SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESAS
DEL SECTOR PRIMARIO
 El sector primario se refiere a la parte de la
economía que se ocupa directamente de la
extracción y producción de materias primas.
A continuación te informaré sobre algunas
empresas del sector primario, su
clasificación e importancia.
AGRICULTURA
 Clasificación: Incluye cereales, frutas, verduras,
legumbres y otros.
 Importancia: Proporciona a la población productos
alimenticios básicos y materias primas para la industria
alimentaria y otras industrias.
GANADERIA:
 Clasificación: Puede abarcar la cría de ganado bovino, ovino,
porcino, aves, entre otros.
 Importancia: Suministra carne, leche, cuero y otros
productos derivados, siendo esencial para la alimentación y la
industria
PEZCA:
 Clasificación: Comprende la pesca marítima y la
acuicultura (crianza de peces y mariscos).
 Importancia: Proporciona una fuente crucial de proteínas
para la alimentación humana y materias primas para la
industria de alimentos y productos pesqueros.
SIVILCULTURA:
 Clasificación: Involucra la gestión y explotación sostenible de
los bosques para la obtención de madera y otros productos
forestales.
 Importancia: Suministra madera para la construcción, papel,
productos químicos, y contribuye a la conservación del medio
ambiente.
MINERIA:
 Clasificación: Incluye la extracción de minerales, metales,
petróleo y gas.
 Importancia: Proporciona materias primas esenciales para la
industria manufacturera, la construcción, la generación de
energía y diversos productos cotidianos
FUNCIÓN DEL SECTOR PRIMARIO:
 El sector primario juega un papel fundamental en la economía al
proporcionar los recursos naturales necesarios para satisfacer las
necesidades básicas de la sociedad y de la industria eléctrica. Además
de suministrar materias primas, el sector primario también contribuye
al empleo y al desarrollo de las comunidades rurales. La eficiencia y la
sostenibilidad en este sector son muy importantes para garantizar la
seguridad alimentaria y el equilibrio medioambiental.
Q UE INFLUENZIA TIENE EL SECTOR PRIMARIO EN LA
ECONOMIA DE GUATEMALA.
 En G uatemala, el sector primario tiene una influencia significativa
en la economía del país debido a su importancia en términos de
creación de empleo, contribución al PIB (Producto Interno Bruto) y
suministro de materias primas esenciales. Las siguientes son
algunas de las influencias del sector primario en la economía
guatemalteca
GENERACIÓN DE EMPLEOS
 Las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras proporcionan
empleo a una parte sustancial de la población guatemalteca,
especialmente en áreas rurales. Esto ayuda a reducir la tasa de
desempleo y a mejorar las condiciones económicas de muchas
familias
CONTRIBUCIÓN AL PIB:
 El sector primario tiene una contribución
significativa al PIB de G uatemala. La producción
de alimentos, textiles y productos relacionados
con el sector primario agrega valor a la economía
nacional
EXPORTACIONES:
 G uatemala exporta productos agrícolas como café, banano,
cardamomo y productos textiles, que tienen sus raíces en el sector
primario. Estas exportaciones generan ingresos para el país y
contribuyen al comercio internacional.
SEGURIDAD ALIMENTARIA:
 El sector primario es crucial para garantizar la seguridad
alimentaria en G uatemala. La producción de alimentos básicos como
granos, frutas, verduras y carne contribuye a satisfacer las
necesidades alimentarias de la población.
DESARROLLO RURAL:
 La inversión y el desarrollo en el sector primario pueden tener
un impacto directo en el desarrollo de las comunidades
rurales. M ejoras en la infraestructura agrícola, acceso a
tecnologías modernas y prácticas agrícolas sostenibles pueden
elevar la calidad de vida en estas áreas.
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:
 La silvicultura y la gestión sostenible de los recursos naturales
son esenciales para la conservación del medio ambiente. U n
enfoque adecuado en la sostenibilidad en el sector primario
contribuye a la protección de los ecosistemas y la
biodiversidad.
EN RESUMEN:
 El sector primario en G uatemala no sólo proporciona recursos
básicos y empleo, sino que también juega un papel importante en el
desarrollo económico y social del país. Los gobiernos y otras partes
interesadas a menudo buscan mejorar la eficiencia, la sostenibilidad
y la productividad en este sector para promover un crecimiento
económico justo y sostenible.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
GRUPO #6
INTEGRANTES:
 Mariana Elizabeth de León García
 Lisbeth Marleny Caal Cú
 Victor Emanuel Itzep Suram
 Willinton Alexander Chó Hernández

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de empresas, división primario.pdf

Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
GABRIEL JUAN GÓMEZ
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
GABRIEL JUAN GÓMEZ
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Maricarmen Prina
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Maricarmen Prina
 
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELALA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
OmarysGonzalez1
 
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELALA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
OmarysGonzalez1
 
DIAPOSITIVAS GANADERIA Y ECONOMIA.pptx
DIAPOSITIVAS GANADERIA Y ECONOMIA.pptxDIAPOSITIVAS GANADERIA Y ECONOMIA.pptx
DIAPOSITIVAS GANADERIA Y ECONOMIA.pptx
germanamezquita02
 
DIAPOSITIVAS GANADERIA Y ECONOMIA.pptx
DIAPOSITIVAS GANADERIA Y ECONOMIA.pptxDIAPOSITIVAS GANADERIA Y ECONOMIA.pptx
DIAPOSITIVAS GANADERIA Y ECONOMIA.pptx
germanamezquita02
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Manager Asesores
 
MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016
Hernani Larrea
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Manager Asesores
 
MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016
Hernani Larrea
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 
Producción
Producción Producción
Producción
kamilaso
 
Producción
Producción Producción
Producción
kamilaso
 
Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54
Martha Molina
 
Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54
Martha Molina
 
Actividades y sectores económicos
Actividades y sectores económicosActividades y sectores económicos
Actividades y sectores económicos
leidyvelardecaceres
 
Actividades y sectores económicos
Actividades y sectores económicosActividades y sectores económicos
Actividades y sectores económicos
leidyvelardecaceres
 

Similar a Tipos de empresas, división primario.pdf (20)

Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELALA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
 
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELALA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
 
DIAPOSITIVAS GANADERIA Y ECONOMIA.pptx
DIAPOSITIVAS GANADERIA Y ECONOMIA.pptxDIAPOSITIVAS GANADERIA Y ECONOMIA.pptx
DIAPOSITIVAS GANADERIA Y ECONOMIA.pptx
 
DIAPOSITIVAS GANADERIA Y ECONOMIA.pptx
DIAPOSITIVAS GANADERIA Y ECONOMIA.pptxDIAPOSITIVAS GANADERIA Y ECONOMIA.pptx
DIAPOSITIVAS GANADERIA Y ECONOMIA.pptx
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 
MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 
MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 
Producción
Producción Producción
Producción
 
Producción
Producción Producción
Producción
 
Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54
 
Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54
 
Actividades y sectores económicos
Actividades y sectores económicosActividades y sectores económicos
Actividades y sectores económicos
 
Actividades y sectores económicos
Actividades y sectores económicosActividades y sectores económicos
Actividades y sectores económicos
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

Tipos de empresas, división primario.pdf

  • 1. EMPRESAS DEL SECTOR PRIMARIO  El sector primario se refiere a la parte de la economía que se ocupa directamente de la extracción y producción de materias primas. A continuación te informaré sobre algunas empresas del sector primario, su clasificación e importancia.
  • 2. AGRICULTURA  Clasificación: Incluye cereales, frutas, verduras, legumbres y otros.  Importancia: Proporciona a la población productos alimenticios básicos y materias primas para la industria alimentaria y otras industrias.
  • 3. GANADERIA:  Clasificación: Puede abarcar la cría de ganado bovino, ovino, porcino, aves, entre otros.  Importancia: Suministra carne, leche, cuero y otros productos derivados, siendo esencial para la alimentación y la industria
  • 4. PEZCA:  Clasificación: Comprende la pesca marítima y la acuicultura (crianza de peces y mariscos).  Importancia: Proporciona una fuente crucial de proteínas para la alimentación humana y materias primas para la industria de alimentos y productos pesqueros.
  • 5. SIVILCULTURA:  Clasificación: Involucra la gestión y explotación sostenible de los bosques para la obtención de madera y otros productos forestales.  Importancia: Suministra madera para la construcción, papel, productos químicos, y contribuye a la conservación del medio ambiente.
  • 6. MINERIA:  Clasificación: Incluye la extracción de minerales, metales, petróleo y gas.  Importancia: Proporciona materias primas esenciales para la industria manufacturera, la construcción, la generación de energía y diversos productos cotidianos
  • 7. FUNCIÓN DEL SECTOR PRIMARIO:  El sector primario juega un papel fundamental en la economía al proporcionar los recursos naturales necesarios para satisfacer las necesidades básicas de la sociedad y de la industria eléctrica. Además de suministrar materias primas, el sector primario también contribuye al empleo y al desarrollo de las comunidades rurales. La eficiencia y la sostenibilidad en este sector son muy importantes para garantizar la seguridad alimentaria y el equilibrio medioambiental.
  • 8. Q UE INFLUENZIA TIENE EL SECTOR PRIMARIO EN LA ECONOMIA DE GUATEMALA.  En G uatemala, el sector primario tiene una influencia significativa en la economía del país debido a su importancia en términos de creación de empleo, contribución al PIB (Producto Interno Bruto) y suministro de materias primas esenciales. Las siguientes son algunas de las influencias del sector primario en la economía guatemalteca
  • 9. GENERACIÓN DE EMPLEOS  Las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras proporcionan empleo a una parte sustancial de la población guatemalteca, especialmente en áreas rurales. Esto ayuda a reducir la tasa de desempleo y a mejorar las condiciones económicas de muchas familias
  • 10. CONTRIBUCIÓN AL PIB:  El sector primario tiene una contribución significativa al PIB de G uatemala. La producción de alimentos, textiles y productos relacionados con el sector primario agrega valor a la economía nacional
  • 11. EXPORTACIONES:  G uatemala exporta productos agrícolas como café, banano, cardamomo y productos textiles, que tienen sus raíces en el sector primario. Estas exportaciones generan ingresos para el país y contribuyen al comercio internacional.
  • 12. SEGURIDAD ALIMENTARIA:  El sector primario es crucial para garantizar la seguridad alimentaria en G uatemala. La producción de alimentos básicos como granos, frutas, verduras y carne contribuye a satisfacer las necesidades alimentarias de la población.
  • 13. DESARROLLO RURAL:  La inversión y el desarrollo en el sector primario pueden tener un impacto directo en el desarrollo de las comunidades rurales. M ejoras en la infraestructura agrícola, acceso a tecnologías modernas y prácticas agrícolas sostenibles pueden elevar la calidad de vida en estas áreas.
  • 14. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:  La silvicultura y la gestión sostenible de los recursos naturales son esenciales para la conservación del medio ambiente. U n enfoque adecuado en la sostenibilidad en el sector primario contribuye a la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.
  • 15. EN RESUMEN:  El sector primario en G uatemala no sólo proporciona recursos básicos y empleo, sino que también juega un papel importante en el desarrollo económico y social del país. Los gobiernos y otras partes interesadas a menudo buscan mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la productividad en este sector para promover un crecimiento económico justo y sostenible.
  • 16. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN GRUPO #6 INTEGRANTES:  Mariana Elizabeth de León García  Lisbeth Marleny Caal Cú  Victor Emanuel Itzep Suram  Willinton Alexander Chó Hernández