satisfacción al cliente.
  • 4. Es un programa en ejecución siguen pasos en el campo empresarial productivo, su meta es alcanzar ventajas competitivas; a través de satisfacer al cliente.
  • 5. Generan reportes e indicadores que facilitan la medición del desempeño. Intervienen • Formulación de un programa de venta. • Aplicación del programa de venta. • Evaluación control del programa de venta.
  • 7.  Recurso más apreciado: (no se ahorra, retrocede, no es recuperable).  Es una manera de ser y una forma de vivir.  Conocer el ciclo vital del trabajo y adaptar planificación del tiempo tanto para la vida académica como profesional.  Es la selección e identificación de estrategias para alcanzar.  Metas  Objetivos  Prioridades OBJETIVO: es ayudar a planificar a corto mediano y largo plazo, saber administrar el tiempo Ejemplo: lograr mayor rendimiento.
  • 8. DEBE PRESENTAR D A D E Herramienta M práctica y sencilla I Que el empresario conozca el N C I comportamiento de los Permita clasificar, costos, un mayor S O calcular, controlar conocimiento de los T los costos. R S factores que intervienen, en la producción de A T bienes y servicio que C ofrece. I O Analizar las Ejemplo: servicio Ó condiciones que tiene la empresa. hotelero. S N .
  • 9. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Es organizar para óptimos. Ejemplo desarrollar sus agentes de venta. habilidades Es una dinámica intrínsecas con que impulsa al eficacia del grupo. talento humano  Es tratar con que tiene como individuos en el objetivo los grupos trabajo para sociales. generar una Ejemplo: ventaja y alcanzar empleados los resultados operativos.
  • 10. PERMITIR OBTENER UTILIZADOS EN LA BENEFICIOS PRODUCCIÓN DE BIENES ECONÓMICOS TÉCNICOS SATISFACER A LOS CUMPLIR CON LAS TRABAJADORES A TRAVÉS NECESIDADES DE LA DE RETRIBUCIONES SOCIEDAD A TRAVÉS DE ADECUADAS, TRATO LOS IMPUESTOS CORRECTO E INTEGRAR A LOS MISMOS EN LA EMPRESA. HUMANOS SOCIALES
  • 11.  Factores de producción.- Indica los elementos FACTORES necesarios para la producción QUE  Bienes materiales o INTERVIENEN semielaborados EN LA  Factor de trabajo – energía – maquinarias y otros bienes de EMPRESA capital Factores mercadotecnia.- Se involucra  Es la que ayuda a las empresas a que alcancen sus metas, satisfacer necesidades mutuas entre empresas y consumidor los productos no se venden por si solos. Factores financieros  Es necesario realizar inversiones para poder coordinar y deben ser financieras de algún modo.
  • 12. EL FACTOR DIRECTIVO SE INVOLUCRA EN LA EMPRESA  Planificar la consecución de los objetivos.  Organizar los factores.  Se encarga de las decisiones se ejecuten y controlan las posibles desviaciones entre los resultados obtenidos y los deseados.
  • 13. F U N O C B L I J A O E N T E A I M M V P I O R E S E N S T D A O E E N
  • 14.
  • 15.  POR SU TAMAÑO: o Pequeña o Mediana o Grande  POR SU NATURALEZA FINALIDAD o Públicas o Privadas  ACTIVIDAD ECONÓMICA o Comerciales o Industriales o Servicios  POR SU FILOSOFÍA Y VALORES o Mecanicista o burócrata o Empresas ecológicas o Tradicionales o Filantrópicas y sociales
  • 16.
  • 17. ELEMENTOS DE LA EMPRESA • Talento humano • Recursos materiales • Recursos financieros • Recursos técnicos • Recursos metodológicos
  • 18. TALENTO HUMANO SON TODAS LAS PERSONAS QUE TERABAJAN EN UNA EMPRESA POTENCIAS CAPACIDADES CREATIVIDAD EXPERIENCIA IDEAS
  • 19.
  • 20. RECURSOS FINANCIEROS Son elementos monetarios propios y ajenos de una empresa indispensable para la ejecución de sus decisiones
  • 21. ESTOS SE CLASIFICAN EN Sistemas de producción de ventas de finanzas de crédito y cobranza P adicional F A O T R E Administrativos de M N mercadotecnia u control U T L E A S